SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de psicología
Cátedra Psicología del Adulto
Unidad I
Sección 2
Facilitador: Alumna:
Yelitza Garcia Yohanis Calanche
Puerto Ordaz, Noviembre 2021.
Se centra en la promoción de la salud
y en el tratamiento psicológico de la
enfermedad física. Tiene interes en el
comportamiento y actitud que
pueden estar ocurriendo en un
individuo de tal forma que afecten a
su salud.
La APA, propone que la psicología de
la salud es un campo interdisciplinar
que aplica el conocimiento obtenido
por la psicología a la salud y a la
enfermedad en programas sanitarios.
Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista dualista en el que se separaban
cuerpo y mente, hasta que a principios del siglo XX se comenzó a estudiar la importancia de los
factores psicológicos y sociales en la enfermedad.
Sin embargo, desde los años 60 la
Psicología empezó a ocuparse del proceso
salud-enfermedad en su dimensión más
amplia y comenzó a hacer aportes, a un
campo tradicionalmente exclusivo del
discurso médico.
En el año 1978 finalmente la American
Psycological Associtation aceptó la creación de la
rama de la psicología de la salud. Desde ese
momento la psicología de la salud trata
enfermedades que tienen una vertiente física y
una psicológica como la depresión.
En 1969, William Schofield publicó un
artículo en la revista American
Psychologist que precipitó de alguna
manera el surgimiento organizado de lo
que posteriormente se denominó
Psicología de la salud.
La American Psychological
Association (APA) organizó en 1973
un grupo de trabajo sobre
investigación en salud, que fue
coordinada por Schofield.
La APA en 1978 creó su División
Nº 38: la perteneciente a la
Psicología de la Salud. Joseph D.
Matarazzo fue nombrado su
presidente y la División Nº 38
lanzó poco después su primer
manual (“Health Psychology. A
handbook”) y una revista oficial.
En 1979, Joseph Matarazzo se encarga
de pronunciar el discurso presidencial
de la División de la Psicología de la
Salud en la reunión de la APA celebrada
en EEUU. En este año, Stone, Cohen y
Adler editan el primer libro con el título
de Psicología de la Salud.
En 1980, el número de psicólogos que aparecen
dedicados a la aplicación de la psicología al campo
de la salud - enfermedades físicas es de 1500, y en
1988 fueron de 3500.
En 1983, tiene lugar la Conferencia EEUU, primera en el
mundo, sobre la formación y entrenamiento de
psicólogos de la salud, como consecuencia de la cual
aparecen también, un conjunto de directrices para la
formación de especialistas en Psicología de la Salud.
En diciembre de 1984, auspiciado por la Sociedad
Interamericana de Psicología, el Grupo Nacional de Psicología y
la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud del Ministerio de
Salud Pública de Cuba, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se
celebró en la Habana el Primer Simposio Internacional de
Psicología de la Salud.
Psicología de la salud se ocupa de la atención psicológica de los pacientes enfermos o con
secuelas de alguna enfermedad. Tiene varios objetivos como son:
Fomentar la salud: Existen enfermedades que
necesitan ser tratadas desde el punto de vista
psicológico porque se requieren cambios de
hábito y de actitudes, por ejemplo: perder
peso. La ayuda de un psicólogo será un aporte
importante para conseguirlo, ya que no todas
las enfermedades requieren de medicación, o
de la medicina más tradicional.
Prevención de enfermedades: La psicología de la
salud juega un papel muy importante en la prevención
de las enfermedades. Por ejemplo, el tabaquismo, la
obesidad, la anorexia, o la depresión. Prevenir,
exponer hábitos saludables y consejos para evitar que
se generen determinadas patologías es algo esencial
de lo que se encarga la psicología de la salud.
Investigación: La psicología de la salud debe
también explorar el campo de la investigación
ya que además de prevenir y aplicar
tratamientos para las diferentes
enfermedades, investigar es otro de sus
cometidos para saber porqué aparecen estos
problemas y la mejor forma de tratarlos.
Estudiar todos los factores: Pueden influir
diversos factores psicológicos, conductuales,
culturales, biológicos, entre otros, que influyan
en la aparición de una enfermedad. En esta
línea, la psicología de la salud se encarga de
estudiar de forma global todos ellos para
establecer el tratamiento más adecuado y
conocer la base del origen del problema.
Plantea que los factores psíquicos y sociales inciden en el mantenimiento de la salud y propone
una mirada, que desde el estudio psicológico, apoye los procesos de promoción de la salud y
prevención de las enfermedades.
Los Psicólogos de la Salud estudian
una amplia gama de variables,
entre ellas las enfermedades
cardiovasculares (psicología
cardíaca). Hay personas que saben
controlar el estrés y logran padecer
menos enfermedades. Sin
embargo, las personas que padecen
estrés pueden sufrir problemas de
tensión o de corazón.
El maltrato puede producir enfermedades crónicas en las víctimas, así como la depresión o la
ansiedad pueden estar relacionadas con que aparezcan síntomas físicos.
Se reconoce que en el campo de la salud juegan un papel importante, no sólo los aspectos
psíquicos y sociales de los pacientes enfermos y de las poblaciones que son objeto de las
campañas de promoción y prevención, sino también la subjetividad de los profesionales que se
desempeñan en esta área. Existen dos perspectivas principales en relación:
1º La disciplina debe especializarse en
aportar los conocimientos de la psicología
a la enfermedad física; la Psicología de la
Salud se concebiría como un equivalente
para la salud física de lo que la Psicología
Clínica es a la salud mental. Pero esto
conlleva un retroceso a la concepción
dualista del ser humano, con la separación
del cuerpo y la mente como entidades
independientes.
2º La Psicología Clínica y la
Psicología de la Salud pertenecen en
realidad a un mismo ámbito de
actuación. La mayor diferencia que
habría entre ambas sería el énfasis
en la prevención por parte de la
Psicología de la Salud, frente a la
focalización tradicional de la Clínica
en lo patológico.
Trata la conducta y los procesos mentales de los individuos en edad adulta. Concretamente, se
centra en tres dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Es importante
destacar que, el tratamiento psicológico en la edad adulta requiere, al igual que en cualquier
otra edad, una evaluación previa que detecte los factores de origen y mantenimiento del
problema para, en función de éstos, realizar una intervención apropiada e individualizada. Su
campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
• Adulto – Joven: Aproximadamente desde los 19 años hasta los 40 años de edad
cronológica.
• Adulto – Medio/Intermedio/Maduro: Aproximadamente desde los 40 hasta los 70 años de
edad cronológica.
• Adulto – Mayor/Tardía/Vejez: Aproximadamente desde los 70 años en adelante.
Son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. La elección del
método de investigación es predeterminada por el problema a resolver y por los datos que se
pueden obtener.
Incluyen:
• Muestreo
• Cuestionarios
• Entrevistas
• Estudios de casos
• Método experimental
• Ensayos y grupos de enfoque.
Se dividen en tres tipos:
• Método Correlacional
• Método Experimental
• Método Descriptivo
Consiste en estudiar la posible co-variación entre diversas variables (piénsese en la edad
cronológica de un niño y sus resultados en un test de inteligencia). Razones éticas impiden la
manipulación de variables que pueden ir en contra de los derechos de los sujetos.
Se aplica para obtener
información acerca de
fenómenos imposibles de
reproducir en condiciones
de laboratorio.
Una correlación indica una
asociación que permite
predecir, pero no ofrece
una explicación que
responda por qué sucede.
Con frecuencia se razona de
un modo falaz, asumiendo
que cuando dos fenómenos
ocurren juntos, uno causa al
otro.
Muchas veces se ignora
la presencia de terceras
variables que median en
la relación entre un
fenómeno y el otro.
Independiente es la que
provoca la conducta que se
pretende estudiar
Dependiente corresponde al
cambio en la conducta
producido
Extrañas son aquéllas que también
actúan sobre la variable dependiente,
pero que no son objeto de estudio del
experimento
Se distinguen tres tipos de variables: independientes, dependientes y extrañas. Tiene como
objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de estas
variables.
Tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso
sobre los resultados y apenas generan sesgos.
Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en
el porqué, en el cuándo o en el cómo.
A través de encuestas, estudios de caso y observación sistemática es posible responder a
preguntas no cuantificables. Asimismo, permite realizar un primer acercamiento a una
cuestión que puede ser más minuciosamente abordada a través de estudios correlacionales
o experimentales
La evaluación psicológica es la tarea dirigida al estudio científico de una persona, o de un
grupo de ellas; pretende verificar si los principios generales de la psicología se dan en un
individuo particular. Los modelos son un esquema teórico de un sistema o de una realidad
compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su
comportamiento. Cada modelo hace hincapié en ámbitos diferentes y utiliza diferentes
estrategias
Dentro de ella encontramos diferentes modelos, según las variables que tengan por estudio,
su formulación teórica, métodos básicos que utilizan, objetivos, ámbitos de aplicación, etc.
Un modelo permite organizar la información adquirida, facilita la comunicación con otros
profesionales que siguen el mismo modelo y es una guía que orienta la toma de decisiones
del clínico y la investigación.
Entre los diferentes modelos se encuentran:
• Modelo de la escuela de Gestalt
• Modelo Conductista
• Modelo Psicodinámico
• Modelo Existencialista
• Modelo Sistémico
• Modelo Humanista, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
linea del tiempo psicologia de la salud.pptx
linea del tiempo psicologia de la salud.pptxlinea del tiempo psicologia de la salud.pptx
linea del tiempo psicologia de la salud.pptx
GabyralGabitaGrabiel
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
orianabaltazar
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaBazúa Beltran
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Metas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinicaMetas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinica
tellezgarcia
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
CarolinaAzuaje2
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
linea del tiempo psicologia de la salud.pptx
linea del tiempo psicologia de la salud.pptxlinea del tiempo psicologia de la salud.pptx
linea del tiempo psicologia de la salud.pptx
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
psicología de la salud y del adulto
 psicología de la salud y del adulto psicología de la salud y del adulto
psicología de la salud y del adulto
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Historia de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombiaHistoria de la psicología juridica en colombia
Historia de la psicología juridica en colombia
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Metas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinicaMetas en psicologia clinica
Metas en psicologia clinica
 
psicologia de la salud
psicologia de la salud psicologia de la salud
psicologia de la salud
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 

Similar a Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico

Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
RicardoRojas35445
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
LuciaCastagnoDamiano1
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
María Mosqueda
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
DanieldSevilla
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Dhanapaez
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
cARLOSFlores793
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
Paola Sanchez
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
SaraGonzalez1505
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
NORAVELASQUEZ6
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
DorysPescoso
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
ManuelTapia58
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Gedguol Alvarez
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
dannysa1997
 

Similar a Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico (20)

Presentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adultoPresentación psicologia del adulto
Presentación psicologia del adulto
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barretoPsicologia de la salud gaetano barreto
Psicologia de la salud gaetano barreto
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
psicología de la salud
 psicología de la salud psicología de la salud
psicología de la salud
 
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev126973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
26973852 paola sanchez psicologia del adulto ev1
 
Modelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la SaludModelos en Psicología de la Salud
Modelos en Psicología de la Salud
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
modelos de la psicologia de la salud
 modelos de la psicologia de la salud modelos de la psicologia de la salud
modelos de la psicologia de la salud
 
Modelos de la psicologia de la salud
 Modelos de la psicologia de la salud Modelos de la psicologia de la salud
Modelos de la psicologia de la salud
 
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
Psicologia en la Salud - Argumentar el papel de la conducta humana ante la sa...
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históri...
 
Pis capitulo ii
Pis capitulo iiPis capitulo ii
Pis capitulo ii
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de psicología Cátedra Psicología del Adulto Unidad I Sección 2 Facilitador: Alumna: Yelitza Garcia Yohanis Calanche Puerto Ordaz, Noviembre 2021.
  • 2. Se centra en la promoción de la salud y en el tratamiento psicológico de la enfermedad física. Tiene interes en el comportamiento y actitud que pueden estar ocurriendo en un individuo de tal forma que afecten a su salud. La APA, propone que la psicología de la salud es un campo interdisciplinar que aplica el conocimiento obtenido por la psicología a la salud y a la enfermedad en programas sanitarios.
  • 3. Inicialmente la salud se abordaba desde un punto de vista dualista en el que se separaban cuerpo y mente, hasta que a principios del siglo XX se comenzó a estudiar la importancia de los factores psicológicos y sociales en la enfermedad. Sin embargo, desde los años 60 la Psicología empezó a ocuparse del proceso salud-enfermedad en su dimensión más amplia y comenzó a hacer aportes, a un campo tradicionalmente exclusivo del discurso médico. En el año 1978 finalmente la American Psycological Associtation aceptó la creación de la rama de la psicología de la salud. Desde ese momento la psicología de la salud trata enfermedades que tienen una vertiente física y una psicológica como la depresión.
  • 4. En 1969, William Schofield publicó un artículo en la revista American Psychologist que precipitó de alguna manera el surgimiento organizado de lo que posteriormente se denominó Psicología de la salud. La American Psychological Association (APA) organizó en 1973 un grupo de trabajo sobre investigación en salud, que fue coordinada por Schofield. La APA en 1978 creó su División Nº 38: la perteneciente a la Psicología de la Salud. Joseph D. Matarazzo fue nombrado su presidente y la División Nº 38 lanzó poco después su primer manual (“Health Psychology. A handbook”) y una revista oficial. En 1979, Joseph Matarazzo se encarga de pronunciar el discurso presidencial de la División de la Psicología de la Salud en la reunión de la APA celebrada en EEUU. En este año, Stone, Cohen y Adler editan el primer libro con el título de Psicología de la Salud.
  • 5. En 1980, el número de psicólogos que aparecen dedicados a la aplicación de la psicología al campo de la salud - enfermedades físicas es de 1500, y en 1988 fueron de 3500. En 1983, tiene lugar la Conferencia EEUU, primera en el mundo, sobre la formación y entrenamiento de psicólogos de la salud, como consecuencia de la cual aparecen también, un conjunto de directrices para la formación de especialistas en Psicología de la Salud. En diciembre de 1984, auspiciado por la Sociedad Interamericana de Psicología, el Grupo Nacional de Psicología y la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se celebró en la Habana el Primer Simposio Internacional de Psicología de la Salud.
  • 6. Psicología de la salud se ocupa de la atención psicológica de los pacientes enfermos o con secuelas de alguna enfermedad. Tiene varios objetivos como son: Fomentar la salud: Existen enfermedades que necesitan ser tratadas desde el punto de vista psicológico porque se requieren cambios de hábito y de actitudes, por ejemplo: perder peso. La ayuda de un psicólogo será un aporte importante para conseguirlo, ya que no todas las enfermedades requieren de medicación, o de la medicina más tradicional. Prevención de enfermedades: La psicología de la salud juega un papel muy importante en la prevención de las enfermedades. Por ejemplo, el tabaquismo, la obesidad, la anorexia, o la depresión. Prevenir, exponer hábitos saludables y consejos para evitar que se generen determinadas patologías es algo esencial de lo que se encarga la psicología de la salud.
  • 7. Investigación: La psicología de la salud debe también explorar el campo de la investigación ya que además de prevenir y aplicar tratamientos para las diferentes enfermedades, investigar es otro de sus cometidos para saber porqué aparecen estos problemas y la mejor forma de tratarlos. Estudiar todos los factores: Pueden influir diversos factores psicológicos, conductuales, culturales, biológicos, entre otros, que influyan en la aparición de una enfermedad. En esta línea, la psicología de la salud se encarga de estudiar de forma global todos ellos para establecer el tratamiento más adecuado y conocer la base del origen del problema.
  • 8. Plantea que los factores psíquicos y sociales inciden en el mantenimiento de la salud y propone una mirada, que desde el estudio psicológico, apoye los procesos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Los Psicólogos de la Salud estudian una amplia gama de variables, entre ellas las enfermedades cardiovasculares (psicología cardíaca). Hay personas que saben controlar el estrés y logran padecer menos enfermedades. Sin embargo, las personas que padecen estrés pueden sufrir problemas de tensión o de corazón. El maltrato puede producir enfermedades crónicas en las víctimas, así como la depresión o la ansiedad pueden estar relacionadas con que aparezcan síntomas físicos.
  • 9. Se reconoce que en el campo de la salud juegan un papel importante, no sólo los aspectos psíquicos y sociales de los pacientes enfermos y de las poblaciones que son objeto de las campañas de promoción y prevención, sino también la subjetividad de los profesionales que se desempeñan en esta área. Existen dos perspectivas principales en relación: 1º La disciplina debe especializarse en aportar los conocimientos de la psicología a la enfermedad física; la Psicología de la Salud se concebiría como un equivalente para la salud física de lo que la Psicología Clínica es a la salud mental. Pero esto conlleva un retroceso a la concepción dualista del ser humano, con la separación del cuerpo y la mente como entidades independientes. 2º La Psicología Clínica y la Psicología de la Salud pertenecen en realidad a un mismo ámbito de actuación. La mayor diferencia que habría entre ambas sería el énfasis en la prevención por parte de la Psicología de la Salud, frente a la focalización tradicional de la Clínica en lo patológico.
  • 10. Trata la conducta y los procesos mentales de los individuos en edad adulta. Concretamente, se centra en tres dimensiones de estos procesos: cognitiva, afectiva y conductual. Es importante destacar que, el tratamiento psicológico en la edad adulta requiere, al igual que en cualquier otra edad, una evaluación previa que detecte los factores de origen y mantenimiento del problema para, en función de éstos, realizar una intervención apropiada e individualizada. Su campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
  • 11. • Adulto – Joven: Aproximadamente desde los 19 años hasta los 40 años de edad cronológica. • Adulto – Medio/Intermedio/Maduro: Aproximadamente desde los 40 hasta los 70 años de edad cronológica. • Adulto – Mayor/Tardía/Vejez: Aproximadamente desde los 70 años en adelante.
  • 12. Son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. La elección del método de investigación es predeterminada por el problema a resolver y por los datos que se pueden obtener. Incluyen: • Muestreo • Cuestionarios • Entrevistas • Estudios de casos • Método experimental • Ensayos y grupos de enfoque. Se dividen en tres tipos: • Método Correlacional • Método Experimental • Método Descriptivo
  • 13. Consiste en estudiar la posible co-variación entre diversas variables (piénsese en la edad cronológica de un niño y sus resultados en un test de inteligencia). Razones éticas impiden la manipulación de variables que pueden ir en contra de los derechos de los sujetos. Se aplica para obtener información acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Una correlación indica una asociación que permite predecir, pero no ofrece una explicación que responda por qué sucede. Con frecuencia se razona de un modo falaz, asumiendo que cuando dos fenómenos ocurren juntos, uno causa al otro. Muchas veces se ignora la presencia de terceras variables que median en la relación entre un fenómeno y el otro.
  • 14. Independiente es la que provoca la conducta que se pretende estudiar Dependiente corresponde al cambio en la conducta producido Extrañas son aquéllas que también actúan sobre la variable dependiente, pero que no son objeto de estudio del experimento Se distinguen tres tipos de variables: independientes, dependientes y extrañas. Tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de estas variables. Tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos.
  • 15. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en el porqué, en el cuándo o en el cómo. A través de encuestas, estudios de caso y observación sistemática es posible responder a preguntas no cuantificables. Asimismo, permite realizar un primer acercamiento a una cuestión que puede ser más minuciosamente abordada a través de estudios correlacionales o experimentales
  • 16. La evaluación psicológica es la tarea dirigida al estudio científico de una persona, o de un grupo de ellas; pretende verificar si los principios generales de la psicología se dan en un individuo particular. Los modelos son un esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. Cada modelo hace hincapié en ámbitos diferentes y utiliza diferentes estrategias
  • 17. Dentro de ella encontramos diferentes modelos, según las variables que tengan por estudio, su formulación teórica, métodos básicos que utilizan, objetivos, ámbitos de aplicación, etc. Un modelo permite organizar la información adquirida, facilita la comunicación con otros profesionales que siguen el mismo modelo y es una guía que orienta la toma de decisiones del clínico y la investigación. Entre los diferentes modelos se encuentran: • Modelo de la escuela de Gestalt • Modelo Conductista • Modelo Psicodinámico • Modelo Existencialista • Modelo Sistémico • Modelo Humanista, entre otros.