SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PSICOLOGIA SOCIAL
Profesor: Solón Villavicencio
Nombre: Anabella Avilés y Kerly Criollo
Curso: M4 207
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL
La psicología social surge de dos factores fundamentales:
 El interés en el individuo como participante social.
 La importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos
de influencia social.
Los psicólogos sociales estudian las causas, las consecuencias y los
patrones de la interacción humana. Todo en la vida requiere de la
participación de dos personas por lo menos, desde una conversación
hasta un encuentro sexual.
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL
Suele asociarse a varios lugares del mundo, pero varias culturas pueden coexistir
en el mismo lugar. Las culturas y las subculturas a menudo se definen por el
lenguaje que hablan sus miembros en una situación particular.
¿Qué es la psicología social SEGÚN ALGUNOS AUTORES ?
• Es el estudio científico de la manera como sentimos, pensamos y
somos afectados por los otros y de la manera como actuamos en
relación a ellos.
• Es la que se encarga de la conducta del ser humano en todas sus
dimensiones tanto en lo familiar como la sociedad (Freddy
Alejandro bustos Gómez).
• Estudia los factores de cultura, socialización y formación de la
personalidad social. Estudia la mente humana en sociedad.
(Keyla D. García (Prof. Agine Vázquez).
¿QUE ES PSICOLOGIA?
• La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y
los procesos mentales. Trata de describir y explicar
todos los aspectos del pensamiento, de los
sentimientos, de las percepciones y de las acciones
humanas.
Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método
científico para encontrar respuestas.
DESDE EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL SE PERFILAN DOS GRANDES PERSPECTIVAS:
• La psicología social psicológica
• La psicología social sociológica
TEMAS QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA SOCIAL
SOCIALIZACIÓN PERCEPCIÓN SOCIAL INFLUENCIA SOCIAL
ACTITUDES PREJUICIOS PROCESOS DE
GRUPO
VALORES EXPECTATIVAS VIOLENCIA
PREJUICIOS CONFORMISMO IDENTIDAD
ESTEREOTIPOS OBEDIENCIA COMUNICACIÓN
Teorías psicosociales
La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente
psicológicos y sociales.
Tres tipos de teorías que conviene distinguir:
• Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión
global de las relaciones y comportamientos humanos.
• Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una
familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos
preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué? Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de
revelar la causa de un cierto número de efectos.
• Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido
hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También prevén hechos nuevos
y sorprendentes.
TIPOS DE ESTUDIO
• ESTUDIOS EXPERIMENTALES: Al crear los experimentos, los psicólogos
sociales algunas veces montan o construyen situaciones que captan las emociones de
las personas.
• ESTUDIOS DE LABORATORIO: Se lleva a cabo en los típicos laboratorios
científicos con todos los accesorios, pero también en aulas, cubículos, rincones,
escondrijos, etc. Los sujetos aceptan participar y conocen la naturaleza del
experimento.
• ESTUDIO DE CAMPO: Se efectúan donde los sujetos realizan sus actividades
cotidianas, sin que se den cuenta de que están siendo estudiados.
Métodos de teorías Psicosociales
• El método de observación consiste en una investigación llevada a cabo
sobre el terreno, es el mejor método para comprender la vida del
individuo y del grupo simultáneamente en varios campos (religioso,
político, cultural, etc.), y sus conexiones.
• El método experimental intenta de provocar una serie de reacciones en
condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las
causas y por la otra prevé los efectos.
• Los métodos de la psicología social han adoptado un enfoque empírico en el
conocimiento de los hechos de la vida. Es un enfoque que obliga al investigador
a traducir sus ideas o “variables conceptuales” en hechos observables para
hacerlas verificables.
• Los Psicólogos Sociales organizan sus ideas y hallazgos en teorías.
Ética de la psicología social
• la psicología social es comprender la cognición y el comportamiento como
ocurren naturalmente en un contexto social, pero el acto de observar la gente
puede influenciar y cambiar su comportamiento.
Las actitudes sociales
Las actitudes son las predisposiciones a
responder de una determinada manera
con reacciones favorables o
desfavorables hacia algo.
Las integran las opiniones o
creencias, los sentimientos y las
conductas, factores que a su vez se
interrelacionan entre sí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
silmaxmacre
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
terac61
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
MariaGabrielabp
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Fabian Segovia
 
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound FreudTeoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
ArturoAnaya16
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Elena Isabel Rozas
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
Fradeicy Vargas
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
Meliii96
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la Personalidad
Teoria de la PersonalidadTeoria de la Personalidad
Teoria de la Personalidad
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- MétodoIntroducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
Introducción a la Psicología: Origen- Historia- Método
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound FreudTeoria Psicodinamica de Sigmound Freud
Teoria Psicodinamica de Sigmound Freud
 
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptxESQUEMAS SOCIALES.pptx
ESQUEMAS SOCIALES.pptx
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Mapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia SocialMapa conceptual de Psicologia Social
Mapa conceptual de Psicologia Social
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
 
Henry murray exposicion
Henry murray exposicionHenry murray exposicion
Henry murray exposicion
 
Teoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun AdlerTeoria de la personalidad segun Adler
Teoria de la personalidad segun Adler
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 

Destacado

Definiciones Inteligencia
Definiciones InteligenciaDefiniciones Inteligencia
Definiciones Inteligencia
profeyaireth
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
ruth1986
 
5 conceptos de psicologia
 5 conceptos de psicologia  5 conceptos de psicologia
5 conceptos de psicologia kgallegoroj
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Raisa Casas Pérez
 
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacionDefinicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Isabel Lopez
 
Barrido histórico en definiciones de la psicología
Barrido histórico en definiciones de la psicologíaBarrido histórico en definiciones de la psicología
Barrido histórico en definiciones de la psicología
Carlos Andres Avila
 
Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1
aliciarocamoradeamato
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
pats1956
 

Destacado (14)

John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Definiciones Inteligencia
Definiciones InteligenciaDefiniciones Inteligencia
Definiciones Inteligencia
 
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
Tema 1. Psicología Educativa. Unidad I
 
5 conceptos de psicologia
 5 conceptos de psicologia  5 conceptos de psicologia
5 conceptos de psicologia
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacionDefinicion psicologia de_la_comunicacion
Definicion psicologia de_la_comunicacion
 
Barrido histórico en definiciones de la psicología
Barrido histórico en definiciones de la psicologíaBarrido histórico en definiciones de la psicología
Barrido histórico en definiciones de la psicología
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1Definiciones y ramas de la psicología 1
Definiciones y ramas de la psicología 1
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
 

Similar a Introduccion a la Psicologia social

4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologiaBinigaos
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
CatrielCastaer
 
1 psicologãa
1 psicologãa1 psicologãa
1 psicologãa
00spiderman
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia socialfabiana
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
kathiacarlos
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
PaolaOberto2
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
SaraGonzalez1505
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Mark Medina
 

Similar a Introduccion a la Psicologia social (20)

4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia4. minling ramas de psicologia
4. minling ramas de psicologia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
HISTORIA PSICOLOGIA
 HISTORIA PSICOLOGIA HISTORIA PSICOLOGIA
HISTORIA PSICOLOGIA
 
1 psicologãa
1 psicologãa1 psicologãa
1 psicologãa
 
psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
 
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavilaActividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
Actividad de aprendizaje08-SLIDESHARE-carlosdavila
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
Unidad i psicolog+ìa social 2014 10-27
 

Más de Universidad de Guayaquil

Tema 3 cognición y percepción social.
Tema 3 cognición y  percepción social.Tema 3 cognición y  percepción social.
Tema 3 cognición y percepción social.
Universidad de Guayaquil
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
Universidad de Guayaquil
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Universidad de Guayaquil
 
Facultad de ciencias psicológicas prejuicio
Facultad de ciencias psicológicas prejuicioFacultad de ciencias psicológicas prejuicio
Facultad de ciencias psicológicas prejuicio
Universidad de Guayaquil
 
Conduct colectiva y relaciones intergrupo
Conduct colectiva y relaciones intergrupoConduct colectiva y relaciones intergrupo
Conduct colectiva y relaciones intergrupo
Universidad de Guayaquil
 

Más de Universidad de Guayaquil (8)

Tema 3 cognición y percepción social.
Tema 3 cognición y  percepción social.Tema 3 cognición y  percepción social.
Tema 3 cognición y percepción social.
 
Motivación y-emoción
Motivación y-emociónMotivación y-emoción
Motivación y-emoción
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
 
Facultad de ciencias psicológicas prejuicio
Facultad de ciencias psicológicas prejuicioFacultad de ciencias psicológicas prejuicio
Facultad de ciencias psicológicas prejuicio
 
Conduct colectiva y relaciones intergrupo
Conduct colectiva y relaciones intergrupoConduct colectiva y relaciones intergrupo
Conduct colectiva y relaciones intergrupo
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Cognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia socialCognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia social
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Introduccion a la Psicologia social

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PSICOLOGIA SOCIAL Profesor: Solón Villavicencio Nombre: Anabella Avilés y Kerly Criollo Curso: M4 207
  • 2. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL La psicología social surge de dos factores fundamentales:  El interés en el individuo como participante social.  La importancia que le atribuye a la comprensión de los procesos de influencia social. Los psicólogos sociales estudian las causas, las consecuencias y los patrones de la interacción humana. Todo en la vida requiere de la participación de dos personas por lo menos, desde una conversación hasta un encuentro sexual.
  • 3. INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA SOCIAL Suele asociarse a varios lugares del mundo, pero varias culturas pueden coexistir en el mismo lugar. Las culturas y las subculturas a menudo se definen por el lenguaje que hablan sus miembros en una situación particular.
  • 4. ¿Qué es la psicología social SEGÚN ALGUNOS AUTORES ? • Es el estudio científico de la manera como sentimos, pensamos y somos afectados por los otros y de la manera como actuamos en relación a ellos. • Es la que se encarga de la conducta del ser humano en todas sus dimensiones tanto en lo familiar como la sociedad (Freddy Alejandro bustos Gómez). • Estudia los factores de cultura, socialización y formación de la personalidad social. Estudia la mente humana en sociedad. (Keyla D. García (Prof. Agine Vázquez).
  • 5. ¿QUE ES PSICOLOGIA? • La Psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales. Trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. Por ser una ciencia, la Psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas.
  • 6. DESDE EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL SE PERFILAN DOS GRANDES PERSPECTIVAS: • La psicología social psicológica • La psicología social sociológica
  • 7. TEMAS QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA SOCIAL SOCIALIZACIÓN PERCEPCIÓN SOCIAL INFLUENCIA SOCIAL ACTITUDES PREJUICIOS PROCESOS DE GRUPO VALORES EXPECTATIVAS VIOLENCIA PREJUICIOS CONFORMISMO IDENTIDAD ESTEREOTIPOS OBEDIENCIA COMUNICACIÓN
  • 8. Teorías psicosociales La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Tres tipos de teorías que conviene distinguir: • Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una visión global de las relaciones y comportamientos humanos. • Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar una familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría responde a dos preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué? Y al hacerlo todas ellas abrigan la ambición de revelar la causa de un cierto número de efectos. • Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También prevén hechos nuevos y sorprendentes.
  • 9. TIPOS DE ESTUDIO • ESTUDIOS EXPERIMENTALES: Al crear los experimentos, los psicólogos sociales algunas veces montan o construyen situaciones que captan las emociones de las personas. • ESTUDIOS DE LABORATORIO: Se lleva a cabo en los típicos laboratorios científicos con todos los accesorios, pero también en aulas, cubículos, rincones, escondrijos, etc. Los sujetos aceptan participar y conocen la naturaleza del experimento. • ESTUDIO DE CAMPO: Se efectúan donde los sujetos realizan sus actividades cotidianas, sin que se den cuenta de que están siendo estudiados.
  • 10. Métodos de teorías Psicosociales • El método de observación consiste en una investigación llevada a cabo sobre el terreno, es el mejor método para comprender la vida del individuo y del grupo simultáneamente en varios campos (religioso, político, cultural, etc.), y sus conexiones. • El método experimental intenta de provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y por la otra prevé los efectos.
  • 11. • Los métodos de la psicología social han adoptado un enfoque empírico en el conocimiento de los hechos de la vida. Es un enfoque que obliga al investigador a traducir sus ideas o “variables conceptuales” en hechos observables para hacerlas verificables. • Los Psicólogos Sociales organizan sus ideas y hallazgos en teorías.
  • 12. Ética de la psicología social • la psicología social es comprender la cognición y el comportamiento como ocurren naturalmente en un contexto social, pero el acto de observar la gente puede influenciar y cambiar su comportamiento.
  • 13. Las actitudes sociales Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.