SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de los Grupos
Me llamo diego Fernando González Montoya con c.c. 16932989 de
Cali, valle del cauca soy estudiante de psicología y estoy cursando
cuarto semestre en el cead Acevedo y Gómez de Bogotá mis
aspiraciones es poder adquirir un título profesional para mejorar
mi calidad de vida y poder a portar a la sociedad mis
conocimientos para crear una mejor sociedad y poder de igual
forma Reconocer los deberes y derechos que como profesionales
tenemos es de suma importancia, es notable el avance que con la
lectura del módulo y el de los documentos recomendados
obtenemos en el conocimiento .
ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO
 ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

Desde su constitución, la psicología social y la psicología de los
grupos se han visto inmersas en el debate que ha girado en
torno a la polémica individuo-sociedad. Se ha tendido a
percibirlos como si fueran independientes, olvidándose que
entre el individuo y la sociedad se dan relaciones recíprocas, lo
que podría abolir la perenne disputa entre el individualismo
metodológico y el holismo sociológico. Por lo tanto, la
psicología social ha procurado la resolución del debate,
optando por una óptica y perspectiva determinada en su
concepción sobre la interacción social; y es en el grupo donde
tiene lugar la confluencia entre lo individual y lo social, siendo
su ámbito particular no solo la conducta social, sino también y
sobre todo un proceso básico de interacción social.
Tradiciones en el estudio de los
                 grupos
El estudio de los grupos nace de la psicología social en busca de
una solución a los problemas de la sociedad occidental. Con la
revolución Francesa y la revolución industrial se desestabiliza el
viejo orden de la burguesía, estos temen el surgimiento de la
masa obreras que viven asignados en los suburbios de las
grandes ciudades. Las antiguas comunidades nacían de la
voluntad general y la familia era el ejemplar mas perfecto. Los
Burgueses en la edad media, eran la clase social formada
especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas
que no estaban sometidas a los señores feudales. Solo se
consideraban Grupo social los constituidos por personas de
clase media acomodada. Luego en la sociedad post industrial se
las formas de grupalidad eran débiles, y artificiales, los
individuos pierden su identidad quedando solos y
desarraigados.
Origen de la dinámica de grupo
La dimensión de la individuación se opone al colectivismo,
esta tradición es liderada por Allport. Grupo es un agregado
de sujetos. Grupo como la suma de sus miembros, rechaza por
tanto, la idea de una mente grupal.
Lo que existen son individuos ya que las decisiones las toman
los sujetos no el grupo.
Tradiciones interaccionista: Lewi fue el creador de una teoría
con bases gestálticas, considerando la situación en su
totalidad, la conducta de los individuos no se deriva de sus
características internas si no de su relación con el medio
ambiente.
Lewin considera al grupo como un espacio vital, un todo
dinámico, fundamentado en la interdependencia de sus
miembros siendo esto lo que constituye los grupos.
La psicología de los grupos en la
   segunda mitad del siglo XX

tuvo gran acogida, poco después de la muerte de Lewin, la
escuela se aparto de este estudio y se enmarcan en los procesos
psicosociales como la disonancia cognitiva, la cohesión y la
comparación de grupos. Para los 60 la psicología social se
enfoca en el estudio de lo cognitivo y se olvida de estudiar
aspectos sociales de la realidad grupal. Otro aspecto
importante fueron las bases de la teoría de intercambio social
por Homans.
Ya para los 70 y 80 el foco de interés fue tratar las dinámica
intragrupal e , intergrupal conjunta mente sin inclinase a una
más que la otra y esto motivo un aumento de las
investigaciones de las relaciones intergrupales en los EE.UU.
influenciados por Tajfel por.
Psicología social europea
Después de la segunda guerra mundial el futuro de la psicología
de los grupos en Europa es confusa, las relaciones de los
Psicólogos sociales no son las más arraigadas entre ellos, se
encuentran algunas relaciones con psicólogos Norteamericanos,
pero luego por la necesidad de atender el contexto social se
toma conciencia y se articulan las variables Psicológicas y
sociales.
Ibáñez, señala que las aportaciones europeas más importante
fueron reformular los planteamientos y las interpretaciones de
la psicología social norteamericana.
Las áreas más investigadas por psicólogos europeos son la
influencia social y los procesos intergrupales y tema como la
teoría de equidad, la auto conciencia, teoría de la comparación
social y la correlación actitud conducta son temas mayoritaria
mente tratados por psicólogos sociales norteamericanos.
actual de la psicología de los grupos

  La psicología es hoy un campo con una creciente
  especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas
  tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo,
  han sido influidos por las observaciones y los
  experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, y los
  psicólogos interesados en el lenguaje y la
  comunicación, por la revolución lingüística del
  estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el
  conocimiento de la conducta animal y la
  sociobiológica han ayudado a ampliar de forma
  significativa el interés y las técnicas de investigación
  de la psicología.
BIBLIOGRAFÍA


2012_http://symphony.unad.edu.co/uhtbin/cgisirsi.ex
e/x/0/x/5/?searchdata1=1392{CKEY}
2012_http://symphony.unad.edu.co/uhtbin/cgisirsi.ex
e/x/0/x/5/?searchdata1=1453{CKEY}
2012_http://www.youtube.com/watch?v=SrW8u9F9Y
UU
2012_http://www.slideshare.net/Raquelgardomin/te
ma-2-presentation-784316

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
yusme2303
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Valeria Flores
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
JUMAVA50
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
Mateo Galeano Taborda
 
Psicología social Definiciones
Psicología social   DefinicionesPsicología social   Definiciones
Psicología social Definiciones
Mylene Rivas
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Universidad de Guayaquil
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
MDaniela0304
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
Videoconferencias UTPL
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Katerine Camañero Vergara
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Gapp Naternet
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
Diana Garduza
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertadErich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Cognicion social Matew
Cognicion social MatewCognicion social Matew
Cognicion social Matew
Vinicio Martinez
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
lucyastoppa
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
Miguel Angel Lopez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Psicología social Definiciones
Psicología social   DefinicionesPsicología social   Definiciones
Psicología social Definiciones
 
Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social Introduccion a la Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Diapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitariaDiapositivas psicologia comunitaria
Diapositivas psicologia comunitaria
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertadErich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
Erich+fromm+ +el+miedo+a+la+libertad
 
Cognicion social Matew
Cognicion social MatewCognicion social Matew
Cognicion social Matew
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Psicologia social. expo 2013
Psicologia social.  expo 2013Psicologia social.  expo 2013
Psicologia social. expo 2013
 

Similar a psicologuia de los gruos

Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
Rubén Valverde
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
topagomez
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
Karina153865
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
ValentinaArenas20
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
2109 8220-1-pb
2109 8220-1-pb2109 8220-1-pb
2109 8220-1-pb
danielelgatoconbotas
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología social
Roraima78
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yasmin Jimenez
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
NeidaVargas1
 
Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1
Aldana Martinez
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
lpsicoloco1
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
NadiaGutierrez40
 

Similar a psicologuia de los gruos (20)

Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8Actividad.de.aprendizaje.8
Actividad.de.aprendizaje.8
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdfPRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS  (1).pdf
PRIMERAS APROXIMACIONES TEORICAS AL ESTUDIO DE LOS GRUPOS (1).pdf
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
2109 8220-1-pb
2109 8220-1-pb2109 8220-1-pb
2109 8220-1-pb
 
Tendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología socialTendencias contemporáneas psicología social
Tendencias contemporáneas psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
 
Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1
 
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadPresentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Presentacion comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdfActividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
Actividad 1 Psicologia Comunitaria 2022 .1 3.pdf
 
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptxPsicología del comportamiento colectivo.pptx
Psicología del comportamiento colectivo.pptx
 

psicologuia de los gruos

  • 1. Psicología de los Grupos Me llamo diego Fernando González Montoya con c.c. 16932989 de Cali, valle del cauca soy estudiante de psicología y estoy cursando cuarto semestre en el cead Acevedo y Gómez de Bogotá mis aspiraciones es poder adquirir un título profesional para mejorar mi calidad de vida y poder a portar a la sociedad mis conocimientos para crear una mejor sociedad y poder de igual forma Reconocer los deberes y derechos que como profesionales tenemos es de suma importancia, es notable el avance que con la lectura del módulo y el de los documentos recomendados obtenemos en el conocimiento .
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS Y ESTADO ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Desde su constitución, la psicología social y la psicología de los grupos se han visto inmersas en el debate que ha girado en torno a la polémica individuo-sociedad. Se ha tendido a percibirlos como si fueran independientes, olvidándose que entre el individuo y la sociedad se dan relaciones recíprocas, lo que podría abolir la perenne disputa entre el individualismo metodológico y el holismo sociológico. Por lo tanto, la psicología social ha procurado la resolución del debate, optando por una óptica y perspectiva determinada en su concepción sobre la interacción social; y es en el grupo donde tiene lugar la confluencia entre lo individual y lo social, siendo su ámbito particular no solo la conducta social, sino también y sobre todo un proceso básico de interacción social.
  • 3. Tradiciones en el estudio de los grupos El estudio de los grupos nace de la psicología social en busca de una solución a los problemas de la sociedad occidental. Con la revolución Francesa y la revolución industrial se desestabiliza el viejo orden de la burguesía, estos temen el surgimiento de la masa obreras que viven asignados en los suburbios de las grandes ciudades. Las antiguas comunidades nacían de la voluntad general y la familia era el ejemplar mas perfecto. Los Burgueses en la edad media, eran la clase social formada especialmente por comerciantes, artesanos libres y personas que no estaban sometidas a los señores feudales. Solo se consideraban Grupo social los constituidos por personas de clase media acomodada. Luego en la sociedad post industrial se las formas de grupalidad eran débiles, y artificiales, los individuos pierden su identidad quedando solos y desarraigados.
  • 4. Origen de la dinámica de grupo La dimensión de la individuación se opone al colectivismo, esta tradición es liderada por Allport. Grupo es un agregado de sujetos. Grupo como la suma de sus miembros, rechaza por tanto, la idea de una mente grupal. Lo que existen son individuos ya que las decisiones las toman los sujetos no el grupo. Tradiciones interaccionista: Lewi fue el creador de una teoría con bases gestálticas, considerando la situación en su totalidad, la conducta de los individuos no se deriva de sus características internas si no de su relación con el medio ambiente. Lewin considera al grupo como un espacio vital, un todo dinámico, fundamentado en la interdependencia de sus miembros siendo esto lo que constituye los grupos.
  • 5. La psicología de los grupos en la segunda mitad del siglo XX tuvo gran acogida, poco después de la muerte de Lewin, la escuela se aparto de este estudio y se enmarcan en los procesos psicosociales como la disonancia cognitiva, la cohesión y la comparación de grupos. Para los 60 la psicología social se enfoca en el estudio de lo cognitivo y se olvida de estudiar aspectos sociales de la realidad grupal. Otro aspecto importante fueron las bases de la teoría de intercambio social por Homans. Ya para los 70 y 80 el foco de interés fue tratar las dinámica intragrupal e , intergrupal conjunta mente sin inclinase a una más que la otra y esto motivo un aumento de las investigaciones de las relaciones intergrupales en los EE.UU. influenciados por Tajfel por.
  • 6. Psicología social europea Después de la segunda guerra mundial el futuro de la psicología de los grupos en Europa es confusa, las relaciones de los Psicólogos sociales no son las más arraigadas entre ellos, se encuentran algunas relaciones con psicólogos Norteamericanos, pero luego por la necesidad de atender el contexto social se toma conciencia y se articulan las variables Psicológicas y sociales. Ibáñez, señala que las aportaciones europeas más importante fueron reformular los planteamientos y las interpretaciones de la psicología social norteamericana. Las áreas más investigadas por psicólogos europeos son la influencia social y los procesos intergrupales y tema como la teoría de equidad, la auto conciencia, teoría de la comparación social y la correlación actitud conducta son temas mayoritaria mente tratados por psicólogos sociales norteamericanos.
  • 7. actual de la psicología de los grupos La psicología es hoy un campo con una creciente especialización, fruto de la necesidad y de las nuevas tendencias. Los psicólogos infantiles, por ejemplo, han sido influidos por las observaciones y los experimentos del psicólogo suizo Jean Piaget, y los psicólogos interesados en el lenguaje y la comunicación, por la revolución lingüística del estadounidense Noam Chomsky. Los avances en el conocimiento de la conducta animal y la sociobiológica han ayudado a ampliar de forma significativa el interés y las técnicas de investigación de la psicología.