SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
1
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
PSIMENTISMO 
UNA NUEVA VISIÓN 
FILOSÓFICA DEL SER 
PARA QUE 
REFLEXIONES 
RACIEL LÓPÈZ REYES 
2
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
3
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
PRIMERA REFLEXIÓN 
Los labios de la sabiduría no se abrirán, excepto para los oídos de 
la inteligencia. 
SEGUNDA REFLEXIÓN 
Quien no piense en un Creador, es un Dios o una bestia. 
TERCERA REFLEXIÓN 
No seas igual ni distinto de los demás, sé tú mismo. 
CUARTA REFLEXIÓN 
Las personas formales nunca generan problemas. 
QUINTA REFLEXIÓN 
Si deseas conocer a los demás, primero conócete a ti mismo. 
SEXTA REFLEXIÓN 
Quien ha estado cerca de la muerte, valora la vida. 
4
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
INTRODUCCIÓN 
Nadie es perfecto, pero sí perfectible 
Raciel López Reyes 
Te has preguntado por qué suceden las cosas, por qué el destino 
de cada uno de nosotros se encuentra predeterminado, por qué 
algunas personas se encuentran bien y a otras les va mal. 
El Psimentismo se considera como una “Nueva Visión 
Filosófica” en la cual se da a conocer la manera como se encuentra 
integrado nuestro Ser. En esta Cosmovisión se da un giro 
trascendental en la manera de ser y percibir la realidad. Se 
establece, aunque trillado, las tres entidades existentes del Ser: 
mente, cuerpo y espíritu; además, se asegura la existencia de cuatro 
subentidades inherentes al Ser que definen nuestro 
comportamiento: Yo Inferior, Ego, Yo y Yo Superior. 
Una de las posturas más sobresalientes es la concepción de una 
Naturalexa*; misma que funciona armónicamente para mantener el 
perfecto equilibrio entre las leyes físicas y espirituales. También, se 
afirma que nada es producto de la casualidad, sino de la 
causalidad; asimismo, se acepta que todo lo que sucede se 
encuentra predeterminado por lo que deseamos. 
Cuando se genera una Nueva Filosofía, se trasciende 
* Naturalexa: concatenación de las leyes físicas y espirituales 
5
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
CRITERIO 
Antes de iniciar la lectura de lo que considero cambiará tu 
forma de percibir el mundo, es necesario tomes en cuenta que el 
presente fue diseñado única y exclusivamente para personas con 
criterio definido; es decir, para personas como tú, para personas 
que saben discernir. Quiero decirte que no fue casualidad que te 
encuentres leyendo el presente, sino que fue tu deseo de ser una 
persona diferente. 
Me atrevo a decir que este libro es diferente de los demás, 
pues rompe los esquemas establecidos, abarcando todos los 
aspectos epistemológicos desarrollados hasta el momento por el 
intelecto humano; además, dilucida de una manera más general y 
concreta lo que realmente somos. 
Te darás cuenta que, lo que muchos escritores llaman 
capítulos, en el presente les llamé: “Reflexiones”, las cuales 
considero de suma importancia en este complejo mundo material. 
También, encontrarás términos nuevos o redefinidos en cada una de 
las secciones, utilizados únicamente dentro de esta nueva corriente 
filosófica que denominé: PSIMENTISMO. 
Soy consciente que este nuevo pensamiento filosófico 
provocará polémica entre quienes no se encuentren preparados, 
debido a que su Ego no les permitirá captar las nuevas ideas; lo 
peor, no faltará quien las tergiverse o mal interprete, siendo que 
esta Nueva Filosofía, muestra la verdadera forma de comportarse y 
conocer la realidad, para vivir más cómodamente. Es más, el 
presente será tildado como mal estructurado, fantasioso, exagerado 
o sin fundamento. Como quiera que sea, y de lo que sí estoy 
plenamente seguro, es que todavía existen personas 
emocionalmente estables como tú, personas con un amplio criterio 
y capaces de discernir, las cuales desean ser diferentes de las 
demás. 
6
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
PRIMERA REFLEXIÓN 
Los labios de la sabiduría no se abrirán, excepto para los oídos de 
los inteligentes 
REFLEXIONA 
Nosotros somos los responsables de nuestro comportamiento, 
quien piense de manera distinta, aún no se ha dado cuenta que 
como ser humano tiene la capacidad de discernir para buscar la 
mejor manera de vivir. Los problemas que existen y generamos 
dentro de la sociedad, se deben principalmente a nuestra 
inestabilidad emocional. A veces justificamos falsamente nuestras 
actitudes, responsabilizando al carácter y temperamento; nos 
evadimos como seres racionales para sentirnos productos 
terminados. No nos damos cuenta que estos rasgos personales; lejos 
de ser el principal motivo del nuestro comportamiento, son la razón 
y diferencia tan marcada que existe entre un ser humano y una 
persona. 
Si renunciáramos a todo lo que creemos de nuestra propiedad, 
desaparecerían los problemas, y la ley universal distribuiría a cada 
cual lo que exactamente le pertenece, pero si no lo hacemos de esta 
manera, entonces nuestro carácter y temperamento será el motivo 
de nuestra involución e intrascendencia. 
La filosofía rompe barreras, trasciende en las mentes abiertas y 
propicia un ambiente de reflexión. 
7
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
INICIO DE LA HUMANIDAD 
Para saber hasta dónde hemos llegado, es necesario conocer de 
dónde hemos partido. Para ello, la historia proporciona ciertos 
datos –en lo que a evolución filosófica se refiere–, tomando en 
cuenta que tanto la historia como la ciencia, cuentan verdades a 
medias, siendo sólo son especulaciones que cada cual las interpreta 
a su manera. 
Desde la prehistoria hasta nuestros días se han suscitado un 
sinnúmero de acontecimientos que han marcado la diferencia entre 
una Etapa y otra. Actualmente se encuentra dando sus primeros 
pasos “La Etapa Intelectual”; una etapa en proceso de evolución, 
donde sólo los que cultiven su Ser se perpetuarán a través de las 
distintas manifestaciones que se tienen preparadas para todo Ser 
deseoso de trascender. Pesa decirlo, pero es muy cierto que muy 
pocos tendrán la fortuna de escalar los diferentes peldaños de 
nuestra existencia. 
DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA 
El término Filosofía, fue acuñado por los griegos, 
considerándose como un intento del espíritu humano para 
establecer una concepción racional del universo, mediante la 
autorreflexión de las propias funciones valorativas, teóricas y 
prácticas. 
Para un estudio eficaz, la filosofía fue dividida en cuatro 
ramas: metafísica, la cual estudia la realidad última del Ser; 
epistemología, de los orígenes, validez y límites del conocimiento; 
estética, dedicada al estudio de la belleza en su manifestación 
artística; ética, de la naturaleza de la moral y el juicio. 
Se cree que el estudio filosófico se inició en Jonia, Grecia, 
como una especulación sobre la naturaleza subyacente del mundo 
8
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
físico. Sin embargo, existe evidencia que surgió desde tiempos 
inmemoriales. En su primera manifestación no se distinguía de la 
ciencia natural; puesto que los primeros filósofos fueron físicos 
preocupados por determinar qué puede permanecer tras el aparente 
cambio y el origen de todas las cosas. 
Tales de Mileto, “el primero de todos los filósofos”, se interesó 
por los fenómenos físicos, astronómicos y meteorológicos. Sus 
ideas le llevaron a especular que los fenómenos naturales son 
formas diferentes de una sustancia fundamental, generando la idea 
sobre el origen de todas las cosas, para iniciar así los distintos 
conceptos filosóficos que nos permiten saber por qué existimos. 
UNA NUEVA FILOSOFÍA 
Los pensamientos tan brillantes de los grandes filósofos pueden 
dejar en desventaja a cualquiera. Aún así, somos libres de 
manifestar nuestras ideas para provocar un cambio trascendental en 
la humanidad y de esta manera, dejar huella, aportando ideas 
trascendentes. 
Soy consciente que hemos llegado a la cumbre del egoísmo, por 
lo tanto, es necesario reflexionar y tomar en cuenta que somos los 
únicos responsables de lo que sucede en la actualidad. 
A continuación, expondré el motivo de mi incursión hacia el 
maravilloso mundo del pensamiento filosófico, que he 
denominado: Psimentismo. 
* 
-En algún momento deseé encontrarme en el umbral de la 
muerte, y lo conseguí mediante un accidente. Después de haber 
vivido este acontecimiento, que me mantuvo inconsciente por 
quince días, Reflexioné; volví a nacer y me di cuenta del error tan 
9
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
grande en el cual vivimos inmersos los seres humanos. Ahora, mi 
vida es completamente diferente, pude comprender muchos de los 
aspectos que para mí eran un misterio. Además, me di cuenta que 
nada es producto de la casualidad, sino de la causalidad. Es decir, 
todo lo que sucede está predeterminado por lo que deseamos, y no 
por lo que Nuestro Creador quiere. Por ello, deseo compartir este 
conocimiento, el cual estoy completamente seguro te servirá de 
mucho; pues se conocerás por qué suceden las cosas. Así como 
también descubrirás que hemos vivido completamente engañados-. 
Para comprender lo que posteriormente se explica, es necesario 
te desprendas de todo tipo de creencias, mitos o fantasías que 
conozcas, las cuales sólo te mantienen encadenado dentro del este 
sistema tan complejo. 
* 
-Te invito a evaluar todas las acciones que has realizado hasta 
el momento para que las analices, las consideres y no pierdas más 
el tiempo; quizás sea la única oportunidad para conocer la verdad. 
EL UNIVERSO 
Desde mi muy particular punto de vista, he llegado a la 
conclusión que el Creador es una manifestación divina, un ser 
supremo que sólo existe en nuestra imaginación. Es un ser, el cual 
creó el universo porque así lo quiso. Sé que no es una explicación 
racional ni convincente, pero en verdad no tuvo ningún motivo para 
crearlo, pues Él es Todo. No tuvo razón alguna para crear “Esto”; 
Él es la misma razón. El universo sólo fue percibido en su mente 
infinita como un “proyecto”. Para nosotros parece real, físico; pero 
nada existe, sólo es una imaginación. Y no tan sólo creó un solo 
10
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
universo, sino que, por ser todopoderoso, pudo haber creado un 
universo para cada uno de nosotros (en la infinidad). Ideó todo con 
una magnífica perfección, que decidió colocar una multitud de 
Seres en todo el universo, para que a través de la evolución, el libre 
albedrío y la trascendencia, finalmente fueran absorbidos por Él. 
A cada Ser lo llenó de energía, y de acuerdo a la misma lo 
colocó en un cierto nivel, y así, los que supieran discernir, 
trascendieran hacia una mejor manifestación. Él creó todo a la 
perfección y dejó que todo funcionase automáticamente de acuerdo 
a sus leyes inmutables y eternas, que debemos descubrir (la 
naturalexa). Se deslindó de toda responsabilidad al concedernos el 
libre albedrío, permitiendo que cada cual se condujera de la manera 
como entendiese su Gran Obra, y se guiara como le dictara su 
propio entendimiento. 
La evolución de cada Ser la diseñó automática, pues nadie 
puede oponerse a la misma, le es inherente; sin embargo, la 
trascendencia es optativa, sólo trasciende quien desea descubrir lo 
que existe más allá de lo que a simple vista percibe; pero para 
trascender es necesario discernir y respetar las leyes universales, y 
sólo el amor verdadero, en conjunción con los buenos deseos y las 
buenas acciones, nos conducirán hacia una mejor manifestación. 
LA INFINIDAD 
La Infinidad es el lugar donde se halla todo lo ideado por el 
Creador; está formada por una gran diversidad de partículas y 
formas de energía, que se han vuelto un problema para los 
interesados en estudiarlas. 
Los científicos han escudriñado sólo una parte del universo: la 
masa, la energía, el espacio, Etc., olvidándose de muchos aspectos; 
uno de ellos: el tiempo. Según ellos, todo lo que hacen se encuentra 
11
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
dentro de la razón, pero: -¿por qué no han encontrado la forma de 
detener el tiempo?-. Los conocimientos que utilizan son 
convencionales y sistemáticos; prefieren vivir bajo un 
procedimiento establecido, que aceptar la existencia de otra 
manifestación. Para ellos no existe la trascendencia, sólo existe lo 
perceptible, lo evidente y nada más. No obstante, con sus falsas 
convicciones nunca alcanzarán el verdadero conocimiento; 
tampoco verán la verdadera Luz, sólo podrán percibir aquella que 
se presenta en forma de ondas electromagnéticas y fotones (la luz 
dual). 
La ciencia no es totalmente creíble debido a que todas sus 
leyes, principios y teorías son verdades a medias. Tomemos por 
ejemplo la forma como se concebía al átomo según Demócrito, 
Nagaoka, Thomson, Rutherford, Niels Bohr, Schrödinger, y los que 
vienen. El modelo atómico cambió y cambiará con el tiempo. 
Posiblemente estén en lo cierto, y quizás sea “razonable” lo que 
pregonan, debido a la coherencia en la explicación de los diferentes 
fenómenos, pero la verdad, es que mientras vivan bajo esta 
convicción, nunca verán tan siquiera una molécula. No obstante, 
desechan algunas ideas, bajo el argumento que no fueron 
concebidas con base al método científico. 
El universo no es infinito ni eterno, tiene sus límites. Aún así, 
existe quienes buscan sus orígenes y dimensiones para satisfacer su 
Ego. El universo es perfecto, pero no así quienes lo componemos. 
Si no reflexionamos, lo autodestruiremos con nuestras malas 
acciones. El universo tiende a desaparecer, transformando toda su 
masa en energía (condena entrópica). -¿Cuándo sucederá?- cuando 
rompamos el perfecto equilibrio; es decir, cuando todos los seres 
nos comportemos de una manera egoísta. Si desterrásemos al Ego 
de nuestro Ser, el universo adquiriría un nuevo nombre. Al 
contrario, si nos volviésemos egoístas, desapareceríamos de la idea 
del Creador. 
12
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Si no nos ocupamos en esta vida por alimentar nuestro Ser, 
nunca nos trasladaremos hacia una mejor manifestación. Y sólo 
nuestros buenos deseos, materializados en acciones positivas, nos 
conducirán hacia la trascendencia (de una forma de energía de baja 
frecuencia, a otra de frecuencia superior). Por lo contrario, las 
malas acciones no nos permitirán trascender y seremos los mismos 
de siempre. Sólo cuando acumulemos la cantidad suficiente de 
buenas acciones nos trasladaremos hacia otra manifestación 
Si hasta al momento alguien preguntase: -¿adónde se irán 
nuestras buenas acciones?... Ya tiene respuesta. Todo lo que 
hagamos y dejemos de hacer en esta manifestación determinará 
nuestro grado de trascendencia. Para ser preciso, el nivel al cual 
accederemos. 
El equilibrio entre nuestras buenas y malas acciones establece 
nuestra situación; la forma como la naturalexa nos retribuirá lo 
contribuido. 
LA MATERIA 
Si concentrásemos una gran cantidad de energía, obtendríamos 
masa; si desintegrásemos la masa, obtendríamos energía; entonces, 
la masa y la energía son dos manifestaciones diferentes de una sola 
entidad: la materia. Mientras que la masa es energía concentrada 
vibrando a baja frecuencia; la energía es masa difusa que vibra a 
una frecuencia superior. La masa, por encontrarse en una 
manifestación inferior siempre ha tratado de sublimarse para 
transmutarse a energía (ley natural). Pero, desde el punto de vista 
de esta Nueva Filosofía, sólo los buenos deseos, las buenas 
acciones y el amor, nos transmutarán. 
El amor se manifiesta tanto en la masa como en la energía; 
desde la partícula más diminuta que pudiese escapar a nuestra 
13
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
percepción, hasta en el cosmos, existe amor. Todo es amor, por 
ello, todo permanece unido y funcionando armónicamente, y si en 
algunas sustancias o cuerpos no se manifiesta, no es odio, sólo 
existe una distancia muy grande que las separa. 
EL SER 
En filosofía, el Ser es un concepto fundamental de la 
metafísica que se emplea con un sentido técnico, y que ha recibido 
multitud de acepciones a lo largo de la historia. En el Psimentismo, 
se verá que el Ser es aquello más común y general que comparten 
todas las entidades, y cuyos rasgos son universales, siendo una 
esencia o naturaleza de algo que se manifiesta física o 
metafísicamente. 
Para los científicos, todo lo que existe en el universo está 
formado por algo que ocupa un lugar en el espacio y es perceptible 
a nuestros sentidos: la materia. Si no es así; entonces para ellos no 
existe. Sin embargo, se han olvidado que existe otro tipo de 
manifestaciones que no poseen masa, pero sí energía; tampoco 
ocuparán un lugar en el espacio, pero sí en la mente. Si necesitaron 
energía para generarse, y ocupan un lugar en la mente; entonces 
son un tipo de manifestación. 
Para explicar esta Nueva Filosofía, es necesario exponer los 
diferentes Seres que integran nuestro universo. Estos pueden ser 
perceptibles o no perceptibles. 
SERES DEL UNIVERSO 
· *Viventes: Seres capaces de reproducirse, evolucionar y 
trascender. 
14
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
· *Inertes: Seres “no vivos”, como las rocas, el papel, el 
agua; es decir, todo objeto inanimado. 
· *Entes: Seres imaginarios que sólo existen en nuestra 
mente. 
· *Psimentes : Seres inmateriales que sólo pueden percibirse 
emocionalmente. 
· *Sublimentes: Seres que sólo pueden percibirse 
metafísicamente. 
VIVENTES 
Los Viventes, a los cuales pertenecemos los seres vivos, somos 
todos aquellos seres capaces de reproducirnos, evolucionar y 
trascender. 
* 
Animales existen millones de millones; humanos, miles de 
millones; gentes, algunos millones; personas, muy pocas. Para 
convertirnos en personas en esta manifestación, es necesario 
desterrar a quien nunca lo ha permitido, el Ego. 
Los viventes por naturaleza buscamos mejores condiciones de 
vida; sin embargo, existen algunos que se adaptan y permanecen 
estancados; se conforman con lo que la naturaleza les presenta, y 
no desean arriesgar. Por otra parte, existen otros que se ocupan por 
descubrir lo que pudiese existir más allá de lo que perciben. 
Para trascender necesitamos actuar de la mejor manera, y sólo 
con amor lo lograremos. Si como viventes continuásemos con 
nuestro egoísmo, jamás alcanzaremos el verdadero conocimiento. 
Todo depende de lo que deseemos, y cada cual es en la medida de 
lo que desea. Por ello, se debe tener precaución con lo que 
15
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
deseemos, porque la naturalexa todo lo proporciona. Todos 
nuestros deseos vehementes son concedidos; salvo que para 
obtenerlos debemos trabajar en pro de lo deseado. 
Dentro de nuestra “sociedad” existen cuatro tipos de 
individuos: 
Punto Círculo Espiral Remolino 
Punto: Son aquéllos que viven hundidos en la mediocridad y no se 
ocupan por mejorar su situación, conformándose con tan sólo 
vivir. 
Círculo: Son aquéllos que “desean cambiar”; salen de la situación 
en la cual se encuentran. Crecen sólo materialmente, pero vuelven 
a caer en el mismo lugar. No son consistentes y sucumben ante las 
adversidades. 
Espiral: Estos sólo crecen en el plano material, acrecentando sus 
bienes materiales y olvidándose de los bienes espirituales. 
Acumulan riquezas, pero son los mismos Ignorantes, Mediocres e 
Intrascendentes (IMI)1. 
Remolino: Son personas que se ocupan por trascender en todas 
las dimensiones. También se les llama trascendentes. 
1 IMI: Ignorante, mediocre e intrascendente 
16
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
INERTES 
Los Inertes son seres inanimados que vibran a una frecuencia 
muy baja; son la masa. Algunos de ellos forman parte de nuestro 
cuerpo, permitiéndonos existir físicamente. Vivimos en constante 
intercambio con ellos, siendo esenciales para subsistir, los cuales 
no los podemos excluir, porque los necesitamos para desarrollarnos 
en esta manifestación. 
ENTES 
Los Entes son “seres” imaginarios que sólo habitan en nuestra 
mente. 
* 
El número “5”; nadie sabe dónde vive, de qué color es, cuánto 
mide, Etc., pero de lo que sí estamos seguros es que existe. 
El “calor”, sólo lo sentimos, sabemos quien lo provoca, pero 
no existe un estándar de él. 
Los conceptos son una clara realidad de los entes, y se debe 
tener precaución en su manejo, ya que una buena parte de ellos, por 
manifestarse sólo en la mente, pueden percibirse de manera 
distinta. 
Los Entes se rigen bajo los siguientes preceptos: 
· Dependen de nuestra percepción 
· Cada cual los define a su conveniencia 
· Poseen diferentes acepciones 
· Tienen sinónimos y antónimos 
· No existe umbral entre ellos 
17
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Los entes son seres abstractos 
PSIMENTES 
Los Psimentes son seres que existen en nuestro Ser, se rigen 
bajo los mismos preceptos que los Entes, la diferencia estriba en 
que sólo se manifiestan a través de nuestras emociones, los cuales 
cuentan con una sola polaridad, pero nosotros los polarizamos: el 
bien, “el mal”; el amor, “el odio”, etc. 
SUBLIMENTES 
Los Sublimentes son seres que vibran con una frecuencia 
superior a la nuestra, su máxima expresión es Nuestro Creador. La 
manifestación de estos seres es metafísica, porque sólo existen para 
quienes creen en ellos. 
SUBENTIDADES PSIMENTES DEL SER 
Desde el punto de vista de esta Nueva Filosofía, nuestro Ser se 
encuentra integrado por las siguientes subentidades, las cuales 
determinan nuestro comportamiento: 
*YO INFERIOR: Es una manera incipiente de nuestro Ser. Es 
nuestra parte animal, la irracionalidad. 
El Yo Inferior es exclusivo de los animales, pero existe y ha 
persistido desde los orígenes de nuestra evolución en los seres 
humanos. En algún momento fue necesario para imponernos y 
dominar a las fieras; pero ahora se considera innecesario, puesto 
que sólo permanece en los intrascendentes. 
*EGO: Es la parte de nuestro Ser donde se albergan todos los 
antivalores y actitudes negativas. 
18
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
*YO: Es la parte del Ser integrada por todos los valores y 
actitudes positivas. 
*YO SUPERIOR: Es la máxima expresión de nuestro Ser, la parte 
sublime que nos permite trascender hacia mejores 
manifestaciones. 
El “Yo” es la única subentidad del Ser que permite 
manifestarnos de la mejor manera. Sin embargo, El “Yo Inferior” y 
el “Ego”, aún persisten en los inestables. Estas subentidades tan 
destructivas nos mantienen estancados en este complejo mundo 
material. 
19
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El Ego sólo persiste en los intrascendentes 
MAPA CONCEPTUAL DEL PSIMENTISMO 
El Creador 
Trascendencia 
Yo Superior 
Superior 
Ego Yo 
Conocimientos Bienes 
20 
Romper 
Inercias 
Sabiduría 
Lucro Persona Altruismo 
Humano 
Espirituales 
Bienes 
Materiales 
Antivalores Fanatismo 
Evolución 
Involución Involución 
Yo inferior 
Viventes 
Inertes 
INTELECTUAL 
NUEVA 
CONOCIMIENTO 
EVOLUCIÓN 
Meditación 
TRANSFORMACIÓ 
N
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
TRASCENDENCIA 
En filosofía, la Trascendencia se considera como la penetración 
o averiguación de alguna cosa que se encuentra oculta, misma que 
traspasa los límites de la experiencia posible, que se elevan por 
encima de un nivel dado del que supone la intervención de un 
principio exterior y superior a esta. 
En el Psimentismo, la Trascendencia es vista como la traslación 
que todo Ser experimenta hacia mejores manifestaciones. 
En el mapa conceptual anterior se estableció nuestra “primera” 
manifestación. En él se visualizan las diferentes etapas de la 
existencia humana: transformación, evolución, conocimiento, 
intelectual y nueva. 
ETAPA DE LA TRANSFORMACIÓN 
Vimos que en el Psimentismo se acepta la existencia de los 
Inertes: elementos, sustancias o cuerpos “sin vida” que, mediante la 
intervención divina, se congregaron para originar a un sinnúmero 
de Viventes. Estos adquirieron infinidad de formas y tamaños, pero 
sólo uno de ellos, a través de la evolución, fue colocado en el 
máximo nivel de ésta manifestación (el antropoide). Éste, por ser 
irracional (considerársele un animal), sólo le fue concedido una 
manera incipiente del Ser, el Yo Inferior. 
ETAPA DE LA EVOLUCIÓN 
En esta etapa el antropoide se sobrepuso a la adversidad, 
luchando y compitiendo contra las fieras. Como fue el más 
desprotegido de todos los animales, no tuvo otra opción más que 
desarrollar su intelecto. No se opuso a la evolución, pues le era 
inherente, y con el paso del tiempo se convirtió en ser humano. 
21
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
ETAPA DEL CONOCIMIENTO 
Como seres humanos conscientes, nos ocupamos por 
encontrar una explicación de los distintos fenómenos naturales. Al 
no encontrar elucidación alguna, recurrimos a la divinidad, y no 
estábamos equivocados, sabíamos que todo lo existente había sido 
construido a la perfección. Sin embargo, esta explicación no nos 
satisfizo, y nos inclinamos por la lógica. De nueva cuenta, ésta no 
resolvió el problema y, con el avance tecnológico, se dio una 
explicación “racional, objetiva y sistemática” de los diferentes 
fenómenos; así nació la ciencia. 
Dentro de la Etapa del Conocimiento nacieron tres tipos de 
individuos: los que acumularon bienes materiales, los que 
adquirieron bienes espirituales y los que se prepararon o 
adquirieron conocimientos convencionales. 
Para los que acumularon bienes materiales sólo existe el 
mundo; se han dedicado a satisfacerse a sí mismos, olvidándose de 
la trascendencia. Con sus falsas convicciones se han vuelto más 
egoístas, creyendo que el mundo es de los audaces; lo peor, no se 
han dado cuenta que no poseerán más de lo que este mundo 
encierra. Pero, no todo termina aquí, sino que, a parte de dañar su 
Ser, han dañado a sus semejantes. Se han vuelto cada vez más 
egoístas, adquiriendo cada día más antivalores, los cuales les 
provocarán una involución, una intrascendencia que los llevará a 
concebir de nueva cuenta su Yo Inferior. 
Los que han adquirido bienes espirituales (sabiduría), perciben 
el mundo de una manera distinta, su fin es el Creador. Descubrirán 
el gran misterio del porqué suceden las cosas, conocerán su 
verdadero Yo; cada vez que realicen buenas acciones y generen 
buenos pensamientos, adquirirán más sabiduría. Pero como en todo, 
nadie es perfecto; algunos se llenarán de vanidad, creyendo saberlo 
todo, pero en verdad sabrán muy poco; lo peor, existirá quienes 
22
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
tergiversen los conocimientos para formar sus propias agrupaciones 
y aprovecharse de la ignorancia de los demás; los verán únicamente 
como un mercado insatisfecho de fe, para satisfacer sus 
necesidades; finalmente caerán en el fanatismo, que también los 
llevará hacia la involución. 
Dentro de esta misma etapa se encuentran los que han adquirido 
conocimientos convencionales (enriquecido su mente), pero no 
sabrán utilizarlos, puesto que los ofrecerán para aprovecharse de 
quienes los necesiten; lucrarán, se llenarán de vanidad, orgullo y 
soberbia, hasta que el Ego los absorba. Después de jactarse de 
bienes materiales: “vivir cómodamente”, se volverán más egoístas 
para también involucionar. Sin embargo, existirán otros que 
aprovecharán sus conocimientos para ayudar a sus semejantes 
(altruistas), se darán cuenta que la naturalexa es perfecta, que 
todos sus pensamientos materializados en acciones positivas serán 
compensados en la misma medida. Por lo tanto, conocerán su 
verdadero Yo. 
ETAPA INTELECTUAL 
A esta etapa sólo llegarán tres tipos de individuos: los que sean 
capaces de desterrar su Ego, los que mediten, y los que se aparten 
del fanatismo. Claro... Los egoístas también conocerán su Yo 
Superior, pero les costará más, pues tendrán que suprimir de su Ser 
todos los antivalores adquiridos mediante el Ego. No obstante, las 
personas Yoístas, no tendrán de qué preocuparse, sólo deberán ser 
cada día más sensatos para adquirir más sabiduría y así trascender 
hacia una mejor manifestación. 
23
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Trascender es ir hacia adelante 
ETAPA NUEVA 
Es la siguiente manifestación; en esta etapa vivirá el que se 
ocupe por trascender. Aquí estaremos a otra frecuencia, más cerca 
de Nuestro Creador. Recordemos que únicamente somos una idea 
de Él, un proyecto creado a la perfección, seres que gozamos del 
Libre Albedrío, que evolucionamos automáticamente; además, 
tenemos la dicha de trascender a través de las distintas 
manifestaciones. 
UNA LUCHA CONTRA NUESTRO EGO 
Para explicar objetivamente la manera como funcionamos 
dentro de este sistema, veamos el siguiente mapa visual de nuestro 
Ser. 
Sí la parte cuadriculada fuesen nuestros pensamientos y 
acciones positivas, y las líneas verticales, las acciones negativas. 
Nos daríamos cuenta que si realizáramos malas acciones 
degradaríamos nuestro Ser. Sin embargo, sí actuáramos 
positivamente, le robaríamos espacio al Ego. Por lo tanto, 
podríamos equilibrarnos para manifestarnos de una mejor manera. 
24
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El ego nos impide trascender 
MAPA VISUAL DEL SER 
Todas nuestras malas acciones provocadas por el Ego nos 
volverán más egoístas. No obstante, las buenas acciones 
alimentarán nuestro Ser. 
25 
LAS MALAS 
ACCIONES 
DEGRADAN EL 
SER (EGO) 
NUESTRO 
SER 
LAS BUENAS 
ACCIONES 
DEGRADAN AL 
EGO
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Cada cual es en la medida de lo que decide Ser 
SEGUNDA REFLEXIÓN 
Quien no piense en un Creador, o es un Dios o una bestia 
Aristóteles 
LAS ETIQUETAS 
Si describiéramos al Nuestro Creador, especularíamos, pues es 
una manera indescriptible e incognoscible de ser. No tiene 
definición porque es un Ser sublime. Aún así, existe quienes han 
tratado de definirlo, pero en realidad sólo han discurrido. Él es la 
máxima manifestación, es una sola expresión. No existen palabras 
para su descripción porque es infinito. Es un Ser único, 
omnipotente. 
El creador no distingue a ningún Ser; sin embargo, nosotros sí 
deseamos distinguirnos, haciéndola de la manera más absurda, y 
todo ello, para sentirnos exclusivos. A veces nos afiliamos a una 
religión para tratar de conocer al Creador; pero, tener una religión 
específica es Etiquetarse, querer ser distinto, no diferente. La 
religión es exclusiva de la gente, no de las personas. Las personas 
no necesitamos una religión, ni intermediarios para llegar al 
Creador, sabemos claramente que se encuentra en la cumbre de 
todas las manifestaciones. La religión, aunque ineludible al ser 
humano, sólo es necesaria para quien no puede llegar al Creador 
por sus propios medios, o para quien vive a la deriva, divagando y 
sin una ruta establecida. Quienes se encuentran en esta condición, 
sienten la necesidad de Etiquetarse y pertenecer a una cierta 
religión. No obstante, estarán supeditados ante quienes manipularán 
26
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
su fe, estableciéndoles dogmas, leyes, normas y reglas que ellos 
mismos no respetan. Los especuladores de la fe conocen la verdad 
mejor que nadie, pero no les conviene divulgarla. Lo peor, actúan 
como occisos infundiendo temor al Creador; pero, -¿Por qué 
hemos de temerle a Nuestro Creador?-, no es un Ogro, Él nos ama, 
y si cometiésemos algún error, serían sus leyes las que equilibrarían 
lo alterado. 
Las religiones nacieron como una mera especulación de lo que 
es el Creador, atreviéndose a darle personalidad, características y 
cualidades, pero en realidad no necesita intermediarios para darse a 
conocer. La religión sólo es un conjunto de conveniencias, una 
serie de intereses que inducen al fanatismo a quienes desean 
beneficiarse de la fe e ignorancia de los demás. 
Algunos no están en una cierta religión por convicción, sino 
porque en ese ambiente nacieron, ahí los llevaron, los obligaron, o 
no les quedó de otra. Reflexionemos y tomemos en cuenta lo 
expuesto; las religiones sólo son exclusivas de quienes no saben 
cómo llegar al Creador. 
El Creador ama sin jerarquías, para Él todos somos iguales y 
valemos lo mismo. Sólo nosotros decimos ser “diferentes” y valer 
unos más que otros]; sin embargo, Él ama por igual a toda su 
creación. 
Desde el punto de vista estético, se consideran hermosos los 
lugares donde se congregan los religiosos; su organización 
jerárquica, sus tradiciones, su arte, sus rituales, Etc., pero, desde el 
punto de vista ético, se debe tener precaución de los representantes 
de las religiones, pues únicamente se burla de la ignorancia de sus 
seguidores, sometiendo sin consideración a sus “fieles”, viéndolos 
únicamente como un mercado insatisfecho de fe. 
Los especuladores de la fe, son los que en mejores condiciones 
viven, sin preocuparse por mejorar la situación de sus “fieles”. 
Tampoco les interesa que alcancen el verdadero conocimiento, no 
27
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
les conviene (económicamente hablando). A veces hasta los 
ofenden, sin permitirles trascender ni mencionarles los orígenes de 
su religión. Temen se descubra la verdad y se vean afectados sus 
intereses; lo peor, luchan entre sí por el poder jerárquico, 
comportándose hegemónicamente para olvidarse de su objetivo. 
Los invito a investigar sobre las diferentes religiones para 
conocer: cuándo se formaron, cuáles son sus dogmas, quiénes 
fueron sus representantes, Etc. Se garantiza que, sí se conociera la 
Verdadera Historia de las religiones, muchos se arrepentirían y 
buscarían al Creador por sus propios medios; pues, los 
especuladores, se aprovechan de la fe de quienes desconocen la 
Gran Obra; y lo trágico, los consideran ignorantes. Los seudo 
representantes, hacen creer a sus seguidores que su religión es la 
mejor, siendo los únicos que “se van a salvar”. Pero sólo nos 
“salvarán” nuestras buenas acciones, no las religiones ni sus falsos 
representantes. Además, la salvación no existe, sólo existe la 
trascendencia. 
Algunos no comprenden el verdadero mensaje, y se fanatizan; 
otros, se infringen castigos (masoquistas), llegando al grado de 
matar o suicidarse en nombre de Dios. -No creo que Él esté de 
acuerdo con todo esto-; Él sólo nos invita a trascender para acceder 
a una mejor manifestación y fundirnos con su mente infinita. 
Los que aún no han “aterrizado” desean pertenecer a un cierto 
grupo de “adoradores del Creador”. Este grupo sólo manipulará su 
fe, sin permitirles manifestarse libremente, imponiéndoles castigos. 
El colmo, los amenazarán con “descomulgarnos” o mandarlos al 
“infierno”. Estas cosas sólo son dogmas inventados por los 
fundadores de una cierta religión. Con estas artimañas atraen a sus 
seguidores o “fieles” para someterlos e infundarles miedo o temor. 
La verdad es que, todos nuestros pensamientos y acciones positivas 
serán evaluados por la naturalexa. Todas nuestras malas acciones 
las pagaremos en esta vida y en el lugar donde nos encontremos. 
28
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Si nos condujéramos por el camino del bien, veríamos que no 
existe necesidad de pertenecer a una cierta religión. Al Creador lo 
encontraremos en todas partes y en todo momento. 
* 
-¿Para qué “confesar” lo que creemos malas acciones a quien 
sólo espera le paguen sus honorarios para vivir cómodamente? 
¿Por qué debemos confesar lo que el Creador sabe?... 
Muchas de las religiones basaron sus creencias en la Biblia y en 
ciertos dogmas que surgieron del pensamiento filosófico de algunas 
personas. Quienes vivieron los momentos de la conformación y 
redacción de la Biblia, tuvieron la fortuna que sus pensamientos se 
plasmasen hasta nuestros días; pues sus ideas, las cuales se 
consideran acertadas, han servido para mantener el equilibrio de 
nuestra forma de actuar, y, sin éstas, ya nos hubiésemos extinguido; 
pues desde tiempos inmemoriales nos hemos enfrentado unos 
contra otros para establecer nuestro predominio. No hemos 
aceptado que todo lo que existe es de todos, y que cada cual es 
completamente diferente y libre de expresar sus propias ideas. 
Mientras vivamos supeditados al Ego, nunca aceptaremos las reglas 
establecidas. 
LA INSPIRACIÓN 
En su momento hubo personas que persuadieron a quienes 
carecían de inteligencia inherente, les hicieron creer que sus ideas 
les fueron reveladas por el Creador. La verdad es que no les fueron 
reveladas, sino inspiradas. Lo dijeron de esta manera para 
convencer a los ateos o escépticos para que creyeran, y no en ellos, 
sino en el Creador; y están justificados, pues aún no hemos 
29
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
aprendido a comportarnos de la mejor manera. Aún así, se debe 
tener precaución; pues las buenas ideas de aquellos hombres han 
sido tergiversadas; en algunos casos por ignorancia, y en otros, por 
conveniencia, y lo peor, han confundido muchos de los conceptos. 
La Inspiración fue traducida como Revelación para causar 
sensación en aquellos que aún creen en las fantasías y cuentos de 
hadas. Lo que sí es cierto: -“todo lo que se encuentra escrito en la 
Biblia es verdad”-. Aunque algunas cosas habría que analizarlas. 
Por ejemplo, donde se dice: -Dios odia al insensato-, no tuvo 
porqué traducirse así; Él es perfecto, nunca odiaría. 
Algunas religiones, valiéndose del dogma revelación, con sus 
falacias han persuadido a quienes prefieren vivir engañados antes 
de dedicarse a descubrir la verdad. 
Si alguien siente la necesidad de pertenecer a algún culto 
religioso, ya sea porque no sabe cómo encontrar llegar al Creador o 
porque no encuentra solución a sus interrogantes, se sugiere se 
abstenga o lo piense más de dos veces; pues su ignorancia lo 
llevará hacia un mundo lleno de incertidumbre, con consecuencias 
irreversibles. 
Aun así, con esta Nueva Filosofía no se está haciendo o 
generando una nueva religión, sólo se trata de exponer lo evidente a 
través de la experiencia, la lógica y la razón. 
Todo es diferente como se ha escrito y se pregona, y entre más 
se confíe en los insensatos y manipuladores de la fe, más lejos se 
estará de conocer la verdad. Sus falacias están tan bien 
estructuradas que parecen verdad. 
En todo ser humano existe la inquietud de encontrar una 
explicación a lo existente, pero ni la religión con sus múltiples 
doctrinas, ni la ciencia con sus diferentes métodos, han satisfecho a 
un sinnúmero de diferentes formas de pensar. Sólo la filosofía 
psimentista, a través de la experiencia, con sus explicaciones 
lógicas y racionales, es la puede solucionar varias interrogantes de 
30
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
quienes sienten la necesidad de conocer la verdad. Ésta 
Cosmovisión, por no ser especulativa ni tendenciosa, muestra la 
verdadera forma como se encuentra estructura la Gran Obra. 
Amar, es no dañarse a sí mismo, ni a la naturalexa, ni a los demás. 
LIBRE ALBEDRÍO 
El Libre Albedrío se considera como el poder o capacidad para 
elegir una acción o tomar una decisión sin estar sujeto a 
limitaciones impuestas, ya sea por causas antecedentes o por la 
predeterminación divina. 
Nuestro Creador nos regaló el libre albedrío, a fin de 
deslindarse toda responsabilidad; sin embargo, los irresponsables e 
inestables piensan que todo sucede porque así lo desea el Creador, 
y no es cierto, todo sucede porque así lo deseamos. Todo es 
producto de la Causalidad, no de la Casualidad. 
Nuestro Creador nos brindó la libertad de elegir y decidir, a 
través del libre albedrío; también nos regaló el razonamiento, para 
que no lo culpemos en el caso de realizar estupideces. 
NUESTRO CREADOR Y LA NATURALEXA 
Nuestro Creador estableció la naturalexa, y la hizo tan perfecta 
que todo funciona armónica y automáticamente. También creó al 
hombre, colocándolo en ella, diciéndole: 
* 
31
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
-Te entrego la naturalexa; cuídala y descubre sus leyes para 
que vivas cómodamente; si no la respetas, te castigará, y no 
tendrás por qué culparme de lo que te suceda. 
No existe necesidad que lo anterior se encuentre escrito en 
algún lugar para creerlo, lo podemos deducir si somos inteligentes, 
además, lo podremos comentar sin ningún temor. Nuestro Creador 
es perfecto, en Él sólo existe Amor, no castiga, para eso creo una 
naturalexa perfecta. 
Cuando violamos las leyes de la naturalexa, sufrimos las 
consecuencias, y es precisamente ella, y no el Creador, quien se 
encarga de reestablecer lo que hayamos alterado. Nuestro Creador 
no castiga, porque es perfecto; si castigara, sería porque se 
encuentra enojado, y el enojo es parte del Ego. Y Él no es Egoísta; 
entonces: -¿quién castiga?- 
Quien vela por nuestros pensamientos y acciones, que no son 
acordes, es la naturalexa; ésta tampoco castiga, sólo reestablece lo 
alterado; es sabia porque le suministra a cada cual lo que 
exactamente ha contribuido para ella; además, no se le olvida 
absolutamente nada. Nuestro Creador la creó y nos dejó descubrir 
sus leyes físicas y espirituales para enfrentarla y vivir más 
cómodamente en ella. 
El que no comprenda cómo actúa la naturalexa se atreverá a 
decir que todo sucede porque Nuestro Creador así lo desea, y no es 
cierto, todo sucede porque así lo deseamos. Si pensáramos que el 
Creador es así lo quiso; un asesino justificaría su crimen al decir: 
Dios así lo quiso. Por lo tanto, sería una estupidez esta afirmación. 
Todos sabemos que nunca permitiría un asesinato, Él sólo 
estableció una perfecta armonía en la naturalexa para que no lo 
responsabilicemos de nuestras acciones. 
* 
32
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Cuando talamos inmoderadamente los árboles, rompemos el 
equilibrio natural. Posteriormente, sufriremos las consecuencias; 
no lloverá, no habrá agua, el clima cambiará y, sin hacer 
conciencia diremos: -¡Esto castigo de Dios!-. 
Por qué culpar a Nuestro Creador de las estupideces que 
cometemos, nosotros somos los únicos responsables de lo que 
sucede y nos sucede. 
Alguien se preguntará: 
-¡Pero, qué culpa tengo yo que algunos irresponsables hayan 
talado los árboles y que por su culpa ahora ya no llueva! 
En primer lugar, sí tiene culpa; pudo prevenirlo concienciando 
a los taladores. Fue parte del problema, pero no se preocupe, 
también es parte de la solución. Parte de la solución porque puede 
hacer una campaña de reforestación. 
Todo es perfecto, hasta nosotros, lo único imperfecto es nuestra 
forma de actuar. Ahora, si nos encontrásemos en armonía con la 
naturalexa, el que hayan talado los árboles no nos afectará, el agua 
como quiera la obtendríamos. La naturalexa nos la enviará de 
alguna manera, eso debemos tenerlo por seguro. 
El Creador no interviene en nuestras decisiones, pues se 
encuentra en la cumbre de todas las manifestaciones, y no 
degradaría su Ser para hacer entender a unos seres en proceso de 
evolución (nosotros). Para ello estableció ciertas estrategias. Si 
interviniera se perdería lo emocionante que es vivir la vida, 
seríamos paternalistas y el responsable de todo sería Él. 
Por ejemplo, si alguien reprueba un examen, lo primero que 
pensaría, que lo reprobó porque no le pusieron lo que él estudió, 
que no estudió lo debido, o que “la traen en contra de él”, pero no 
se fijará en todo lo que existió detrás de esto. 
33
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Pues precisamente no vino en el examen lo que estudió, no 
estudió lo debido o la traen en contra de suya, porque precisamente 
la naturalexa es perfecta. Es una forma de pagar su 
irresponsabilidad. 
* 
Si tuviéramos una granja de gusanos de seda* , e 
interviniéramos en ellos para que se comportasen de la mejor 
manera, claramente sabemos que nunca lo lograríamos, ya que su 
lenguaje es totalmente diferente al nuestro; pues se encuentran en 
una manifestación inferior. Ellos se organizarían para vivir en 
armonía y evolucionar. Después de evolucionar buscarían mejores 
condiciones de vida. En el caso que su comportamiento no fuese el 
adecuado, -¿cómo le diríamos a un gusano que se ocupe por 
trascender porque posteriormente sufrirá una metamorfosis y se 
convertirá en mariposa?- Sería imposible. 
Lo que existe más allá de lo que percibimos es un misterio, 
nadie lo ha visto, ni le será revelado; no obstante, para trascender 
hacia otra manifestación se debe pasar por la transición, la mayoría 
le llama muerte. Si fuese revelado lo que existe, no tendría caso 
vivir; sería como saber por anticipado el resultado de un partido de 
fútbol. La trascendencia sólo existe para quien cree en ella, para los 
que no, sólo existe “esto”, lo evidente, el mundo, y nada más. 
LAS LEYES 
 Ver el libro “La Trascendencia a Través del Tiempo y el Espacio” 
34
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El concepto Ley muestra un sinnúmero de acepciones; pese a 
todo se considera como “una regla o acción universal impuesta a la 
que están sujetos los individuos o los fenómenos de la naturaleza”. 
Dentro del psimentismo las leyes se conciben como un conjunto 
de preceptos o normas de carácter general y abstracto que regulan 
una serie de supuestos o relaciones indefinidas, conteniendo un 
efecto concreto para todos y cada uno de los supuestos a los que la 
propia ley se refiere. 
Las leyes son instituidas con base a los principios, mismos que 
dentro del orden ético-moral, se consideran como la razón 
fundamental o primer instante del ser de una cosa, que como causa 
primitiva, han prevalecido y permanecerán por siempre. 
Las personas actuamos de acuerdo a ciertas normas 
establecidas por el hombre: jurídicas, sociales, religiosas, y 
morales. Son tan flexibles que cualquiera las vulnera, siendo 
solamente aplicables a quienes no pueden influir en ellas. No 
obstante, existen otras leyes de las cuales conocemos muy poco: 
físicas y espirituales. A esta concatenación le he llamado: 
“LA NATURALEXA” 
Ejemplos de leyes físicas y leyes espirituales: 
Leyes Físicas 
· Ley de gravitación universal 
· Leyes de la termodinámica 
· Leyes de Méndel 
· Leyes de los gases ideales 
Leyes Espirituales 
· No robarás 
35
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
· No matarás 
· No mentirás 
· Respetarás a los demás 
Anteriormente se mencionó que la naturalexa le devuelve a 
cada cual lo que exactamente ha contribuido para ella, siendo sus 
leyes son inviolables, inmutables y eternas. 
* 
Supongamos que un joven sube a un edificio y se arroja al 
vacío... Caso cerrado, se le olvidó que existe la ley de gravitación 
universal. En pocas palabras se suicidó. -¿A quién ha de 
culparse?-... -¿A Dios por haber creado esta ley?-... ¡Claro que 
no! Nuestro Creador no tuvo la culpa de la decisión tan estúpida 
del joven. En este caso ha violado dos leyes: las físicas y las 
espirituales. 
Si pensáramos que el Creador es el responsable de todo, 
nuestras malas acciones quedarían justificadas, deslindándonos de 
toda responsabilidad, y la culpa sería de Él. Suena infantil. -¡No lo 
creen!- Yo lo considero irracional. 
* 
Si alguien roba algo, será juzgado por las leyes jurídicas. Si no 
hay denuncia, el caso no está cerrado... Será juzgado por las leyes 
espirituales. A la naturalexa nunca se le olvidará esta mala acción. 
Las leyes espirituales son únicas, inmutables y eternas 
36
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Las leyes jurídicas, por estar regidas bajo un proceso se llevan 
su tiempo, y son vulnerables; las leyes físicas tienen efectos 
predeterminados; pero con las leyes espirituales se debe tener más 
cuidado, pues no sabemos dónde, cómo, cuándo, y ni de qué forma 
recibiremos el pago de todas nuestras malas acciones; viviremos 
bajo cierta incertidumbre. 
Leyes de los hombres: 
· Modificables 
· Vulnerables 
· Sólo aplicables en tiempo y forma 
· Se puede influir en ellas 
· Regidas bajo un proceso 
· Algunas coercibles 
· Caducas 
· Implícitas y explícitas 
Leyes Físicas: 
· Universales 
· Forzadas 
· Vulnerables 
· Efectos predeterminados 
Leyes Espirituales: 
· Universales 
· Inviolables 
· Llenas de incertidumbre 
· Únicas, inmutables y eternas 
Nuestro Creador no dicta ni revela leyes, sólo las estableció 
37
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
ENTRE EL BIEN Y EL MAL 
En teología, el Bien se considera como la última perfección 
de todas las cosas, que se ofrece como un fin propio de las mismas 
y mueve especialmente la voluntad a su amor y consecución 
absoluta en sí mismo. También se ve como algo que produce 
bienestar o dicha. Por otro lado, el Mal es considerado como todo 
aquello que en el orden ético-moral, se encuentra fuera de lo 
establecido; además, causa daño o sufrimiento. En filosofía el mal 
surge si se acepta la existencia de un Ser supremo, que se supone a 
la vez bueno y todopoderoso. 
El bien y el mal han sido un problema filosófico y una 
preocupación central de algunas religiones. Las soluciones 
propuestas consisten en negar la existencia, ya sea del bien y el 
mal, o del ser supremo. 
Desde el punto de vista Psimentista, la definición de estos dos 
conceptos es tautológica, pues, lo que para algunos una acción 
parece buena, para otros puede ser mala. En el psimentismo NO 
existe ni el bien, ni el mal. Estos dos conceptos no son más que 
dogmas generados por quienes se consideran perfectos y capaces de 
juzgar las acciones de los demás. Cada cual evalúa como buenas 
sus acciones y considera malas a aquellas que se encuentran fuera 
de su rango establecido. Ni la bondad ni la maldad existen, sólo son 
acciones especuladas. Actuar con bondad es simplemente 
contribuir para que permanezca lo establecido; por lógica, actuar 
con maldad es distorsionar o alterar la perfecta armonía. Si le 
concediéramos existencia al mal, el responsable de haberlo 
generado sería el Creador, pues Él creó todas las cosas. Si existiera 
el bien y el mal, tendríamos que calificarlos y establecer el umbral 
entre ellos para establecer dónde comienza el bien y dónde termina; 
sería imposible. -¿Hasta qué punto una acción sería buena? 
¿Hasta dónde sería mala? 
38
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Nosotros nos consideramos perfectos creyendo encontrarnos en 
el umbral de todo lo existente. Algunas acciones las consideramos 
malas, porque nos dijeron que no deberían hacerse de esa manera; 
otras buenas, si nadie nos dijo lo contrario. Sin embargo, alguien 
con una manera distinta de ver las cosas, juzgaría como malas 
aquellas acciones que no se atrevería a realizar. Por ello, se 
considera que cada cual es libre de realizar lo que guste, sin juzgar 
ni ofenderse por las acciones que no vayan con nuestra condición o 
idiosincrasia. No estaría bien decirle a alguien que sus acciones son 
malas, porque nadie es perfecto, sólo el Creador. 
Para no tener problemas con los demás, se debería respetar su 
Libre Albedrío, ya que cada cual pagará el error en el que se 
encuentre. La naturalexa no evalúa como buenas o malas nuestras 
acciones, sino con qué intensidad hemos alterado su perfecto 
equilibrio. 
Para todo fin práctico, llamémosles buenas acciones aquellas 
que nos beneficien, que beneficien a los demás y que beneficien a 
la naturalexa. 
* 
Imaginémonos a una persona gritando vulgaridades en la 
calle; nadie debería ofenderse, porque en realidad no dañaría a 
nadie; mucho menos a la naturalexa, si acaso dañaría su 
garganta; sin embargo, los perfectos lo clasificarían como un 
vulgar. Lo único que esta persona perjudicaría sería su reputación 
dentro de la “sociedad”. 
Para qué juzgar o denunciar a alguien, si la naturalexa es 
perfecta. Esta le retribuirá todo lo contribuido, sea bueno o malo. 
Por ello, dejemos que todo marche como la Gran Obra lo tiene 
programado. Tarde o temprano todos recibiremos nuestro pago. 
El bien y mal no existen, nosotros los hemos generado 
39
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Si aceptáramos la existencia del mal, cualquier insensato haría 
los siguientes falsos razonamientos: 
- Sí Dios existiera, hubiese hecho todo perfecto. Como nuestras 
acciones no son perfectas; entonces, no existe. 
- Sí Dios creó todas las cosas; entonces, creo el mal. 
- Sí Dios se encuentra en todo lugar; entonces, también se 
encuentra donde existe la maldad. 
- Si Dios creó el mal; entonces, no nos quiere. 
Se considera más viable negar al bien y al mal, que a Nuestro 
Creador. Él no creó ni el bien ni el mal, nosotros los hemos 
generado al juzgar las acciones, pero sólo juzgamos las acciones de 
los demás, no las nuestras. Si deseamos establecer y no alterar, 
debemos vencer a quien también hemos generado, al Ego. Este Ser 
nos invita a tergiversar las cosas para verlas a nuestra conveniencia. 
Nuestro Creador es perfecto, sólo en Él se manifiesta la 
bondad. Este razonamiento es más sutil que los demás. Es tan 
maravilloso que nos regaló algo muy importante: el Don de existir, 
y lo más maravilloso: un espíritu y la libertad de elegir y decidir. 
Como todo, aún no hemos aprendido a discernir. Podemos pensar y 
hacer lo que queramos, siempre y cuando no alteremos lo 
establecido. Si deseamos gozar del Libre Albedrío, respetemos lo 
existente, pues este mundo material cada vez es más complejo y 
más plural. 
Debemos actuar con inteligencia al momento de realizar 
nuestras acciones, porque seremos juzgados en la medida de lo que 
hayamos alterado. 
Nunca hacemos algo bueno o malo, sólo establecemos o 
alteramos lo establecido 
40
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
EL PERDÓN 
A Nuestro Creador nunca lo ofendemos, porque Él nunca se 
ofende, sólo blasfemamos contra él o las cosas que creó; sin 
embargo, los inestables se ofenden por lo más mínimo. Cuando 
“ofendemos” al Creador (violar sus leyes naturales); a veces nos 
retractamos de lo dicho o hecho, y es aquí en este preciso momento 
cuando nos arrepentimos y ofrecemos nos perdone. En realidad no 
tiene por qué perdonarnos, pues no ha sido ofendido. Sin embargo, 
si creemos ofenderlo y ofrecemos nos perdone, aunque sea con 
fervor, no seremos perdonados, no existe un porqué; sólo se 
equilibrarán nuestras emociones a través de la convicción para 
tranquilizar nuestro espíritu, creyendo estar perdonados. 
Nuestro Creador perdona siempre 
Por otra parte, cuando “ofendemos” a alguien, el cual no tiene 
por qué ofenderse, puesto que ni Dios se ofende, creemos lo más 
conveniente es pedirle nos perdone. El Ego no lo permitirá, nos 
dictará desde lo más profundo: -No te humilles-. No obstante, 
cuando lo vencemos y pedimos nos perdonen, esperaremos dos 
cosas: que nos perdonen, o no; todo dependerá de nuestra 
sinceridad. Pero debemos tomar en cuenta que el perdón nunca 
debe ofrecerse en forma expresa ante los inestables, pues 
aprovechan la situación para humillarnos. 
Las personas perdonamos, sólo algunas veces 
Aunque ofrezcamos perdón a Nuestro Creador y a las personas 
por cualquier “mala acción”, la naturalexa como quiera las cobrará; 
es más dura, no se le olvida absolutamente nada. Cuando alguien 
no respeta la naturalexa (altera lo establecido), ésta le retribuye 
todo en la misma medida. La naturalexa la creó Dios en su mente 
41
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
para que no lo culpemos de nuestras acciones. Tampoco castiga, 
sólo reestablece lo alterado a través de la concatenación de las 
leyes físicas y espirituales. 
La naturalexa nunca perdona 
* 
Digamos que una joven vive restringida. En la primera 
oportunidad se fugará con el primero hombre que se encuentre. 
Por su falta de experiencia (no saber discernir), quizás tenga 
relaciones sexuales en sus días fértiles y no se proteja. 
Supongamos que no se conviene con su pareja, sólo abusa de 
ella, y queda embarazada. Sólo ha violado las leyes de los hombres 
y las leyes físicas. Si cree en Dios y piensa que lo ha ofendido, le 
ofrecerá perdón; si lo hace con vehemencia, se equilibrarán sus 
emociones. Entonces, pensará que “ha sido perdonada”; pues, su 
convicción la llevará a pensar que Nuestro Creador siempre 
perdona. 
Ahora ofrecerá perdón a sus padres por lo sucedido; quizás la 
perdonen, quizás no; a lo mejor la perdone sólo su madre, o su 
padre, los dos, o ninguno. Quien sí nunca la va a perdonar es la 
naturalexa; esta la va a hacer parir a los nueve meses, quiera o 
no. A la naturalexa nunca se le olvidará que tuvo relaciones 
sexuales sin protegerse cuando se encontraba en su período fértil. 
Aunque tener un hijo es lo máximo en esta manfestación. 
* 
42
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Si arrojo una piedra hacia arriba, será atraída por la tierra 
(ley de gravitación universal). Si me coloco debajo de ella, en la 
misma línea de acción, me caerá en la cabeza. No tengo por qué 
culpar a Dios si me rompe la cabeza; entonces, me castigará la 
naturalexa por no razonar. Ahora, si me encuentro en perfecta 
armonía con Nuestro Creador, y tengo fe en Él; es decir, he 
trascendido, lograré que la piedra se detenga y no me golpee, pero 
para llegar a esto, se requiere mucha dedicación. 
 Dios: Perdona siempre 
 Las personas: Perdonamos algunas veces 
 La naturalexa: Nunca perdona 
Quien perdona trasciende 
43
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
TERCERA REFLEXIÓN 
No seas igual ni distinto de los demás... sé tú mismo 
CADA CABEZA ES UN MUNDO 
Para mantener la perfecta armonía, es necesario respetar las 
ideas, ideología e idiosincrasia de cada una de las personas con las 
cuales convivimos. Este mundo es cada vez más complejo y más 
plural, y resulta evidente que mientras cohabitemos con el 
responsable de todo esto (el Ego), nunca nos pondremos de 
acuerdo; pues, entre nosotros existen diferentes intereses, y cada 
cual vela por mejorar su situación, no importándole llevarse entre 
los pies a los demás. 
Existe un sinnúmero de distintas maneras de pensar y ver el 
mundo, que lejos de diferenciarnos, nos distinguen. Está en 
nosotros discernir y luchar para conservar la perfecta armonía; 
recordemos que vamos en el mismo barco. Pero luchar no significa 
enfrentarnos unos contra otros u obligar a los demás a aceptar 
nuestras ideas; luchar, en todo sentido literal, significa trabajar por 
nosotros mismos; es más fácil luchar contra nuestro Ego, que 
contra el Ego de los demás. No debemos imponer nuestras ideas a 
una determinada persona o grupo de ellas; lo que debemos hacer es 
poner el ejemplo. Tomemos en cuenta que somos libres de elegir y 
decidir lo que nosotros queramos. 
Los seres humanos somos tan orgullosos que “no podemos ver 
ojos en cara ajena”. Sentimos envidia al ver que otra persona ha 
sobresalido o se ha superado. Para bajarla de su pedestal 
44
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
esperamos cometa algún error para refutarle sus ideas, humillarlo y 
verlo hundido o derrotado. Pero, si a un inestable le tocamos el 
orgullo, lo encausaremos hacia una mejor manera de actuar. Es más 
fácil ponerle el ejemplo a un inestable, que luchar contra su Ego. 
Ningún orgulloso desea quedarse atrás o ser ignorado. En todo 
momento desea sobresalir, estar a la moda, a la vanguardia, 
actualizado, Etc. Es aquí donde debemos aprovechar para mostrarle 
la mejor manera de hacer las cosas. 
* 
Levántate temprano, barre la banqueta de tu calle, recoge la 
basura y siembra flores en tu jardín; verás que, después de 
algunos días los envidiosos harán lo mismo. 
45
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Si deseas cambiar el mundo, primero cambia tú mismo 
IDEAS, IDEOLOGÍA E IDIOSINCRASIA 
En el psimentismo, las Ideas son consideradas como todo 
objeto de pensamiento en oposición al sentimiento y acción, o al 
modo de existencia que éste objeto puede tener, 
independientemente de quien lo piensa. 
Las ideas son inherentes a cada persona, y nacen de la 
necesidad de exponer de manera diferente una determinada 
situación. 
Las ideas son inherentes a las personas 
Es cierto, “cada cabeza es un mundo”, y cada cual vela por sus 
propios intereses; no existe un estándar de persona en este mundo. - 
¿A qué se debe?- Pues, a que cada uno piensa de manera distinta. 
Cada cual expone sus propias ideas, concibiendo al mundo de la 
manera como le dicta su propio entendimiento. Lo irónico, 
generamos nuestras ideas, las imponemos, y no respetamos las 
ideas de los demás. Si nuestras ideas las utilizáramos para mantener 
el perfecto equilibrio, existiría un sólo tipo de persona en este 
mundo. Desgraciadamente dentro de nosotros existe el Ego. Este 
personaje nos distingue, nos genera malas ideas y no nos permite 
aceptar las buenas ideas. A veces por ser egoístas no leemos un 
libro donde una persona expone sus propias ideas. Quizás éstas nos 
conduzcan hacia una mejor manifestación. Lo peor, no aceptamos 
las ideas de otros, pero tampoco generamos las nuestras. 
La Ideología se considera como un amplio sistema de 
conceptos y creencias, muchas veces de naturaleza política que 
defiende un grupo de individuos con las mismas ideas, cuyos 
miembros se interesan por ayudarse mutuamente. 
46
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Las personas emocionalmente estables fusionan sus ideas 
con otras para así establecer su propia ideología. Todo a fin de 
satisfacer ciertas necesidades y provocar cambios positivos en la 
“sociedad”. Sin embargo, los inestables también unifican sus ideas, 
pero sólo para realizar ciertos actos que no se atreverían a realizar 
solos. 
La ideología es la base solidaria para la condición altruista o 
egoísta en las personas. Altruista, cuando realizan buenas acciones; 
egoísta, cuando sus acciones dañan a los demás. 
La ideología es propia de un grupo de individuos 
Cuando varios individuos coinciden en ciertas ideas, establecen 
su propia ideología, conformando por ejemplo, un partido político, 
un grupo de religiosos, un determinado club, Etc., por lo regular, 
sus intereses no son personales, sino de conjunto. Si sus ideas son 
pragmáticas (primero lo útil y después el Ser), serán egoístas que 
lucharán entre sí por el poder; su comportamiento será hegemónico, 
tratando de ejercer su supremacía. Sin embargo, cuando sus ideas 
son encaminadas a la realización de buenas acciones, serán 
personas altruistas. 
La Idiosincrasia es un conjunto de rasgos y circunstancias que 
indican la naturaleza esencial de la manera de pensar y obrar de un 
pueblo, y por los que se distingue de los demás. 
La idiosincrasia es propia de un pueblo 
Quizás no coincidamos con las ideas de todas las personas, pero 
sí con algunas. Si coincidimos con ciertas ideas, perteneceremos a 
un grupo ideológico. Si varios individuos concuerdan con algunas 
ideas, y los grupos ideológicos coinciden entre sí, darán origen a la 
idiosincrasia, la cual es propia de un pueblo que comparte raza, 
creencias, tradiciones, idioma, historia, etc. 
47
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Sólo las mejores ideas trascenderán 
AMBICIÓN, ENVIDIA Y DESAFÍO 
La mayor parte de los problemas entre los individuos, grupos 
de ellos, y pueblos enteros, se deben principalmente a la diferencia 
de ideas, ideologías e idiosincrasias, respectivamente. De nueva 
cuenta, el responsable esto es el Ego. Este ser no nos permite 
aceptar que los demás tengan lo que nosotros no podemos adquirir 
por méritos propios. El Ego toma como bandera a la ambición, a la 
envidia y al desafió para no aceptar las los bienes y buenas ideas de 
otras personas. Estos tres antivalores tan destructivos son la causa 
principal de los problemas. 
La ambición surge cuando deseamos más de lo que ya 
poseemos, o cuando no estamos conformes del pago que nos hace 
la naturalexa, siendo que la misma no nos proporcionará más de lo 
que para ella contribuyamos. 
* 
Supongamos que alguien, por necesidad, ofrece su auto a un 
precio muy bajo, y tú aprovechas esta ganga. Lo compras, 
posteriormente lo venderás a un precio más elevado. Según tú has 
realizado “el negocio de tu vida”. No te confíes por algo que no te 
ganaste sin esfuerzo ni de buena manera; la naturalexa 
únicamente te retribuirá el costo de la buena acción; pero, la 
“ganancia” obtenida por lucro, la pagarás muy cara. Tendrás que 
devolvérsela a la naturalexa, y deberás tener cuidado, porque 
existen diferentes formas: preocupaciones, secuestro, asesinato, 
robo, accidentes, mal funcionamiento, Etc. 
La envidia nos invita a desear los bienes ajenos; este 
sentimiento tan absurdo no nos permite aceptar que otros posean 
48
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
bienes que nosotros no podemos adquirir. A veces hacemos hasta lo 
imposible para obtener lo codiciado, realizando malas acciones. 
Cuando envidiamos, entramos en una competencia desleal, y si 
nos encontramos en desventaja, herimos o difamamos hasta hundir 
a nuestro contrincante para arrebatarle lo que posee. No nos 
conformamos con sufrir este sentimiento, sino también queremos 
los demás sufran. 
El desafío nos despierta el interés de conseguir lo codiciado por 
cualquier medio: difamación, estafa, robo, secuestro, asesinato, 
guerras, Etc. Este sentimiento tan perverso nos arma de valor para 
implementar todas las posibles artimañas existentes para adquirir lo 
que queramos, siendo la barbarie el antivalor más alto, el cual nos 
invita a adquirir lo anhelado. 
Cuando alguien para beneficiarse utiliza cualquiera de estos tres 
antivalores tan perversos para poseer lo deseado, la naturalexa lo 
discrimina. En pocas palabras, intrasciende y es llevado hacia la 
manifestación que se merece. 
DISTINTOS Y DIFERENTES 
Todos deseamos sobresalir para seudo-distinguirnos; por lo 
regular, ante quienes convivimos. No es lo mismo ser distinto que 
ser diferente. Ser distinto es ponerse una determinada etiqueta, pero 
seremos de la misma especie. Sin embargo, ser diferente es 
comportarse de la mejor manera (no alterar lo establecido). 
* 
Un borrego será distinto de otro, quizás porque uno sea negro 
y el otro blanco, pero tendrán el mismo comportamiento por ser 
borregos; los dos comerán forraje, defecarán bolitas y pastarán en 
49
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
el potrero. Por lo contrario, un león y un tigre son diferentes. 
Quizás posean el mismo aspecto, o pertenezcan a la misma familia 
(felinos), pero su comportamiento será diferente. 
De igual manera sucede con nosotros los seres humanos; 
algunos somos distintos (gentes); otros diferentes (personas). Desde 
el punto de vista físico, la gente es distinta entre sí; pero desde el 
punto de vista psimentista, todos son iguales. 
Las personas actúan de la mejor manera, mientras que la gente 
actúa inadecuadamente. Aunque dos personas tengan la misma 
profesión, éstas pueden diferenciarse por su comportamiento. 
* 
Supongamos que capacitamos un gato (animal) para que nos 
asista durante el desayuno. Quizás con sólo sonar los dedos, nos 
consiga un vaso con agua, levante los platos, Etc. No es cosa del 
otro mundo, mucha gente ha entrenado a ciertos animales para 
realizar diversas tareas, en algunos casos lo han hecho mejor que 
nosotros. La verdad es que, el gato será gato “aquí y en china”; 
en cualquier momento, al avistar un ratón, lo perseguirá hasta 
matarlo y devorarlo. Los títulos y diplomas que haya adquirido el 
gato, se vienen abajo cuando trata de destruir al ratón (un ser). 
En realidad el sello distintivo que nos brinden u obtengamos no 
nos convierte en personas, seremos gentes si no actuamos de la 
mejor manera. Sólo las acciones positivas nos convertirán en 
personas, no los títulos ni diplomas. Por ello, cultivemos nuestros 
valores para discernir y actuar como debe ser. 
A veces con tan sólo poseer títulos o bienes materiales nos 
damos por bien servidos, elevando nuestro Ego. El colmo, 
deseamos ser respetados sin considerar a los demás; creemos contar 
con lo necesario y hacemos caso omiso a los valores. 
50
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El hábito no hace al monje 
EL YO 
Cada cual es libre de pensar y actuar como mejor lo considere; 
pero existe un ser que no lo permite: el Ego. Este Ser tan 
predominante trata de establecer el carácter y temperamento de 
quienes se consideran seres acabados, sistematizados e incapaces 
de trascender. Pero sólo uno de los cuatro seres psimentes nos 
permitirá ser racionales, además, nos llevará hacia la siguiente 
manifestación (el Yo). 
Nuestra situación se encuentra predeterminada por todas las 
acciones, emociones y reacciones que ejecutamos en todo 
momento; mismas que generan los Valores, los cuales se 
consideran como las cualidades de una persona o cosa, en cuya 
virtud es apreciada. 
Cuando alguien dentro de su Ser establece una situación 
positiva, es consciente, razona y reflexiona; además, da apertura al 
verdadero Ser. Sí nuestra situación se tornase negativa, se 
degradaría nuestro Ser. Por lo tanto, si funcionásemos de esa 
manera, se inestabilizaría nuestro estado emocional, provocándonos 
un deterioro cada vez más intenso hasta consumirnos. No es tan 
fácil; la mayoría no se da, o no quiere darse cuenta de la situación 
en la cual se encuentra inmerso y culpa a los demás. Parece no ser 
cierto lo expuesto, pero es evidente que los inestables sufren las 
consecuencias de su situación por no equilibrar sus acciones, 
emociones ni reacciones. Actúan si razonar. 
Quien primero se inestabiliza es nuestra mente, pues al generar 
un sinnúmero de ideas, las intrascendemos hasta hundirnos ante los 
antivalores del Ego, encerrándonos en una maraña de la cual nunca 
podremos salir. El cuerpo, como residencia oficial de nuestro 
espíritu, recibe toda la carga de nuestra situación negativa, pues de 
una u otra manera, soporta la adversidad, producto de nuestra 
inestabilidad emocional. 
51
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Nadie se da cuenta por qué suceden las cosas, pero realmente 
todo es producto de lo que deseamos, consciente o 
inconscientemente. Sí pusiéramos atención a lo expuesto, nos 
ahorraríamos muchos problemas que sólo consumen nuestro Ser. 
· Los antivalores del Yo Inferior representan nuestra parte 
animal; sus acciones, emociones y reacciones, dañan a otros 
inestables: golpes, injurias, etc. 
· Los antivalores del Ego sólo dañan a quien los siente o 
manifiesta: tristeza, odio, rencor, miedo, etc. 
· Los valores del Yo, benefician a todos: amor, felicidad, 
comprensión, etc. 
Una persona trasciende cuando mejora su situación 
52
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
ACCIONES, EMOCIONES Y REACCIONES 
Nuestra situación está determinada por nuestras acciones. He 
aquí un ejemplo de cómo actuaría alguien en un determinado día. 
 YO INFERIOR 
1. Al subirme al autobús le di un codazo a una persona que no me 
daba paso (prepotencia) 
2. Como llegué tarde al trabajo, le mentí a mi jefe que había 
mucho tráfico (mentira) 
3. Al conserje le grité, diciéndole que no había levantado la 
basura que tiré (prepotencia) 
4. Me burlé de mi compañero porque el jefe lo regañó (burla) 
 EGO 
1. Me puse mi reloj nuevo para presumirles a mis compañeros 
(vanidad) 
2. No saludé a mi vecino a salir de casa (orgullo) 
3. No esperé a que me diera el desayuno mi esposa 
(desesperación) 
4. Una señora abordó el autobús y no le ofrecí mi asiento 
(descortesía) 
5. En el autobús se sentó junto a mí una persona que olía mal 
(intolerancia) 
6. Observé de una mala manera a una joven apuesta (lujuria) 
7. Tiré basura en el piso para que la levantara el conserje 
(soberbia) 
8. No hice los documentos que debía entregar 
(irresponsabilidad) 
9. Mi compañero estrenó auto (envidia) 
10. Salí del trabajo antes de la hora establecida 
(irresponsabilidad) 
11. De regreso a casa no volví a saludar a mí vecino (orgullo) 
53
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
 YO 
1. Me bañé y me vestí (limpieza) 
2. Comí con mis compañeros de trabajo (conciencia) 
3. Despedí con un beso a mis hijos y esposa (amor) 
4. Le di algo de dinero a un mendigo (caridad) 
5. Le pagué el costo de mi viaje al chofer del autobús 
(honestidad) 
6. Asistí a mi trabajo (responsabilidad) 
7. Recibí amablemente un cliente (amabilidad) 
8. Le entregué cuentas claras sobre las ventas a mi jefe 
(honradez) 
9. Ayudé a mis hijos a resolver su tarea (colaboración) 
- 4 Acciones negativas del Yo Inferior 
- 11 Acciones negativas del Ego 
+ 9 Acciones positivas del Yo 
- 6 Acciones negativas del día 
Si somos conscientes y deseamos trascender, haremos la 
siguiente reflexión: 
* 
-“Creo me encuentro en desventaja, reconozco y soy sincero 
conmigo mismo que este día he actuado más mal que bien. 
Prometo que mañana seré mejor que hoy. Ahora, sólo me queda 
reflexionar para mejorar mi situación”-. 
Una persona trasciende cuando mejora su situación, cuando no 
le afecta nada, ni afecta a nadie cuando realiza más acciones 
positivas que negativas. Si así lo hace, desterrará a los dos Seres tan 
54
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
destructivos de esta manifestación (Yo inferior y Ego), que lo 
mantienen oprimido y estancado en este complejo mundo material. 
UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR 
En algún lugar existió un comerciante que contaba con todo 
tipo de problemas: económicos, debía una fuerte cantidad de 
dinero; familiares, por su carácter y temperamento, esposa e hijos 
no lo aceptaban; físicos, tenía reumatismo y el dolor en sus 
piernas era tan intenso que no podía dar tan siquiera un paso; 
emocionales, sentía envidia por sus competidores. En pocas 
palabras, era “una caja de problemas”. 
Cansado de la vida, supo que existía un sabio que gozaba de la 
fama de resolver todo tipo de problemas, y decidió visitarlo. Con 
todo y su dolor causado por el reumatismo, se dirigió al sitio 
donde se encontraba sabio. Al llegar lo recibió una joven. 
-¿Qué desea señor? 
-Supe que aquí se encuentra un gran sabio, que me puede 
ayudar a resolver algunos de mis problemas. 
-Efectivamente, sólo que deberá esperar usted un momento. 
Esperó recostado en un sillón, y se durmió. Soñó que alguien lo 
llevaba a la fuerza a una gran plaza donde se encontraba una 
balanza enorme. Inmediatamente se imaginó que lo iban a juzgar, 
apoderándose el miedo de él, pues sabía que no se había portado 
muy bien en su vida. Cuando lo colocaron frente a la balanza 
cayeron monedas de plomo del cielo sobre la balanza; cada una 
traía las siguientes inscripciones: envidioso, ladrón, egoísta, 
tranza, mentiroso, soberbio, orgulloso, vanidoso, Etc. Entonces, 
lanzó un grito de desesperación: 
55
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
-¡Dios mío, acepto todo lo que dicen esas monedas, pero creo 
también hice cosas buenas en esta vida! 
Al terminar de decir lo anterior, inmediatamente se 
precipitaron monedas de oro, posicionándose del lado opuesto de 
la balanza; las monedas traían las inscripciones: ayudaste al 
prójimo, educaste a tus hijos, hiciste tres oraciones a Dios, y nada 
más. En realidad las monedas de oro fueron muy pocas, 
comparadas con las de plomo. Triste fue su realidad cuando se dio 
cuenta que eran insuficientes para equilibrar la balanza. Ahora sí, 
se encontraba en desventaja, no había más cosas buenas que 
hubiese realizado en su vida. Entonces profirió. 
-¡Dios mío, hágase tu voluntad! 
De nueva cuenta, del cielo cayeron monedas de plata, 
colocándose del lado donde habían caído las monedas de oro; 
entonces, la balanza se movió favorablemente. Las monedas traían 
las siguientes inscripciones: dolor de cabeza, dolor de muelas, 
operación de la vesícula, preocupaciones, incomprensión de la 
esposa e hijos, Etc. Se emocionó porque la balanza se movió a su 
favor; pero, le faltó una pequeña parte para equilibrar la balanza. 
Cuando deletreó la última moneda con la inscripción de “r e u m 
a t i s m o”, la joven lo despertó: 
-Señor, ya puede pasar. 
- ¡No, gracias señorita, ya no tengo nada... de verdad, gracias! 
Con todo y su dolor, se retiró, quedándose sorprendida la 
asistente del sabio. 
56
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El comerciante sabía que la moneda de plata con la 
inscripción de “reumatismo”, equilibraría la balanza, y no la iba a 
dejar pasar. 
Si nos llegasen monedas de plata a nuestra balanza, será 
porque nuestra situación no es buena; son porque hemos realizado 
más malas acciones que buenas. 
La naturalexa se acuerda de nosotros a través de las 
enfermedades. 
57
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
EL EGO, UN PELIGRO 
El Ego es la subentidad más infame del universo, sólo daña a 
quien lo manifiesta o pone en práctica; su antivalor más alto es el 
odio. Cuando alguien odia, se daña a sí mismo. Este sentimiento 
tan absurdo no le permite trascender, colocándole un obstáculo para 
impedirle percibir más allá de lo evidente. 
El Ego establece la situación más perversa del Ser; a través de 
sus antivalores, es el responsable del daño emocional en las 
personas. 
Cuando alguien es Egoísta sufre un desgaste intenso, 
encontrándose dentro de una falsa realidad, e influyendo en quienes 
no están preparados emocionalmente. 
El estado emocional de las personas Egoístas no tiene por qué 
influir en nosotros. Ni el orgullo, vanidad o enojo de alguien debe 
dañarnos. Si aceptásemos el Ego de otra persona, sería porque nos 
encontramos a la misma frecuencia. En pocas palabras, si 
aceptáramos cualquier acción, emoción o reacción negativa, 
proveniente del Ego de alguien, seríamos igual que él, y, sí 
interactuásemos, peligraría nuestra relación. No obstante, las 
personas estables, a través de su flexibilidad, tienen la capacidad de 
influir en los inestables para llevarlos a una situación donde cedan 
ante sus peticiones protervas. 
Los Egoístas son hipócritas, porque en realidad no odian, ni 
están tristes, ni mienten, sino que realizan todas estas acciones, 
emociones y reacciones para justificar su existencia o llamar la 
atención. Se debe tener precaución con ellos, ya que cuando son 
ignorados intrascienden hacia su parte animal. 
El Ego es la subentidad más infame del universo 
58
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
PREDOMINIO DEL EGO 
El Ego predomina en los inestables, porque cuando se siente 
ignorado intrasciende hacia el Yo Inferior, y es precisamente en 
este estado donde culmina su máxima manifestación. El Ego y el 
Yo, luchan constantemente entre sí para establecer nuestra 
personalidad. Mientras que el Yo flexibiliza nuestro carácter y 
temperamento, el Ego los impone. 
Un egoísta actúa bajo un sistema preestablecido, teniendo una 
vida sistematizada. 
Los Egoístas son aquellos que se atreven a decir: 
- ¡Quién me quiera me tiene que aceptar como soy! 
- ¡Nada me va hacer cambiar de parecer! 
- ¡Es mío, y de nadie más! 
- ¡Es mi última palabra! 
- ¡Así soy, y qué! 
Son individuos que se les pueden llamar “ladrillos”, así los 
hicieron y nunca van a cambiar; son cosas en esta manifestación. 
Somos parte de Dios, pero una gota de agua no es el mar 
59
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
FALSOS VALORES 
Algunos valores han sido distorsionados, tanto por los Egoístas, 
como por los Inferioristas*. Los confunden para tomarlos a su 
conveniencia. 
El amor 
· El amor de los Inferioristas es la pasión. Demuestran el amor 
apasionadamente; salen de sí, sólo disfrutan el cuerpo, el 
momento, “aman” a quien se les ponga enfrente. A veces tienen 
relaciones sexuales con otros de su mismo sexo. 
· El amor de los Egoístas es la obsesión. Dicen “amar” tanto a 
alguien, que lo absorben y vigilan constantemente, lo 
cuestionan e inventan aventuras. Este es un falso amor, 
producto de los antivalores: celos, desconfianza, inseguridad, 
miedo e inferioridad. 
· El verdadero amor, es el de los Yoístas. Estas personas aman 
plenamente, inspiran confianza, dan libertad, son flexibles; no 
aman con el cuerpo, sino con el espíritu. 
La felicidad 
· La felicidad de los Inferioristas es competitiva. Este tipo de 
individuos vive una falsa felicidad, sólo son felices cuando 
alguien sufre. A veces no les importa también sufrir ellos, sino 
que, lo más importante es ver derrotado a su contrincante. 
Si pusiéramos el ejemplo de un estudiante; éste, aunque 
haya reprobado su examen, estará feliz porque su compañero, 
el que “le cae mal”, también reprobó. 
· La felicidad de los Egoístas es condicionada. Sólo son felices 
cuando las condiciones les son favorables, pero cuando las 
circunstancias le son adversas, se enoja o está triste. 
60
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Siguiendo con los estudiantes, veremos que existen algunos 
que se sienten felices cuando obtienen buenas calificaciones, 
pero cuando reprueban, se enojan o se ponen tristes. 
· La felicidad de los Yoístas es plena. Estas personas son felices 
en todo momento, no les importan las circunstancias; “llueva o 
truene” están felices, comparten sus logros y transmiten su 
felicidad. 
Este estudiante, si aprueba el examen, explicará a sus 
compañeros cómo le hizo, si no, reflexionará y estudiará. 
La competencia 
 La competencia alevosa le corresponde a los Egoístas e 
Inferioristas. Los competidores alevosos intrigan, mienten, son 
ventajosos, hacen quedar mal y difaman para sobresalir. Nunca 
dicen las cosas de frente, sino que las insinúan. 
 La competencia sana pertenece a los Yoístas, cada día tratan de 
ser mejores, pero no mejores que los demás, sino mejores que 
ellos mismos. No compiten, sólo dan lo mejor de sí, trabajando 
arduamente, compartiendo sus conocimientos a cambio de 
nada. 
MANIFESTACIONES DEL YO INFERIOR 
La máxima manifestación del Yo Inferior es la agresión física, 
que siempre es dirigida hacia los demás. Es el más inconveniente 
de todos los estados, pues se considera la parte irracional. Es el 
producto de la Transconciencia* (reacción súbita que nos invita a 
actuar sin meditación, como animales). 
Cuando alguien se encuentra en este estado emocional tan 
destructivo, sale de sí, no es él mismo, es su parte animal en toda su 
* Término utilizado únicamente dentro del psimentismo 
61
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
manifestación. Es capaz de golpear, herir, lastimar; ¡el colmo! Dice 
no acordarse de lo que hizo (sufre de amnesia). Estos individuos 
quedan satisfechos cuando su antagonista ha sucumbido, cuando ha 
quedado incapacitado, ha sido herido o difamado. Sienten una gran 
satisfacción, retirándose del lugar de los hechos para buscar una 
próxima victima. Cuentan con una gran capacidad para creer todo 
lo que les cuentan, y una habilidad tan grande para trasmitirlo, a su 
“amigo”; el cual posteriormente también difamarán. 
Con este tipo de individuos se debe tener mucha precaución, 
pues no tienen compasión. Pueden ser impostores, asesinos, 
secuestradores, traicioneros, violadores, ladrones, drogadictos, 
prepotentes, Etc. 
Los Inferioristas son materialistas, avaros, no les gusta 
compartir; pero sí les gusta vivir cómodamente. Desean les hagan 
todo lo que les corresponde, y no les gusta trabajar de más; son 
amantes de las tranzas, los negocios sucios, el soborno; su pasión, 
el lucro. Se identifican porque hablan con voz alta, desean ser 
escuchados por los demás; gritan, usan palabras obscenas, no 
acostumbran saludar amablemente, ni miran a los ojos. Tratan de 
sobresalir y ser siempre los primeros. Por lo regular, dictan normas 
que ellos mismos no cumplen. 
Un Inferiorista humilla a todo el que se le ponga enfrente. A 
nadie considera su amigo, vive sólo. 
MANIFESTACIONES DEL EGO 
Los individuos somos Egoístas por naturaleza. Quedamos, el 
Ego es el responsable de nuestra situación negativa. Trata de 
satisfacernos, pero nunca nos dejará satisfechos; en todo momento 
nos pedirá estemos a la vanguardia, nos actualicemos, pongamos a 
la moda, Etc. Entre más tiene, más quiere. 
62
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
El Ego se apoya en sus manifestaciones más comunes: odio, 
miedo, mentira, hipocresía, orgullo, soberbia, vanidad, celos, 
tristeza, preocupación, envidia, rencor, Etc., a fin de consumir 
nuestro Ser. Necesita cada vez más emociones, acciones y 
reacciones negativas para existir. 
* 
Tomemos el ejemplo de una joven que desea un cuerpo 
hermoso. Primero observará el cuerpo de sus compañeras, y lo 
comparará con el suyo (envidia); deseará cambiar su cuerpo 
(vanidad); se someterá a dietas inadecuadas (inconciencia); se 
enfermará (miedo); al no lograr su cometido (tristeza); morirá de 
leucemia (insensatez). Aparte de degradar su Ser, desatará toda 
una cadena de sentimientos que también degradarán el Ser de los 
que la rodean. Claro, si no se encuentren preparados 
emocionalmente. 
Si satisficiéramos los caprichos de un Egoísta, alimentaríamos 
sus antivalores; sí actuásemos de esta manera, seríamos su víctima; 
además, no permitiría manifestarnos de la mejor manera; 
estaríamos sometidos ante sus acciones, emociones y reacciones 
negativas. Su situación no tienen por qué dañarnos, es suya. 
Quedamos, somos libres de actuar y manifestarnos de la manera 
que sintamos correcta, nadie puede influir en nosotros, al menos 
que lo aceptemos. 
Sólo los individuos emocionalmente inestables y débiles de 
espíritu aceptan la situación negativa de otro inestable, y, si así lo 
hicieren, se encontrarían en las mismas condiciones. 
Cuando un individuo está triste, está así porque así quiere estar, 
su tristeza no tiene por qué afectarnos; no es que seamos 
insensatos, sino que los seres humanos contamos con la capacidad 
de cambiar las circunstancias que provocan nuestro estado. Si no 
63
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
podemos cambiar las cosas; entonces, debemos cambiar la manera 
de percibirlas. 
* 
Supongamos que una joven se encuentra sola. Mientras nadie 
la observe, todo marchará bien; pero, si se da cuenta que un joven 
apuesto se acerca hacia ella, inmediatamente fingirá tristeza. Sí el 
joven es inestable, le preguntará por qué se encuentra sola. En ese 
momento relucirá el Ego de cada uno de ellos; poniéndose ambos 
a la misma frecuencia. La joven le contestará que está triste por un 
cierto motivo, que en realidad puede ser una mentira. El joven 
actuará con hipocresía, diciéndole que no se preocupe, que le hará 
compañía. 
Ambos se enredarán en una plática llena de falsedades para 
satisfacer su Ego. Se dirán tantas mentiras que tendrán que 
sustentarlas, y nunca se confiarán. Por lo contrario, un joven 
emocionalmente estable al ver a una joven en las mismas 
condiciones; si la conoce, se acercará hacia ella, si no, le dará 
igual. Suponiendo que la conoce; si ella finge tristeza, lo primero 
que hará el joven será calificarla como “inestable”. Este no 
actuaría con hipocresía como el anterior. 
Si hiciéramos caso a los inestables, nos pondríamos a la misma 
frecuencia. 
Nadie puede influir en nosotros, al menos que lo aceptemos. 
64
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Por qué decir: 
-¡Es que me hiciste sentir mal!... 
-¡No ves que estoy enfermo!... 
-¡Me hiciste enojar!... 
-¡Si me dejas, me suicido!... 
-¡Es que no me quieres!... 
-¡Es que no me respetas!... 
* 
En este momento te pido que llores... ¿Verdad que no quieres 
llorar? Entonces, ríe... ¿Tampoco quieres reír? Si no quieres llorar 
ni reír; pues, enójate... Si no puedes enojarte, ponte triste, ¿quieres 
más?... ¡Ya viste, nadie puede influir en ti! 
Si logré hacerte reír, llorar, o enojarte, comunícate conmigo; 
pues eres un digno candidato a ser sugestionado: 
E – Mail: racielopez@hotmail.com 
MANIFESTACIONES DEL YO 
El Yo es el estado emocional propio del Ser. Los Yoístas viven 
plenamente, aman y son felices en todo momento, son flexibles y 
ayudan a sus semejantes. No son sugestionados; pero sí cuentan 
con la capacidad de influir en los inestables. Su mensaje es el amor, 
la comprensión. Tratan de ser mejores cada día; pero no mejores 
que los demás, sino mejores que ellos mismos. Se ocupan por 
adquirir conocimientos y sabiduría, desechando todo tipo de 
creencias. No se sienten inferiores ni superiores de los demás. 
Vivir no es hacer lo que se quiere... sino lo que se debe 
65
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
CUARTA REFLEXIÓN 
Una persona inteligente domina el Todo... y no el Todo la domina 
CONDICIONES 
Cuando alguna persona interacciona con otra, manifiesta las 
emociones, acciones y reacciones, producto del Yo Inferior, del 
Ego o del Yo. La forma de interaccionar se determinará por las 
siguientes condiciones: 
· *PREPOTENTE: Condición donde se manifiesta el poder o 
superioridad. 
· *FORMAL: Condición de una persona donde expresa su 
mejor manera de actuar. 
· *INGENUO: Condición del individuo donde muestra su 
escasa percepción de la realidad. 
Los prepotentes se sienten superiores de los demás, desean 
sobresalir ante un determinado grupo; “no proponen, sino que se 
imponen”. Sus propuestas son tendenciosas o sin sentido. Generan 
problemas, y no dan soluciones. Este tipo de individuos, con su 
altanería, arrogancia y soberbia, ocultan la verdad, su 
IGNORANCIA; entre más prepotentes, más ignorantes son. Creen 
saberlo todo, pero de lo que presumen saben muy poco. Cuando no 
pueden demostrar sus conocimientos, humillan o presumen las 
cosas materiales de su propiedad, que para ellos tienen valor; así 
66
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
como también exhiben sus títulos o diplomas (logros de este mundo 
material). Su egoteca se encuentra llena, presumiendo haber 
estudiado en las mejores escuelas o conocer a ciertas 
personalidades. Estos individuos con su actitud dividen a un grupo 
de inestables, que por lo regular son ingenuos. En el caso de 
cometer algún error, prefieren culpar a los demás antes de aceptar 
su responsabilidad, 
Los prepotentes se atreven a decir: 
- ¡A mí me gusta decirles las cosas en su cara! 
- ¡Me vale lo que piensen o digan los demás! 
- ¡No voy a dejar que se burlen de mí! 
- ¡El que me la hace, me la paga! 
- ¡Si no te gustó... componlo! 
- ¡Me estás oyendo inútil! 
Las personas formales no se sienten superiores ni inferiores de 
los demás; saben lo que poseen, escuchan las propuestas, las 
analizan y las evalúan; si se benefician, las toman, si no, dejan 
actúe la naturalexa; nunca intervienen en una discusión, su 
participación es discreta; actúan con precaución, cuidan sus 
palabras. Este tipo de personas no presume de nada, esperando que 
los de su grupo se den cuenta de su potencial. Están disponibles en 
todo momento, no les pesa hacer las cosas, y si no pueden hacerlas 
en el momento, se capacitan o buscan la manera de hacerlas. Por lo 
regular, No les gusta participar en movimientos donde se 
evidencien o tengan que ponerse una determinada etiqueta; 
participan sólo si la mayoría es beneficiada; si no, se abstienen. 
Un inestable con dinero es prepotente, sin él, es IMI * 
 IMI: Ignorante, Mediocre e Intrascendente 
67
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Los ingenuos, en el buen sentido de la palabra, no son 
ingenuos; actúan de esta manera a fin de evadir muchas de sus 
responsabilidades. Fingen no saber o no entender nada para que los 
que se encuentren a su alrededor los ayuden o les hagan todo lo que 
les corresponde. No son sinceros ni capaces de discernir, se 
inclinan todos por el mismo lado; donde va uno, van todos. No 
pueden vivir solos, siendo controlados por los prepotentes. 
DETERMINACIÓN CONDICIONAL 
Para determinar la condición de un individuo se requiere de 
cierta perspicacia. En una interacción personal los mensajes deben 
llevarse a cabo de la mejor manera para evitar que los menos 
estables (IMI) se ofendan o sientan degradadas sus emociones. 
Los mensajes deben ser manejados por los más estables, 
flexionado, tanto su carácter como temperamento, a fin de 
propiciar una conversación amena, sin miramientos, ni hipocresía. 
Es muy compleja esta situación, aún más si no se conoce la 
condición emocional del interlocutor. 
Las personas estables afloran su inteligencia para sobrellevar 
una conversación. Por lo contrario, los inestables imponen sus 
condiciones, no son flexibles, ni ceden en algún momento. 
Tampoco permiten a su interlocutor exponer sus ideas. Tratan en 
todo momento de refutarle lo expuesto, aunque estos argumentos 
estén dentro de la razón. 
Los inestables por todo se ofenden. Por lo regular, toparán con 
otros de igual condición -ley natural-. La interacción entre dos 
inestables no persiste por mucho tiempo. Viven en constante 
competencia, encontrándose ante una falsa realidad, una realidad 
llena de problemas matizados de hipocresía. 
68
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
INTERACCIONES 
Una interacción se define como el intercambio de roces, 
emociones, acciones o reacciones entre dos individuos o grupo de 
ellos. 
Las interacciones pueden ser compatibles o incompatibles. 
Compatibles: Diálogos entre individuos de igual condición: 
Prepotente Prepotente 
Formal Formal 
Ingenuo Ingenuo 
Incompatibles: Interacciones que se dan entre individuos de 
diferente condición: 
Prepotente Formal 
Ingenuo Prepotente 
Formal Ingenuo 
Las interacciones compatibles o incompatibles a su vez pueden 
ser: expresas, implícitas u ostensivas. 
EXPRESAS: Interacciones que se establecen con palabras entre 
dos individuos o grupo de ellos. 
IMPLICÍTAS: Interacciones con mensajes sobrentendidos o 
insinuados que se establecen entre dos individuos o grupo de ellos. 
OSTENSIVAS: Interacciones que se dan entre dos individuos o 
grupo de ellos, basados en gestos o roces. 
69
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
Para ejemplificar las diferentes formas de interaccionar; 
supongamos un jefe y su empleado, utilizando las diferentes 
condiciones: Prepotente, Formal e Ingenua, en su forma expresa e 
implícita. La forma ostensiva no se tomará en cuenta, pues, a través 
de letras no se pueden demostrar los roces (golpes), gestos o 
insinuaciones. 
 JEFE PREPOTENTE: ¡Si no me tienes los documentos para 
mañana, te despido! 
 EMPLEADO PREPOTENTE: ¡Pues, haga lo que más le guste! 
 RESULTADO: Se torna un ambiente hostil y el 
empleado termina despedido. 
 JEFE FORMAL: Disculpe, necesito los documentos, me los 
puede tener para mañana. 
 EMPLEADO FORMAL: Si licenciado, mañana a primera hora 
los tendrá. 
 RESULTADO: Se vive un ambiente de responsabilidad 
y respeto mutuo. 
 JEFE INGENUO: ¡Oye... flojo, no me has entregado los 
documentos, contigo siempre es lo mismo! 
 EMPLEADO INGENUO: ¡Ay Licenciado, luego usted ni los 
revisa! 
70
UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 
 RESULTADO: Se genera un ambiente de 
irresponsabilidades. 
En las diferentes formas de interaccionar entre las personas, el 
que emite el primer mensaje es el responsable de lo que se suscite 
posteriormente. No se necesita ser inteligente para darse cuenta que 
la manera más correcta para comunicarse o establecer un diálogo 
con los demás, es la formal; si todos nos comunicásemos de esta 
manera, no existirían los problemas, pero no lo hacemos así; 
entonces, asumamos las consecuencias. Debemos tener precaución 
al momento de emitir algún mensaje, porque nuestro receptor lo 
puede mal interpretar o percibir de manera distinta a la cual 
nosotros queramos. Los seres humanos somos tan sensibles que, 
con el hecho de hacer sentir mal a nuestro emisor, fingimos 
ofendernos. La forma como alguien se exprese o comporte invita a 
los inestables a responder de la manera siguiente: 
-¡En el idioma que me hablen les respondo! 
-¡No voy a dejar que me humillen! 
-¡No saben ni con quien se meten! 
-¡Te mereces eso, y más! 
Las personas estables tratan por todos los medios de establecer 
un ambiente cordial, son humildes y tienen precaución en el 
momento de emitir algún mensaje. 
Anteriormente se mencionó que “ningún inestable puede influir 
en un estable”; sin embargo, las personas estables sí pueden influir 
en todas las inestables (ley natural); cuentan con el poder de enviar 
los mensajes de una manera tan sutil y natural que sus palabras 
influyen en quien las percibe. Sus expresiones conllevan toda la 
sinceridad de su alma. Todo lo que mencionan es creíble, no dan 
lugar a dudas, generando un ambiente cordial. No obstante, los 
71
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"
PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"

Más contenido relacionado

Similar a PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"

Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1
Alejandro González Santos
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
Daniel Fernando Torres
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
yuriegas
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
cgajardobobadilla
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Martín De La Ravanal
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
marlenecardona2008
 
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdfCARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
SamuelPaz16
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
Ramón Frías
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
Javierch Sg
 
El Génesis
El GénesisEl Génesis
El Génesis
Osvaldo Brascher
 
Tema1
Tema1Tema1
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
Martín De La Ravanal
 
Psicologia del desarrollo laura dominguez
Psicologia del desarrollo   laura dominguezPsicologia del desarrollo   laura dominguez
Psicologia del desarrollo laura dominguez
jerteurrua
 
Filsofia Helenismo
Filsofia HelenismoFilsofia Helenismo
Filsofia Helenismo
EDUIN Silva
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
dorisita
 

Similar a PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES" (20)

Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1Ensayo racionalismo1
Ensayo racionalismo1
 
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnosficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pdf
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdfCARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
El Génesis
El GénesisEl Génesis
El Génesis
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Psicologia del desarrollo laura dominguez
Psicologia del desarrollo   laura dominguezPsicologia del desarrollo   laura dominguez
Psicologia del desarrollo laura dominguez
 
Filsofia Helenismo
Filsofia HelenismoFilsofia Helenismo
Filsofia Helenismo
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

PSIMENTISMO "RACIEL LÓPEZ REYES"

  • 1. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 1
  • 2. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES PSIMENTISMO UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER PARA QUE REFLEXIONES RACIEL LÓPÈZ REYES 2
  • 3. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES 3
  • 4. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES PRIMERA REFLEXIÓN Los labios de la sabiduría no se abrirán, excepto para los oídos de la inteligencia. SEGUNDA REFLEXIÓN Quien no piense en un Creador, es un Dios o una bestia. TERCERA REFLEXIÓN No seas igual ni distinto de los demás, sé tú mismo. CUARTA REFLEXIÓN Las personas formales nunca generan problemas. QUINTA REFLEXIÓN Si deseas conocer a los demás, primero conócete a ti mismo. SEXTA REFLEXIÓN Quien ha estado cerca de la muerte, valora la vida. 4
  • 5. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES INTRODUCCIÓN Nadie es perfecto, pero sí perfectible Raciel López Reyes Te has preguntado por qué suceden las cosas, por qué el destino de cada uno de nosotros se encuentra predeterminado, por qué algunas personas se encuentran bien y a otras les va mal. El Psimentismo se considera como una “Nueva Visión Filosófica” en la cual se da a conocer la manera como se encuentra integrado nuestro Ser. En esta Cosmovisión se da un giro trascendental en la manera de ser y percibir la realidad. Se establece, aunque trillado, las tres entidades existentes del Ser: mente, cuerpo y espíritu; además, se asegura la existencia de cuatro subentidades inherentes al Ser que definen nuestro comportamiento: Yo Inferior, Ego, Yo y Yo Superior. Una de las posturas más sobresalientes es la concepción de una Naturalexa*; misma que funciona armónicamente para mantener el perfecto equilibrio entre las leyes físicas y espirituales. También, se afirma que nada es producto de la casualidad, sino de la causalidad; asimismo, se acepta que todo lo que sucede se encuentra predeterminado por lo que deseamos. Cuando se genera una Nueva Filosofía, se trasciende * Naturalexa: concatenación de las leyes físicas y espirituales 5
  • 6. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES CRITERIO Antes de iniciar la lectura de lo que considero cambiará tu forma de percibir el mundo, es necesario tomes en cuenta que el presente fue diseñado única y exclusivamente para personas con criterio definido; es decir, para personas como tú, para personas que saben discernir. Quiero decirte que no fue casualidad que te encuentres leyendo el presente, sino que fue tu deseo de ser una persona diferente. Me atrevo a decir que este libro es diferente de los demás, pues rompe los esquemas establecidos, abarcando todos los aspectos epistemológicos desarrollados hasta el momento por el intelecto humano; además, dilucida de una manera más general y concreta lo que realmente somos. Te darás cuenta que, lo que muchos escritores llaman capítulos, en el presente les llamé: “Reflexiones”, las cuales considero de suma importancia en este complejo mundo material. También, encontrarás términos nuevos o redefinidos en cada una de las secciones, utilizados únicamente dentro de esta nueva corriente filosófica que denominé: PSIMENTISMO. Soy consciente que este nuevo pensamiento filosófico provocará polémica entre quienes no se encuentren preparados, debido a que su Ego no les permitirá captar las nuevas ideas; lo peor, no faltará quien las tergiverse o mal interprete, siendo que esta Nueva Filosofía, muestra la verdadera forma de comportarse y conocer la realidad, para vivir más cómodamente. Es más, el presente será tildado como mal estructurado, fantasioso, exagerado o sin fundamento. Como quiera que sea, y de lo que sí estoy plenamente seguro, es que todavía existen personas emocionalmente estables como tú, personas con un amplio criterio y capaces de discernir, las cuales desean ser diferentes de las demás. 6
  • 7. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES PRIMERA REFLEXIÓN Los labios de la sabiduría no se abrirán, excepto para los oídos de los inteligentes REFLEXIONA Nosotros somos los responsables de nuestro comportamiento, quien piense de manera distinta, aún no se ha dado cuenta que como ser humano tiene la capacidad de discernir para buscar la mejor manera de vivir. Los problemas que existen y generamos dentro de la sociedad, se deben principalmente a nuestra inestabilidad emocional. A veces justificamos falsamente nuestras actitudes, responsabilizando al carácter y temperamento; nos evadimos como seres racionales para sentirnos productos terminados. No nos damos cuenta que estos rasgos personales; lejos de ser el principal motivo del nuestro comportamiento, son la razón y diferencia tan marcada que existe entre un ser humano y una persona. Si renunciáramos a todo lo que creemos de nuestra propiedad, desaparecerían los problemas, y la ley universal distribuiría a cada cual lo que exactamente le pertenece, pero si no lo hacemos de esta manera, entonces nuestro carácter y temperamento será el motivo de nuestra involución e intrascendencia. La filosofía rompe barreras, trasciende en las mentes abiertas y propicia un ambiente de reflexión. 7
  • 8. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES INICIO DE LA HUMANIDAD Para saber hasta dónde hemos llegado, es necesario conocer de dónde hemos partido. Para ello, la historia proporciona ciertos datos –en lo que a evolución filosófica se refiere–, tomando en cuenta que tanto la historia como la ciencia, cuentan verdades a medias, siendo sólo son especulaciones que cada cual las interpreta a su manera. Desde la prehistoria hasta nuestros días se han suscitado un sinnúmero de acontecimientos que han marcado la diferencia entre una Etapa y otra. Actualmente se encuentra dando sus primeros pasos “La Etapa Intelectual”; una etapa en proceso de evolución, donde sólo los que cultiven su Ser se perpetuarán a través de las distintas manifestaciones que se tienen preparadas para todo Ser deseoso de trascender. Pesa decirlo, pero es muy cierto que muy pocos tendrán la fortuna de escalar los diferentes peldaños de nuestra existencia. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA El término Filosofía, fue acuñado por los griegos, considerándose como un intento del espíritu humano para establecer una concepción racional del universo, mediante la autorreflexión de las propias funciones valorativas, teóricas y prácticas. Para un estudio eficaz, la filosofía fue dividida en cuatro ramas: metafísica, la cual estudia la realidad última del Ser; epistemología, de los orígenes, validez y límites del conocimiento; estética, dedicada al estudio de la belleza en su manifestación artística; ética, de la naturaleza de la moral y el juicio. Se cree que el estudio filosófico se inició en Jonia, Grecia, como una especulación sobre la naturaleza subyacente del mundo 8
  • 9. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES físico. Sin embargo, existe evidencia que surgió desde tiempos inmemoriales. En su primera manifestación no se distinguía de la ciencia natural; puesto que los primeros filósofos fueron físicos preocupados por determinar qué puede permanecer tras el aparente cambio y el origen de todas las cosas. Tales de Mileto, “el primero de todos los filósofos”, se interesó por los fenómenos físicos, astronómicos y meteorológicos. Sus ideas le llevaron a especular que los fenómenos naturales son formas diferentes de una sustancia fundamental, generando la idea sobre el origen de todas las cosas, para iniciar así los distintos conceptos filosóficos que nos permiten saber por qué existimos. UNA NUEVA FILOSOFÍA Los pensamientos tan brillantes de los grandes filósofos pueden dejar en desventaja a cualquiera. Aún así, somos libres de manifestar nuestras ideas para provocar un cambio trascendental en la humanidad y de esta manera, dejar huella, aportando ideas trascendentes. Soy consciente que hemos llegado a la cumbre del egoísmo, por lo tanto, es necesario reflexionar y tomar en cuenta que somos los únicos responsables de lo que sucede en la actualidad. A continuación, expondré el motivo de mi incursión hacia el maravilloso mundo del pensamiento filosófico, que he denominado: Psimentismo. * -En algún momento deseé encontrarme en el umbral de la muerte, y lo conseguí mediante un accidente. Después de haber vivido este acontecimiento, que me mantuvo inconsciente por quince días, Reflexioné; volví a nacer y me di cuenta del error tan 9
  • 10. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES grande en el cual vivimos inmersos los seres humanos. Ahora, mi vida es completamente diferente, pude comprender muchos de los aspectos que para mí eran un misterio. Además, me di cuenta que nada es producto de la casualidad, sino de la causalidad. Es decir, todo lo que sucede está predeterminado por lo que deseamos, y no por lo que Nuestro Creador quiere. Por ello, deseo compartir este conocimiento, el cual estoy completamente seguro te servirá de mucho; pues se conocerás por qué suceden las cosas. Así como también descubrirás que hemos vivido completamente engañados-. Para comprender lo que posteriormente se explica, es necesario te desprendas de todo tipo de creencias, mitos o fantasías que conozcas, las cuales sólo te mantienen encadenado dentro del este sistema tan complejo. * -Te invito a evaluar todas las acciones que has realizado hasta el momento para que las analices, las consideres y no pierdas más el tiempo; quizás sea la única oportunidad para conocer la verdad. EL UNIVERSO Desde mi muy particular punto de vista, he llegado a la conclusión que el Creador es una manifestación divina, un ser supremo que sólo existe en nuestra imaginación. Es un ser, el cual creó el universo porque así lo quiso. Sé que no es una explicación racional ni convincente, pero en verdad no tuvo ningún motivo para crearlo, pues Él es Todo. No tuvo razón alguna para crear “Esto”; Él es la misma razón. El universo sólo fue percibido en su mente infinita como un “proyecto”. Para nosotros parece real, físico; pero nada existe, sólo es una imaginación. Y no tan sólo creó un solo 10
  • 11. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES universo, sino que, por ser todopoderoso, pudo haber creado un universo para cada uno de nosotros (en la infinidad). Ideó todo con una magnífica perfección, que decidió colocar una multitud de Seres en todo el universo, para que a través de la evolución, el libre albedrío y la trascendencia, finalmente fueran absorbidos por Él. A cada Ser lo llenó de energía, y de acuerdo a la misma lo colocó en un cierto nivel, y así, los que supieran discernir, trascendieran hacia una mejor manifestación. Él creó todo a la perfección y dejó que todo funcionase automáticamente de acuerdo a sus leyes inmutables y eternas, que debemos descubrir (la naturalexa). Se deslindó de toda responsabilidad al concedernos el libre albedrío, permitiendo que cada cual se condujera de la manera como entendiese su Gran Obra, y se guiara como le dictara su propio entendimiento. La evolución de cada Ser la diseñó automática, pues nadie puede oponerse a la misma, le es inherente; sin embargo, la trascendencia es optativa, sólo trasciende quien desea descubrir lo que existe más allá de lo que a simple vista percibe; pero para trascender es necesario discernir y respetar las leyes universales, y sólo el amor verdadero, en conjunción con los buenos deseos y las buenas acciones, nos conducirán hacia una mejor manifestación. LA INFINIDAD La Infinidad es el lugar donde se halla todo lo ideado por el Creador; está formada por una gran diversidad de partículas y formas de energía, que se han vuelto un problema para los interesados en estudiarlas. Los científicos han escudriñado sólo una parte del universo: la masa, la energía, el espacio, Etc., olvidándose de muchos aspectos; uno de ellos: el tiempo. Según ellos, todo lo que hacen se encuentra 11
  • 12. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES dentro de la razón, pero: -¿por qué no han encontrado la forma de detener el tiempo?-. Los conocimientos que utilizan son convencionales y sistemáticos; prefieren vivir bajo un procedimiento establecido, que aceptar la existencia de otra manifestación. Para ellos no existe la trascendencia, sólo existe lo perceptible, lo evidente y nada más. No obstante, con sus falsas convicciones nunca alcanzarán el verdadero conocimiento; tampoco verán la verdadera Luz, sólo podrán percibir aquella que se presenta en forma de ondas electromagnéticas y fotones (la luz dual). La ciencia no es totalmente creíble debido a que todas sus leyes, principios y teorías son verdades a medias. Tomemos por ejemplo la forma como se concebía al átomo según Demócrito, Nagaoka, Thomson, Rutherford, Niels Bohr, Schrödinger, y los que vienen. El modelo atómico cambió y cambiará con el tiempo. Posiblemente estén en lo cierto, y quizás sea “razonable” lo que pregonan, debido a la coherencia en la explicación de los diferentes fenómenos, pero la verdad, es que mientras vivan bajo esta convicción, nunca verán tan siquiera una molécula. No obstante, desechan algunas ideas, bajo el argumento que no fueron concebidas con base al método científico. El universo no es infinito ni eterno, tiene sus límites. Aún así, existe quienes buscan sus orígenes y dimensiones para satisfacer su Ego. El universo es perfecto, pero no así quienes lo componemos. Si no reflexionamos, lo autodestruiremos con nuestras malas acciones. El universo tiende a desaparecer, transformando toda su masa en energía (condena entrópica). -¿Cuándo sucederá?- cuando rompamos el perfecto equilibrio; es decir, cuando todos los seres nos comportemos de una manera egoísta. Si desterrásemos al Ego de nuestro Ser, el universo adquiriría un nuevo nombre. Al contrario, si nos volviésemos egoístas, desapareceríamos de la idea del Creador. 12
  • 13. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Si no nos ocupamos en esta vida por alimentar nuestro Ser, nunca nos trasladaremos hacia una mejor manifestación. Y sólo nuestros buenos deseos, materializados en acciones positivas, nos conducirán hacia la trascendencia (de una forma de energía de baja frecuencia, a otra de frecuencia superior). Por lo contrario, las malas acciones no nos permitirán trascender y seremos los mismos de siempre. Sólo cuando acumulemos la cantidad suficiente de buenas acciones nos trasladaremos hacia otra manifestación Si hasta al momento alguien preguntase: -¿adónde se irán nuestras buenas acciones?... Ya tiene respuesta. Todo lo que hagamos y dejemos de hacer en esta manifestación determinará nuestro grado de trascendencia. Para ser preciso, el nivel al cual accederemos. El equilibrio entre nuestras buenas y malas acciones establece nuestra situación; la forma como la naturalexa nos retribuirá lo contribuido. LA MATERIA Si concentrásemos una gran cantidad de energía, obtendríamos masa; si desintegrásemos la masa, obtendríamos energía; entonces, la masa y la energía son dos manifestaciones diferentes de una sola entidad: la materia. Mientras que la masa es energía concentrada vibrando a baja frecuencia; la energía es masa difusa que vibra a una frecuencia superior. La masa, por encontrarse en una manifestación inferior siempre ha tratado de sublimarse para transmutarse a energía (ley natural). Pero, desde el punto de vista de esta Nueva Filosofía, sólo los buenos deseos, las buenas acciones y el amor, nos transmutarán. El amor se manifiesta tanto en la masa como en la energía; desde la partícula más diminuta que pudiese escapar a nuestra 13
  • 14. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES percepción, hasta en el cosmos, existe amor. Todo es amor, por ello, todo permanece unido y funcionando armónicamente, y si en algunas sustancias o cuerpos no se manifiesta, no es odio, sólo existe una distancia muy grande que las separa. EL SER En filosofía, el Ser es un concepto fundamental de la metafísica que se emplea con un sentido técnico, y que ha recibido multitud de acepciones a lo largo de la historia. En el Psimentismo, se verá que el Ser es aquello más común y general que comparten todas las entidades, y cuyos rasgos son universales, siendo una esencia o naturaleza de algo que se manifiesta física o metafísicamente. Para los científicos, todo lo que existe en el universo está formado por algo que ocupa un lugar en el espacio y es perceptible a nuestros sentidos: la materia. Si no es así; entonces para ellos no existe. Sin embargo, se han olvidado que existe otro tipo de manifestaciones que no poseen masa, pero sí energía; tampoco ocuparán un lugar en el espacio, pero sí en la mente. Si necesitaron energía para generarse, y ocupan un lugar en la mente; entonces son un tipo de manifestación. Para explicar esta Nueva Filosofía, es necesario exponer los diferentes Seres que integran nuestro universo. Estos pueden ser perceptibles o no perceptibles. SERES DEL UNIVERSO · *Viventes: Seres capaces de reproducirse, evolucionar y trascender. 14
  • 15. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES · *Inertes: Seres “no vivos”, como las rocas, el papel, el agua; es decir, todo objeto inanimado. · *Entes: Seres imaginarios que sólo existen en nuestra mente. · *Psimentes : Seres inmateriales que sólo pueden percibirse emocionalmente. · *Sublimentes: Seres que sólo pueden percibirse metafísicamente. VIVENTES Los Viventes, a los cuales pertenecemos los seres vivos, somos todos aquellos seres capaces de reproducirnos, evolucionar y trascender. * Animales existen millones de millones; humanos, miles de millones; gentes, algunos millones; personas, muy pocas. Para convertirnos en personas en esta manifestación, es necesario desterrar a quien nunca lo ha permitido, el Ego. Los viventes por naturaleza buscamos mejores condiciones de vida; sin embargo, existen algunos que se adaptan y permanecen estancados; se conforman con lo que la naturaleza les presenta, y no desean arriesgar. Por otra parte, existen otros que se ocupan por descubrir lo que pudiese existir más allá de lo que perciben. Para trascender necesitamos actuar de la mejor manera, y sólo con amor lo lograremos. Si como viventes continuásemos con nuestro egoísmo, jamás alcanzaremos el verdadero conocimiento. Todo depende de lo que deseemos, y cada cual es en la medida de lo que desea. Por ello, se debe tener precaución con lo que 15
  • 16. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES deseemos, porque la naturalexa todo lo proporciona. Todos nuestros deseos vehementes son concedidos; salvo que para obtenerlos debemos trabajar en pro de lo deseado. Dentro de nuestra “sociedad” existen cuatro tipos de individuos: Punto Círculo Espiral Remolino Punto: Son aquéllos que viven hundidos en la mediocridad y no se ocupan por mejorar su situación, conformándose con tan sólo vivir. Círculo: Son aquéllos que “desean cambiar”; salen de la situación en la cual se encuentran. Crecen sólo materialmente, pero vuelven a caer en el mismo lugar. No son consistentes y sucumben ante las adversidades. Espiral: Estos sólo crecen en el plano material, acrecentando sus bienes materiales y olvidándose de los bienes espirituales. Acumulan riquezas, pero son los mismos Ignorantes, Mediocres e Intrascendentes (IMI)1. Remolino: Son personas que se ocupan por trascender en todas las dimensiones. También se les llama trascendentes. 1 IMI: Ignorante, mediocre e intrascendente 16
  • 17. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES INERTES Los Inertes son seres inanimados que vibran a una frecuencia muy baja; son la masa. Algunos de ellos forman parte de nuestro cuerpo, permitiéndonos existir físicamente. Vivimos en constante intercambio con ellos, siendo esenciales para subsistir, los cuales no los podemos excluir, porque los necesitamos para desarrollarnos en esta manifestación. ENTES Los Entes son “seres” imaginarios que sólo habitan en nuestra mente. * El número “5”; nadie sabe dónde vive, de qué color es, cuánto mide, Etc., pero de lo que sí estamos seguros es que existe. El “calor”, sólo lo sentimos, sabemos quien lo provoca, pero no existe un estándar de él. Los conceptos son una clara realidad de los entes, y se debe tener precaución en su manejo, ya que una buena parte de ellos, por manifestarse sólo en la mente, pueden percibirse de manera distinta. Los Entes se rigen bajo los siguientes preceptos: · Dependen de nuestra percepción · Cada cual los define a su conveniencia · Poseen diferentes acepciones · Tienen sinónimos y antónimos · No existe umbral entre ellos 17
  • 18. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Los entes son seres abstractos PSIMENTES Los Psimentes son seres que existen en nuestro Ser, se rigen bajo los mismos preceptos que los Entes, la diferencia estriba en que sólo se manifiestan a través de nuestras emociones, los cuales cuentan con una sola polaridad, pero nosotros los polarizamos: el bien, “el mal”; el amor, “el odio”, etc. SUBLIMENTES Los Sublimentes son seres que vibran con una frecuencia superior a la nuestra, su máxima expresión es Nuestro Creador. La manifestación de estos seres es metafísica, porque sólo existen para quienes creen en ellos. SUBENTIDADES PSIMENTES DEL SER Desde el punto de vista de esta Nueva Filosofía, nuestro Ser se encuentra integrado por las siguientes subentidades, las cuales determinan nuestro comportamiento: *YO INFERIOR: Es una manera incipiente de nuestro Ser. Es nuestra parte animal, la irracionalidad. El Yo Inferior es exclusivo de los animales, pero existe y ha persistido desde los orígenes de nuestra evolución en los seres humanos. En algún momento fue necesario para imponernos y dominar a las fieras; pero ahora se considera innecesario, puesto que sólo permanece en los intrascendentes. *EGO: Es la parte de nuestro Ser donde se albergan todos los antivalores y actitudes negativas. 18
  • 19. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES *YO: Es la parte del Ser integrada por todos los valores y actitudes positivas. *YO SUPERIOR: Es la máxima expresión de nuestro Ser, la parte sublime que nos permite trascender hacia mejores manifestaciones. El “Yo” es la única subentidad del Ser que permite manifestarnos de la mejor manera. Sin embargo, El “Yo Inferior” y el “Ego”, aún persisten en los inestables. Estas subentidades tan destructivas nos mantienen estancados en este complejo mundo material. 19
  • 20. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El Ego sólo persiste en los intrascendentes MAPA CONCEPTUAL DEL PSIMENTISMO El Creador Trascendencia Yo Superior Superior Ego Yo Conocimientos Bienes 20 Romper Inercias Sabiduría Lucro Persona Altruismo Humano Espirituales Bienes Materiales Antivalores Fanatismo Evolución Involución Involución Yo inferior Viventes Inertes INTELECTUAL NUEVA CONOCIMIENTO EVOLUCIÓN Meditación TRANSFORMACIÓ N
  • 21. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES TRASCENDENCIA En filosofía, la Trascendencia se considera como la penetración o averiguación de alguna cosa que se encuentra oculta, misma que traspasa los límites de la experiencia posible, que se elevan por encima de un nivel dado del que supone la intervención de un principio exterior y superior a esta. En el Psimentismo, la Trascendencia es vista como la traslación que todo Ser experimenta hacia mejores manifestaciones. En el mapa conceptual anterior se estableció nuestra “primera” manifestación. En él se visualizan las diferentes etapas de la existencia humana: transformación, evolución, conocimiento, intelectual y nueva. ETAPA DE LA TRANSFORMACIÓN Vimos que en el Psimentismo se acepta la existencia de los Inertes: elementos, sustancias o cuerpos “sin vida” que, mediante la intervención divina, se congregaron para originar a un sinnúmero de Viventes. Estos adquirieron infinidad de formas y tamaños, pero sólo uno de ellos, a través de la evolución, fue colocado en el máximo nivel de ésta manifestación (el antropoide). Éste, por ser irracional (considerársele un animal), sólo le fue concedido una manera incipiente del Ser, el Yo Inferior. ETAPA DE LA EVOLUCIÓN En esta etapa el antropoide se sobrepuso a la adversidad, luchando y compitiendo contra las fieras. Como fue el más desprotegido de todos los animales, no tuvo otra opción más que desarrollar su intelecto. No se opuso a la evolución, pues le era inherente, y con el paso del tiempo se convirtió en ser humano. 21
  • 22. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES ETAPA DEL CONOCIMIENTO Como seres humanos conscientes, nos ocupamos por encontrar una explicación de los distintos fenómenos naturales. Al no encontrar elucidación alguna, recurrimos a la divinidad, y no estábamos equivocados, sabíamos que todo lo existente había sido construido a la perfección. Sin embargo, esta explicación no nos satisfizo, y nos inclinamos por la lógica. De nueva cuenta, ésta no resolvió el problema y, con el avance tecnológico, se dio una explicación “racional, objetiva y sistemática” de los diferentes fenómenos; así nació la ciencia. Dentro de la Etapa del Conocimiento nacieron tres tipos de individuos: los que acumularon bienes materiales, los que adquirieron bienes espirituales y los que se prepararon o adquirieron conocimientos convencionales. Para los que acumularon bienes materiales sólo existe el mundo; se han dedicado a satisfacerse a sí mismos, olvidándose de la trascendencia. Con sus falsas convicciones se han vuelto más egoístas, creyendo que el mundo es de los audaces; lo peor, no se han dado cuenta que no poseerán más de lo que este mundo encierra. Pero, no todo termina aquí, sino que, a parte de dañar su Ser, han dañado a sus semejantes. Se han vuelto cada vez más egoístas, adquiriendo cada día más antivalores, los cuales les provocarán una involución, una intrascendencia que los llevará a concebir de nueva cuenta su Yo Inferior. Los que han adquirido bienes espirituales (sabiduría), perciben el mundo de una manera distinta, su fin es el Creador. Descubrirán el gran misterio del porqué suceden las cosas, conocerán su verdadero Yo; cada vez que realicen buenas acciones y generen buenos pensamientos, adquirirán más sabiduría. Pero como en todo, nadie es perfecto; algunos se llenarán de vanidad, creyendo saberlo todo, pero en verdad sabrán muy poco; lo peor, existirá quienes 22
  • 23. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES tergiversen los conocimientos para formar sus propias agrupaciones y aprovecharse de la ignorancia de los demás; los verán únicamente como un mercado insatisfecho de fe, para satisfacer sus necesidades; finalmente caerán en el fanatismo, que también los llevará hacia la involución. Dentro de esta misma etapa se encuentran los que han adquirido conocimientos convencionales (enriquecido su mente), pero no sabrán utilizarlos, puesto que los ofrecerán para aprovecharse de quienes los necesiten; lucrarán, se llenarán de vanidad, orgullo y soberbia, hasta que el Ego los absorba. Después de jactarse de bienes materiales: “vivir cómodamente”, se volverán más egoístas para también involucionar. Sin embargo, existirán otros que aprovecharán sus conocimientos para ayudar a sus semejantes (altruistas), se darán cuenta que la naturalexa es perfecta, que todos sus pensamientos materializados en acciones positivas serán compensados en la misma medida. Por lo tanto, conocerán su verdadero Yo. ETAPA INTELECTUAL A esta etapa sólo llegarán tres tipos de individuos: los que sean capaces de desterrar su Ego, los que mediten, y los que se aparten del fanatismo. Claro... Los egoístas también conocerán su Yo Superior, pero les costará más, pues tendrán que suprimir de su Ser todos los antivalores adquiridos mediante el Ego. No obstante, las personas Yoístas, no tendrán de qué preocuparse, sólo deberán ser cada día más sensatos para adquirir más sabiduría y así trascender hacia una mejor manifestación. 23
  • 24. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Trascender es ir hacia adelante ETAPA NUEVA Es la siguiente manifestación; en esta etapa vivirá el que se ocupe por trascender. Aquí estaremos a otra frecuencia, más cerca de Nuestro Creador. Recordemos que únicamente somos una idea de Él, un proyecto creado a la perfección, seres que gozamos del Libre Albedrío, que evolucionamos automáticamente; además, tenemos la dicha de trascender a través de las distintas manifestaciones. UNA LUCHA CONTRA NUESTRO EGO Para explicar objetivamente la manera como funcionamos dentro de este sistema, veamos el siguiente mapa visual de nuestro Ser. Sí la parte cuadriculada fuesen nuestros pensamientos y acciones positivas, y las líneas verticales, las acciones negativas. Nos daríamos cuenta que si realizáramos malas acciones degradaríamos nuestro Ser. Sin embargo, sí actuáramos positivamente, le robaríamos espacio al Ego. Por lo tanto, podríamos equilibrarnos para manifestarnos de una mejor manera. 24
  • 25. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El ego nos impide trascender MAPA VISUAL DEL SER Todas nuestras malas acciones provocadas por el Ego nos volverán más egoístas. No obstante, las buenas acciones alimentarán nuestro Ser. 25 LAS MALAS ACCIONES DEGRADAN EL SER (EGO) NUESTRO SER LAS BUENAS ACCIONES DEGRADAN AL EGO
  • 26. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Cada cual es en la medida de lo que decide Ser SEGUNDA REFLEXIÓN Quien no piense en un Creador, o es un Dios o una bestia Aristóteles LAS ETIQUETAS Si describiéramos al Nuestro Creador, especularíamos, pues es una manera indescriptible e incognoscible de ser. No tiene definición porque es un Ser sublime. Aún así, existe quienes han tratado de definirlo, pero en realidad sólo han discurrido. Él es la máxima manifestación, es una sola expresión. No existen palabras para su descripción porque es infinito. Es un Ser único, omnipotente. El creador no distingue a ningún Ser; sin embargo, nosotros sí deseamos distinguirnos, haciéndola de la manera más absurda, y todo ello, para sentirnos exclusivos. A veces nos afiliamos a una religión para tratar de conocer al Creador; pero, tener una religión específica es Etiquetarse, querer ser distinto, no diferente. La religión es exclusiva de la gente, no de las personas. Las personas no necesitamos una religión, ni intermediarios para llegar al Creador, sabemos claramente que se encuentra en la cumbre de todas las manifestaciones. La religión, aunque ineludible al ser humano, sólo es necesaria para quien no puede llegar al Creador por sus propios medios, o para quien vive a la deriva, divagando y sin una ruta establecida. Quienes se encuentran en esta condición, sienten la necesidad de Etiquetarse y pertenecer a una cierta religión. No obstante, estarán supeditados ante quienes manipularán 26
  • 27. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES su fe, estableciéndoles dogmas, leyes, normas y reglas que ellos mismos no respetan. Los especuladores de la fe conocen la verdad mejor que nadie, pero no les conviene divulgarla. Lo peor, actúan como occisos infundiendo temor al Creador; pero, -¿Por qué hemos de temerle a Nuestro Creador?-, no es un Ogro, Él nos ama, y si cometiésemos algún error, serían sus leyes las que equilibrarían lo alterado. Las religiones nacieron como una mera especulación de lo que es el Creador, atreviéndose a darle personalidad, características y cualidades, pero en realidad no necesita intermediarios para darse a conocer. La religión sólo es un conjunto de conveniencias, una serie de intereses que inducen al fanatismo a quienes desean beneficiarse de la fe e ignorancia de los demás. Algunos no están en una cierta religión por convicción, sino porque en ese ambiente nacieron, ahí los llevaron, los obligaron, o no les quedó de otra. Reflexionemos y tomemos en cuenta lo expuesto; las religiones sólo son exclusivas de quienes no saben cómo llegar al Creador. El Creador ama sin jerarquías, para Él todos somos iguales y valemos lo mismo. Sólo nosotros decimos ser “diferentes” y valer unos más que otros]; sin embargo, Él ama por igual a toda su creación. Desde el punto de vista estético, se consideran hermosos los lugares donde se congregan los religiosos; su organización jerárquica, sus tradiciones, su arte, sus rituales, Etc., pero, desde el punto de vista ético, se debe tener precaución de los representantes de las religiones, pues únicamente se burla de la ignorancia de sus seguidores, sometiendo sin consideración a sus “fieles”, viéndolos únicamente como un mercado insatisfecho de fe. Los especuladores de la fe, son los que en mejores condiciones viven, sin preocuparse por mejorar la situación de sus “fieles”. Tampoco les interesa que alcancen el verdadero conocimiento, no 27
  • 28. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES les conviene (económicamente hablando). A veces hasta los ofenden, sin permitirles trascender ni mencionarles los orígenes de su religión. Temen se descubra la verdad y se vean afectados sus intereses; lo peor, luchan entre sí por el poder jerárquico, comportándose hegemónicamente para olvidarse de su objetivo. Los invito a investigar sobre las diferentes religiones para conocer: cuándo se formaron, cuáles son sus dogmas, quiénes fueron sus representantes, Etc. Se garantiza que, sí se conociera la Verdadera Historia de las religiones, muchos se arrepentirían y buscarían al Creador por sus propios medios; pues, los especuladores, se aprovechan de la fe de quienes desconocen la Gran Obra; y lo trágico, los consideran ignorantes. Los seudo representantes, hacen creer a sus seguidores que su religión es la mejor, siendo los únicos que “se van a salvar”. Pero sólo nos “salvarán” nuestras buenas acciones, no las religiones ni sus falsos representantes. Además, la salvación no existe, sólo existe la trascendencia. Algunos no comprenden el verdadero mensaje, y se fanatizan; otros, se infringen castigos (masoquistas), llegando al grado de matar o suicidarse en nombre de Dios. -No creo que Él esté de acuerdo con todo esto-; Él sólo nos invita a trascender para acceder a una mejor manifestación y fundirnos con su mente infinita. Los que aún no han “aterrizado” desean pertenecer a un cierto grupo de “adoradores del Creador”. Este grupo sólo manipulará su fe, sin permitirles manifestarse libremente, imponiéndoles castigos. El colmo, los amenazarán con “descomulgarnos” o mandarlos al “infierno”. Estas cosas sólo son dogmas inventados por los fundadores de una cierta religión. Con estas artimañas atraen a sus seguidores o “fieles” para someterlos e infundarles miedo o temor. La verdad es que, todos nuestros pensamientos y acciones positivas serán evaluados por la naturalexa. Todas nuestras malas acciones las pagaremos en esta vida y en el lugar donde nos encontremos. 28
  • 29. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Si nos condujéramos por el camino del bien, veríamos que no existe necesidad de pertenecer a una cierta religión. Al Creador lo encontraremos en todas partes y en todo momento. * -¿Para qué “confesar” lo que creemos malas acciones a quien sólo espera le paguen sus honorarios para vivir cómodamente? ¿Por qué debemos confesar lo que el Creador sabe?... Muchas de las religiones basaron sus creencias en la Biblia y en ciertos dogmas que surgieron del pensamiento filosófico de algunas personas. Quienes vivieron los momentos de la conformación y redacción de la Biblia, tuvieron la fortuna que sus pensamientos se plasmasen hasta nuestros días; pues sus ideas, las cuales se consideran acertadas, han servido para mantener el equilibrio de nuestra forma de actuar, y, sin éstas, ya nos hubiésemos extinguido; pues desde tiempos inmemoriales nos hemos enfrentado unos contra otros para establecer nuestro predominio. No hemos aceptado que todo lo que existe es de todos, y que cada cual es completamente diferente y libre de expresar sus propias ideas. Mientras vivamos supeditados al Ego, nunca aceptaremos las reglas establecidas. LA INSPIRACIÓN En su momento hubo personas que persuadieron a quienes carecían de inteligencia inherente, les hicieron creer que sus ideas les fueron reveladas por el Creador. La verdad es que no les fueron reveladas, sino inspiradas. Lo dijeron de esta manera para convencer a los ateos o escépticos para que creyeran, y no en ellos, sino en el Creador; y están justificados, pues aún no hemos 29
  • 30. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES aprendido a comportarnos de la mejor manera. Aún así, se debe tener precaución; pues las buenas ideas de aquellos hombres han sido tergiversadas; en algunos casos por ignorancia, y en otros, por conveniencia, y lo peor, han confundido muchos de los conceptos. La Inspiración fue traducida como Revelación para causar sensación en aquellos que aún creen en las fantasías y cuentos de hadas. Lo que sí es cierto: -“todo lo que se encuentra escrito en la Biblia es verdad”-. Aunque algunas cosas habría que analizarlas. Por ejemplo, donde se dice: -Dios odia al insensato-, no tuvo porqué traducirse así; Él es perfecto, nunca odiaría. Algunas religiones, valiéndose del dogma revelación, con sus falacias han persuadido a quienes prefieren vivir engañados antes de dedicarse a descubrir la verdad. Si alguien siente la necesidad de pertenecer a algún culto religioso, ya sea porque no sabe cómo encontrar llegar al Creador o porque no encuentra solución a sus interrogantes, se sugiere se abstenga o lo piense más de dos veces; pues su ignorancia lo llevará hacia un mundo lleno de incertidumbre, con consecuencias irreversibles. Aun así, con esta Nueva Filosofía no se está haciendo o generando una nueva religión, sólo se trata de exponer lo evidente a través de la experiencia, la lógica y la razón. Todo es diferente como se ha escrito y se pregona, y entre más se confíe en los insensatos y manipuladores de la fe, más lejos se estará de conocer la verdad. Sus falacias están tan bien estructuradas que parecen verdad. En todo ser humano existe la inquietud de encontrar una explicación a lo existente, pero ni la religión con sus múltiples doctrinas, ni la ciencia con sus diferentes métodos, han satisfecho a un sinnúmero de diferentes formas de pensar. Sólo la filosofía psimentista, a través de la experiencia, con sus explicaciones lógicas y racionales, es la puede solucionar varias interrogantes de 30
  • 31. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES quienes sienten la necesidad de conocer la verdad. Ésta Cosmovisión, por no ser especulativa ni tendenciosa, muestra la verdadera forma como se encuentra estructura la Gran Obra. Amar, es no dañarse a sí mismo, ni a la naturalexa, ni a los demás. LIBRE ALBEDRÍO El Libre Albedrío se considera como el poder o capacidad para elegir una acción o tomar una decisión sin estar sujeto a limitaciones impuestas, ya sea por causas antecedentes o por la predeterminación divina. Nuestro Creador nos regaló el libre albedrío, a fin de deslindarse toda responsabilidad; sin embargo, los irresponsables e inestables piensan que todo sucede porque así lo desea el Creador, y no es cierto, todo sucede porque así lo deseamos. Todo es producto de la Causalidad, no de la Casualidad. Nuestro Creador nos brindó la libertad de elegir y decidir, a través del libre albedrío; también nos regaló el razonamiento, para que no lo culpemos en el caso de realizar estupideces. NUESTRO CREADOR Y LA NATURALEXA Nuestro Creador estableció la naturalexa, y la hizo tan perfecta que todo funciona armónica y automáticamente. También creó al hombre, colocándolo en ella, diciéndole: * 31
  • 32. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES -Te entrego la naturalexa; cuídala y descubre sus leyes para que vivas cómodamente; si no la respetas, te castigará, y no tendrás por qué culparme de lo que te suceda. No existe necesidad que lo anterior se encuentre escrito en algún lugar para creerlo, lo podemos deducir si somos inteligentes, además, lo podremos comentar sin ningún temor. Nuestro Creador es perfecto, en Él sólo existe Amor, no castiga, para eso creo una naturalexa perfecta. Cuando violamos las leyes de la naturalexa, sufrimos las consecuencias, y es precisamente ella, y no el Creador, quien se encarga de reestablecer lo que hayamos alterado. Nuestro Creador no castiga, porque es perfecto; si castigara, sería porque se encuentra enojado, y el enojo es parte del Ego. Y Él no es Egoísta; entonces: -¿quién castiga?- Quien vela por nuestros pensamientos y acciones, que no son acordes, es la naturalexa; ésta tampoco castiga, sólo reestablece lo alterado; es sabia porque le suministra a cada cual lo que exactamente ha contribuido para ella; además, no se le olvida absolutamente nada. Nuestro Creador la creó y nos dejó descubrir sus leyes físicas y espirituales para enfrentarla y vivir más cómodamente en ella. El que no comprenda cómo actúa la naturalexa se atreverá a decir que todo sucede porque Nuestro Creador así lo desea, y no es cierto, todo sucede porque así lo deseamos. Si pensáramos que el Creador es así lo quiso; un asesino justificaría su crimen al decir: Dios así lo quiso. Por lo tanto, sería una estupidez esta afirmación. Todos sabemos que nunca permitiría un asesinato, Él sólo estableció una perfecta armonía en la naturalexa para que no lo responsabilicemos de nuestras acciones. * 32
  • 33. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Cuando talamos inmoderadamente los árboles, rompemos el equilibrio natural. Posteriormente, sufriremos las consecuencias; no lloverá, no habrá agua, el clima cambiará y, sin hacer conciencia diremos: -¡Esto castigo de Dios!-. Por qué culpar a Nuestro Creador de las estupideces que cometemos, nosotros somos los únicos responsables de lo que sucede y nos sucede. Alguien se preguntará: -¡Pero, qué culpa tengo yo que algunos irresponsables hayan talado los árboles y que por su culpa ahora ya no llueva! En primer lugar, sí tiene culpa; pudo prevenirlo concienciando a los taladores. Fue parte del problema, pero no se preocupe, también es parte de la solución. Parte de la solución porque puede hacer una campaña de reforestación. Todo es perfecto, hasta nosotros, lo único imperfecto es nuestra forma de actuar. Ahora, si nos encontrásemos en armonía con la naturalexa, el que hayan talado los árboles no nos afectará, el agua como quiera la obtendríamos. La naturalexa nos la enviará de alguna manera, eso debemos tenerlo por seguro. El Creador no interviene en nuestras decisiones, pues se encuentra en la cumbre de todas las manifestaciones, y no degradaría su Ser para hacer entender a unos seres en proceso de evolución (nosotros). Para ello estableció ciertas estrategias. Si interviniera se perdería lo emocionante que es vivir la vida, seríamos paternalistas y el responsable de todo sería Él. Por ejemplo, si alguien reprueba un examen, lo primero que pensaría, que lo reprobó porque no le pusieron lo que él estudió, que no estudió lo debido, o que “la traen en contra de él”, pero no se fijará en todo lo que existió detrás de esto. 33
  • 34. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Pues precisamente no vino en el examen lo que estudió, no estudió lo debido o la traen en contra de suya, porque precisamente la naturalexa es perfecta. Es una forma de pagar su irresponsabilidad. * Si tuviéramos una granja de gusanos de seda* , e interviniéramos en ellos para que se comportasen de la mejor manera, claramente sabemos que nunca lo lograríamos, ya que su lenguaje es totalmente diferente al nuestro; pues se encuentran en una manifestación inferior. Ellos se organizarían para vivir en armonía y evolucionar. Después de evolucionar buscarían mejores condiciones de vida. En el caso que su comportamiento no fuese el adecuado, -¿cómo le diríamos a un gusano que se ocupe por trascender porque posteriormente sufrirá una metamorfosis y se convertirá en mariposa?- Sería imposible. Lo que existe más allá de lo que percibimos es un misterio, nadie lo ha visto, ni le será revelado; no obstante, para trascender hacia otra manifestación se debe pasar por la transición, la mayoría le llama muerte. Si fuese revelado lo que existe, no tendría caso vivir; sería como saber por anticipado el resultado de un partido de fútbol. La trascendencia sólo existe para quien cree en ella, para los que no, sólo existe “esto”, lo evidente, el mundo, y nada más. LAS LEYES  Ver el libro “La Trascendencia a Través del Tiempo y el Espacio” 34
  • 35. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El concepto Ley muestra un sinnúmero de acepciones; pese a todo se considera como “una regla o acción universal impuesta a la que están sujetos los individuos o los fenómenos de la naturaleza”. Dentro del psimentismo las leyes se conciben como un conjunto de preceptos o normas de carácter general y abstracto que regulan una serie de supuestos o relaciones indefinidas, conteniendo un efecto concreto para todos y cada uno de los supuestos a los que la propia ley se refiere. Las leyes son instituidas con base a los principios, mismos que dentro del orden ético-moral, se consideran como la razón fundamental o primer instante del ser de una cosa, que como causa primitiva, han prevalecido y permanecerán por siempre. Las personas actuamos de acuerdo a ciertas normas establecidas por el hombre: jurídicas, sociales, religiosas, y morales. Son tan flexibles que cualquiera las vulnera, siendo solamente aplicables a quienes no pueden influir en ellas. No obstante, existen otras leyes de las cuales conocemos muy poco: físicas y espirituales. A esta concatenación le he llamado: “LA NATURALEXA” Ejemplos de leyes físicas y leyes espirituales: Leyes Físicas · Ley de gravitación universal · Leyes de la termodinámica · Leyes de Méndel · Leyes de los gases ideales Leyes Espirituales · No robarás 35
  • 36. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES · No matarás · No mentirás · Respetarás a los demás Anteriormente se mencionó que la naturalexa le devuelve a cada cual lo que exactamente ha contribuido para ella, siendo sus leyes son inviolables, inmutables y eternas. * Supongamos que un joven sube a un edificio y se arroja al vacío... Caso cerrado, se le olvidó que existe la ley de gravitación universal. En pocas palabras se suicidó. -¿A quién ha de culparse?-... -¿A Dios por haber creado esta ley?-... ¡Claro que no! Nuestro Creador no tuvo la culpa de la decisión tan estúpida del joven. En este caso ha violado dos leyes: las físicas y las espirituales. Si pensáramos que el Creador es el responsable de todo, nuestras malas acciones quedarían justificadas, deslindándonos de toda responsabilidad, y la culpa sería de Él. Suena infantil. -¡No lo creen!- Yo lo considero irracional. * Si alguien roba algo, será juzgado por las leyes jurídicas. Si no hay denuncia, el caso no está cerrado... Será juzgado por las leyes espirituales. A la naturalexa nunca se le olvidará esta mala acción. Las leyes espirituales son únicas, inmutables y eternas 36
  • 37. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Las leyes jurídicas, por estar regidas bajo un proceso se llevan su tiempo, y son vulnerables; las leyes físicas tienen efectos predeterminados; pero con las leyes espirituales se debe tener más cuidado, pues no sabemos dónde, cómo, cuándo, y ni de qué forma recibiremos el pago de todas nuestras malas acciones; viviremos bajo cierta incertidumbre. Leyes de los hombres: · Modificables · Vulnerables · Sólo aplicables en tiempo y forma · Se puede influir en ellas · Regidas bajo un proceso · Algunas coercibles · Caducas · Implícitas y explícitas Leyes Físicas: · Universales · Forzadas · Vulnerables · Efectos predeterminados Leyes Espirituales: · Universales · Inviolables · Llenas de incertidumbre · Únicas, inmutables y eternas Nuestro Creador no dicta ni revela leyes, sólo las estableció 37
  • 38. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES ENTRE EL BIEN Y EL MAL En teología, el Bien se considera como la última perfección de todas las cosas, que se ofrece como un fin propio de las mismas y mueve especialmente la voluntad a su amor y consecución absoluta en sí mismo. También se ve como algo que produce bienestar o dicha. Por otro lado, el Mal es considerado como todo aquello que en el orden ético-moral, se encuentra fuera de lo establecido; además, causa daño o sufrimiento. En filosofía el mal surge si se acepta la existencia de un Ser supremo, que se supone a la vez bueno y todopoderoso. El bien y el mal han sido un problema filosófico y una preocupación central de algunas religiones. Las soluciones propuestas consisten en negar la existencia, ya sea del bien y el mal, o del ser supremo. Desde el punto de vista Psimentista, la definición de estos dos conceptos es tautológica, pues, lo que para algunos una acción parece buena, para otros puede ser mala. En el psimentismo NO existe ni el bien, ni el mal. Estos dos conceptos no son más que dogmas generados por quienes se consideran perfectos y capaces de juzgar las acciones de los demás. Cada cual evalúa como buenas sus acciones y considera malas a aquellas que se encuentran fuera de su rango establecido. Ni la bondad ni la maldad existen, sólo son acciones especuladas. Actuar con bondad es simplemente contribuir para que permanezca lo establecido; por lógica, actuar con maldad es distorsionar o alterar la perfecta armonía. Si le concediéramos existencia al mal, el responsable de haberlo generado sería el Creador, pues Él creó todas las cosas. Si existiera el bien y el mal, tendríamos que calificarlos y establecer el umbral entre ellos para establecer dónde comienza el bien y dónde termina; sería imposible. -¿Hasta qué punto una acción sería buena? ¿Hasta dónde sería mala? 38
  • 39. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Nosotros nos consideramos perfectos creyendo encontrarnos en el umbral de todo lo existente. Algunas acciones las consideramos malas, porque nos dijeron que no deberían hacerse de esa manera; otras buenas, si nadie nos dijo lo contrario. Sin embargo, alguien con una manera distinta de ver las cosas, juzgaría como malas aquellas acciones que no se atrevería a realizar. Por ello, se considera que cada cual es libre de realizar lo que guste, sin juzgar ni ofenderse por las acciones que no vayan con nuestra condición o idiosincrasia. No estaría bien decirle a alguien que sus acciones son malas, porque nadie es perfecto, sólo el Creador. Para no tener problemas con los demás, se debería respetar su Libre Albedrío, ya que cada cual pagará el error en el que se encuentre. La naturalexa no evalúa como buenas o malas nuestras acciones, sino con qué intensidad hemos alterado su perfecto equilibrio. Para todo fin práctico, llamémosles buenas acciones aquellas que nos beneficien, que beneficien a los demás y que beneficien a la naturalexa. * Imaginémonos a una persona gritando vulgaridades en la calle; nadie debería ofenderse, porque en realidad no dañaría a nadie; mucho menos a la naturalexa, si acaso dañaría su garganta; sin embargo, los perfectos lo clasificarían como un vulgar. Lo único que esta persona perjudicaría sería su reputación dentro de la “sociedad”. Para qué juzgar o denunciar a alguien, si la naturalexa es perfecta. Esta le retribuirá todo lo contribuido, sea bueno o malo. Por ello, dejemos que todo marche como la Gran Obra lo tiene programado. Tarde o temprano todos recibiremos nuestro pago. El bien y mal no existen, nosotros los hemos generado 39
  • 40. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Si aceptáramos la existencia del mal, cualquier insensato haría los siguientes falsos razonamientos: - Sí Dios existiera, hubiese hecho todo perfecto. Como nuestras acciones no son perfectas; entonces, no existe. - Sí Dios creó todas las cosas; entonces, creo el mal. - Sí Dios se encuentra en todo lugar; entonces, también se encuentra donde existe la maldad. - Si Dios creó el mal; entonces, no nos quiere. Se considera más viable negar al bien y al mal, que a Nuestro Creador. Él no creó ni el bien ni el mal, nosotros los hemos generado al juzgar las acciones, pero sólo juzgamos las acciones de los demás, no las nuestras. Si deseamos establecer y no alterar, debemos vencer a quien también hemos generado, al Ego. Este Ser nos invita a tergiversar las cosas para verlas a nuestra conveniencia. Nuestro Creador es perfecto, sólo en Él se manifiesta la bondad. Este razonamiento es más sutil que los demás. Es tan maravilloso que nos regaló algo muy importante: el Don de existir, y lo más maravilloso: un espíritu y la libertad de elegir y decidir. Como todo, aún no hemos aprendido a discernir. Podemos pensar y hacer lo que queramos, siempre y cuando no alteremos lo establecido. Si deseamos gozar del Libre Albedrío, respetemos lo existente, pues este mundo material cada vez es más complejo y más plural. Debemos actuar con inteligencia al momento de realizar nuestras acciones, porque seremos juzgados en la medida de lo que hayamos alterado. Nunca hacemos algo bueno o malo, sólo establecemos o alteramos lo establecido 40
  • 41. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES EL PERDÓN A Nuestro Creador nunca lo ofendemos, porque Él nunca se ofende, sólo blasfemamos contra él o las cosas que creó; sin embargo, los inestables se ofenden por lo más mínimo. Cuando “ofendemos” al Creador (violar sus leyes naturales); a veces nos retractamos de lo dicho o hecho, y es aquí en este preciso momento cuando nos arrepentimos y ofrecemos nos perdone. En realidad no tiene por qué perdonarnos, pues no ha sido ofendido. Sin embargo, si creemos ofenderlo y ofrecemos nos perdone, aunque sea con fervor, no seremos perdonados, no existe un porqué; sólo se equilibrarán nuestras emociones a través de la convicción para tranquilizar nuestro espíritu, creyendo estar perdonados. Nuestro Creador perdona siempre Por otra parte, cuando “ofendemos” a alguien, el cual no tiene por qué ofenderse, puesto que ni Dios se ofende, creemos lo más conveniente es pedirle nos perdone. El Ego no lo permitirá, nos dictará desde lo más profundo: -No te humilles-. No obstante, cuando lo vencemos y pedimos nos perdonen, esperaremos dos cosas: que nos perdonen, o no; todo dependerá de nuestra sinceridad. Pero debemos tomar en cuenta que el perdón nunca debe ofrecerse en forma expresa ante los inestables, pues aprovechan la situación para humillarnos. Las personas perdonamos, sólo algunas veces Aunque ofrezcamos perdón a Nuestro Creador y a las personas por cualquier “mala acción”, la naturalexa como quiera las cobrará; es más dura, no se le olvida absolutamente nada. Cuando alguien no respeta la naturalexa (altera lo establecido), ésta le retribuye todo en la misma medida. La naturalexa la creó Dios en su mente 41
  • 42. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES para que no lo culpemos de nuestras acciones. Tampoco castiga, sólo reestablece lo alterado a través de la concatenación de las leyes físicas y espirituales. La naturalexa nunca perdona * Digamos que una joven vive restringida. En la primera oportunidad se fugará con el primero hombre que se encuentre. Por su falta de experiencia (no saber discernir), quizás tenga relaciones sexuales en sus días fértiles y no se proteja. Supongamos que no se conviene con su pareja, sólo abusa de ella, y queda embarazada. Sólo ha violado las leyes de los hombres y las leyes físicas. Si cree en Dios y piensa que lo ha ofendido, le ofrecerá perdón; si lo hace con vehemencia, se equilibrarán sus emociones. Entonces, pensará que “ha sido perdonada”; pues, su convicción la llevará a pensar que Nuestro Creador siempre perdona. Ahora ofrecerá perdón a sus padres por lo sucedido; quizás la perdonen, quizás no; a lo mejor la perdone sólo su madre, o su padre, los dos, o ninguno. Quien sí nunca la va a perdonar es la naturalexa; esta la va a hacer parir a los nueve meses, quiera o no. A la naturalexa nunca se le olvidará que tuvo relaciones sexuales sin protegerse cuando se encontraba en su período fértil. Aunque tener un hijo es lo máximo en esta manfestación. * 42
  • 43. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Si arrojo una piedra hacia arriba, será atraída por la tierra (ley de gravitación universal). Si me coloco debajo de ella, en la misma línea de acción, me caerá en la cabeza. No tengo por qué culpar a Dios si me rompe la cabeza; entonces, me castigará la naturalexa por no razonar. Ahora, si me encuentro en perfecta armonía con Nuestro Creador, y tengo fe en Él; es decir, he trascendido, lograré que la piedra se detenga y no me golpee, pero para llegar a esto, se requiere mucha dedicación.  Dios: Perdona siempre  Las personas: Perdonamos algunas veces  La naturalexa: Nunca perdona Quien perdona trasciende 43
  • 44. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES TERCERA REFLEXIÓN No seas igual ni distinto de los demás... sé tú mismo CADA CABEZA ES UN MUNDO Para mantener la perfecta armonía, es necesario respetar las ideas, ideología e idiosincrasia de cada una de las personas con las cuales convivimos. Este mundo es cada vez más complejo y más plural, y resulta evidente que mientras cohabitemos con el responsable de todo esto (el Ego), nunca nos pondremos de acuerdo; pues, entre nosotros existen diferentes intereses, y cada cual vela por mejorar su situación, no importándole llevarse entre los pies a los demás. Existe un sinnúmero de distintas maneras de pensar y ver el mundo, que lejos de diferenciarnos, nos distinguen. Está en nosotros discernir y luchar para conservar la perfecta armonía; recordemos que vamos en el mismo barco. Pero luchar no significa enfrentarnos unos contra otros u obligar a los demás a aceptar nuestras ideas; luchar, en todo sentido literal, significa trabajar por nosotros mismos; es más fácil luchar contra nuestro Ego, que contra el Ego de los demás. No debemos imponer nuestras ideas a una determinada persona o grupo de ellas; lo que debemos hacer es poner el ejemplo. Tomemos en cuenta que somos libres de elegir y decidir lo que nosotros queramos. Los seres humanos somos tan orgullosos que “no podemos ver ojos en cara ajena”. Sentimos envidia al ver que otra persona ha sobresalido o se ha superado. Para bajarla de su pedestal 44
  • 45. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES esperamos cometa algún error para refutarle sus ideas, humillarlo y verlo hundido o derrotado. Pero, si a un inestable le tocamos el orgullo, lo encausaremos hacia una mejor manera de actuar. Es más fácil ponerle el ejemplo a un inestable, que luchar contra su Ego. Ningún orgulloso desea quedarse atrás o ser ignorado. En todo momento desea sobresalir, estar a la moda, a la vanguardia, actualizado, Etc. Es aquí donde debemos aprovechar para mostrarle la mejor manera de hacer las cosas. * Levántate temprano, barre la banqueta de tu calle, recoge la basura y siembra flores en tu jardín; verás que, después de algunos días los envidiosos harán lo mismo. 45
  • 46. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Si deseas cambiar el mundo, primero cambia tú mismo IDEAS, IDEOLOGÍA E IDIOSINCRASIA En el psimentismo, las Ideas son consideradas como todo objeto de pensamiento en oposición al sentimiento y acción, o al modo de existencia que éste objeto puede tener, independientemente de quien lo piensa. Las ideas son inherentes a cada persona, y nacen de la necesidad de exponer de manera diferente una determinada situación. Las ideas son inherentes a las personas Es cierto, “cada cabeza es un mundo”, y cada cual vela por sus propios intereses; no existe un estándar de persona en este mundo. - ¿A qué se debe?- Pues, a que cada uno piensa de manera distinta. Cada cual expone sus propias ideas, concibiendo al mundo de la manera como le dicta su propio entendimiento. Lo irónico, generamos nuestras ideas, las imponemos, y no respetamos las ideas de los demás. Si nuestras ideas las utilizáramos para mantener el perfecto equilibrio, existiría un sólo tipo de persona en este mundo. Desgraciadamente dentro de nosotros existe el Ego. Este personaje nos distingue, nos genera malas ideas y no nos permite aceptar las buenas ideas. A veces por ser egoístas no leemos un libro donde una persona expone sus propias ideas. Quizás éstas nos conduzcan hacia una mejor manifestación. Lo peor, no aceptamos las ideas de otros, pero tampoco generamos las nuestras. La Ideología se considera como un amplio sistema de conceptos y creencias, muchas veces de naturaleza política que defiende un grupo de individuos con las mismas ideas, cuyos miembros se interesan por ayudarse mutuamente. 46
  • 47. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Las personas emocionalmente estables fusionan sus ideas con otras para así establecer su propia ideología. Todo a fin de satisfacer ciertas necesidades y provocar cambios positivos en la “sociedad”. Sin embargo, los inestables también unifican sus ideas, pero sólo para realizar ciertos actos que no se atreverían a realizar solos. La ideología es la base solidaria para la condición altruista o egoísta en las personas. Altruista, cuando realizan buenas acciones; egoísta, cuando sus acciones dañan a los demás. La ideología es propia de un grupo de individuos Cuando varios individuos coinciden en ciertas ideas, establecen su propia ideología, conformando por ejemplo, un partido político, un grupo de religiosos, un determinado club, Etc., por lo regular, sus intereses no son personales, sino de conjunto. Si sus ideas son pragmáticas (primero lo útil y después el Ser), serán egoístas que lucharán entre sí por el poder; su comportamiento será hegemónico, tratando de ejercer su supremacía. Sin embargo, cuando sus ideas son encaminadas a la realización de buenas acciones, serán personas altruistas. La Idiosincrasia es un conjunto de rasgos y circunstancias que indican la naturaleza esencial de la manera de pensar y obrar de un pueblo, y por los que se distingue de los demás. La idiosincrasia es propia de un pueblo Quizás no coincidamos con las ideas de todas las personas, pero sí con algunas. Si coincidimos con ciertas ideas, perteneceremos a un grupo ideológico. Si varios individuos concuerdan con algunas ideas, y los grupos ideológicos coinciden entre sí, darán origen a la idiosincrasia, la cual es propia de un pueblo que comparte raza, creencias, tradiciones, idioma, historia, etc. 47
  • 48. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Sólo las mejores ideas trascenderán AMBICIÓN, ENVIDIA Y DESAFÍO La mayor parte de los problemas entre los individuos, grupos de ellos, y pueblos enteros, se deben principalmente a la diferencia de ideas, ideologías e idiosincrasias, respectivamente. De nueva cuenta, el responsable esto es el Ego. Este ser no nos permite aceptar que los demás tengan lo que nosotros no podemos adquirir por méritos propios. El Ego toma como bandera a la ambición, a la envidia y al desafió para no aceptar las los bienes y buenas ideas de otras personas. Estos tres antivalores tan destructivos son la causa principal de los problemas. La ambición surge cuando deseamos más de lo que ya poseemos, o cuando no estamos conformes del pago que nos hace la naturalexa, siendo que la misma no nos proporcionará más de lo que para ella contribuyamos. * Supongamos que alguien, por necesidad, ofrece su auto a un precio muy bajo, y tú aprovechas esta ganga. Lo compras, posteriormente lo venderás a un precio más elevado. Según tú has realizado “el negocio de tu vida”. No te confíes por algo que no te ganaste sin esfuerzo ni de buena manera; la naturalexa únicamente te retribuirá el costo de la buena acción; pero, la “ganancia” obtenida por lucro, la pagarás muy cara. Tendrás que devolvérsela a la naturalexa, y deberás tener cuidado, porque existen diferentes formas: preocupaciones, secuestro, asesinato, robo, accidentes, mal funcionamiento, Etc. La envidia nos invita a desear los bienes ajenos; este sentimiento tan absurdo no nos permite aceptar que otros posean 48
  • 49. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES bienes que nosotros no podemos adquirir. A veces hacemos hasta lo imposible para obtener lo codiciado, realizando malas acciones. Cuando envidiamos, entramos en una competencia desleal, y si nos encontramos en desventaja, herimos o difamamos hasta hundir a nuestro contrincante para arrebatarle lo que posee. No nos conformamos con sufrir este sentimiento, sino también queremos los demás sufran. El desafío nos despierta el interés de conseguir lo codiciado por cualquier medio: difamación, estafa, robo, secuestro, asesinato, guerras, Etc. Este sentimiento tan perverso nos arma de valor para implementar todas las posibles artimañas existentes para adquirir lo que queramos, siendo la barbarie el antivalor más alto, el cual nos invita a adquirir lo anhelado. Cuando alguien para beneficiarse utiliza cualquiera de estos tres antivalores tan perversos para poseer lo deseado, la naturalexa lo discrimina. En pocas palabras, intrasciende y es llevado hacia la manifestación que se merece. DISTINTOS Y DIFERENTES Todos deseamos sobresalir para seudo-distinguirnos; por lo regular, ante quienes convivimos. No es lo mismo ser distinto que ser diferente. Ser distinto es ponerse una determinada etiqueta, pero seremos de la misma especie. Sin embargo, ser diferente es comportarse de la mejor manera (no alterar lo establecido). * Un borrego será distinto de otro, quizás porque uno sea negro y el otro blanco, pero tendrán el mismo comportamiento por ser borregos; los dos comerán forraje, defecarán bolitas y pastarán en 49
  • 50. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES el potrero. Por lo contrario, un león y un tigre son diferentes. Quizás posean el mismo aspecto, o pertenezcan a la misma familia (felinos), pero su comportamiento será diferente. De igual manera sucede con nosotros los seres humanos; algunos somos distintos (gentes); otros diferentes (personas). Desde el punto de vista físico, la gente es distinta entre sí; pero desde el punto de vista psimentista, todos son iguales. Las personas actúan de la mejor manera, mientras que la gente actúa inadecuadamente. Aunque dos personas tengan la misma profesión, éstas pueden diferenciarse por su comportamiento. * Supongamos que capacitamos un gato (animal) para que nos asista durante el desayuno. Quizás con sólo sonar los dedos, nos consiga un vaso con agua, levante los platos, Etc. No es cosa del otro mundo, mucha gente ha entrenado a ciertos animales para realizar diversas tareas, en algunos casos lo han hecho mejor que nosotros. La verdad es que, el gato será gato “aquí y en china”; en cualquier momento, al avistar un ratón, lo perseguirá hasta matarlo y devorarlo. Los títulos y diplomas que haya adquirido el gato, se vienen abajo cuando trata de destruir al ratón (un ser). En realidad el sello distintivo que nos brinden u obtengamos no nos convierte en personas, seremos gentes si no actuamos de la mejor manera. Sólo las acciones positivas nos convertirán en personas, no los títulos ni diplomas. Por ello, cultivemos nuestros valores para discernir y actuar como debe ser. A veces con tan sólo poseer títulos o bienes materiales nos damos por bien servidos, elevando nuestro Ego. El colmo, deseamos ser respetados sin considerar a los demás; creemos contar con lo necesario y hacemos caso omiso a los valores. 50
  • 51. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El hábito no hace al monje EL YO Cada cual es libre de pensar y actuar como mejor lo considere; pero existe un ser que no lo permite: el Ego. Este Ser tan predominante trata de establecer el carácter y temperamento de quienes se consideran seres acabados, sistematizados e incapaces de trascender. Pero sólo uno de los cuatro seres psimentes nos permitirá ser racionales, además, nos llevará hacia la siguiente manifestación (el Yo). Nuestra situación se encuentra predeterminada por todas las acciones, emociones y reacciones que ejecutamos en todo momento; mismas que generan los Valores, los cuales se consideran como las cualidades de una persona o cosa, en cuya virtud es apreciada. Cuando alguien dentro de su Ser establece una situación positiva, es consciente, razona y reflexiona; además, da apertura al verdadero Ser. Sí nuestra situación se tornase negativa, se degradaría nuestro Ser. Por lo tanto, si funcionásemos de esa manera, se inestabilizaría nuestro estado emocional, provocándonos un deterioro cada vez más intenso hasta consumirnos. No es tan fácil; la mayoría no se da, o no quiere darse cuenta de la situación en la cual se encuentra inmerso y culpa a los demás. Parece no ser cierto lo expuesto, pero es evidente que los inestables sufren las consecuencias de su situación por no equilibrar sus acciones, emociones ni reacciones. Actúan si razonar. Quien primero se inestabiliza es nuestra mente, pues al generar un sinnúmero de ideas, las intrascendemos hasta hundirnos ante los antivalores del Ego, encerrándonos en una maraña de la cual nunca podremos salir. El cuerpo, como residencia oficial de nuestro espíritu, recibe toda la carga de nuestra situación negativa, pues de una u otra manera, soporta la adversidad, producto de nuestra inestabilidad emocional. 51
  • 52. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Nadie se da cuenta por qué suceden las cosas, pero realmente todo es producto de lo que deseamos, consciente o inconscientemente. Sí pusiéramos atención a lo expuesto, nos ahorraríamos muchos problemas que sólo consumen nuestro Ser. · Los antivalores del Yo Inferior representan nuestra parte animal; sus acciones, emociones y reacciones, dañan a otros inestables: golpes, injurias, etc. · Los antivalores del Ego sólo dañan a quien los siente o manifiesta: tristeza, odio, rencor, miedo, etc. · Los valores del Yo, benefician a todos: amor, felicidad, comprensión, etc. Una persona trasciende cuando mejora su situación 52
  • 53. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES ACCIONES, EMOCIONES Y REACCIONES Nuestra situación está determinada por nuestras acciones. He aquí un ejemplo de cómo actuaría alguien en un determinado día.  YO INFERIOR 1. Al subirme al autobús le di un codazo a una persona que no me daba paso (prepotencia) 2. Como llegué tarde al trabajo, le mentí a mi jefe que había mucho tráfico (mentira) 3. Al conserje le grité, diciéndole que no había levantado la basura que tiré (prepotencia) 4. Me burlé de mi compañero porque el jefe lo regañó (burla)  EGO 1. Me puse mi reloj nuevo para presumirles a mis compañeros (vanidad) 2. No saludé a mi vecino a salir de casa (orgullo) 3. No esperé a que me diera el desayuno mi esposa (desesperación) 4. Una señora abordó el autobús y no le ofrecí mi asiento (descortesía) 5. En el autobús se sentó junto a mí una persona que olía mal (intolerancia) 6. Observé de una mala manera a una joven apuesta (lujuria) 7. Tiré basura en el piso para que la levantara el conserje (soberbia) 8. No hice los documentos que debía entregar (irresponsabilidad) 9. Mi compañero estrenó auto (envidia) 10. Salí del trabajo antes de la hora establecida (irresponsabilidad) 11. De regreso a casa no volví a saludar a mí vecino (orgullo) 53
  • 54. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES  YO 1. Me bañé y me vestí (limpieza) 2. Comí con mis compañeros de trabajo (conciencia) 3. Despedí con un beso a mis hijos y esposa (amor) 4. Le di algo de dinero a un mendigo (caridad) 5. Le pagué el costo de mi viaje al chofer del autobús (honestidad) 6. Asistí a mi trabajo (responsabilidad) 7. Recibí amablemente un cliente (amabilidad) 8. Le entregué cuentas claras sobre las ventas a mi jefe (honradez) 9. Ayudé a mis hijos a resolver su tarea (colaboración) - 4 Acciones negativas del Yo Inferior - 11 Acciones negativas del Ego + 9 Acciones positivas del Yo - 6 Acciones negativas del día Si somos conscientes y deseamos trascender, haremos la siguiente reflexión: * -“Creo me encuentro en desventaja, reconozco y soy sincero conmigo mismo que este día he actuado más mal que bien. Prometo que mañana seré mejor que hoy. Ahora, sólo me queda reflexionar para mejorar mi situación”-. Una persona trasciende cuando mejora su situación, cuando no le afecta nada, ni afecta a nadie cuando realiza más acciones positivas que negativas. Si así lo hace, desterrará a los dos Seres tan 54
  • 55. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES destructivos de esta manifestación (Yo inferior y Ego), que lo mantienen oprimido y estancado en este complejo mundo material. UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR En algún lugar existió un comerciante que contaba con todo tipo de problemas: económicos, debía una fuerte cantidad de dinero; familiares, por su carácter y temperamento, esposa e hijos no lo aceptaban; físicos, tenía reumatismo y el dolor en sus piernas era tan intenso que no podía dar tan siquiera un paso; emocionales, sentía envidia por sus competidores. En pocas palabras, era “una caja de problemas”. Cansado de la vida, supo que existía un sabio que gozaba de la fama de resolver todo tipo de problemas, y decidió visitarlo. Con todo y su dolor causado por el reumatismo, se dirigió al sitio donde se encontraba sabio. Al llegar lo recibió una joven. -¿Qué desea señor? -Supe que aquí se encuentra un gran sabio, que me puede ayudar a resolver algunos de mis problemas. -Efectivamente, sólo que deberá esperar usted un momento. Esperó recostado en un sillón, y se durmió. Soñó que alguien lo llevaba a la fuerza a una gran plaza donde se encontraba una balanza enorme. Inmediatamente se imaginó que lo iban a juzgar, apoderándose el miedo de él, pues sabía que no se había portado muy bien en su vida. Cuando lo colocaron frente a la balanza cayeron monedas de plomo del cielo sobre la balanza; cada una traía las siguientes inscripciones: envidioso, ladrón, egoísta, tranza, mentiroso, soberbio, orgulloso, vanidoso, Etc. Entonces, lanzó un grito de desesperación: 55
  • 56. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES -¡Dios mío, acepto todo lo que dicen esas monedas, pero creo también hice cosas buenas en esta vida! Al terminar de decir lo anterior, inmediatamente se precipitaron monedas de oro, posicionándose del lado opuesto de la balanza; las monedas traían las inscripciones: ayudaste al prójimo, educaste a tus hijos, hiciste tres oraciones a Dios, y nada más. En realidad las monedas de oro fueron muy pocas, comparadas con las de plomo. Triste fue su realidad cuando se dio cuenta que eran insuficientes para equilibrar la balanza. Ahora sí, se encontraba en desventaja, no había más cosas buenas que hubiese realizado en su vida. Entonces profirió. -¡Dios mío, hágase tu voluntad! De nueva cuenta, del cielo cayeron monedas de plata, colocándose del lado donde habían caído las monedas de oro; entonces, la balanza se movió favorablemente. Las monedas traían las siguientes inscripciones: dolor de cabeza, dolor de muelas, operación de la vesícula, preocupaciones, incomprensión de la esposa e hijos, Etc. Se emocionó porque la balanza se movió a su favor; pero, le faltó una pequeña parte para equilibrar la balanza. Cuando deletreó la última moneda con la inscripción de “r e u m a t i s m o”, la joven lo despertó: -Señor, ya puede pasar. - ¡No, gracias señorita, ya no tengo nada... de verdad, gracias! Con todo y su dolor, se retiró, quedándose sorprendida la asistente del sabio. 56
  • 57. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El comerciante sabía que la moneda de plata con la inscripción de “reumatismo”, equilibraría la balanza, y no la iba a dejar pasar. Si nos llegasen monedas de plata a nuestra balanza, será porque nuestra situación no es buena; son porque hemos realizado más malas acciones que buenas. La naturalexa se acuerda de nosotros a través de las enfermedades. 57
  • 58. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES EL EGO, UN PELIGRO El Ego es la subentidad más infame del universo, sólo daña a quien lo manifiesta o pone en práctica; su antivalor más alto es el odio. Cuando alguien odia, se daña a sí mismo. Este sentimiento tan absurdo no le permite trascender, colocándole un obstáculo para impedirle percibir más allá de lo evidente. El Ego establece la situación más perversa del Ser; a través de sus antivalores, es el responsable del daño emocional en las personas. Cuando alguien es Egoísta sufre un desgaste intenso, encontrándose dentro de una falsa realidad, e influyendo en quienes no están preparados emocionalmente. El estado emocional de las personas Egoístas no tiene por qué influir en nosotros. Ni el orgullo, vanidad o enojo de alguien debe dañarnos. Si aceptásemos el Ego de otra persona, sería porque nos encontramos a la misma frecuencia. En pocas palabras, si aceptáramos cualquier acción, emoción o reacción negativa, proveniente del Ego de alguien, seríamos igual que él, y, sí interactuásemos, peligraría nuestra relación. No obstante, las personas estables, a través de su flexibilidad, tienen la capacidad de influir en los inestables para llevarlos a una situación donde cedan ante sus peticiones protervas. Los Egoístas son hipócritas, porque en realidad no odian, ni están tristes, ni mienten, sino que realizan todas estas acciones, emociones y reacciones para justificar su existencia o llamar la atención. Se debe tener precaución con ellos, ya que cuando son ignorados intrascienden hacia su parte animal. El Ego es la subentidad más infame del universo 58
  • 59. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES PREDOMINIO DEL EGO El Ego predomina en los inestables, porque cuando se siente ignorado intrasciende hacia el Yo Inferior, y es precisamente en este estado donde culmina su máxima manifestación. El Ego y el Yo, luchan constantemente entre sí para establecer nuestra personalidad. Mientras que el Yo flexibiliza nuestro carácter y temperamento, el Ego los impone. Un egoísta actúa bajo un sistema preestablecido, teniendo una vida sistematizada. Los Egoístas son aquellos que se atreven a decir: - ¡Quién me quiera me tiene que aceptar como soy! - ¡Nada me va hacer cambiar de parecer! - ¡Es mío, y de nadie más! - ¡Es mi última palabra! - ¡Así soy, y qué! Son individuos que se les pueden llamar “ladrillos”, así los hicieron y nunca van a cambiar; son cosas en esta manifestación. Somos parte de Dios, pero una gota de agua no es el mar 59
  • 60. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES FALSOS VALORES Algunos valores han sido distorsionados, tanto por los Egoístas, como por los Inferioristas*. Los confunden para tomarlos a su conveniencia. El amor · El amor de los Inferioristas es la pasión. Demuestran el amor apasionadamente; salen de sí, sólo disfrutan el cuerpo, el momento, “aman” a quien se les ponga enfrente. A veces tienen relaciones sexuales con otros de su mismo sexo. · El amor de los Egoístas es la obsesión. Dicen “amar” tanto a alguien, que lo absorben y vigilan constantemente, lo cuestionan e inventan aventuras. Este es un falso amor, producto de los antivalores: celos, desconfianza, inseguridad, miedo e inferioridad. · El verdadero amor, es el de los Yoístas. Estas personas aman plenamente, inspiran confianza, dan libertad, son flexibles; no aman con el cuerpo, sino con el espíritu. La felicidad · La felicidad de los Inferioristas es competitiva. Este tipo de individuos vive una falsa felicidad, sólo son felices cuando alguien sufre. A veces no les importa también sufrir ellos, sino que, lo más importante es ver derrotado a su contrincante. Si pusiéramos el ejemplo de un estudiante; éste, aunque haya reprobado su examen, estará feliz porque su compañero, el que “le cae mal”, también reprobó. · La felicidad de los Egoístas es condicionada. Sólo son felices cuando las condiciones les son favorables, pero cuando las circunstancias le son adversas, se enoja o está triste. 60
  • 61. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Siguiendo con los estudiantes, veremos que existen algunos que se sienten felices cuando obtienen buenas calificaciones, pero cuando reprueban, se enojan o se ponen tristes. · La felicidad de los Yoístas es plena. Estas personas son felices en todo momento, no les importan las circunstancias; “llueva o truene” están felices, comparten sus logros y transmiten su felicidad. Este estudiante, si aprueba el examen, explicará a sus compañeros cómo le hizo, si no, reflexionará y estudiará. La competencia  La competencia alevosa le corresponde a los Egoístas e Inferioristas. Los competidores alevosos intrigan, mienten, son ventajosos, hacen quedar mal y difaman para sobresalir. Nunca dicen las cosas de frente, sino que las insinúan.  La competencia sana pertenece a los Yoístas, cada día tratan de ser mejores, pero no mejores que los demás, sino mejores que ellos mismos. No compiten, sólo dan lo mejor de sí, trabajando arduamente, compartiendo sus conocimientos a cambio de nada. MANIFESTACIONES DEL YO INFERIOR La máxima manifestación del Yo Inferior es la agresión física, que siempre es dirigida hacia los demás. Es el más inconveniente de todos los estados, pues se considera la parte irracional. Es el producto de la Transconciencia* (reacción súbita que nos invita a actuar sin meditación, como animales). Cuando alguien se encuentra en este estado emocional tan destructivo, sale de sí, no es él mismo, es su parte animal en toda su * Término utilizado únicamente dentro del psimentismo 61
  • 62. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES manifestación. Es capaz de golpear, herir, lastimar; ¡el colmo! Dice no acordarse de lo que hizo (sufre de amnesia). Estos individuos quedan satisfechos cuando su antagonista ha sucumbido, cuando ha quedado incapacitado, ha sido herido o difamado. Sienten una gran satisfacción, retirándose del lugar de los hechos para buscar una próxima victima. Cuentan con una gran capacidad para creer todo lo que les cuentan, y una habilidad tan grande para trasmitirlo, a su “amigo”; el cual posteriormente también difamarán. Con este tipo de individuos se debe tener mucha precaución, pues no tienen compasión. Pueden ser impostores, asesinos, secuestradores, traicioneros, violadores, ladrones, drogadictos, prepotentes, Etc. Los Inferioristas son materialistas, avaros, no les gusta compartir; pero sí les gusta vivir cómodamente. Desean les hagan todo lo que les corresponde, y no les gusta trabajar de más; son amantes de las tranzas, los negocios sucios, el soborno; su pasión, el lucro. Se identifican porque hablan con voz alta, desean ser escuchados por los demás; gritan, usan palabras obscenas, no acostumbran saludar amablemente, ni miran a los ojos. Tratan de sobresalir y ser siempre los primeros. Por lo regular, dictan normas que ellos mismos no cumplen. Un Inferiorista humilla a todo el que se le ponga enfrente. A nadie considera su amigo, vive sólo. MANIFESTACIONES DEL EGO Los individuos somos Egoístas por naturaleza. Quedamos, el Ego es el responsable de nuestra situación negativa. Trata de satisfacernos, pero nunca nos dejará satisfechos; en todo momento nos pedirá estemos a la vanguardia, nos actualicemos, pongamos a la moda, Etc. Entre más tiene, más quiere. 62
  • 63. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES El Ego se apoya en sus manifestaciones más comunes: odio, miedo, mentira, hipocresía, orgullo, soberbia, vanidad, celos, tristeza, preocupación, envidia, rencor, Etc., a fin de consumir nuestro Ser. Necesita cada vez más emociones, acciones y reacciones negativas para existir. * Tomemos el ejemplo de una joven que desea un cuerpo hermoso. Primero observará el cuerpo de sus compañeras, y lo comparará con el suyo (envidia); deseará cambiar su cuerpo (vanidad); se someterá a dietas inadecuadas (inconciencia); se enfermará (miedo); al no lograr su cometido (tristeza); morirá de leucemia (insensatez). Aparte de degradar su Ser, desatará toda una cadena de sentimientos que también degradarán el Ser de los que la rodean. Claro, si no se encuentren preparados emocionalmente. Si satisficiéramos los caprichos de un Egoísta, alimentaríamos sus antivalores; sí actuásemos de esta manera, seríamos su víctima; además, no permitiría manifestarnos de la mejor manera; estaríamos sometidos ante sus acciones, emociones y reacciones negativas. Su situación no tienen por qué dañarnos, es suya. Quedamos, somos libres de actuar y manifestarnos de la manera que sintamos correcta, nadie puede influir en nosotros, al menos que lo aceptemos. Sólo los individuos emocionalmente inestables y débiles de espíritu aceptan la situación negativa de otro inestable, y, si así lo hicieren, se encontrarían en las mismas condiciones. Cuando un individuo está triste, está así porque así quiere estar, su tristeza no tiene por qué afectarnos; no es que seamos insensatos, sino que los seres humanos contamos con la capacidad de cambiar las circunstancias que provocan nuestro estado. Si no 63
  • 64. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES podemos cambiar las cosas; entonces, debemos cambiar la manera de percibirlas. * Supongamos que una joven se encuentra sola. Mientras nadie la observe, todo marchará bien; pero, si se da cuenta que un joven apuesto se acerca hacia ella, inmediatamente fingirá tristeza. Sí el joven es inestable, le preguntará por qué se encuentra sola. En ese momento relucirá el Ego de cada uno de ellos; poniéndose ambos a la misma frecuencia. La joven le contestará que está triste por un cierto motivo, que en realidad puede ser una mentira. El joven actuará con hipocresía, diciéndole que no se preocupe, que le hará compañía. Ambos se enredarán en una plática llena de falsedades para satisfacer su Ego. Se dirán tantas mentiras que tendrán que sustentarlas, y nunca se confiarán. Por lo contrario, un joven emocionalmente estable al ver a una joven en las mismas condiciones; si la conoce, se acercará hacia ella, si no, le dará igual. Suponiendo que la conoce; si ella finge tristeza, lo primero que hará el joven será calificarla como “inestable”. Este no actuaría con hipocresía como el anterior. Si hiciéramos caso a los inestables, nos pondríamos a la misma frecuencia. Nadie puede influir en nosotros, al menos que lo aceptemos. 64
  • 65. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Por qué decir: -¡Es que me hiciste sentir mal!... -¡No ves que estoy enfermo!... -¡Me hiciste enojar!... -¡Si me dejas, me suicido!... -¡Es que no me quieres!... -¡Es que no me respetas!... * En este momento te pido que llores... ¿Verdad que no quieres llorar? Entonces, ríe... ¿Tampoco quieres reír? Si no quieres llorar ni reír; pues, enójate... Si no puedes enojarte, ponte triste, ¿quieres más?... ¡Ya viste, nadie puede influir en ti! Si logré hacerte reír, llorar, o enojarte, comunícate conmigo; pues eres un digno candidato a ser sugestionado: E – Mail: racielopez@hotmail.com MANIFESTACIONES DEL YO El Yo es el estado emocional propio del Ser. Los Yoístas viven plenamente, aman y son felices en todo momento, son flexibles y ayudan a sus semejantes. No son sugestionados; pero sí cuentan con la capacidad de influir en los inestables. Su mensaje es el amor, la comprensión. Tratan de ser mejores cada día; pero no mejores que los demás, sino mejores que ellos mismos. Se ocupan por adquirir conocimientos y sabiduría, desechando todo tipo de creencias. No se sienten inferiores ni superiores de los demás. Vivir no es hacer lo que se quiere... sino lo que se debe 65
  • 66. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES CUARTA REFLEXIÓN Una persona inteligente domina el Todo... y no el Todo la domina CONDICIONES Cuando alguna persona interacciona con otra, manifiesta las emociones, acciones y reacciones, producto del Yo Inferior, del Ego o del Yo. La forma de interaccionar se determinará por las siguientes condiciones: · *PREPOTENTE: Condición donde se manifiesta el poder o superioridad. · *FORMAL: Condición de una persona donde expresa su mejor manera de actuar. · *INGENUO: Condición del individuo donde muestra su escasa percepción de la realidad. Los prepotentes se sienten superiores de los demás, desean sobresalir ante un determinado grupo; “no proponen, sino que se imponen”. Sus propuestas son tendenciosas o sin sentido. Generan problemas, y no dan soluciones. Este tipo de individuos, con su altanería, arrogancia y soberbia, ocultan la verdad, su IGNORANCIA; entre más prepotentes, más ignorantes son. Creen saberlo todo, pero de lo que presumen saben muy poco. Cuando no pueden demostrar sus conocimientos, humillan o presumen las cosas materiales de su propiedad, que para ellos tienen valor; así 66
  • 67. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES como también exhiben sus títulos o diplomas (logros de este mundo material). Su egoteca se encuentra llena, presumiendo haber estudiado en las mejores escuelas o conocer a ciertas personalidades. Estos individuos con su actitud dividen a un grupo de inestables, que por lo regular son ingenuos. En el caso de cometer algún error, prefieren culpar a los demás antes de aceptar su responsabilidad, Los prepotentes se atreven a decir: - ¡A mí me gusta decirles las cosas en su cara! - ¡Me vale lo que piensen o digan los demás! - ¡No voy a dejar que se burlen de mí! - ¡El que me la hace, me la paga! - ¡Si no te gustó... componlo! - ¡Me estás oyendo inútil! Las personas formales no se sienten superiores ni inferiores de los demás; saben lo que poseen, escuchan las propuestas, las analizan y las evalúan; si se benefician, las toman, si no, dejan actúe la naturalexa; nunca intervienen en una discusión, su participación es discreta; actúan con precaución, cuidan sus palabras. Este tipo de personas no presume de nada, esperando que los de su grupo se den cuenta de su potencial. Están disponibles en todo momento, no les pesa hacer las cosas, y si no pueden hacerlas en el momento, se capacitan o buscan la manera de hacerlas. Por lo regular, No les gusta participar en movimientos donde se evidencien o tengan que ponerse una determinada etiqueta; participan sólo si la mayoría es beneficiada; si no, se abstienen. Un inestable con dinero es prepotente, sin él, es IMI *  IMI: Ignorante, Mediocre e Intrascendente 67
  • 68. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Los ingenuos, en el buen sentido de la palabra, no son ingenuos; actúan de esta manera a fin de evadir muchas de sus responsabilidades. Fingen no saber o no entender nada para que los que se encuentren a su alrededor los ayuden o les hagan todo lo que les corresponde. No son sinceros ni capaces de discernir, se inclinan todos por el mismo lado; donde va uno, van todos. No pueden vivir solos, siendo controlados por los prepotentes. DETERMINACIÓN CONDICIONAL Para determinar la condición de un individuo se requiere de cierta perspicacia. En una interacción personal los mensajes deben llevarse a cabo de la mejor manera para evitar que los menos estables (IMI) se ofendan o sientan degradadas sus emociones. Los mensajes deben ser manejados por los más estables, flexionado, tanto su carácter como temperamento, a fin de propiciar una conversación amena, sin miramientos, ni hipocresía. Es muy compleja esta situación, aún más si no se conoce la condición emocional del interlocutor. Las personas estables afloran su inteligencia para sobrellevar una conversación. Por lo contrario, los inestables imponen sus condiciones, no son flexibles, ni ceden en algún momento. Tampoco permiten a su interlocutor exponer sus ideas. Tratan en todo momento de refutarle lo expuesto, aunque estos argumentos estén dentro de la razón. Los inestables por todo se ofenden. Por lo regular, toparán con otros de igual condición -ley natural-. La interacción entre dos inestables no persiste por mucho tiempo. Viven en constante competencia, encontrándose ante una falsa realidad, una realidad llena de problemas matizados de hipocresía. 68
  • 69. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES INTERACCIONES Una interacción se define como el intercambio de roces, emociones, acciones o reacciones entre dos individuos o grupo de ellos. Las interacciones pueden ser compatibles o incompatibles. Compatibles: Diálogos entre individuos de igual condición: Prepotente Prepotente Formal Formal Ingenuo Ingenuo Incompatibles: Interacciones que se dan entre individuos de diferente condición: Prepotente Formal Ingenuo Prepotente Formal Ingenuo Las interacciones compatibles o incompatibles a su vez pueden ser: expresas, implícitas u ostensivas. EXPRESAS: Interacciones que se establecen con palabras entre dos individuos o grupo de ellos. IMPLICÍTAS: Interacciones con mensajes sobrentendidos o insinuados que se establecen entre dos individuos o grupo de ellos. OSTENSIVAS: Interacciones que se dan entre dos individuos o grupo de ellos, basados en gestos o roces. 69
  • 70. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES Para ejemplificar las diferentes formas de interaccionar; supongamos un jefe y su empleado, utilizando las diferentes condiciones: Prepotente, Formal e Ingenua, en su forma expresa e implícita. La forma ostensiva no se tomará en cuenta, pues, a través de letras no se pueden demostrar los roces (golpes), gestos o insinuaciones.  JEFE PREPOTENTE: ¡Si no me tienes los documentos para mañana, te despido!  EMPLEADO PREPOTENTE: ¡Pues, haga lo que más le guste!  RESULTADO: Se torna un ambiente hostil y el empleado termina despedido.  JEFE FORMAL: Disculpe, necesito los documentos, me los puede tener para mañana.  EMPLEADO FORMAL: Si licenciado, mañana a primera hora los tendrá.  RESULTADO: Se vive un ambiente de responsabilidad y respeto mutuo.  JEFE INGENUO: ¡Oye... flojo, no me has entregado los documentos, contigo siempre es lo mismo!  EMPLEADO INGENUO: ¡Ay Licenciado, luego usted ni los revisa! 70
  • 71. UNA NUEVA VISIÓN FILOSÓFICA DEL SER RACIEL LÓPEZ REYES  RESULTADO: Se genera un ambiente de irresponsabilidades. En las diferentes formas de interaccionar entre las personas, el que emite el primer mensaje es el responsable de lo que se suscite posteriormente. No se necesita ser inteligente para darse cuenta que la manera más correcta para comunicarse o establecer un diálogo con los demás, es la formal; si todos nos comunicásemos de esta manera, no existirían los problemas, pero no lo hacemos así; entonces, asumamos las consecuencias. Debemos tener precaución al momento de emitir algún mensaje, porque nuestro receptor lo puede mal interpretar o percibir de manera distinta a la cual nosotros queramos. Los seres humanos somos tan sensibles que, con el hecho de hacer sentir mal a nuestro emisor, fingimos ofendernos. La forma como alguien se exprese o comporte invita a los inestables a responder de la manera siguiente: -¡En el idioma que me hablen les respondo! -¡No voy a dejar que me humillen! -¡No saben ni con quien se meten! -¡Te mereces eso, y más! Las personas estables tratan por todos los medios de establecer un ambiente cordial, son humildes y tienen precaución en el momento de emitir algún mensaje. Anteriormente se mencionó que “ningún inestable puede influir en un estable”; sin embargo, las personas estables sí pueden influir en todas las inestables (ley natural); cuentan con el poder de enviar los mensajes de una manera tan sutil y natural que sus palabras influyen en quien las percibe. Sus expresiones conllevan toda la sinceridad de su alma. Todo lo que mencionan es creíble, no dan lugar a dudas, generando un ambiente cordial. No obstante, los 71