SlideShare una empresa de Scribd logo
2019 ROADMAP
Presented by You Exec
Universidad Bolivariana
del Ecuador
UBE la universidad de todos los
ecuatorianos
Presentación del docente.
Presentación de los estudiantes. (puede utilizarse la
dinámica de presentación con las expectativas con
respecto a la asignatura).
Presentación de la asignatura: objetivos, contenidos,
metodología de trabajo, sistema de evaluación,
bibliografía y otras generalidades relacionadas con la
asignatura; así como la utilización del aula y otros recursos
de aprendizaje
Asignatura: Psicología en Salud
Introducción:
José Moya Mendoza
Psicólogo Clínico
Especialista en Conflictología y Manejo de Conflictos
Magister en Desarrollo Local con mención en Diseño y Evaluación de Proyectos.
Actualidad:
Miembro Principal de la JCPD-PC
Docente Universitario UTEG – UG – UBE
Experiencia:
Clínica
Social
Asignatura: Psicología en Salud
Objetivo General:
Argumentar el papel de la conducta humana ante la salud-enfermedad, teniendo en
cuenta los diferentes procesos psíquicos, el papel orientador y regulador que tiene la
conciencia y en su relación con biológico y lo social que se concreta a nivel individual
de una manera integrada a la vez que se garantice una interacción enfermero
paciente responsable, que respete los preceptos éticos y las fuentes de la diversidad
humana.
Asignatura: Psicología en Salud
Asignatura: Psicología en Salud
Contenidos: Unidad 1. Generalidades sobre la piscología.
Procesos psíquicos.
• Introducción a la Psicología. Conceptos. La Psicología como ciencia. Objetivos de la piscología Métodos de estudio
Relación con otras ciencias. Sistema de leyes y principios de la Psicología.
• El reflejo. Concepto de reflejo. La conducta humana.
• La personalidad. Concepto. Lo biológico social en la personalidad. Papel regulador de la conducta. El
temperamento y el carácter. Clasificación del temperamento.
• Los procesos cognoscitivos. Definición.
• Proceso Afectivo.
• Los estados afectivos.
• La satisfacción y la frustración.
• Proceso volitivo. Actividad volitiva. Concepto. Cualidades volitivas de la personalidad. Hábitos. Diferencias entre
hábitos y costumbres. Influencia de los hábitos en la conducta de salud. Hábitos saludables.
• Condiciones de vida, modo de vida, estilo de vida y calidad de vida
• Relación entre condiciones de vida y modo de vida con el estado de salud de la familia, comunidad y la sociedad.
• Influencia de su modificación en los cuadros de morbi-mortalidad.
• Relación entre estilo de vida y condiciones de vida con el estado de salud individual y la protección de la salud.
Asignatura: Psicología en Salud
Contenidos: Unidad 2. Funcionamiento psicológico en
el proceso salud-enfermedad.
• Factores psicosociales determinantes en la relación el proceso de salud-enfermedad. El
conocimiento de los aspectos psicológicos y sociales del paciente. Utilidad de la historia
psicosocial.
• El estrés. Diferentes corrientes. Concepto de estrés psicológico. Reacciones por estrés
grave y trastorno de adaptación. Trastorno por estrés agudo. Trastorno por estrés
postraumático. Formas de evaluación del estrés. Estrategias de afrontamiento al estrés.
Factores protectores y factores de riesgo.
• El dolor. Concepto. Clasificación. Influencias culturales en la percepción y afrontamiento del
dolor. Aspectos psicológicos asociados al dolor. El enfrentamiento psicológico del dolor por
el personal de enfermería.
• Salud mental en los integrantes de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.
Síndrome de Burnout. Cuidado de la Salud Mental de los profesionales de la
enfermería. Proceso de afrontamiento a la muerte, el duelo y el luto. Apoyo psicológico y
social u otros recursos de sostén y ayuda. Crisis. Concepto. Intervención en crisis.
Asignatura: Psicología en Salud
Contenidos: Unidad 3. La Relación enfermero-paciente.
Acciones de enfermería para la garantía de la salud
mental.
• Salud mental. Concepto. Garantía de la salud mental.
• La comunicación humana. Definición. Funciones. Tipos de comunicación. Niveles de la
comunicación: interpersonal, grupal e institucional. Bases para una comunicación efectiva (reglas
prácticas). Estilos de relación interpersonal. La relación enfermero-paciente como un tipo de
relación interpersonal profesional.
• Intervención psicológica y social en emergencias y desastres. Primeros auxilios psicológicos (PAP).
• Aspectos de la relación enfermero-paciente que dependen del enfermo y del proceso salud
enfermedad. El cuadro interno de la enfermedad. Factores que lo determinan. Tipo de relación con
la enfermedad: adecuada, inadecuada por sobrevaloración o inadecuada por subvaloración.
• Aspectos de la relación enfermero-paciente que dependen del enfermero. La iatrogenia psicológica.
Tipos de iatrogenia que se dan más frecuentemente en la relación enfermero-paciente: por mal uso
de la relación, por mal uso de la información, por violación de la ética.
• Acciones de enfermería para la garantía de una adecuada salud mental.
Asignatura: Psicología en Salud
Bibliografía.
Asignatura: Psicología en Salud
Bibliografía.
Asignatura: Psicología en Salud
Sistema evaluativo del Universidad.
N. 1 N. 2 N. 3 N. 4 Examen final Nota
final
Asistencia Actua
ción
Estado
Controles de
lectura
Trabajos
autónomos
PEA Trabajos
grupales
colaborativos
15 15 25 10 35 100 100
APROBADO
Asignatura: Psicología en Salud
Sistema evaluativo de la asignatura
Asignatura: Psicología en Salud
Contenidos de la clase: Unidad 1. Generalidades sobre la
piscología. Procesos psíquicos.
•Introducción a la Psicología. Conceptos. La
Psicología como ciencia. Objetivos de la piscología
Métodos de estudio Relación con otras ciencias.
Sistema de leyes y principios de la Psicología.
Asignatura: Psicología en Salud
Objetivo de la clase:
Identificar algunas de las generalidades relacionadas con
la Psicología a partir del reconocimiento de su
definición, objeto de estudio, métodos, objetivos y
relación con otras ciencias de modo que ello le sirva al
profesional de la Enfermaría para conocer, explicar y
atender las particularidades de la conducta de los
individuos frente al proceso de salud-enfermedad.
¿Qué es la
psicología?
Asignatura: Psicología en Salud
IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA PSICOLOGÍA:
Asignatura: Psicología en Salud
La psicología se ocupa
exclusivamente de la
aplicación de los test
psicológicos.
La psicología es lo
mismo que el
Psicoanálisis.
Psicología es lo mismo
que Psicopatología.
Psicología equivale a
Parapsicología.
Al conocimiento
psicológico se accede
meramente a través
del sentido común.
ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA:
La palabra psicología proviene de los términos
griegos: – psyche: que significa alma, espíritu y
logos: que significa tratado, estudio.
Asignatura: Psicología en Salud
Definición de psicología:
La psicología es la ciencia que estudia los
hechos, las regularidades y
los mecanismos psíquicos que ocurren en el
cerebro como reflejo subjetivo de la realidad y
que hacen posible la realización de las
actividades.
El medico contesta. (01 de enero de 2014).
Asignatura: Psicología en Salud
La psicología es
ciencia.
Estudia los
hechos, las
regularidades y
los mecanismos
psíquicos.
Los mecanismos
psíquicos son
como
los procesos
cognoscitivos,
afectivos y
volitivos.
Permite la
realización de las
actividades.
CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN DE
PSICOLOGÍA:
Asignatura: Psicología en Salud
OBJETIVOS DE LA PISCOLOGÍA
DESCRIBIR: se refiere a la identificación, denominación, definición y clasificación.
EXPLICAR: posibilita la determinación de las causas.
PREDECIR: se refiere a la anticipación de la ocurrencia de un fenómeno.
CONTROLAR: posibilita la modificación de las características de un proceso o conducta.
Asignatura: Psicología en Salud
¿LA PSICOLOGIA
ES CIENCIA?
Asignatura: Psicología en Salud
LA PSICOLOGIA ES CIENCIA
Posee un
objeto de
estudio.
Se basa
en el
método
científico.
Posee
objetivos
propios.
Se
relaciona
con otras
ciencias.
Asignatura: Psicología en Salud
Objeto de estudio
Asignatura: Psicología en Salud
El comportamiento de los seres humanos
en interacción con su ambiente.
Los procesos mentales de los individuos.
Los procesos de comunicación desde lo
individual a lo social.
OBJETO DE ESTUDIO
Asignatura: Psicología en Salud
Métodos de estudio de la Psicología se dividen en tres grandes
de familias. Aunque existen otros, estos son los más utilizados.
Métodos de estudio de la
Psicología
Método
correlacional
Método
descriptivo
Método
experimental
Asignatura: Psicología en Salud
Método correlacional:
Objetivo: Detectar las relaciones que aparecen de
forma natural, evaluar con que exactitud una variable
predice a la otra.
Procedimiento: Asociación estadística.
Manipulación: No hay manipulación de variables.
A través de encuesta, observación, se determina si
existe correlación entre las variables estudiadas.
Asignatura: Psicología en Salud
Método descriptivo
Método: Descriptivo
Objetivo: Observación y registro de conducta.
Procedimiento: Estudio de casos, encuestas,
observaciones naturalistas.
Manipulación: no hay manipulación de
variables.
Limites: Las observaciones dependen del
medio.
Asignatura: Psicología en Salud
Método experimental
Método: Experimental.
Objetivo: Explorar la causa y el efecto.
Procedimiento: Manipulando uno o más
factores y utilizando la asignación aleatoria para
eliminar las diferencias preexistentes entre los
sujetos.
Manipulación: Se manipulan las variables
independientes, a través de una realidad
controlada.
Limites: Generalización de resultados.
MÉTODOS
Asignatura: Psicología en Salud
Los métodos de estudio de la Psicología se dividen en tres
grandes de familias. Aunque existen otros, estos son los más
utilizados.
Métodos de estudio de la
Psicología
Método
correlacional
Método
descriptivo
Método
experimental
Edad antigua
Renacimient
o
Últimas
décadas
Principales
representantes Platón (427. A.C)
Sócrates
Posesión por parte de
espíritus y demonios
Creencias
Tratamientos: conjuros y
encantamientos a los que se
atribuían efectos curativos
Franz J. Gall
Franz Mesmer
René Descartes
Demonología
enfermedad mental
y el humanitarismo
Tratamiento moral a enfermos
mentales y clasificaciones
diagnósticas, se fomentó el uso
de la estadística para analizar la
eficacia de las intervenciones
psicológicas
Historia de
la
Psicología
Gustav Theodor Fechner
Wilhelm Wundt
médicos
la fisiología, clínica, y
otros se centran solo
en la conducta
Tratamientos basados en el
tipo de trastorno que
presenta la persona,
pueden ser terapias
individuales, de parejas,
grupales, familiares
Asignatura: Psicología en Salud
RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
Asignatura: Psicología en Salud
Orientación de la Tarea Independiente 1:
Elaboración de una infografía sobre la relación
de la psicología con otras ciencias.
RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS
Asignatura: Psicología en Salud
¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?
¿Cuáles son los objetivos de la Psicología?
¿Cuáles son algunos de los métodos que utiliza la
Psicología?
¿Es la Psicología considerada una ciencia? ¿Por qué?
¿Por qué la Psicología es importante para para
Enfermería?
PREGUNTAS DE CONTROL
Asignatura: Psicología en Salud
La psicología ayuda a enfermería a tener
control de la situación del paciente que atiende;
porque, la primera impresión de la persona
enferma es la que va ayudar a discernir qué tan
grave es su problema de salud y así brindar las
herramientas para un mejor manejo de
situaciones que perturben al paciente.
CIERRE
Asignatura: Psicología en Salud

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la salud-enfermedad

El proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatriaEl proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatriaBURROBALL
 
Rev
RevRev
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Gedguol Alvarez
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
TabiitahEstherRuizSa
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar Cova
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Selene Catarino
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
luz marquez
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
CenproexFormacion
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
Gustavo Sanchez Meza
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
MarianelaGuzman8
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 

Similar a Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la salud-enfermedad (20)

El proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatriaEl proceso terapéutico en psi quiatria
El proceso terapéutico en psi quiatria
 
Rev
RevRev
Rev
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdfAplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud enfermedad.pdf
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTONellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
Nellymar cova PSICOLOGIA DEL ADULTO
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx2 psicologia medica generalidades.docx
2 psicologia medica generalidades.docx
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la salud-enfermedad

  • 1. 2019 ROADMAP Presented by You Exec Universidad Bolivariana del Ecuador UBE la universidad de todos los ecuatorianos
  • 2. Presentación del docente. Presentación de los estudiantes. (puede utilizarse la dinámica de presentación con las expectativas con respecto a la asignatura). Presentación de la asignatura: objetivos, contenidos, metodología de trabajo, sistema de evaluación, bibliografía y otras generalidades relacionadas con la asignatura; así como la utilización del aula y otros recursos de aprendizaje Asignatura: Psicología en Salud Introducción:
  • 3. José Moya Mendoza Psicólogo Clínico Especialista en Conflictología y Manejo de Conflictos Magister en Desarrollo Local con mención en Diseño y Evaluación de Proyectos. Actualidad: Miembro Principal de la JCPD-PC Docente Universitario UTEG – UG – UBE Experiencia: Clínica Social Asignatura: Psicología en Salud
  • 4. Objetivo General: Argumentar el papel de la conducta humana ante la salud-enfermedad, teniendo en cuenta los diferentes procesos psíquicos, el papel orientador y regulador que tiene la conciencia y en su relación con biológico y lo social que se concreta a nivel individual de una manera integrada a la vez que se garantice una interacción enfermero paciente responsable, que respete los preceptos éticos y las fuentes de la diversidad humana. Asignatura: Psicología en Salud
  • 5. Asignatura: Psicología en Salud Contenidos: Unidad 1. Generalidades sobre la piscología. Procesos psíquicos. • Introducción a la Psicología. Conceptos. La Psicología como ciencia. Objetivos de la piscología Métodos de estudio Relación con otras ciencias. Sistema de leyes y principios de la Psicología. • El reflejo. Concepto de reflejo. La conducta humana. • La personalidad. Concepto. Lo biológico social en la personalidad. Papel regulador de la conducta. El temperamento y el carácter. Clasificación del temperamento. • Los procesos cognoscitivos. Definición. • Proceso Afectivo. • Los estados afectivos. • La satisfacción y la frustración. • Proceso volitivo. Actividad volitiva. Concepto. Cualidades volitivas de la personalidad. Hábitos. Diferencias entre hábitos y costumbres. Influencia de los hábitos en la conducta de salud. Hábitos saludables. • Condiciones de vida, modo de vida, estilo de vida y calidad de vida • Relación entre condiciones de vida y modo de vida con el estado de salud de la familia, comunidad y la sociedad. • Influencia de su modificación en los cuadros de morbi-mortalidad. • Relación entre estilo de vida y condiciones de vida con el estado de salud individual y la protección de la salud.
  • 6. Asignatura: Psicología en Salud Contenidos: Unidad 2. Funcionamiento psicológico en el proceso salud-enfermedad. • Factores psicosociales determinantes en la relación el proceso de salud-enfermedad. El conocimiento de los aspectos psicológicos y sociales del paciente. Utilidad de la historia psicosocial. • El estrés. Diferentes corrientes. Concepto de estrés psicológico. Reacciones por estrés grave y trastorno de adaptación. Trastorno por estrés agudo. Trastorno por estrés postraumático. Formas de evaluación del estrés. Estrategias de afrontamiento al estrés. Factores protectores y factores de riesgo. • El dolor. Concepto. Clasificación. Influencias culturales en la percepción y afrontamiento del dolor. Aspectos psicológicos asociados al dolor. El enfrentamiento psicológico del dolor por el personal de enfermería. • Salud mental en los integrantes de las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Síndrome de Burnout. Cuidado de la Salud Mental de los profesionales de la enfermería. Proceso de afrontamiento a la muerte, el duelo y el luto. Apoyo psicológico y social u otros recursos de sostén y ayuda. Crisis. Concepto. Intervención en crisis.
  • 7. Asignatura: Psicología en Salud Contenidos: Unidad 3. La Relación enfermero-paciente. Acciones de enfermería para la garantía de la salud mental. • Salud mental. Concepto. Garantía de la salud mental. • La comunicación humana. Definición. Funciones. Tipos de comunicación. Niveles de la comunicación: interpersonal, grupal e institucional. Bases para una comunicación efectiva (reglas prácticas). Estilos de relación interpersonal. La relación enfermero-paciente como un tipo de relación interpersonal profesional. • Intervención psicológica y social en emergencias y desastres. Primeros auxilios psicológicos (PAP). • Aspectos de la relación enfermero-paciente que dependen del enfermo y del proceso salud enfermedad. El cuadro interno de la enfermedad. Factores que lo determinan. Tipo de relación con la enfermedad: adecuada, inadecuada por sobrevaloración o inadecuada por subvaloración. • Aspectos de la relación enfermero-paciente que dependen del enfermero. La iatrogenia psicológica. Tipos de iatrogenia que se dan más frecuentemente en la relación enfermero-paciente: por mal uso de la relación, por mal uso de la información, por violación de la ética. • Acciones de enfermería para la garantía de una adecuada salud mental.
  • 8. Asignatura: Psicología en Salud Bibliografía.
  • 9. Asignatura: Psicología en Salud Bibliografía.
  • 10. Asignatura: Psicología en Salud Sistema evaluativo del Universidad. N. 1 N. 2 N. 3 N. 4 Examen final Nota final Asistencia Actua ción Estado Controles de lectura Trabajos autónomos PEA Trabajos grupales colaborativos 15 15 25 10 35 100 100 APROBADO
  • 11. Asignatura: Psicología en Salud Sistema evaluativo de la asignatura
  • 12. Asignatura: Psicología en Salud Contenidos de la clase: Unidad 1. Generalidades sobre la piscología. Procesos psíquicos. •Introducción a la Psicología. Conceptos. La Psicología como ciencia. Objetivos de la piscología Métodos de estudio Relación con otras ciencias. Sistema de leyes y principios de la Psicología.
  • 13. Asignatura: Psicología en Salud Objetivo de la clase: Identificar algunas de las generalidades relacionadas con la Psicología a partir del reconocimiento de su definición, objeto de estudio, métodos, objetivos y relación con otras ciencias de modo que ello le sirva al profesional de la Enfermaría para conocer, explicar y atender las particularidades de la conducta de los individuos frente al proceso de salud-enfermedad.
  • 15. IDEAS ERRÓNEAS SOBRE LA PSICOLOGÍA: Asignatura: Psicología en Salud La psicología se ocupa exclusivamente de la aplicación de los test psicológicos. La psicología es lo mismo que el Psicoanálisis. Psicología es lo mismo que Psicopatología. Psicología equivale a Parapsicología. Al conocimiento psicológico se accede meramente a través del sentido común.
  • 16. ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA: La palabra psicología proviene de los términos griegos: – psyche: que significa alma, espíritu y logos: que significa tratado, estudio. Asignatura: Psicología en Salud
  • 17. Definición de psicología: La psicología es la ciencia que estudia los hechos, las regularidades y los mecanismos psíquicos que ocurren en el cerebro como reflejo subjetivo de la realidad y que hacen posible la realización de las actividades. El medico contesta. (01 de enero de 2014). Asignatura: Psicología en Salud
  • 18. La psicología es ciencia. Estudia los hechos, las regularidades y los mecanismos psíquicos. Los mecanismos psíquicos son como los procesos cognoscitivos, afectivos y volitivos. Permite la realización de las actividades. CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA: Asignatura: Psicología en Salud
  • 19. OBJETIVOS DE LA PISCOLOGÍA DESCRIBIR: se refiere a la identificación, denominación, definición y clasificación. EXPLICAR: posibilita la determinación de las causas. PREDECIR: se refiere a la anticipación de la ocurrencia de un fenómeno. CONTROLAR: posibilita la modificación de las características de un proceso o conducta. Asignatura: Psicología en Salud
  • 21. LA PSICOLOGIA ES CIENCIA Posee un objeto de estudio. Se basa en el método científico. Posee objetivos propios. Se relaciona con otras ciencias. Asignatura: Psicología en Salud
  • 22. Objeto de estudio Asignatura: Psicología en Salud El comportamiento de los seres humanos en interacción con su ambiente. Los procesos mentales de los individuos. Los procesos de comunicación desde lo individual a lo social.
  • 23. OBJETO DE ESTUDIO Asignatura: Psicología en Salud Métodos de estudio de la Psicología se dividen en tres grandes de familias. Aunque existen otros, estos son los más utilizados. Métodos de estudio de la Psicología Método correlacional Método descriptivo Método experimental
  • 24. Asignatura: Psicología en Salud Método correlacional: Objetivo: Detectar las relaciones que aparecen de forma natural, evaluar con que exactitud una variable predice a la otra. Procedimiento: Asociación estadística. Manipulación: No hay manipulación de variables. A través de encuesta, observación, se determina si existe correlación entre las variables estudiadas.
  • 25. Asignatura: Psicología en Salud Método descriptivo Método: Descriptivo Objetivo: Observación y registro de conducta. Procedimiento: Estudio de casos, encuestas, observaciones naturalistas. Manipulación: no hay manipulación de variables. Limites: Las observaciones dependen del medio.
  • 26. Asignatura: Psicología en Salud Método experimental Método: Experimental. Objetivo: Explorar la causa y el efecto. Procedimiento: Manipulando uno o más factores y utilizando la asignación aleatoria para eliminar las diferencias preexistentes entre los sujetos. Manipulación: Se manipulan las variables independientes, a través de una realidad controlada. Limites: Generalización de resultados.
  • 27. MÉTODOS Asignatura: Psicología en Salud Los métodos de estudio de la Psicología se dividen en tres grandes de familias. Aunque existen otros, estos son los más utilizados. Métodos de estudio de la Psicología Método correlacional Método descriptivo Método experimental
  • 28. Edad antigua Renacimient o Últimas décadas Principales representantes Platón (427. A.C) Sócrates Posesión por parte de espíritus y demonios Creencias Tratamientos: conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos Franz J. Gall Franz Mesmer René Descartes Demonología enfermedad mental y el humanitarismo Tratamiento moral a enfermos mentales y clasificaciones diagnósticas, se fomentó el uso de la estadística para analizar la eficacia de las intervenciones psicológicas Historia de la Psicología Gustav Theodor Fechner Wilhelm Wundt médicos la fisiología, clínica, y otros se centran solo en la conducta Tratamientos basados en el tipo de trastorno que presenta la persona, pueden ser terapias individuales, de parejas, grupales, familiares Asignatura: Psicología en Salud
  • 29. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Asignatura: Psicología en Salud
  • 30. Orientación de la Tarea Independiente 1: Elaboración de una infografía sobre la relación de la psicología con otras ciencias. RELACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Asignatura: Psicología en Salud
  • 31. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología? ¿Cuáles son los objetivos de la Psicología? ¿Cuáles son algunos de los métodos que utiliza la Psicología? ¿Es la Psicología considerada una ciencia? ¿Por qué? ¿Por qué la Psicología es importante para para Enfermería? PREGUNTAS DE CONTROL Asignatura: Psicología en Salud
  • 32. La psicología ayuda a enfermería a tener control de la situación del paciente que atiende; porque, la primera impresión de la persona enferma es la que va ayudar a discernir qué tan grave es su problema de salud y así brindar las herramientas para un mejor manejo de situaciones que perturben al paciente. CIERRE Asignatura: Psicología en Salud

Notas del editor

  1. Desde la presentación de los estudiantes y sus expectativas, plantear que a través de la asignatura se van satisfacer. Y que justo ello debe hacerse desde el cumplimiento de los objetivos, el abordaje de los contenidos….y de ahí proceder a presentar la asignatura.