SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:MissR
oxana Oñate
SÍNTESIS
FILOSOFÍA YSICOLOGÍA
4º MEDIO
EV
ALUACIÓNPRIM
ER SEM
ESTRE
Profesora: MissR
oxana Oñate
Estimados estudiantes, con el fin de cerrar el primer
semestre, haremos un resumen de los contenidos vistos
en la asignatura, para luego evaluarlos y calificar sus
respuestas.
Por esto, es muy importante que leas la información
antes de la clase, para que aclares tus dudas de la
clase de apoyo virtual y repases después para lograr
buenos resultados y luego continuar con nuevos
aprendizajes
Recuerda que es una evaluación
sumativa, es decir, junto a otras,
incide en la aprobación de la
asignatura.
¡IMPORTANTE!
LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA ES QUE
COMIENZO NO ES LO MISMO QUE ORIGEN:
- Por COMIENZO se entiende el momento histórico en que los
hombres empezaron a filosofar, es un dato convencional pues se
refiere a un tiempo y a un espacio determinados: el lugar es
Grecia (Jonia, Mileto) y el tiempo se ubica en el siglo VII a. C,
es decir que, la Historia de la Filosofía como pensar metódico y
sistemático tiene sus comienzos hace más de dos mil quinientos
años.
Sabemos que el comienzo de la filosofía
se sitúa en Grecia en el siglo VII a. C.
aproximadamente, momento histórico en
el que aparecen los poemas homéricos
(Ilíada y Odisea) y en el que existe un gran
desarrollo cultural, económico y político.
¿CUÁLESLA D
IFERENCI
A ENT
R
ECOMI
ENZO Y OR
IGEN?
Elorigen de la filosofía: duda, razón y asombro
¿CUÁL ESLA DIFERENCIAENTRECOMIENZO YORIGEN?
Por ORIGEN se entiende la fuente de la que surge en todo
tiempo el impulso que mueve a filosofar. Este origen es múltiple,
está en nosotros, y se repite permanentemente en cualquier
momento histórico.
El filósofo alemán K. Jaspers en un libro
Titulado: “LA FILOSOFÍA” distingue tres orígenes
del filosofar:
EL ASOMBRO, LA DUDA Y LAS SITUACIONES LÍMITES.
- Del Asombro sale la pregunta y la necesidad de responder;
- de la Duda acerca de lo conocido sale el examen crítico que
deriva en una posible certeza;
- de las Situaciones Límites (Conmoción) del hombre sale la
pregunta por su propio ser. Estos son comunes a todos los
hombres.
CONT
ENID
OS VI
S
T
OS ENLA
UNID
AD Nº1
-Inicios de la Filosofía, el Paso del Mito al Logos. Sobre la
necesidad de racionalizar los fundamentos de lo que existe.
- Finalidad de la filosofía. La filosofía como reflexión sobre el
presente.
- Alcances y límites de la filosofía: lenguaje y originalidad del
pensamiento.
- La filosofía en la sociedad actual: utilidad, valor e
importancia del pensamiento filosófico.
La Filosofía surge como disciplina en Grecia, en el siglo V a.
de C. y se en define como: La reflexión o estudio de la
esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las
cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el
universo.
SURGE POR FACTORES ECONÓMICOS , CULTURALES Y POLÍTICOS DE LA
ÉPOCA
También se define como: La reflexión metódica que refleja
la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y
delos modosdeser sedenominafilosofía. El término, de
origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”)
y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo
tanto, lafilosofíaesel “amorporel conocimiento”.
La filosofía se define como: El conocimiento de las
cosas por sus causas.
I
NI
CI
OSDELA F
I
L
OSOFÍ
A
MITO FILOSOFÍA
El mito es una creencia popular. La filosofía es una disciplina o
ciencia
Explica el mundo a través de
sucesos y personajes
legendarios
Explica el mundo mediante las
reglas que lo gobiernan
Propone una explicación a los
sucesos naturales, como
capricho de los dioses.
Propone una explicación a los
sucesos naturales por medio de
la observación de fenómenos
fijos y estables.
No busca la verdad, propone
la explicación de la verdad a
través de historias.
Buscar la verdad, basado en un
principio
racional (utilizando la RAZÓN).
No acepta el cuestionamiento,
considera sus respuestas como
una verdad absoluta.
Basa su investigación en el
cuestionamiento, la
indagación, el razonamiento.
VIMOSLASDIFERENCIASENTREELPENSAMIENTO
MÍ
T
ICO YELPENSAMIEN
T
O FILOSÓFICO
El Pasodel M
itoal Logos
Análisis de textos
Analizamos, entre otros, el texto de Carla Cordua “SENTIDO Y SIN
SENTIDO”
En él leímos cómo la autora intentaba decirnos que una palabra puede tener
más de un sentido o significado, la misma palabra SENTIDO, tiene al menos
cinco acepciones.
La importancia de esto, es que en filosofía “SIEMPRE” se debe analizar una
pregunta, tomando en cuenta el “sentido” de la palabra utilizada.
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA (Karl Jaspers)
¿QUÉ ES LO QUE LLEVÓ Y LLEVA A LOS HOMBRES A FILOSOFAR? En
Filosofía las preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda
respuesta se convierte en una nueva pregunta.
El asombro o admiración: Platón decía que “el asombro es el origen de la
filosofía...” éste se presenta frente a algo inesperado, desconocido, es un
sentimiento y se nos aparece como una “toma de conciencia”. Es
sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano, ante el hecho de que las
cosas sean. Nos asombramos cuando rompemos la relación práctica con el
mundo y nos preguntamos qué es la realidad, cuál es su fundamento. Si en
lugar de encogernos de hombros, como quien dijera “no me interesan”
(indiferencia) esas interrogantes, las tratamos de analizar y sistematizar
entonces ingresamos a la filosofía.
🞇EL FILÓSOFO, por su parte, es un
individuo que busca el saber por el
saber mismo, sin un fin pragmático.
Se mueve por la curiosidad e indaga
acerca de los últimos fundamentos de
la realidad. Más allá del desarrollo de
la filosofía como disciplina, el acto de
filosofar es intrínseco a la condición
humana.
🞇No es un saber concreto, sino una
actitud natural del hombre en relación
al universo y a supropio ser.
Analizamos la diferencia entre el pensamiento humano y el
pensamiento de una animal, aunque ambos pertenecemos al
reino animal, algunas diferencias son que:
-Los seres humanos SOMOS RACIONALES, ANALÍTICOS,
REFLEXIVOS Y VINCULAMOS LOS SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS
ENNUES
T
R
OS PENSAMIENTOS.
-Podemos comunicarnos a través de las palabras y es a través
de ellas, que manifestamos ideas, pensamientos, sentimientos,
reflexiones y evaluaciones de las cosas y los hechos.
COMPARACIÓN
Finalmente, analizamos la utilidad, valor e
importancia del pensamiento filosófico.
¿ ESIMPORTANTEENSEÑAR FILOSOFÍAENLAESCUELA?
¿CUÁLESLA IMPORT
ANCIADELPENSAMIEN
T
O FILOSÓFICO?
¿CUÁL ESELVALOR YELLUGAR DELA FILOSOFÍAENLA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA?
¿PAR
A QUÉ NOS S
I
R
VELA FILOSOFÍA?
¿CÓMO SERÍAELMUNDO SINLA FILOSOFÍA?
¿Tal vez sería un mundo sin preguntas, sincuestionamientos, sin
interés por conocer y aprender, indagar, descubrir y cuestionar el
propio conocimiento?.
VIMOS LOS BENEFICIOS DE LA FILOSOFÍA
Dentro de los beneficios sociales de la filosofía, está el hecho de
colaborar con el bien común , la armonía y el respeto entre los
miembros de una sociedad , la sana convivencia y el respeto a los
valores que en esa sociedad predominan.
Los beneficios individuales de la filosofía promueven el
autoconocimiento y autoafirmación personal. Nos enseña el uso de
nuestras potencialidades intelectuales, la reflexión, el conocimiento
y el pensamiento.
Posibilita el desarrollo de la imaginación, de plantearse metas, de
ser pacientes, metódicos y sensatos ante la toma de decisiones. Es
decir, centra el quehacer en el intelecto y la templanza del
individuo.
Todo esto se logra a través de las diferentes ramas de la
filosofía: Metafísica - Epistemología - Lógica –Ética-
Estética....entre otras
RAM
AS ENQUE SE DIVIDELA FILOSOFÍA
ESTUDIO DE LAS
NORMAS DEL
RAZONAMIENTOYEL
PENSAMIENTO
ESTUDIODE
LASOPINIONES
JUSTIFICADAS ,
ASÍ COMODEL
CONOCIMIENTO
ESTUDIODELA
NA
TURALEZA
ÚL
TIMADELA
REALIDAD
ESTUDIODELOSV
ALORES
COMOLAÉTICAYLA
ESTÉTICA
La estética es el
estudio de la
belleza
Estassonalgunas
ramas
PARA RECORDAR
ES IMPORTANTE QUE ENTREGUES TODAS TUS GUÍAS
ATRASADAS, A LABREVEDAD, PORQUE PRONTO
INICIAREMOS EL SEGUNDO SEMESTRE Y EL IDEAL ES
QUE NO QUEDES CON TRABAJO PENDIENTE
Pronto evaluaremospara ver
cuánto hasaprendido de todo lo
que trabajamos en el semestre.
Lee tusguías y PPTde información,
para que realices tusconsultasen
la clase de apoyo virtual
Cualquier duda o
consulta, al Google
Classroom.
¡¡NOS VEMOS!!

Más contenido relacionado

Similar a 4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx

Similar a 4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx (20)

Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para UnmsmIntroduccion A La Filosofia Para Unmsm
Introduccion A La Filosofia Para Unmsm
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptxACTITUD FILOSÓFICA.pptx
ACTITUD FILOSÓFICA.pptx
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Problemas filosóficos
Problemas filosóficosProblemas filosóficos
Problemas filosóficos
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
trabajo de filosofia
trabajo de filosofiatrabajo de filosofia
trabajo de filosofia
 
Cronogramas filosofia
Cronogramas filosofiaCronogramas filosofia
Cronogramas filosofia
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdfDialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
Dialnet-FilosofiaPracticaUnaAntiguaYNuevaFormaDeHacerFilos-7364888 (1).pdf
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx

  • 1. Profesora:MissR oxana Oñate SÍNTESIS FILOSOFÍA YSICOLOGÍA 4º MEDIO EV ALUACIÓNPRIM ER SEM ESTRE Profesora: MissR oxana Oñate
  • 2. Estimados estudiantes, con el fin de cerrar el primer semestre, haremos un resumen de los contenidos vistos en la asignatura, para luego evaluarlos y calificar sus respuestas. Por esto, es muy importante que leas la información antes de la clase, para que aclares tus dudas de la clase de apoyo virtual y repases después para lograr buenos resultados y luego continuar con nuevos aprendizajes Recuerda que es una evaluación sumativa, es decir, junto a otras, incide en la aprobación de la asignatura. ¡IMPORTANTE!
  • 3. LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE TENER EN CUENTA ES QUE COMIENZO NO ES LO MISMO QUE ORIGEN: - Por COMIENZO se entiende el momento histórico en que los hombres empezaron a filosofar, es un dato convencional pues se refiere a un tiempo y a un espacio determinados: el lugar es Grecia (Jonia, Mileto) y el tiempo se ubica en el siglo VII a. C, es decir que, la Historia de la Filosofía como pensar metódico y sistemático tiene sus comienzos hace más de dos mil quinientos años. Sabemos que el comienzo de la filosofía se sitúa en Grecia en el siglo VII a. C. aproximadamente, momento histórico en el que aparecen los poemas homéricos (Ilíada y Odisea) y en el que existe un gran desarrollo cultural, económico y político. ¿CUÁLESLA D IFERENCI A ENT R ECOMI ENZO Y OR IGEN?
  • 4. Elorigen de la filosofía: duda, razón y asombro ¿CUÁL ESLA DIFERENCIAENTRECOMIENZO YORIGEN? Por ORIGEN se entiende la fuente de la que surge en todo tiempo el impulso que mueve a filosofar. Este origen es múltiple, está en nosotros, y se repite permanentemente en cualquier momento histórico. El filósofo alemán K. Jaspers en un libro Titulado: “LA FILOSOFÍA” distingue tres orígenes del filosofar: EL ASOMBRO, LA DUDA Y LAS SITUACIONES LÍMITES. - Del Asombro sale la pregunta y la necesidad de responder; - de la Duda acerca de lo conocido sale el examen crítico que deriva en una posible certeza; - de las Situaciones Límites (Conmoción) del hombre sale la pregunta por su propio ser. Estos son comunes a todos los hombres.
  • 5. CONT ENID OS VI S T OS ENLA UNID AD Nº1 -Inicios de la Filosofía, el Paso del Mito al Logos. Sobre la necesidad de racionalizar los fundamentos de lo que existe. - Finalidad de la filosofía. La filosofía como reflexión sobre el presente. - Alcances y límites de la filosofía: lenguaje y originalidad del pensamiento. - La filosofía en la sociedad actual: utilidad, valor e importancia del pensamiento filosófico.
  • 6. La Filosofía surge como disciplina en Grecia, en el siglo V a. de C. y se en define como: La reflexión o estudio de la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. SURGE POR FACTORES ECONÓMICOS , CULTURALES Y POLÍTICOS DE LA ÉPOCA También se define como: La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y delos modosdeser sedenominafilosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, lafilosofíaesel “amorporel conocimiento”. La filosofía se define como: El conocimiento de las cosas por sus causas. I NI CI OSDELA F I L OSOFÍ A
  • 7. MITO FILOSOFÍA El mito es una creencia popular. La filosofía es una disciplina o ciencia Explica el mundo a través de sucesos y personajes legendarios Explica el mundo mediante las reglas que lo gobiernan Propone una explicación a los sucesos naturales, como capricho de los dioses. Propone una explicación a los sucesos naturales por medio de la observación de fenómenos fijos y estables. No busca la verdad, propone la explicación de la verdad a través de historias. Buscar la verdad, basado en un principio racional (utilizando la RAZÓN). No acepta el cuestionamiento, considera sus respuestas como una verdad absoluta. Basa su investigación en el cuestionamiento, la indagación, el razonamiento. VIMOSLASDIFERENCIASENTREELPENSAMIENTO MÍ T ICO YELPENSAMIEN T O FILOSÓFICO El Pasodel M itoal Logos
  • 8. Análisis de textos Analizamos, entre otros, el texto de Carla Cordua “SENTIDO Y SIN SENTIDO” En él leímos cómo la autora intentaba decirnos que una palabra puede tener más de un sentido o significado, la misma palabra SENTIDO, tiene al menos cinco acepciones. La importancia de esto, es que en filosofía “SIEMPRE” se debe analizar una pregunta, tomando en cuenta el “sentido” de la palabra utilizada. LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA (Karl Jaspers) ¿QUÉ ES LO QUE LLEVÓ Y LLEVA A LOS HOMBRES A FILOSOFAR? En Filosofía las preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. El asombro o admiración: Platón decía que “el asombro es el origen de la filosofía...” éste se presenta frente a algo inesperado, desconocido, es un sentimiento y se nos aparece como una “toma de conciencia”. Es sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano, ante el hecho de que las cosas sean. Nos asombramos cuando rompemos la relación práctica con el mundo y nos preguntamos qué es la realidad, cuál es su fundamento. Si en lugar de encogernos de hombros, como quien dijera “no me interesan” (indiferencia) esas interrogantes, las tratamos de analizar y sistematizar entonces ingresamos a la filosofía.
  • 9. 🞇EL FILÓSOFO, por su parte, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. 🞇No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a supropio ser.
  • 10. Analizamos la diferencia entre el pensamiento humano y el pensamiento de una animal, aunque ambos pertenecemos al reino animal, algunas diferencias son que: -Los seres humanos SOMOS RACIONALES, ANALÍTICOS, REFLEXIVOS Y VINCULAMOS LOS SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ENNUES T R OS PENSAMIENTOS. -Podemos comunicarnos a través de las palabras y es a través de ellas, que manifestamos ideas, pensamientos, sentimientos, reflexiones y evaluaciones de las cosas y los hechos. COMPARACIÓN
  • 11. Finalmente, analizamos la utilidad, valor e importancia del pensamiento filosófico. ¿ ESIMPORTANTEENSEÑAR FILOSOFÍAENLAESCUELA? ¿CUÁLESLA IMPORT ANCIADELPENSAMIEN T O FILOSÓFICO? ¿CUÁL ESELVALOR YELLUGAR DELA FILOSOFÍAENLA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA? ¿PAR A QUÉ NOS S I R VELA FILOSOFÍA? ¿CÓMO SERÍAELMUNDO SINLA FILOSOFÍA? ¿Tal vez sería un mundo sin preguntas, sincuestionamientos, sin interés por conocer y aprender, indagar, descubrir y cuestionar el propio conocimiento?.
  • 12. VIMOS LOS BENEFICIOS DE LA FILOSOFÍA
  • 13.
  • 14. Dentro de los beneficios sociales de la filosofía, está el hecho de colaborar con el bien común , la armonía y el respeto entre los miembros de una sociedad , la sana convivencia y el respeto a los valores que en esa sociedad predominan. Los beneficios individuales de la filosofía promueven el autoconocimiento y autoafirmación personal. Nos enseña el uso de nuestras potencialidades intelectuales, la reflexión, el conocimiento y el pensamiento. Posibilita el desarrollo de la imaginación, de plantearse metas, de ser pacientes, metódicos y sensatos ante la toma de decisiones. Es decir, centra el quehacer en el intelecto y la templanza del individuo. Todo esto se logra a través de las diferentes ramas de la filosofía: Metafísica - Epistemología - Lógica –Ética- Estética....entre otras
  • 15. RAM AS ENQUE SE DIVIDELA FILOSOFÍA ESTUDIO DE LAS NORMAS DEL RAZONAMIENTOYEL PENSAMIENTO ESTUDIODE LASOPINIONES JUSTIFICADAS , ASÍ COMODEL CONOCIMIENTO ESTUDIODELA NA TURALEZA ÚL TIMADELA REALIDAD ESTUDIODELOSV ALORES COMOLAÉTICAYLA ESTÉTICA La estética es el estudio de la belleza Estassonalgunas ramas
  • 16. PARA RECORDAR ES IMPORTANTE QUE ENTREGUES TODAS TUS GUÍAS ATRASADAS, A LABREVEDAD, PORQUE PRONTO INICIAREMOS EL SEGUNDO SEMESTRE Y EL IDEAL ES QUE NO QUEDES CON TRABAJO PENDIENTE Pronto evaluaremospara ver cuánto hasaprendido de todo lo que trabajamos en el semestre. Lee tusguías y PPTde información, para que realices tusconsultasen la clase de apoyo virtual Cualquier duda o consulta, al Google Classroom. ¡¡NOS VEMOS!!