SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
Realizado por: Ximena Crisóstomo Santos
5.-Semestre “A”
Tapachula, Chiapas 22 de febrero del 2022
Psicología Social
El aprendizaje es más efectivo cuando se trata de un proceso activo en lugar de pasivo –Kut
Lewin-
Es evidente que la psicología social es de
años atrás por lo que sus raíces históricas
brotan desde la filosofía social .
•Examina el comportamiento del
ser humano.
•Señala el desarrollo psicológico
que debe de tener el ser humano
a determinada edad.
•Estudia las relaciones entre
sujeto a sujeto, grupo a grupo y
de sociedad a sociedad.
•Determina patologías o formas
inadecuadas de conducta.
En el transcurso del siglo XIX la Psicología Social
comienza su desarrollo y su principal interrogante:
¿Qué es lo que nos mantiene unidos dentro de un
orden social?
Se centra en la idea de una “mente
grupal” Bajo dos corrientes dominantes:
Sociología
Emile Durkheim: existencia
de una conciencia colectiva.
Max Weber: lo que nos
mantiene unido es la
ideología.
Psicología
Wilhelm Wundt: estudio los
procesos mentales generados en
comunidad.
Sigmund Freud: los vínculos
afectivos se sostienen por los
lazos afectivos.
Estas dos corrientes consideraron la sociedad como un
todo.
Lo social es irreductible a una
explicación psicológica individual,
posee características peculiares y es
anterior a la existencia del
individuo. “La causa determinante
de un hecho social debe ser buscada
en otros hechos sociales precedentes
y no en los estados de conciencia
individual” (E. Durkheim, 1894, Las
reglas de método sociológico).
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL
(uba.ar)
Ahora bien, en el siglo XX la Psicología Social se
centra en la interrogante ¿Qué es lo que nos
lleva a integrarnos a una sociedad?
De acuerdo a dos
contextos del
momento
o La creciente inmigración y la
necesidad de integrar a las personas
en un esquema de valores.
o Las exigencias del auge del
capitalismo industrial.
Crisis de la Psicología Social
o Ocurre en el marco de la derrota
militar y política de la visión
norteamericana
o Dejando ver que las ciencias no eran
ajenas a los conflictos históricos
En 1908 gran año para la Psicología Social
McDougal
pública su obra Introducción a la
Psicología Social
Roos:
Pública su obra Psicología Social
un esquema y un libro de consulta
Se refiere a una serie de
tendencia innatas o
instintivas que la
psicología puede
analizar desde un
enfoque social.
Sugiere estudiar los
procesos por medio
de los que nos
influimos unos a
otros.
Ahora bien,
¿Qué es la psicología social?
Es una disciplina donde las personas
intentan comprender, explicar y
proceder como los pensamientos,
sentimientos, acciones de los individuos
son influenciados por otras personas.
Ahora bien, cuando se pregunta ¿qué es la
psicología social?, aparecen imágenes como:
una madre cuidando tiernamente a su hijo,
un hombre blanco colérico arrojándole una
piedra a un estudiante negro, dos amigos
conversando, un candidato a diputado
pronunciando un discurso, un partido de
fútbol, un hombre escribiendo, entre otras,
pues, se supone que la idea que surge
alrededor de estas situaciones refleja el
interés de los psicólogos sociales por explicar
y comprender la influencia de las personas
entre sí (Morales, F. 1999) Redalyc.LA PSICOLOGÍA
SOCIAL: FUNDAMENTOS DEL ORDEN Y CAMBIO SOCIAL
El objeto de estudio de la psicología
social son, como hemos dicho, la
influencia de las relaciones
sociales sobre la conducta y los
estados mentales de las personas.
Explica el por qué de las conductas
del ser humano: EFECTO
ESPECTADOR
Difusión de responsabilidad: cuando
la culpa es de todos y de nadie a la
vez, en otras palabras es el fenómeno
en el cual una persona no siente la
necesidad de ayudar a otra persona
en una emergencia cuando hay mas
personas en el lugar que cuando es
el único testigo.
Ignorancia pluralista: el error de las
falsas opiniones, es decir, la mayoría
de las personas no expresan su
postura o punto de vista debido a que
esa opinión sea en contra de lo que
opina la mayoría
Factores cognitivos: se refiere a la
necesidad de ayudar, de acuerdo a
dos interrogantes ¿Cómo puedo
ayudar? ¿Puedo yo ayudar? Pero por
miedo a ser juzgado por la ayuda
que se puede brindar se frena el
impulso de ayuda.
¿Con qué disciplinas se
vinculan?
La psicología social tiene lazos con otras disciplinas que se interesan en la conducta humana y
fenómenos sociales las llamadas “ciencias conductuales”
Psicología
Antropologí
a
Sociología
Psicología social
Pensamiento
social
Influencia
social
Relaciones
sociales
- Como nos percibimos
- Lo que creemos
- Nuestras actitudes
- Cultura y biología
- Persuasión
- Grupo de personas
- Agresión
- Prejuicios
- Atracción
-Comportamiento
Métodos de la Psicología
social
Caso práctico Búsqueda
documental
Encuestas Experimentos
estudio científico
• Movimiento filosófico del siglo XX y
rama de la filosofía
• Tiene que ver con la investigación y
descripción de los objetos
• Es importante mencionar que "Logos"
es estudio y "Fenómeno" se refiere
aquello que se muestra a partir de si
mismo
Fenomenología
• Estudio filosófico de las
estructuras del conocimiento
mediante el análisis de los
fenómenos que se captan a
través de los sentidos, en
otras palabras trata de
comprender y darle
importancia a como vivimos
en el mundo en que vivimos
ya sea en términos físicos o
de interacción social y
emocional
Origen de la fenomenología
Desde del siglo XVIII
empezó a usarse por el
matemático y filósofo
suizo Johann H. Lambert.
Sin embargo la aceptación
moderna deriva del filósofo
George F. Hegel con su obra
“Una fenomenología del
espíritu”
Pero, no existiría hasta
inicios del siglo XX por la
obra del filósofo y
matemático alemán
Edmund Husserl
El enfoque Fenomenológicos abarca distintos
elementos
Campo de la Psicología
Implica el estudio de las
estrategias de la conciencia.
Disciplina filosófica
La fenomenología se emparenta
con la ontología, la epistemología,
la logia y la ética.
Método de la
fenomenología
o Examinar los contenidos de la
conciencia
o Determinar si son reales, imaginarios
(autoconciencia)
o Suspender la conciencia
fenomenológica
o Para lidiar con lo dado en su pureza
Como lo propuso Husserl, parte
de la no suposición de nada
David Hume
Toma un enfoque fenomenológico en su
tratado sobre la Naturaleza Humana
Friedrich Oetinger
Quien empleo el termino en su estudio
“sistema divino de relaciones”
Martin Heidegger
Intentó desarrollar una teoría de la
ontología en “Ser y Estar”
Algunos otros
principiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialYajaira Lugo
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
NaylibethFrey1
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialquirozmarre
 
Evolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia socialEvolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia social
FrankGomez01
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
1.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 11.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 1docenteudabol
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizauniversidad fermin toro cabudare
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialyusme2303
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JanCarloCastillo
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
Esperanza
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
Anitalinda1927
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de Psicología Social
Teorías de Psicología SocialTeorías de Psicología Social
Teorías de Psicología Social
 
Tendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología socialTendencias de la psicología social
Tendencias de la psicología social
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Evolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia socialEvolucion historica de la psicologia social
Evolucion historica de la psicologia social
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
1.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 11.ra presentación psic social 1
1.ra presentación psic social 1
 
Fatima Marques
Fatima MarquesFatima Marques
Fatima Marques
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia socialCuadro comparativo tendencias psicologia social
Cuadro comparativo tendencias psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
TeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA SocialTeóRicos De PsicologíA Social
TeóRicos De PsicologíA Social
 
Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)Tema 1 (psicologia_social)
Tema 1 (psicologia_social)
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Social unidad 1
Social unidad 1Social unidad 1
Social unidad 1
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 

Similar a Historia de la psicologia social

Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
ariana rabanales
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
CECY50
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
Karina153865
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
GERARDO PONCE
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
EvelinMendess
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
NeidaVargas1
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
MDaniela0304
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
anailuna
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
Camila500178
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
FrankGomez01
 

Similar a Historia de la psicologia social (20)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Sesión 2..pptx
Sesión 2..pptxSesión 2..pptx
Sesión 2..pptx
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Resumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia socialResumen historia de la psicologia social
Resumen historia de la psicologia social
 
Presentacion psicologia social
Presentacion psicologia socialPresentacion psicologia social
Presentacion psicologia social
 
Psicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como CienciaPsicología Social Como Ciencia
Psicología Social Como Ciencia
 
Psicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptosPsicologia social historia y conceptos
Psicologia social historia y conceptos
 
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptxclase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
clase 1 antecedentes de la psicologia social.pptx
 
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Historia de la psicologia social

  • 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Realizado por: Ximena Crisóstomo Santos 5.-Semestre “A” Tapachula, Chiapas 22 de febrero del 2022
  • 2. Psicología Social El aprendizaje es más efectivo cuando se trata de un proceso activo en lugar de pasivo –Kut Lewin- Es evidente que la psicología social es de años atrás por lo que sus raíces históricas brotan desde la filosofía social . •Examina el comportamiento del ser humano. •Señala el desarrollo psicológico que debe de tener el ser humano a determinada edad. •Estudia las relaciones entre sujeto a sujeto, grupo a grupo y de sociedad a sociedad. •Determina patologías o formas inadecuadas de conducta.
  • 3. En el transcurso del siglo XIX la Psicología Social comienza su desarrollo y su principal interrogante: ¿Qué es lo que nos mantiene unidos dentro de un orden social? Se centra en la idea de una “mente grupal” Bajo dos corrientes dominantes: Sociología Emile Durkheim: existencia de una conciencia colectiva. Max Weber: lo que nos mantiene unido es la ideología. Psicología Wilhelm Wundt: estudio los procesos mentales generados en comunidad. Sigmund Freud: los vínculos afectivos se sostienen por los lazos afectivos. Estas dos corrientes consideraron la sociedad como un todo. Lo social es irreductible a una explicación psicológica individual, posee características peculiares y es anterior a la existencia del individuo. “La causa determinante de un hecho social debe ser buscada en otros hechos sociales precedentes y no en los estados de conciencia individual” (E. Durkheim, 1894, Las reglas de método sociológico). HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL (uba.ar)
  • 4. Ahora bien, en el siglo XX la Psicología Social se centra en la interrogante ¿Qué es lo que nos lleva a integrarnos a una sociedad? De acuerdo a dos contextos del momento o La creciente inmigración y la necesidad de integrar a las personas en un esquema de valores. o Las exigencias del auge del capitalismo industrial. Crisis de la Psicología Social o Ocurre en el marco de la derrota militar y política de la visión norteamericana o Dejando ver que las ciencias no eran ajenas a los conflictos históricos
  • 5. En 1908 gran año para la Psicología Social McDougal pública su obra Introducción a la Psicología Social Roos: Pública su obra Psicología Social un esquema y un libro de consulta Se refiere a una serie de tendencia innatas o instintivas que la psicología puede analizar desde un enfoque social. Sugiere estudiar los procesos por medio de los que nos influimos unos a otros.
  • 6. Ahora bien, ¿Qué es la psicología social? Es una disciplina donde las personas intentan comprender, explicar y proceder como los pensamientos, sentimientos, acciones de los individuos son influenciados por otras personas. Ahora bien, cuando se pregunta ¿qué es la psicología social?, aparecen imágenes como: una madre cuidando tiernamente a su hijo, un hombre blanco colérico arrojándole una piedra a un estudiante negro, dos amigos conversando, un candidato a diputado pronunciando un discurso, un partido de fútbol, un hombre escribiendo, entre otras, pues, se supone que la idea que surge alrededor de estas situaciones refleja el interés de los psicólogos sociales por explicar y comprender la influencia de las personas entre sí (Morales, F. 1999) Redalyc.LA PSICOLOGÍA SOCIAL: FUNDAMENTOS DEL ORDEN Y CAMBIO SOCIAL El objeto de estudio de la psicología social son, como hemos dicho, la influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas.
  • 7. Explica el por qué de las conductas del ser humano: EFECTO ESPECTADOR Difusión de responsabilidad: cuando la culpa es de todos y de nadie a la vez, en otras palabras es el fenómeno en el cual una persona no siente la necesidad de ayudar a otra persona en una emergencia cuando hay mas personas en el lugar que cuando es el único testigo. Ignorancia pluralista: el error de las falsas opiniones, es decir, la mayoría de las personas no expresan su postura o punto de vista debido a que esa opinión sea en contra de lo que opina la mayoría Factores cognitivos: se refiere a la necesidad de ayudar, de acuerdo a dos interrogantes ¿Cómo puedo ayudar? ¿Puedo yo ayudar? Pero por miedo a ser juzgado por la ayuda que se puede brindar se frena el impulso de ayuda.
  • 8. ¿Con qué disciplinas se vinculan? La psicología social tiene lazos con otras disciplinas que se interesan en la conducta humana y fenómenos sociales las llamadas “ciencias conductuales” Psicología Antropologí a Sociología
  • 9. Psicología social Pensamiento social Influencia social Relaciones sociales - Como nos percibimos - Lo que creemos - Nuestras actitudes - Cultura y biología - Persuasión - Grupo de personas - Agresión - Prejuicios - Atracción -Comportamiento Métodos de la Psicología social Caso práctico Búsqueda documental Encuestas Experimentos estudio científico
  • 10. • Movimiento filosófico del siglo XX y rama de la filosofía • Tiene que ver con la investigación y descripción de los objetos • Es importante mencionar que "Logos" es estudio y "Fenómeno" se refiere aquello que se muestra a partir de si mismo Fenomenología • Estudio filosófico de las estructuras del conocimiento mediante el análisis de los fenómenos que se captan a través de los sentidos, en otras palabras trata de comprender y darle importancia a como vivimos en el mundo en que vivimos ya sea en términos físicos o de interacción social y emocional
  • 11. Origen de la fenomenología Desde del siglo XVIII empezó a usarse por el matemático y filósofo suizo Johann H. Lambert. Sin embargo la aceptación moderna deriva del filósofo George F. Hegel con su obra “Una fenomenología del espíritu” Pero, no existiría hasta inicios del siglo XX por la obra del filósofo y matemático alemán Edmund Husserl
  • 12. El enfoque Fenomenológicos abarca distintos elementos Campo de la Psicología Implica el estudio de las estrategias de la conciencia. Disciplina filosófica La fenomenología se emparenta con la ontología, la epistemología, la logia y la ética.
  • 13. Método de la fenomenología o Examinar los contenidos de la conciencia o Determinar si son reales, imaginarios (autoconciencia) o Suspender la conciencia fenomenológica o Para lidiar con lo dado en su pureza Como lo propuso Husserl, parte de la no suposición de nada
  • 14. David Hume Toma un enfoque fenomenológico en su tratado sobre la Naturaleza Humana Friedrich Oetinger Quien empleo el termino en su estudio “sistema divino de relaciones” Martin Heidegger Intentó desarrollar una teoría de la ontología en “Ser y Estar” Algunos otros principiantes