SlideShare una empresa de Scribd logo
NNoommbbrree FFeecchhaa
UUnniiddaadd//CCeennttrroo NNºº HHiissttoorriiaa
CUESTIONARIO MONTGOMERY-ASBERG DEPRESSION RATING SCALE
Población diana: Población general. Es una escala heteroadministrada
mediante entrevista. Este instrumento consta de 10 ítems relativos a 10 síntomas
depresivos distintos. Cada ítem se puntúa con una escala tipo Likert (0: ausencia
del síntoma – 6: máximo nivel de gravedad del síntoma. La puntuación total se
obtiene de la suma de todos los ítems. Se considera que una puntuación inferior a
10 puntos indica la ausencia del trastorno depresivo.
PUNTUACIÓN TOTAL
Bibliografía
Montgomery SA. Asberg M. A new depression scale designed to be sensitive
to change. Br J Psychiatr 1979.134:382-9.
Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de
la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de
la ansiedad. Medicina clínica 2002. 118(13): 493-9.
1. Tristeza observada
Representa el abatimiento, la
melancolía y la desesperación (algo
más que una simple tristeza normal y
pasajera) que se refleja en la manera
de hablar, la expresión facial y la
postura. Evalúe el grado de
incapacidad para animarse.
0. Sin tristeza
1.
2.Parece decaido pero se anima sin
dificultad
3.
4. Parece decaído la mayor parte
del tiempo
5.
6. Parece siempre desgraciado.
Extremadamente abatido.
2. Tristeza declarada por el paciente.
Representa un estado de ánimo
depresivo que se siente, sin tener en
cuenta si se refleja en la apariencia o no.
Incluye tristeza, abatimiento o el
sentimiento de que no hay esperanza y
nada ni nadie puede ayudarle. Evalúe de
acuerdo con la intensidad, la duración y
la medida en que el estado de ánimo se
ve influido por los acontecimientos.
0. Tristeza esporádica según las
circunstancias.
1.
2. Triste o decaído pero se anima sin
dificultad
3.
4. Sentimientos generalizados de
tristeza o melancolía. El estado de
ánimo todavía se ve influído por
circunstancias externas
5.
6. Abatimiento, desdicha o tristeza
continuada o invariable
3. Tensión interna
Representa sentimientos de malestar
mal definidos, irritabilidad, confusión
interna y tensión mental hasta llegar al
pánico, terror o angustia. Evalúe de
acuerdo con la intensidad, frecuencia,
duración y la medida en que se busca
consuelo.
0. Apacible. Sólo tensión interna
pasajera.
1.
2. Sentimientos ocasionales de
nerviosismo y malestar indefinido.
3.
4. Sentimientos continuados de
tensión interna o pánico intermitente
que el sujeto sólo puede dominar
con alguna dificultad.
5.
6. Terror o angustia tenaz. Pánico
irresistible.
4. Sueño reducido.
Representa la reducción de la duración
o profundidad del sueño comparada
con las pautas normales del sujeto
cuando se encuentra bien.
0. Duerme como siempre.
1.
2. Ligera dificultad para dormirse o
sueño ligeramente reducido, sueño
ligero o perturbado.
3.
4. Sueño reducido o interrumpido
durante al menos 2 horas
5.
6. Menos de 2 ó 3 horas de sueño
5. Apetito reducido
Representa la sensación de pérdida de
apetito comparada con la que tiene
cuando se ecuentra bien. Evalúe según
la pérdida del deseo por la comida o la
necesidad de forzarse a sí mismo para
comer.
0. Apetito normal o aumentado.
1.
2. Apetito ligeramente reducido
3.
4. Sin apetito. La comida es insípida.
5.
6. Necesita persuasión para comer
algo.
6. Dificultades para concentrarse
Representa las dificultades para centrar
los pensamientos en algo hasta llegar a
la falta de concentración incapacitante.
Evalúe según la intensidad, frecuencia y
grado de incapacidad resultante.
0. Ninguna dificultad para
concentrarse.
1.
2. Dificultades ocasionales para
centrar los pensamientos.
3.
4. Dificultades para concentrarse y
seguir una idea que reduce la
capacidad de leer o mantener una
conversación.
5.
6. Incapaz de leer o mantener una
conversación si no es con gran
dificultad.
7. Lasitud.
Representa la dificultad para empezar
algo o la lentitud para iniciar y realizar
las actividades diarias.
0. Casi sin dificultad para empezar
algo. Sin apatía.
1.
2. Dificultades para empezar
actividades.
3.
4. Dificultades para empezar
actividades rutinarias sencillas que
se llevan a cabo con esfuerzo.
5.
6. Lasitud total. Incapaz de hacer
nada sin ayuda.
8. Incapacidad para sentir.
Representa la experiencia subjetiva de
un menor interés por el entorno o por
actividades que habitualmente dan
placer. La capacidad para reaccionar
con la emoción adecuada a las
circunstancias o personas se ve
reducida.
0. Interés normal por el entorno y
por otras personas.
1.
2. Menor capacidad para disfrutar
de las cosas que normalmente le
interesan.
3.
4. Pérdida de interés por el entorno.
Pérdida de sentimientos respecto a
los amigos conocidos.
5.
6.La experiencia de estar
emocionalmente paralizado,
incapacidad para sentir enfado,
pena o placer y una total o incluso
dolorosa falta de sentimientos hacia
los parientes próximos y amigos.
9. Pensamientos pesimistas.
Representa los pensamientos de
culpabilidad, inferioridad, autorreproche,
pecado, remordimiento y ruina.
0. Sin pensamientos pesimistas
1.
2. Ideas variables de fracaso,
autorreproche o autodesprecio.
3.
4. Autoacusaciones persistentes o
ideas definidas, pero aún racionales,
de culpabilidad o pecado. Cada vez
más pesimistas respecto al futuro.
5.
6. Alucinaciones de ruina,
remordimiento o pecado irredimible.
Autoacusaciones que son absurdas o
inquebrantables.
10. Pensamientos suicidas.
Representa el sentimiento de que no
vale la pena vivir, que desearía que le
llegara una muerte natural,
pensamientos suicidas y preparativos
para el suicidio. Los intentos de suicidio
en sí no deberán influir en la evaluación.
0. Disfruta de la vida o la acepta tal
como viene.
1.
2. Cansado de vivir. Sólo
pensamientos suicidas pasajeros.
3.
4. Probablemente estaría mejor
muerto. Los Pensamientos suicidas
son habituales y se considera el
suicidio como una posible solución,
pero sin ninguna intención o plan
específico.
5.
6. Planes explícitos de suicidio
cuando se presente una oportunidad.
Preparativos activos para el suicidio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hospital unit secretary performance appraisal
Hospital unit secretary performance appraisalHospital unit secretary performance appraisal
Hospital unit secretary performance appraisalGraingerWilliam777
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Customer service receptionist performance appraisal
Customer service receptionist performance appraisalCustomer service receptionist performance appraisal
Customer service receptionist performance appraisal
ellenwright189
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
Andrea Guachamboza
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Javier Sáenz Huamán
 
Adult adhd self_report_scale.en.es
Adult adhd self_report_scale.en.esAdult adhd self_report_scale.en.es
Adult adhd self_report_scale.en.es
Huetzin Cruz Magdaleno
 
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedadListado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
Eaehd Región de Murcia
 
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
docenciajaen
 
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTILIBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
Joel Cañarte
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humanaMecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humana
Nacho Soto
 
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas PeabodytEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
PalethiithaMonzezhit
 
Interpetacion tavec
Interpetacion tavecInterpetacion tavec
Interpetacion tavecDann Arriaga
 
The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults
The Royal Mental Health Centre
 
Yale brown scala
Yale brown scalaYale brown scala
Yale brown scala
vi ben
 
It support engineer performance appraisal
It support engineer performance appraisalIt support engineer performance appraisal
It support engineer performance appraisal
bobalex231
 
Technology support specialist performance appraisal
Technology support specialist performance appraisalTechnology support specialist performance appraisal
Technology support specialist performance appraisalluisshahara11
 
Hoja de respuestas raven
Hoja de respuestas ravenHoja de respuestas raven
Hoja de respuestas raven
normamarroquin
 

La actualidad más candente (20)

Hospital unit secretary performance appraisal
Hospital unit secretary performance appraisalHospital unit secretary performance appraisal
Hospital unit secretary performance appraisal
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Customer service receptionist performance appraisal
Customer service receptionist performance appraisalCustomer service receptionist performance appraisal
Customer service receptionist performance appraisal
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Htp exp.
 
Figura humana diapositivas
Figura humana diapositivasFigura humana diapositivas
Figura humana diapositivas
 
Aplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluaciónAplicación del test millon ii en la evaluación
Aplicación del test millon ii en la evaluación
 
Adult adhd self_report_scale.en.es
Adult adhd self_report_scale.en.esAdult adhd self_report_scale.en.es
Adult adhd self_report_scale.en.es
 
Eiwa
EiwaEiwa
Eiwa
 
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedadListado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
Listado de cuentos para niños hospitalizados o en situación de enfermedad
 
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15Psicopat. del pensamiento 9.02.15
Psicopat. del pensamiento 9.02.15
 
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTILIBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
IBT - CUESTIONARIO DE IDEAS IRRACIONALES INFANTIL
 
6. extinción
6. extinción6. extinción
6. extinción
 
Mecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humanaMecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humana
 
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas PeabodytEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
tEST PEABODY HOJA DE Respuestas Peabody
 
Interpetacion tavec
Interpetacion tavecInterpetacion tavec
Interpetacion tavec
 
The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults The Cost of ADHD in Adults
The Cost of ADHD in Adults
 
Yale brown scala
Yale brown scalaYale brown scala
Yale brown scala
 
It support engineer performance appraisal
It support engineer performance appraisalIt support engineer performance appraisal
It support engineer performance appraisal
 
Technology support specialist performance appraisal
Technology support specialist performance appraisalTechnology support specialist performance appraisal
Technology support specialist performance appraisal
 
Hoja de respuestas raven
Hoja de respuestas ravenHoja de respuestas raven
Hoja de respuestas raven
 

Similar a Cuestionario montgomery

Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalariaAnexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
Getsemani Alvarez
 
Anexo2 intrumentos de medida
Anexo2 intrumentos de medidaAnexo2 intrumentos de medida
Anexo2 intrumentos de medida
Consuelo Rubio Moreno
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarvitriolum
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
Imalay Caez
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
SandraASerrano
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
martadv
 
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdfAPRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
kardashavMG
 
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docxATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
JuanCarlosPupiales
 
Estado de ánimo y emociones investigación
Estado de ánimo y emociones   investigaciónEstado de ánimo y emociones   investigación
Estado de ánimo y emociones investigaciónNinoska Figueroa Vite
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
CarmenVidal39
 
Mayra moreta.
Mayra moreta.Mayra moreta.
Mayra moreta.
MayraMoreta
 
Depresión y técnicas de superación
Depresión y técnicas de superaciónDepresión y técnicas de superación
Depresión y técnicas de superación
Gissela Betsaide Pincha Chávez
 

Similar a Cuestionario montgomery (20)

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalariaAnexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
Anexo2 intrumentos de medida de ansiedad en area hospitalaria
 
Anexo2 intrumentos de medida
Anexo2 intrumentos de medidaAnexo2 intrumentos de medida
Anexo2 intrumentos de medida
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor Estudio de caso depresion mayor
Estudio de caso depresion mayor
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdfAPRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
APRENDO A CONTROLAR MIS EMOCIONES.pdf
 
Estados de ánimo y las emociones
Estados de ánimo y las emocionesEstados de ánimo y las emociones
Estados de ánimo y las emociones
 
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docxATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
ATENDER A PROBLEMAS EMOCIONALES PARA BRINDAR PROTECCIÓN PSICOLÓGICA.docx
 
Estado de ánimo y emociones investigación
Estado de ánimo y emociones   investigaciónEstado de ánimo y emociones   investigación
Estado de ánimo y emociones investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Ntic´s letty
Ntic´s lettyNtic´s letty
Ntic´s letty
 
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridosDEPRESION  Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
DEPRESION Y SUICIDIOS en nuestro seres queridos
 
Mayra moreta.
Mayra moreta.Mayra moreta.
Mayra moreta.
 
Depresión y técnicas de superación
Depresión y técnicas de superaciónDepresión y técnicas de superación
Depresión y técnicas de superación
 

Más de Cinthya Yessenia

IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
Cinthya Yessenia
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
Cinthya Yessenia
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Cinthya Yessenia
 
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresionAnalisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Cinthya Yessenia
 
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresiónAnálisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Cinthya Yessenia
 
PCR DEPRESION
PCR DEPRESIONPCR DEPRESION
PCR DEPRESION
Cinthya Yessenia
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Cinthya Yessenia
 

Más de Cinthya Yessenia (7)

IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresionAnalisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresion
 
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresiónAnálisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
 
PCR DEPRESION
PCR DEPRESIONPCR DEPRESION
PCR DEPRESION
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Cuestionario montgomery

  • 1. NNoommbbrree FFeecchhaa UUnniiddaadd//CCeennttrroo NNºº HHiissttoorriiaa CUESTIONARIO MONTGOMERY-ASBERG DEPRESSION RATING SCALE Población diana: Población general. Es una escala heteroadministrada mediante entrevista. Este instrumento consta de 10 ítems relativos a 10 síntomas depresivos distintos. Cada ítem se puntúa con una escala tipo Likert (0: ausencia del síntoma – 6: máximo nivel de gravedad del síntoma. La puntuación total se obtiene de la suma de todos los ítems. Se considera que una puntuación inferior a 10 puntos indica la ausencia del trastorno depresivo. PUNTUACIÓN TOTAL Bibliografía Montgomery SA. Asberg M. A new depression scale designed to be sensitive to change. Br J Psychiatr 1979.134:382-9. Lobo A, Camorro L, Luque A et al. Validación de las versiones en español de la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica 2002. 118(13): 493-9. 1. Tristeza observada Representa el abatimiento, la melancolía y la desesperación (algo más que una simple tristeza normal y pasajera) que se refleja en la manera de hablar, la expresión facial y la postura. Evalúe el grado de incapacidad para animarse. 0. Sin tristeza 1. 2.Parece decaido pero se anima sin dificultad 3. 4. Parece decaído la mayor parte del tiempo 5. 6. Parece siempre desgraciado. Extremadamente abatido. 2. Tristeza declarada por el paciente. Representa un estado de ánimo depresivo que se siente, sin tener en cuenta si se refleja en la apariencia o no. Incluye tristeza, abatimiento o el sentimiento de que no hay esperanza y nada ni nadie puede ayudarle. Evalúe de acuerdo con la intensidad, la duración y la medida en que el estado de ánimo se ve influido por los acontecimientos. 0. Tristeza esporádica según las circunstancias. 1. 2. Triste o decaído pero se anima sin dificultad 3. 4. Sentimientos generalizados de tristeza o melancolía. El estado de ánimo todavía se ve influído por circunstancias externas 5. 6. Abatimiento, desdicha o tristeza continuada o invariable
  • 2. 3. Tensión interna Representa sentimientos de malestar mal definidos, irritabilidad, confusión interna y tensión mental hasta llegar al pánico, terror o angustia. Evalúe de acuerdo con la intensidad, frecuencia, duración y la medida en que se busca consuelo. 0. Apacible. Sólo tensión interna pasajera. 1. 2. Sentimientos ocasionales de nerviosismo y malestar indefinido. 3. 4. Sentimientos continuados de tensión interna o pánico intermitente que el sujeto sólo puede dominar con alguna dificultad. 5. 6. Terror o angustia tenaz. Pánico irresistible. 4. Sueño reducido. Representa la reducción de la duración o profundidad del sueño comparada con las pautas normales del sujeto cuando se encuentra bien. 0. Duerme como siempre. 1. 2. Ligera dificultad para dormirse o sueño ligeramente reducido, sueño ligero o perturbado. 3. 4. Sueño reducido o interrumpido durante al menos 2 horas 5. 6. Menos de 2 ó 3 horas de sueño 5. Apetito reducido Representa la sensación de pérdida de apetito comparada con la que tiene cuando se ecuentra bien. Evalúe según la pérdida del deseo por la comida o la necesidad de forzarse a sí mismo para comer. 0. Apetito normal o aumentado. 1. 2. Apetito ligeramente reducido 3. 4. Sin apetito. La comida es insípida. 5. 6. Necesita persuasión para comer algo. 6. Dificultades para concentrarse Representa las dificultades para centrar los pensamientos en algo hasta llegar a la falta de concentración incapacitante. Evalúe según la intensidad, frecuencia y grado de incapacidad resultante. 0. Ninguna dificultad para concentrarse. 1. 2. Dificultades ocasionales para centrar los pensamientos. 3. 4. Dificultades para concentrarse y seguir una idea que reduce la capacidad de leer o mantener una conversación. 5. 6. Incapaz de leer o mantener una conversación si no es con gran dificultad.
  • 3. 7. Lasitud. Representa la dificultad para empezar algo o la lentitud para iniciar y realizar las actividades diarias. 0. Casi sin dificultad para empezar algo. Sin apatía. 1. 2. Dificultades para empezar actividades. 3. 4. Dificultades para empezar actividades rutinarias sencillas que se llevan a cabo con esfuerzo. 5. 6. Lasitud total. Incapaz de hacer nada sin ayuda. 8. Incapacidad para sentir. Representa la experiencia subjetiva de un menor interés por el entorno o por actividades que habitualmente dan placer. La capacidad para reaccionar con la emoción adecuada a las circunstancias o personas se ve reducida. 0. Interés normal por el entorno y por otras personas. 1. 2. Menor capacidad para disfrutar de las cosas que normalmente le interesan. 3. 4. Pérdida de interés por el entorno. Pérdida de sentimientos respecto a los amigos conocidos. 5. 6.La experiencia de estar emocionalmente paralizado, incapacidad para sentir enfado, pena o placer y una total o incluso dolorosa falta de sentimientos hacia los parientes próximos y amigos. 9. Pensamientos pesimistas. Representa los pensamientos de culpabilidad, inferioridad, autorreproche, pecado, remordimiento y ruina. 0. Sin pensamientos pesimistas 1. 2. Ideas variables de fracaso, autorreproche o autodesprecio. 3. 4. Autoacusaciones persistentes o ideas definidas, pero aún racionales, de culpabilidad o pecado. Cada vez más pesimistas respecto al futuro. 5. 6. Alucinaciones de ruina, remordimiento o pecado irredimible. Autoacusaciones que son absurdas o inquebrantables. 10. Pensamientos suicidas. Representa el sentimiento de que no vale la pena vivir, que desearía que le llegara una muerte natural, pensamientos suicidas y preparativos para el suicidio. Los intentos de suicidio en sí no deberán influir en la evaluación. 0. Disfruta de la vida o la acepta tal como viene. 1. 2. Cansado de vivir. Sólo pensamientos suicidas pasajeros. 3. 4. Probablemente estaría mejor muerto. Los Pensamientos suicidas son habituales y se considera el suicidio como una posible solución, pero sin ninguna intención o plan específico. 5. 6. Planes explícitos de suicidio cuando se presente una oportunidad. Preparativos activos para el suicidio.