SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Vicerrectorado Académico
Universidad Bicentenaria de Aragua
CREATEC
San Juan de los Morros
Guárico.
Integrante:
Elizabeth Rodríguez C.I.V- 26.345.356
Docente:
Yelitza García.
San Juan de los Morros, Octubre, 2021.
Psicología del Adulto
PSICOLOGIA
DEL ADULTO
Elizabeth Rodriguez
Psicologia de la Salud
¿Qué es?
La psicología de la salud es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las
conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física.
Antecedentes:
● Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista dualista en el que se
separaban cuerpo y mente, hasta que a principios del siglo XX se comenzó a estudiar la
importancia de los factores psicológicos y sociales en la enfermedad.
● En el año 1978 finalmente la American Psycological Associtation aceptó la creación de la
rama de la psicología de la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata
enfermedades que tienen una vertiente física y una psicológica como la depresión.
Objetivos
En muchos momentos la
medicina no es suficiente para
el tratamiento de
enfermedades, así que,
la psicología puede ayudar a
completar el tratamiento
analizando hábitos y
comportamientos humanos
La psicología de la salud
trata trastornos
relacionados con el
corazón, la diabetes o los
dolores crónicos.
No solo se centra en la
prevención y el tratamiento,
sino también en realizar
investigaciones sobre qué
factores que influyen para que
aparezca la enfermedad y se
desarrolle.
Investigaciòn
Cuidado de la salud
Prevenciòn de
enfermedades
FUNCIONES!
-Acciones destinadas a desarrollar estilos de vida
saludables y capacidades para hacer frente a
condiciones estresantes.
-Intervenciones psicoeducativas en relación con la
salud y la enfermedad (tanto a nivel individual como
en ámbitos institucionales como la escuela o los
entornos de trabajo);
-Acciones de promoción del desarrollo individual y del
bienestar psicofísico a lo largo de toda la vida.
-Programas de capacitación en la comunidad para
ayudar a las personas y los grupos sociales a tener un
mayor control sobre su salud y mejorar su calidad de
vida.
-Tratamientos individuales y de
grupo para corregir conductas no
saludables (por ejemplo, persistencia en
el consumo de tabaco, consumo de
drogas y alcohol, comportamientos
alimenticios incorrectos, carencias de
ejercicio, etc.).
-Tratamiento individual y en grupo para la
mejor gestión de las condiciones de
enfermedad, sobre todo crónicas (por
ejemplo, diabetes, hipertensión, etc.).
PSICOLOGIA DEL ADULTO
La psicología del adulto es la ciencia que trata
la conducta y los procesos mentales de los
individuos en edad adulta. Concretamente, se
centra en tres dimensiones de estos
procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Su
campo de estudio abarca todos los aspectos
de la experiencia humana.
La adultez en el ser humano se divide en
tres etapas:
- La adultez temprana desde los 20 años
hasta los 40 años.
- La adultez media desde los 40 años
hasta los 60 años.
- La adultez tardía de los 60 años en
adelante.
Métodos de
Investigación
Método correlacional
Cuando se habla de correlación, se refiere a la
asociación entre dos variables. Una correlación
indica cuántas de las veces en las que se observa
un fenómeno A, se puede observar a la vez un
fenómeno B.
Si tras examinar una muestra se encuentra que el
incremento de una se asocia al incremento de otra,
se puede hablar de una correlación positiva.
Los psicólogos suelen usar el método correlacional
para obtener información acerca de fenómenos
imposibles de reproducir en condiciones de
laboratorio
Método descriptivo
Los psicólogos escogen este método de
estudio cuando quieren describir un
fenómeno tal como ocurre, de forma
minuciosa y exhaustiva en todos sus
aspectos. Consiste en cualquier intento
para determinar o identificar cuál es el
fenómeno sin entrar en el porqué, en el
cuándo o en el cómo.
Método experimental
Dentro de los métodos de estudio de la psicología, el método
experimental tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-
consecuencia a través de la manipulación de una de las variables. Son
los llamados estudios de laboratorio. Este método tiene la ventaja de
ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso
sobre los resultados y apenas generan sesgos. Por esto, es el método
por excelencia cuando desean obtener datos seguros, fiables y
certeros cuando el fenómeno a estudiar lo permita
En los estudios experimentales el investigador modifica una variable
que él controla, llamada variable independiente, para observar los
cambios en una segunda variable, la variable dependiente.
Modelos de Atención Psicológica
La intervención psicológica consiste en la aplicación
de principios y técnicas psicológicos por parte de un
profesional acreditado con el fin de ayudar a otras
personas a comprender sus problemas, a reducir o
superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos
y/o a mejorar las capacidades personales o
relaciones de las personas aun en ausencia de
problemas.
¿Qué son?
Ejemplos
-Ayudar a una persona a reducir
sus obsesiones, a una familia
conflictiva a comunicarse mejor
-A unos niños de un medio
desfavorecido para prevenir el
aumento de conductas
agresivas incipientes
-Adolescentes normales a
mejorar sus habilidades de
relación heterosexual.
En general, los campos de
aplicación de la intervención
psicológica son muy variados:
clínica y salud, educación, área
laboral, programas comunitarios,
deporte.
Modelos de
Atenciòn
Psicologica
CONDUCTUAL CONITIVO CONDUCTUAL PSICODINAMICO EXISTENCIALISTA SISTÈMICO HUMANISTA
Los conductistas definen el aprendizaje como la
adquisición de nuevas conductas o comportamientos,
esta modelo se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov
(1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta
observable para controlarla y predecirla. Dentro de
los principales autores tenemos a Pavlov con el
Condicionamiento clásico: es posible cambiar la
conducta a través de procesos inconscientes, se
requiere que los alumnos predispongan positiva o
negativamente hacia algo. El objetivo de este modelo
es:
- Mejorar la conducta del niño, las relaciones sociales
y la adaptación general en casa.
- Conseguir que el niño adquiera un abanico de
conductas positivas que le ayuden a alcanzar el éxito
en el colegio y en sus relaciones sociales.
- Reducir el comportamiento oposicionista.
- Aumentar las conductas de colaboración.
La finalidad del conductismo es condicionar a los
alumnos para que por medio de la educación
supriman conductas no deseadas, así alienta en el
sistema escolar el uso de procedimientos destinados
a manipular las conductas, como la competencia
entre alumnos. Los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la
motivación) frente a los que los estudiantes, deben
hacer elecciones, dentro de un margen estrecho de
posibles respuestas correctas que, de ser
ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo.
El modelo cognitivo conductual une conocimientos de
la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la
información y trata de explicar cómo se aprenden
determinadas conductas durante la infancia y la
adolescencia. La manera en que cada persona
procesa la información, es fundamental para entender
su forma de comportarse y para aplicar el tratamiento
adecuado. Se parte de la base de que lo que nos
rodea nos influye y de que aprendemos las conductas.
El modelo cognitivo conductual da lugar a una gran
variedad de técnicas, entre las que se pueden
destacar las siguientes:
- Técnica de reestructuración cognitiva: Esta técnica
se centra en modificar los esquemas de pensamiento
de la persona. El terapeuta ayuda al paciente a
conocer sus patrones de conducta y a ver la influencia
que tienen en su vida.
- Técnica de exposición: Se utiliza en casos de fobias
y ansiedad. El paciente es expuesto progresivamente,
a lo que le produce la fobia o la ansiedad y se le
enseña a controlar su conducta.
- Técnica de entrenamiento en resolución de
problemas: En ocasiones, los pacientes no pueden
hacer frente a una situación determinada y se les
ayuda a crear alternativas, tomar una decisión y
evaluar los resultados.
Las modelos psicodinámicos, también conocidas
como psicoterapias psicodinámicas, son enfoques
terapéuticos que se basan en las aportaciones teóricas
del psicoanálisis clásico, representado por Sigmund
Freud, fue uno de sus desarrollos más recientes.
Las terapias psicodinámicas son aquellas que
intentan adaptar los principios del psicoanálisis, bien
sea el de Freud o el de los teóricos que lo siguieron, al
contexto de la psicoterapia moderna. Además este tipo
de intervención procura sumar el énfasis en el individuo
y su inconsciente a las aportaciones de otras corrientes
psicológicas. Otro aspecto central de la teoría
psicoanalítica es el hecho de que la personalidad se
forma durante la infancia en función de cómo se
satisfagan las necesidades básicas. Dado que la
historia personal siempre es única, cada persona es
distinta a las demás y requiere un tratamiento
individualizado.
Las terapias psicodinámicas se centran en revelar
los conflictos inconscientes que determinan los
problemas actuales del cliente por tal solucionarlos.
Dado que estas intervenciones comparten a grandes
rasgos la base teórica del psicoanálisis clásico, lo
mismo sucede con las técnicas y los métodos.
Así, se suelen utilizar técnicas características como
la asociación libre, el análisis de los sueños, la
identificación y desactivación de mecanismos de
defensa y la interpretación de la transferencia y de la
contratransferencia.
Es un tipo de analisis y
psicoterapia fenomenológica
y centrada en la persona,
cuyo objetivo es el de orientar
a la persona (mental y
emocionalmente) a enfrentar
experiencias libres, a tomar
decisiones auténticas y a
producir una forma de lidiar
con la vida y el mundo de una
forma realmente
responsable. Tambien se
puede decir, que es una
psicoterapia para el
tratamiento de problemas y
trastornos psíquicos tales
como: Angustias.
Depresiones. Adicciones.
Este tipo de analisis se
puede aplicar en casos de
desórdenes psicosociales,
psicosomáticos y
psicológicos, tanto
experienciales como
conductuales. Su principal
objetivo es ayudar al ser
humano a encontrar una
forma de vivir donde pueda
dar su aprobación interior a
su propio actuar
En este modelo se percibe el
individuo como un elemento dentro
de un sistema o conjunto regido por
ciertos principios y leyes, de tal
manera, que cuando se hace una
intervención sobre un individuo esta
está afectando de manera directa o
indirecta sobre los sistemas a los
que pertenece. Los modelos
sistémicos se han desarrollado
históricamente aplicados a la terapia
de familia. El modelo sistémico nos
permite pues observar cómo cada
grupo familiar se inserta dentro de
una red social más amplia, y desde
ésta despliega su energía para
alcanzar su propia autonomía, como
un todo. Desde el punto de vista
sistémico es muy importante trabajar
atendiendo, en la medida de lo
posible, a todos los sistemas
involucrados en la vida de la persona.
Abraham Maslow denominó como la tercera
fuerza a esta nueva psicología que nacía antes de
la década de los sesenta, siendo considerado el
padre de la psicología humanista ya que fue el
primero en teorizar en el ámbito de la academia
una nueva teoría del potencial humano. La
psicología humanista se centra en el estudio de la
persona como un todo y parte de la idea de que
los seres humanos somos innatamente buenos.
Los psicólogos humanistas no se observan la
conducta humana solo a través de los ojos del
observador sino también a través de la persona
que actúa o piensa.
La aplicación del enfoque humanista a la
psicología y al resto de las ciencias de la salud,
representa un compromiso ético y moral, en tanto
implica el reconocimiento de la capacidad del ser
humano a adquirir la responsabilidad de su
actuación, a su libertad de elección, así como el
respeto por las decisiones que tome.
Dentro de las terapias humanistas están las
siguientes:
-La Terapia Existencial.
-Terapia Gestalt.
-Terapia de las Necesidades Humanas.
-Terapia Centrada en el Cliente.
-Terapia Breve Centrada en Soluciones.
-Análisis Transaccional.
-La Psicología Transpersonal.
-La Terapia Experiencial.
Bibliografía
-Universidad Internacional de Valencia. (2017). Consultado el 15/10/2021 en:
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/psicologia-de-la-salud-como-surgio-
y-cuales-son-sus-aplicaciones
-Revista gabinet Pscologic (2021). Consultado el 15/10/2021. En:
https://gabinetpsicologicmataro.com/psicologia-de-adultos/
Alex Ortega Andero (2021) Métodos de Estudio. Consultado el 15/10/2021 en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/metodos-estudio-psicologia
A, Bados (2008). Consultado el 15/10/2021 en:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20model
os.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoUTPL UTPL
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
aalcalar
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
Karen-Michelle
 
propósitos y metas de la psicoterapia
 propósitos y metas de la psicoterapia propósitos y metas de la psicoterapia
propósitos y metas de la psicoterapia
Magali Santos
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
Unidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología ClínicaUnidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología Clínica
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
cARLOSFlores793
 
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
AlfonsoGutierrezBelt1
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Enzoguanipa
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
BOGUMA
 
TRE
TRETRE

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Enfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamientoEnfoques psicológicos al tratamiento
Enfoques psicológicos al tratamiento
 
Sesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductualSesión 16 cognitivo conductual
Sesión 16 cognitivo conductual
 
modelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freudmodelo-psicoanalitico-de-freud
modelo-psicoanalitico-de-freud
 
propósitos y metas de la psicoterapia
 propósitos y metas de la psicoterapia propósitos y metas de la psicoterapia
propósitos y metas de la psicoterapia
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Unidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología ClínicaUnidad 6. Semiología Clínica
Unidad 6. Semiología Clínica
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Psicologia2014
Psicologia2014Psicologia2014
Psicologia2014
 
Metodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologicoMetodos de abordaje psicologico
Metodos de abordaje psicologico
 
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
 
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
5-PSICOTERAPIA COGNITIVA
 
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipaModelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
Modelos de abordaje terapeutico por enzo guanipa
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 
TRE
TRETRE
TRE
 

Similar a Psic. del adulto

Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Mary Reto Bringas
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
DavianaFalcon1
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
EdglysFrancia
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Verónica Pérez
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
Neilamosquera
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
Gustavo Sanchez Meza
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
christel11
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicologíaserver145xd
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
Paola Sanchez
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 

Similar a Psic. del adulto (20)

Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. PresentaciónPsicología del Adulto. Presentación
Psicología del Adulto. Presentación
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Psicología del adulto
Psicología del adultoPsicología del adulto
Psicología del adulto
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
27207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 127207761 neila mosquera act 1
27207761 neila mosquera act 1
 
Definición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicologíaDefinición,objeto y campos de psicología
Definición,objeto y campos de psicología
 
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
25999450 christel belo psicologia de la salud y del adulto
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Campos de la psicología
Campos de la psicologíaCampos de la psicología
Campos de la psicología
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 

Último

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Psic. del adulto

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Vicerrectorado Académico Universidad Bicentenaria de Aragua CREATEC San Juan de los Morros Guárico. Integrante: Elizabeth Rodríguez C.I.V- 26.345.356 Docente: Yelitza García. San Juan de los Morros, Octubre, 2021. Psicología del Adulto
  • 3. Psicologia de la Salud ¿Qué es? La psicología de la salud es una rama de la psicología cuyo objetivo es el análisis de las conductas y los estilos de vida personales que pueden afectar a la salud física. Antecedentes: ● Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista dualista en el que se separaban cuerpo y mente, hasta que a principios del siglo XX se comenzó a estudiar la importancia de los factores psicológicos y sociales en la enfermedad. ● En el año 1978 finalmente la American Psycological Associtation aceptó la creación de la rama de la psicología de la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata enfermedades que tienen una vertiente física y una psicológica como la depresión.
  • 4. Objetivos En muchos momentos la medicina no es suficiente para el tratamiento de enfermedades, así que, la psicología puede ayudar a completar el tratamiento analizando hábitos y comportamientos humanos La psicología de la salud trata trastornos relacionados con el corazón, la diabetes o los dolores crónicos. No solo se centra en la prevención y el tratamiento, sino también en realizar investigaciones sobre qué factores que influyen para que aparezca la enfermedad y se desarrolle. Investigaciòn Cuidado de la salud Prevenciòn de enfermedades
  • 5. FUNCIONES! -Acciones destinadas a desarrollar estilos de vida saludables y capacidades para hacer frente a condiciones estresantes. -Intervenciones psicoeducativas en relación con la salud y la enfermedad (tanto a nivel individual como en ámbitos institucionales como la escuela o los entornos de trabajo); -Acciones de promoción del desarrollo individual y del bienestar psicofísico a lo largo de toda la vida. -Programas de capacitación en la comunidad para ayudar a las personas y los grupos sociales a tener un mayor control sobre su salud y mejorar su calidad de vida.
  • 6. -Tratamientos individuales y de grupo para corregir conductas no saludables (por ejemplo, persistencia en el consumo de tabaco, consumo de drogas y alcohol, comportamientos alimenticios incorrectos, carencias de ejercicio, etc.). -Tratamiento individual y en grupo para la mejor gestión de las condiciones de enfermedad, sobre todo crónicas (por ejemplo, diabetes, hipertensión, etc.).
  • 7. PSICOLOGIA DEL ADULTO La psicología del adulto es la ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos en edad adulta. Concretamente, se centra en tres dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Su campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana. La adultez en el ser humano se divide en tres etapas: - La adultez temprana desde los 20 años hasta los 40 años. - La adultez media desde los 40 años hasta los 60 años. - La adultez tardía de los 60 años en adelante.
  • 8. Métodos de Investigación Método correlacional Cuando se habla de correlación, se refiere a la asociación entre dos variables. Una correlación indica cuántas de las veces en las que se observa un fenómeno A, se puede observar a la vez un fenómeno B. Si tras examinar una muestra se encuentra que el incremento de una se asocia al incremento de otra, se puede hablar de una correlación positiva. Los psicólogos suelen usar el método correlacional para obtener información acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio Método descriptivo Los psicólogos escogen este método de estudio cuando quieren describir un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus aspectos. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en el porqué, en el cuándo o en el cómo.
  • 9. Método experimental Dentro de los métodos de estudio de la psicología, el método experimental tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa- consecuencia a través de la manipulación de una de las variables. Son los llamados estudios de laboratorio. Este método tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos. Por esto, es el método por excelencia cuando desean obtener datos seguros, fiables y certeros cuando el fenómeno a estudiar lo permita En los estudios experimentales el investigador modifica una variable que él controla, llamada variable independiente, para observar los cambios en una segunda variable, la variable dependiente.
  • 10. Modelos de Atención Psicológica La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicos por parte de un profesional acreditado con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus problemas, a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y/o a mejorar las capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas. ¿Qué son? Ejemplos -Ayudar a una persona a reducir sus obsesiones, a una familia conflictiva a comunicarse mejor -A unos niños de un medio desfavorecido para prevenir el aumento de conductas agresivas incipientes -Adolescentes normales a mejorar sus habilidades de relación heterosexual. En general, los campos de aplicación de la intervención psicológica son muy variados: clínica y salud, educación, área laboral, programas comunitarios, deporte.
  • 12. CONDUCTUAL CONITIVO CONDUCTUAL PSICODINAMICO EXISTENCIALISTA SISTÈMICO HUMANISTA Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos, esta modelo se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Dentro de los principales autores tenemos a Pavlov con el Condicionamiento clásico: es posible cambiar la conducta a través de procesos inconscientes, se requiere que los alumnos predispongan positiva o negativamente hacia algo. El objetivo de este modelo es: - Mejorar la conducta del niño, las relaciones sociales y la adaptación general en casa. - Conseguir que el niño adquiera un abanico de conductas positivas que le ayuden a alcanzar el éxito en el colegio y en sus relaciones sociales. - Reducir el comportamiento oposicionista. - Aumentar las conductas de colaboración. La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. Los datos organizados de determinada manera son los estímulos básicos (la motivación) frente a los que los estudiantes, deben hacer elecciones, dentro de un margen estrecho de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo. El modelo cognitivo conductual une conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia. La manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para entender su forma de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado. Se parte de la base de que lo que nos rodea nos influye y de que aprendemos las conductas. El modelo cognitivo conductual da lugar a una gran variedad de técnicas, entre las que se pueden destacar las siguientes: - Técnica de reestructuración cognitiva: Esta técnica se centra en modificar los esquemas de pensamiento de la persona. El terapeuta ayuda al paciente a conocer sus patrones de conducta y a ver la influencia que tienen en su vida. - Técnica de exposición: Se utiliza en casos de fobias y ansiedad. El paciente es expuesto progresivamente, a lo que le produce la fobia o la ansiedad y se le enseña a controlar su conducta. - Técnica de entrenamiento en resolución de problemas: En ocasiones, los pacientes no pueden hacer frente a una situación determinada y se les ayuda a crear alternativas, tomar una decisión y evaluar los resultados. Las modelos psicodinámicos, también conocidas como psicoterapias psicodinámicas, son enfoques terapéuticos que se basan en las aportaciones teóricas del psicoanálisis clásico, representado por Sigmund Freud, fue uno de sus desarrollos más recientes. Las terapias psicodinámicas son aquellas que intentan adaptar los principios del psicoanálisis, bien sea el de Freud o el de los teóricos que lo siguieron, al contexto de la psicoterapia moderna. Además este tipo de intervención procura sumar el énfasis en el individuo y su inconsciente a las aportaciones de otras corrientes psicológicas. Otro aspecto central de la teoría psicoanalítica es el hecho de que la personalidad se forma durante la infancia en función de cómo se satisfagan las necesidades básicas. Dado que la historia personal siempre es única, cada persona es distinta a las demás y requiere un tratamiento individualizado. Las terapias psicodinámicas se centran en revelar los conflictos inconscientes que determinan los problemas actuales del cliente por tal solucionarlos. Dado que estas intervenciones comparten a grandes rasgos la base teórica del psicoanálisis clásico, lo mismo sucede con las técnicas y los métodos. Así, se suelen utilizar técnicas características como la asociación libre, el análisis de los sueños, la identificación y desactivación de mecanismos de defensa y la interpretación de la transferencia y de la contratransferencia. Es un tipo de analisis y psicoterapia fenomenológica y centrada en la persona, cuyo objetivo es el de orientar a la persona (mental y emocionalmente) a enfrentar experiencias libres, a tomar decisiones auténticas y a producir una forma de lidiar con la vida y el mundo de una forma realmente responsable. Tambien se puede decir, que es una psicoterapia para el tratamiento de problemas y trastornos psíquicos tales como: Angustias. Depresiones. Adicciones. Este tipo de analisis se puede aplicar en casos de desórdenes psicosociales, psicosomáticos y psicológicos, tanto experienciales como conductuales. Su principal objetivo es ayudar al ser humano a encontrar una forma de vivir donde pueda dar su aprobación interior a su propio actuar En este modelo se percibe el individuo como un elemento dentro de un sistema o conjunto regido por ciertos principios y leyes, de tal manera, que cuando se hace una intervención sobre un individuo esta está afectando de manera directa o indirecta sobre los sistemas a los que pertenece. Los modelos sistémicos se han desarrollado históricamente aplicados a la terapia de familia. El modelo sistémico nos permite pues observar cómo cada grupo familiar se inserta dentro de una red social más amplia, y desde ésta despliega su energía para alcanzar su propia autonomía, como un todo. Desde el punto de vista sistémico es muy importante trabajar atendiendo, en la medida de lo posible, a todos los sistemas involucrados en la vida de la persona. Abraham Maslow denominó como la tercera fuerza a esta nueva psicología que nacía antes de la década de los sesenta, siendo considerado el padre de la psicología humanista ya que fue el primero en teorizar en el ámbito de la academia una nueva teoría del potencial humano. La psicología humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos innatamente buenos. Los psicólogos humanistas no se observan la conducta humana solo a través de los ojos del observador sino también a través de la persona que actúa o piensa. La aplicación del enfoque humanista a la psicología y al resto de las ciencias de la salud, representa un compromiso ético y moral, en tanto implica el reconocimiento de la capacidad del ser humano a adquirir la responsabilidad de su actuación, a su libertad de elección, así como el respeto por las decisiones que tome. Dentro de las terapias humanistas están las siguientes: -La Terapia Existencial. -Terapia Gestalt. -Terapia de las Necesidades Humanas. -Terapia Centrada en el Cliente. -Terapia Breve Centrada en Soluciones. -Análisis Transaccional. -La Psicología Transpersonal. -La Terapia Experiencial.
  • 13. Bibliografía -Universidad Internacional de Valencia. (2017). Consultado el 15/10/2021 en: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/psicologia-de-la-salud-como-surgio- y-cuales-son-sus-aplicaciones -Revista gabinet Pscologic (2021). Consultado el 15/10/2021. En: https://gabinetpsicologicmataro.com/psicologia-de-adultos/ Alex Ortega Andero (2021) Métodos de Estudio. Consultado el 15/10/2021 en: https://psicologiaymente.com/psicologia/metodos-estudio-psicologia A, Bados (2008). Consultado el 15/10/2021 en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADsticas%20y%20model os.pdf