SlideShare una empresa de Scribd logo
Título del proyecto: Caracterización completa de la neurogénesis hipocampal en ratones
transgénicos modelos de enfermedades psiquiátricas.
Resumen de la propuesta
Antecedentes y estado actual:
:
En la actualidad, no existen tratamientos eficaces para desórdenes psiquiátricos de elevada
prevalencia en la sociedad como son la Esquizofrenia o la Depresión. Además de su baja
efectividad, en el 30-60% de los pacientes provocan efectos secundarios graves y de larga
duración lo que conlleva un elevado abandono de tratamientos. Por lo tanto, son
urgentemente necesarias nuevas terapias basadas en nuevos mecanismos de acción.
A raíz de trabajos de colaboración llevados a cabo entre empresas del grupo Progenika y la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), se identificaron dos
proteínas de especial interés por mostrar un alto potencial como nuevas dianas terapéuticas,
una de ellas para Esquizofrenia y una segunda para Depresión. La primera de ellas,
componente del sistema SNARE, crucial en la liberación de neurotransmisores, se mostró
significativamente sobre-expresada en cerebros de pacientes con Esquizofrenia, mientras que
la segunda, una citoquina implicada en numerosos procesos biológicos, se encontró sobre-
expresada en pacientes con Depresión Mayor. BRAINco Biopharma desarrolló dos modelos de
ratones transgénicos sobre-expresando a nivel cerebral las dianas antes mencionadas. La
función de estos modelos es por un lado, confirmar la implicación de las proteínas de interés
en las enfermedades mencionadas (Esquizofrenia y Depresión) y, por otro, poder utilizar estos
animales transgénicos para testar nuevos fármacos antipsicóticos y antidepresivos con
innovadores mecanismos de acción.
BRAINco ha venido realizando una exhaustiva caracterización de estos modelos animales a
nivel bioquímico y conductual, quedando demostrada la implicación de las dianas de interés en
la etiopatogenia de las correspondientes enfermedades en estudio. En ambos casos, los
animales transgénicos muestras déficits cognitivos, siendo justamente éstos, los síntomas que
los medicamentos actualmente en el mercado no son capaces de solucionar. Los modelos
transgénicos generados por BRAINco, abren las puertas a la búsqueda y testado de
compuestos químicos con potenciales efectos positivos en cognición. Uno de los mecanismos
biológicos muy estudiados actualmente e implicado en procesos cognitivos (1-3), es la
neurogénesis o proceso de creación de nuevas neuronas. Existen, además, gran cantidad de
estudios que demuestran la relación entre alteraciones en este proceso y el desarrollo de
enfermedades como la Esquizofrenia y la Depresión Mayor. Por todo ello, BRAINco tiene gran
interés en llevar a cabo un completo estudio de la neurogénesis hipocampal en sus modelos
animales, tanto en condiciones basales, como en condiciones de estrés e incluso tras
tratamientos farmacológicos.
La neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas a partir de células madre
neurales (NSCs), persiste en el hipocampo de los mamíferos, incluidos los humanos (4),
durante la vida adulta. La eliminación o reducción de la neurogénesis mediante agentes
antimitóticos, irradiación con rayos X o ablación genética ha demostrado que la neurogénesis
adulta es requerida para la formación de nuevas memorias (5) y el aprendizaje (6). Su
eliminación o reducción también afectan al control de las emociones, incrementandose la
ansiedad y alterando las respuestas al estrés y el miedo (7-9). En muestras humanas, la
proliferación de las NSCs hipocampales se reduce en el hipocampo de pacientes de
esquizofrenia (10). Finalmente, la alteración de la neurogénesis hipocampal adulta puede estar
involucrada en la aparición de la depresión, y la eficacia de algunos tratamientos
antidepresivos se anula cuando éstos no pueden incrementar la neurogénesis (11-13). Resulta
esencial por lo tanto evaluar cómo la neurogénesis hipocampal adulta se altera en modelos de
Depresión y Esquizofrenia para entender su implicación en la etiología de dichas enfermedades
y para desarrollar tratamientos más completos y precisos contra ellas.
Objetivo principal:
BRAINco está especialmente interesado en el descubrimiento de nuevos tratamientos para
enfermedades psiquiátricas como la Esquizofrenia y la Depresión Mayor, que mejoren las
limitaciones de los fármacos existentes en la actualidad, poniendo especial énfasis en la
mejora de los déficits cognitivos. Para ello, resulta necesaria la caracterización detallada de los
procesos biológicos implicados en dichos fenómenos como es el caso de la neurogénesis
hipocampal adulta.
Descripción técnica breve del proyecto, requisitos y necesidades:
El nivel de neurogénesis adulta se determina por la activación y el agotamiento de las NSCs, la
proliferación de los progenitores intermediarios y la supervivencia y diferenciación de las
neuronas inmaduras (neuroblastos). El análisis básico de estos tres parámetros se realizará en
animales de las líneas de ratones transgénicos modelos de depresión y esquizofrenia. Además,
para evaluar ciertas variables de una manera más pormenorizada dichos animales podrían
cruzarse con ratones de la línea transgénica Nestin-GFP (14). En estos ratones la expresión de
la proteína fluorescente verde (GFP) permite visualizar las NSCs y los progenitores intermedios
del hipocampo. Los dobles transgénicos DM-BRC/Nestin-GFP y SQ-BRC/Nestin-GFP servirán
para analizar los cambios (tasa mitótica, tamaño poblacional y superviviencia/muerte celular)
en cada uno de los tipos celulares específicos que conforman la cascada neurogénica en el
hipocampo adulto, desde que una NSC se activa y divide hasta que la nueva neurona se integra
en los circuitos del hipocampo, tanto a corto, como a largo plazo.
Para ello se aplicarán técnicas de estereología basadas en microscopía confocal que el
investigador principal ha desarrollado y utilizado en los últimos años (15). Como paradigma
general, los animales serán inyectados con el análogo de la timidina bromodeoxi-uridina
(BrdU) que se incorpora de manera permanente en el ADN de las células que entran en la fase
de síntesis (S-phase) en del ciclo celular. El sacrificio de los animales se llevará a cabo a
diferentes tiempos, (horas, días y semanas) después de la administración de BrdU y las
muestras de cerebro se procesarán para doble, triple y cuádruple inmunotinción de
fluorescencia (12,15). La utilización de un anticuerpo contra BrdU permitirá cuantificar los
cambios producidos por el modelo de depresión o esquizofrenia a corto plazo (activación de
NCS, proliferación de progenitores, muerte celular) y a largo plazo (superviviencia y
diferenciación neuronal). Se utilizarán también marcadores de mitosis (Ki67, fosfohistona-3), y
marcadores específicos de tipo celular (GFAP, doblecortina, PSA-NCAM, Prox-1, NeuN y S100-
ß) para detectar de manera inequívoca las NSCs, los progenitores intermedios, los
neuroblastos, las neuronas maduras y los astrocitos que participan en la cascada neurogénica y
comprobar los cambios inducidos por el modelo de depresión y esquizofrenia frente a los
ratones control (carentes de las mutaciones correspondientes).
Tanto las colonias DM-BRC y SQ-BRC generadas por BrainCo como las Nestin-GFP están
estabilizadas y disponibles para su uso. El Dr. Encinas importó y mantiene la línea Nestin-GFP
en el animalario del campus de Leioa, Bizkaia de la UPV/EHU y dispone de toda la
documentación precisa paras su utilización (MTAs de Cold Spring Harbor Laboratory). El Dr.
Encinas y su grupo tienen acceso y utilizan los microscopios confocales ubicados en la Facultad
de Medicina y Odontología de la UPV/EHU.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los avances tecnologicos en word
Los avances tecnologicos en wordLos avances tecnologicos en word
Los avances tecnologicos en word
Sabrina Pardo
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
Rosa Alva
 
Priones
PrionesPriones
Priones
Javier Ciria
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Surgical Neurology International
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasv1c7or1n0
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.viaplagui
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
Marcelo Kauffman
 

La actualidad más candente (13)

María sánchez
María sánchezMaría sánchez
María sánchez
 
Los avances tecnologicos en word
Los avances tecnologicos en wordLos avances tecnologicos en word
Los avances tecnologicos en word
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
 
Erwin. priones
Erwin. prionesErwin. priones
Erwin. priones
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
Neurocirugía Hoy, Vol. 13, Numero 37
 
priones-virus
priones-viruspriones-virus
priones-virus
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
Tema 1 enfermedades ocasionadas por priones.
 
Neurogenetica Clinica
Neurogenetica ClinicaNeurogenetica Clinica
Neurogenetica Clinica
 

Similar a Transgenicos

Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
nahomyc
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
a1b2d3q4
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
Maryi Rodriguez
 
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresiónAnálisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Cinthya Yessenia
 
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
infobipolar
 
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Rocío Bojórquez-Aguilar
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Ricardo Martín Albertín
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Ulises Giunta Gonzalez
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Paulo Arieu
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
Rima Bouchacra
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Alisha Kdna
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...vitriolum
 
El cerebro y las sustancias psicoactivas
El cerebro  y las sustancias psicoactivasEl cerebro  y las sustancias psicoactivas
El cerebro y las sustancias psicoactivas
RUBENFERNANDOPALOMIN
 
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologiaNeurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
tinaa_
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaRodnyAC
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
toweringmecca2770
 
XXIV Reunión Anual de Investigación
XXIV Reunión  Anual de InvestigaciónXXIV Reunión  Anual de Investigación
XXIV Reunión Anual de Investigación
National Institute of Psychiatry
 
Presentación ALUDME 2019.pdf
Presentación ALUDME 2019.pdfPresentación ALUDME 2019.pdf
Presentación ALUDME 2019.pdf
ngelMeseguerConesa2
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
Luanda Parra
 

Similar a Transgenicos (20)

Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologia
 
Fisiopsicologia
FisiopsicologiaFisiopsicologia
Fisiopsicologia
 
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatricabases filogeneticas de la practica psiquiatrica
bases filogeneticas de la practica psiquiatrica
 
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresiónAnálisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
Análisis de microarray aplicado a la investigación de la depresión
 
Capitulo 31
Capitulo 31Capitulo 31
Capitulo 31
 
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
Programa sobre trastorno bipolar del XVI Congreso Nacional de Psiquaitría Bil...
 
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
Fundamentos moleculares y celulares de la depresion y de los mecanismos andid...
 
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín   sl...
Fundamentos biológicos de la conducta. (aco.01). ricardo martín albertín sl...
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión NeuronalLa  Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
La Psicología y su relación entre otras Y Mecanismos de transmisión Neuronal
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
 
El cerebro y las sustancias psicoactivas
El cerebro  y las sustancias psicoactivasEl cerebro  y las sustancias psicoactivas
El cerebro y las sustancias psicoactivas
 
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologiaNeurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
Neurotransmisores y sus aplicaciones en la psicologia
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historia
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
 
XXIV Reunión Anual de Investigación
XXIV Reunión  Anual de InvestigaciónXXIV Reunión  Anual de Investigación
XXIV Reunión Anual de Investigación
 
Presentación ALUDME 2019.pdf
Presentación ALUDME 2019.pdfPresentación ALUDME 2019.pdf
Presentación ALUDME 2019.pdf
 
Neurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y PsicofármacosNeurotransmisores y Psicofármacos
Neurotransmisores y Psicofármacos
 

Más de Cinthya Yessenia

IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
Cinthya Yessenia
 
Cuestionario montgomery
Cuestionario montgomeryCuestionario montgomery
Cuestionario montgomery
Cinthya Yessenia
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
Cinthya Yessenia
 
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresionAnalisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Cinthya Yessenia
 
PCR DEPRESION
PCR DEPRESIONPCR DEPRESION
PCR DEPRESION
Cinthya Yessenia
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
Cinthya Yessenia
 

Más de Cinthya Yessenia (6)

IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
IMPLICACION DEL POLIMORFISMO GENETICO GENETICO DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONIN...
 
Cuestionario montgomery
Cuestionario montgomeryCuestionario montgomery
Cuestionario montgomery
 
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRALSTEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
STEM CELLS: REGENERACIÓN CEREBRAL
 
Analisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresionAnalisis de la expresion de genes en la depresion
Analisis de la expresion de genes en la depresion
 
PCR DEPRESION
PCR DEPRESIONPCR DEPRESION
PCR DEPRESION
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo real PCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Transgenicos

  • 1. Título del proyecto: Caracterización completa de la neurogénesis hipocampal en ratones transgénicos modelos de enfermedades psiquiátricas. Resumen de la propuesta Antecedentes y estado actual: : En la actualidad, no existen tratamientos eficaces para desórdenes psiquiátricos de elevada prevalencia en la sociedad como son la Esquizofrenia o la Depresión. Además de su baja efectividad, en el 30-60% de los pacientes provocan efectos secundarios graves y de larga duración lo que conlleva un elevado abandono de tratamientos. Por lo tanto, son urgentemente necesarias nuevas terapias basadas en nuevos mecanismos de acción. A raíz de trabajos de colaboración llevados a cabo entre empresas del grupo Progenika y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), se identificaron dos proteínas de especial interés por mostrar un alto potencial como nuevas dianas terapéuticas, una de ellas para Esquizofrenia y una segunda para Depresión. La primera de ellas, componente del sistema SNARE, crucial en la liberación de neurotransmisores, se mostró significativamente sobre-expresada en cerebros de pacientes con Esquizofrenia, mientras que la segunda, una citoquina implicada en numerosos procesos biológicos, se encontró sobre- expresada en pacientes con Depresión Mayor. BRAINco Biopharma desarrolló dos modelos de ratones transgénicos sobre-expresando a nivel cerebral las dianas antes mencionadas. La función de estos modelos es por un lado, confirmar la implicación de las proteínas de interés en las enfermedades mencionadas (Esquizofrenia y Depresión) y, por otro, poder utilizar estos animales transgénicos para testar nuevos fármacos antipsicóticos y antidepresivos con innovadores mecanismos de acción. BRAINco ha venido realizando una exhaustiva caracterización de estos modelos animales a nivel bioquímico y conductual, quedando demostrada la implicación de las dianas de interés en la etiopatogenia de las correspondientes enfermedades en estudio. En ambos casos, los animales transgénicos muestras déficits cognitivos, siendo justamente éstos, los síntomas que los medicamentos actualmente en el mercado no son capaces de solucionar. Los modelos transgénicos generados por BRAINco, abren las puertas a la búsqueda y testado de compuestos químicos con potenciales efectos positivos en cognición. Uno de los mecanismos biológicos muy estudiados actualmente e implicado en procesos cognitivos (1-3), es la neurogénesis o proceso de creación de nuevas neuronas. Existen, además, gran cantidad de estudios que demuestran la relación entre alteraciones en este proceso y el desarrollo de enfermedades como la Esquizofrenia y la Depresión Mayor. Por todo ello, BRAINco tiene gran interés en llevar a cabo un completo estudio de la neurogénesis hipocampal en sus modelos animales, tanto en condiciones basales, como en condiciones de estrés e incluso tras tratamientos farmacológicos. La neurogénesis, el proceso de generación de nuevas neuronas a partir de células madre neurales (NSCs), persiste en el hipocampo de los mamíferos, incluidos los humanos (4), durante la vida adulta. La eliminación o reducción de la neurogénesis mediante agentes antimitóticos, irradiación con rayos X o ablación genética ha demostrado que la neurogénesis adulta es requerida para la formación de nuevas memorias (5) y el aprendizaje (6). Su eliminación o reducción también afectan al control de las emociones, incrementandose la ansiedad y alterando las respuestas al estrés y el miedo (7-9). En muestras humanas, la proliferación de las NSCs hipocampales se reduce en el hipocampo de pacientes de esquizofrenia (10). Finalmente, la alteración de la neurogénesis hipocampal adulta puede estar involucrada en la aparición de la depresión, y la eficacia de algunos tratamientos
  • 2. antidepresivos se anula cuando éstos no pueden incrementar la neurogénesis (11-13). Resulta esencial por lo tanto evaluar cómo la neurogénesis hipocampal adulta se altera en modelos de Depresión y Esquizofrenia para entender su implicación en la etiología de dichas enfermedades y para desarrollar tratamientos más completos y precisos contra ellas. Objetivo principal: BRAINco está especialmente interesado en el descubrimiento de nuevos tratamientos para enfermedades psiquiátricas como la Esquizofrenia y la Depresión Mayor, que mejoren las limitaciones de los fármacos existentes en la actualidad, poniendo especial énfasis en la mejora de los déficits cognitivos. Para ello, resulta necesaria la caracterización detallada de los procesos biológicos implicados en dichos fenómenos como es el caso de la neurogénesis hipocampal adulta. Descripción técnica breve del proyecto, requisitos y necesidades: El nivel de neurogénesis adulta se determina por la activación y el agotamiento de las NSCs, la proliferación de los progenitores intermediarios y la supervivencia y diferenciación de las neuronas inmaduras (neuroblastos). El análisis básico de estos tres parámetros se realizará en animales de las líneas de ratones transgénicos modelos de depresión y esquizofrenia. Además, para evaluar ciertas variables de una manera más pormenorizada dichos animales podrían cruzarse con ratones de la línea transgénica Nestin-GFP (14). En estos ratones la expresión de la proteína fluorescente verde (GFP) permite visualizar las NSCs y los progenitores intermedios del hipocampo. Los dobles transgénicos DM-BRC/Nestin-GFP y SQ-BRC/Nestin-GFP servirán para analizar los cambios (tasa mitótica, tamaño poblacional y superviviencia/muerte celular) en cada uno de los tipos celulares específicos que conforman la cascada neurogénica en el hipocampo adulto, desde que una NSC se activa y divide hasta que la nueva neurona se integra en los circuitos del hipocampo, tanto a corto, como a largo plazo. Para ello se aplicarán técnicas de estereología basadas en microscopía confocal que el investigador principal ha desarrollado y utilizado en los últimos años (15). Como paradigma general, los animales serán inyectados con el análogo de la timidina bromodeoxi-uridina (BrdU) que se incorpora de manera permanente en el ADN de las células que entran en la fase de síntesis (S-phase) en del ciclo celular. El sacrificio de los animales se llevará a cabo a diferentes tiempos, (horas, días y semanas) después de la administración de BrdU y las muestras de cerebro se procesarán para doble, triple y cuádruple inmunotinción de fluorescencia (12,15). La utilización de un anticuerpo contra BrdU permitirá cuantificar los cambios producidos por el modelo de depresión o esquizofrenia a corto plazo (activación de NCS, proliferación de progenitores, muerte celular) y a largo plazo (superviviencia y diferenciación neuronal). Se utilizarán también marcadores de mitosis (Ki67, fosfohistona-3), y marcadores específicos de tipo celular (GFAP, doblecortina, PSA-NCAM, Prox-1, NeuN y S100- ß) para detectar de manera inequívoca las NSCs, los progenitores intermedios, los neuroblastos, las neuronas maduras y los astrocitos que participan en la cascada neurogénica y comprobar los cambios inducidos por el modelo de depresión y esquizofrenia frente a los ratones control (carentes de las mutaciones correspondientes). Tanto las colonias DM-BRC y SQ-BRC generadas por BrainCo como las Nestin-GFP están estabilizadas y disponibles para su uso. El Dr. Encinas importó y mantiene la línea Nestin-GFP en el animalario del campus de Leioa, Bizkaia de la UPV/EHU y dispone de toda la documentación precisa paras su utilización (MTAs de Cold Spring Harbor Laboratory). El Dr. Encinas y su grupo tienen acceso y utilizan los microscopios confocales ubicados en la Facultad de Medicina y Odontología de la UPV/EHU.