SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :1 de 6
1
ADMINISTRATIVO
DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS
LABORALES.
1.0 Objetivos.
1.1 Alcanzar una productividad eficiente y segura en todas las tareas que se
desarrollan dentro de la planta.
1.2 Informar sobre medidas básicas de seguridad en sus puestos de trabajo y al
circular por la planta.
1.3 Cumplir con derecho a saber y evitar que los trabajadores se expongan a
situaciones de riesgo poniendo en peligro su integridad física.
2.0 Alcance.
2.1 Este procedimiento se aplica a todos los trabajadores que realicen labores
administrativas y que desempeñan distintas funciones y cargos dentro de la
empresa.
2.2 Además, se deben considerar todas las tareas asociadas a otras funciones o
equipos dentro de la planta.
3.0 Responsabilidades.
3.1 Jefes y Supervisores: Tienen la responsabilidad de dar el ejemplo y al mismo
tiempo preocuparse que todos los puestos de trabajo cuenten con las
condiciones de seguridad necesarias para evitar accidentes.
3.2 Trabajadores: Tienen la responsabilidad de aplicar el presente procedimiento en
sus labores diarias.
3.3 Comité Paritario: Todos los miembros del Comité Paritario son responsables de
verificar que todos los trabajadores cumplan con las normas de seguridad
establecidas en los procedimientos y el reglamento interno de orden, higiene y
seguridad.
4.0 Referencias.
 Ley 16.744 y sus Decretos.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
5.0 Materiales y Equipos.
 Registro de capacitación.
6.0 Descripción de la Actividad.
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :2 de 6
2
6.1 Tareas que Realiza.
 Archiva, mediante los sistemas establecidos, las copias de los documentos
emitidos en las operaciones de la empresa.
 Utiliza, mantiene y actualiza las bases de datos (proveedores, facturación,
remuneraciones, clientes, consumos, etc.) de las operaciones en las diferentes
áreas de la empresa.
 Verifica el registro de la asistencia de los trabajadores, considerando turnos de
trabajo, ingreso, ausencia, salida y horas extraordinarias.
 Realiza de manera cualificada, autónoma y responsable las tareas
administrativas, de archivo y contabilidad correspondiente a su sección.
 Elabora informes del tipo estadístico a solicitud de sus superiores.
 Documenta y efectúa órdenes de trabajo o de compra, conforme a lo requerido
por las distintas unidades operativas, previa autorización de su superior
jerárquico.
 Elabora documentos de contabilidad y colabora en las anotaciones contables.
 Efectúa el registro, control, tramitación y archivo de correspondencia y
facturación.
 Realiza cobranza de facturas y efectúa pagos a proveedores.
 Realiza labores de archivo de documentos de su área.
 Eventualmente realiza trámites ante la Inspección del Trabajo, Bancos,
Financieras, AFP, Isapres, Cajas de Compensación, entre otras.
6.2 Lugares de Trabajo.
 En los diferentes departamentos operativos de la empresa.
 En terreno y en la planta.
 Efectúa sus labores en mayor parte en las oficinas.
6.3 Herramientas y Equipos.
 Computadora, Impresora y Escáner.
 Artículos de escritorio.
 Estanterías, Escritorio, Kardex.
 Sillas.
6.4 Riesgos Presentes.
6.4.1 En las Tareas.
 Caídas a mismo nivel, al tropezar con objetos fuera de lugar que entorpecen
una circulación expedita. (Kardex abiertos, archivos en el suelo, etc.).
 Contacto con elementos cortantes o punzantes, en la manipulación de
herramientas diversas, tales como: tijeras, abre cartas, tip-top (Cartonero),
otros.
 Contacto con equipos eléctricos por uso incorrecto, estado defectuoso de
equipos o instalaciones.
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :3 de 6
3
 Golpes por caídas de objetos, al manipular material de oficina (Resma papel,
archivos, cajas memphis, otros.).
 Golpes por objetos, debido a un mal apilamiento en estanterías de
archivadores, libros, documentos, o materiales en general.
 Golpeado contra objetos inmóviles al pasar por pasillos muy estrechos, entre
muebles
 Sobreesfuerzo por movimientos repetitivos, en labores de digitación en
calculadoras, computadoras, máquinas de escribir etc.
 Exposición a golpes por caídas de objetos, proyección de partículas y ruido al
circular por la planta.
6.4.2 En el Lugar de Trabajo.
 Estantería en mal estado.
 Falta de orden o limpieza.
 Incendio por: corto circuitos en instalaciones eléctricas, circuitos
sobrecargados, cigarrillos mal apagados.
 Instalaciones eléctricas fuera de especificación, con riesgo de contacto eléctrico.
 Mala iluminación de pasillos y lugares de trabajo.
 Obstrucción de pasillos por objetos fuera de lugar.
 Pisos en mal estado, por hundimiento, deterioro, etc.
 Pisos resbaladizos, debido a presencia de humedad excesiva en pisos en
general.
6.5 Medidas Preventivas.
6.5.1 En las Tareas.
 Al enchufar máquinas, equipos o artefactos eléctricos, efectúelo por medio de
sus conectoresy/o adaptadores, como así también, al desenchufarlos tire de los
mismos y no del cable.
 Evite el uso de extensiones eléctricas, si es muy necesario y eventual,
asegúrese que cuente con puesta a tierra.
 Utilice las regletas de enchufes y No utilice ladrones de corriente (conector
triple).
 Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija y establezca pausa en
tareas que requieran un gran esfuerzo físico o una postura forzada.
 No fume en la oficina, está prohibido, no vote restos de cigarrillos ni cenizas al
papelero.
 Evite meter las manos en los papeleros.
 Para retirar archivos o material en general, ubicado en altura utilice una
escalera, no improvise un apoyo.
 Establecer pausas de cinco minutos cada 20 minutos de dilatación continua, de
acuerdo a lo estipulado en el D.S. 594 del Ministerio de Salud.
 Al abrir cartas o efectuar algún corte, realícelo en dirección contraria al cuerpo,
use apoyo.
 Recoja y limpie inmediatamente los líquidos, grasas, residuos o cualquier otro
vertido que pueda caer al suelo. Si no puede controlar el problema, señalice el
riesgo.
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :4 de 6
4
 No utilice equipos o herramientas en mal estado e informe de su deterioro.
 Ubique los materiales, objetos y libros, más pesados en lugares bajos y en las
zonas de más fácil acceso.
 Mantenga y utilice correctamente el equipo de protección personal, sobre todo
al ingresar a la planta. Si no está informado respecto de cuando y como usarlo,
solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos elementos.
6.5.2 En el Lugar de Trabajo.
 Antes de iniciar sus labores realice un reconocimiento del lugar e informe de
cualquier anomalía a su supervisor.
 Asegurarse que las estanterías (Muebles para archivo o tipo Biblioteca) estén
bien sujetas al suelo y/o paredes para evitar el vuelco.
 En kardex, siempre abra de a un cajón por vez, para evitar su volcamiento.
 En la medida de lo posible privilegie la luz natural. Además mantenga lámparas
que permitan una iluminación artificial, conforme a lo requerido por las tareas a
efectuar.
 Mantenga en un lugar visible y accesible una publicación con los números
telefónicos de los servicios de emergencias.
 Mantenga las vías de circulación libre de obstáculos.
 Mantenga el buen orden y limpieza de la oficina, guardando documentos,
archivos, materiales y objetos en los lugares predeterminados. No deje cajones
de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar.
 Ubicar la pantalla de la computadora entre las filas de las luminarias del techo y
alejada de la luz diurna, nunca de espaldas o frente a la misma.
 Frente al computador use sillas con 5 ruedas, altura y espaldar regulable;
apoya-muñecas; posapies, y verifique que la parte superior de la pantalla esté
al mismo nivel de la altura de los ojos.
 Infórmese de los medios contra el fuego de que se dispone en la empresa, así
como su manejo. Tenga presente donde se encuentran los equipos contra el
fuego y la salida de emergencia más cercana.
6.6 Elementos de Protección Personal a usar.
Sus labores no requieren equipos de protección personal. Sin embargo, si
requiere visitar la planta y patios de la empresa, deberá utilizar los siguientes
elementos de protección personal:
 Zapatos de seguridad.
 Gafas.
 Casco.
 Protector auditivo.
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :5 de 6
5
7.0 ANEXO Nº1: Posición correcta de escritorios.
 Mantener el escritorio ordenado.
 Documentos que más utilizamos cerca.
 Debemos de ver el documento sin flexionar la espalda.
 Mantener también a mano el teléfono y ratón.
 Dejar espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa. Mantener este
espacio libre, sin objetos que obstaculicen o nos hagan flexionar las piernas.
14.- Posición correcta en escritorios.
 Ubicarse a una distancia optima del monitor (40 cm.)
 Dejar espacio entre el teclado y la mesa.
 Ubicarse frente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza.
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :6 de 6
6
8.0 CONTROL DE CAMBIOS
N° de Revisión Fecha Moción
01 01-02-2013 Creación del documento
02 15-02-2016 Actualización del documento
03 14-02-2018 Actualización del documento
04 25-02-2020 Actualización del documento
Preparó:
__________________________
CLAUDIO GONZÁLEZ PASTÉN
Asesor Prevención de Riesgos
Revisó:
_______________________
JAIME ALBARRAN
Jefe de Mantención y Seguridad
Industrial
Aprobó:
_________________________
ISMAEL GAETE HERRERA
Gerente de Operaciones
Titulo:
PROCEDIMIENTO PARA CARGOS
ADMINISTRATIVOS
Código : PRP01
Revisión :04
Fecha : 02/2020
Página :7 de 6
7
9.0 Registro de capacitación y cumplimiento del Derecho a Saber.
DATOS DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL: INPROPLAS
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: LOS GRANADOS #0520, LA PINTANA
NOMBRE Y CARGO RESPONSABLE EMPRESA:
DATOS DEL TRABAJADOR
NOMBRE TRABAJADOR:
R.U.T:
FECHA: _____/_____/_____
___________________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion generalKtaYps
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
JacobChavezRodriguez
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
GokumanaXD
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
Gloria Daza
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Matriz-de-Montacarguista.docx
Matriz-de-Montacarguista.docxMatriz-de-Montacarguista.docx
Matriz-de-Montacarguista.docx
Davidgarduno2
 

La actualidad más candente (20)

charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptxUNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
UNIDAD II SEGURIDAD ALMACEN.pptx
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Check list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicasCheck list gatas hidraulicas
Check list gatas hidraulicas
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Matriz-de-Montacarguista.docx
Matriz-de-Montacarguista.docxMatriz-de-Montacarguista.docx
Matriz-de-Montacarguista.docx
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 

Similar a Pts 01 administrativos

AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
sergiomendez25
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
judith-rincon
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
Aurismar Gutierrez
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
ArthurVogel1
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasluisj9212
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
ivan950662
 
Actividades de motricidad.
Actividades de motricidad.Actividades de motricidad.
Actividades de motricidad.Rodrigo Sanabria
 
Programa las 5 s
Programa las 5 sPrograma las 5 s
Programa las 5 sAnaIs Silva
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
MercantilySanitas
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
Dianne Cárdenas
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellanoCSF1
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
Dianne Cárdenas
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
PaolaCruz2008
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoRoddgersGb
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoRoddgersGb
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene  industrialRiesgos de higiene  industrial
Riesgos de higiene industrial
ROJANOMARTINEZ
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
CoordinacinFSCINGENI
 

Similar a Pts 01 administrativos (20)

AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
 
Proyecto final vere
Proyecto final vereProyecto final vere
Proyecto final vere
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptxCONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS  Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE EQUIPOS Y MOBILIARIO DE OFICINA.pptx
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudas
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
 
Actividades de motricidad.
Actividades de motricidad.Actividades de motricidad.
Actividades de motricidad.
 
Programa las 5 s
Programa las 5 sPrograma las 5 s
Programa las 5 s
 
Procedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguroProcedimiento general trabajo seguro
Procedimiento general trabajo seguro
 
Bety y erika
Bety y erikaBety y erika
Bety y erika
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellano
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tiposdemantenimiento 140326193844-phpapp01
Tiposdemantenimiento 140326193844-phpapp01Tiposdemantenimiento 140326193844-phpapp01
Tiposdemantenimiento 140326193844-phpapp01
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene  industrialRiesgos de higiene  industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Pts 01 administrativos

  • 1. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :1 de 6 1 ADMINISTRATIVO DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES. 1.0 Objetivos. 1.1 Alcanzar una productividad eficiente y segura en todas las tareas que se desarrollan dentro de la planta. 1.2 Informar sobre medidas básicas de seguridad en sus puestos de trabajo y al circular por la planta. 1.3 Cumplir con derecho a saber y evitar que los trabajadores se expongan a situaciones de riesgo poniendo en peligro su integridad física. 2.0 Alcance. 2.1 Este procedimiento se aplica a todos los trabajadores que realicen labores administrativas y que desempeñan distintas funciones y cargos dentro de la empresa. 2.2 Además, se deben considerar todas las tareas asociadas a otras funciones o equipos dentro de la planta. 3.0 Responsabilidades. 3.1 Jefes y Supervisores: Tienen la responsabilidad de dar el ejemplo y al mismo tiempo preocuparse que todos los puestos de trabajo cuenten con las condiciones de seguridad necesarias para evitar accidentes. 3.2 Trabajadores: Tienen la responsabilidad de aplicar el presente procedimiento en sus labores diarias. 3.3 Comité Paritario: Todos los miembros del Comité Paritario son responsables de verificar que todos los trabajadores cumplan con las normas de seguridad establecidas en los procedimientos y el reglamento interno de orden, higiene y seguridad. 4.0 Referencias.  Ley 16.744 y sus Decretos.  Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad. 5.0 Materiales y Equipos.  Registro de capacitación. 6.0 Descripción de la Actividad.
  • 2. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :2 de 6 2 6.1 Tareas que Realiza.  Archiva, mediante los sistemas establecidos, las copias de los documentos emitidos en las operaciones de la empresa.  Utiliza, mantiene y actualiza las bases de datos (proveedores, facturación, remuneraciones, clientes, consumos, etc.) de las operaciones en las diferentes áreas de la empresa.  Verifica el registro de la asistencia de los trabajadores, considerando turnos de trabajo, ingreso, ausencia, salida y horas extraordinarias.  Realiza de manera cualificada, autónoma y responsable las tareas administrativas, de archivo y contabilidad correspondiente a su sección.  Elabora informes del tipo estadístico a solicitud de sus superiores.  Documenta y efectúa órdenes de trabajo o de compra, conforme a lo requerido por las distintas unidades operativas, previa autorización de su superior jerárquico.  Elabora documentos de contabilidad y colabora en las anotaciones contables.  Efectúa el registro, control, tramitación y archivo de correspondencia y facturación.  Realiza cobranza de facturas y efectúa pagos a proveedores.  Realiza labores de archivo de documentos de su área.  Eventualmente realiza trámites ante la Inspección del Trabajo, Bancos, Financieras, AFP, Isapres, Cajas de Compensación, entre otras. 6.2 Lugares de Trabajo.  En los diferentes departamentos operativos de la empresa.  En terreno y en la planta.  Efectúa sus labores en mayor parte en las oficinas. 6.3 Herramientas y Equipos.  Computadora, Impresora y Escáner.  Artículos de escritorio.  Estanterías, Escritorio, Kardex.  Sillas. 6.4 Riesgos Presentes. 6.4.1 En las Tareas.  Caídas a mismo nivel, al tropezar con objetos fuera de lugar que entorpecen una circulación expedita. (Kardex abiertos, archivos en el suelo, etc.).  Contacto con elementos cortantes o punzantes, en la manipulación de herramientas diversas, tales como: tijeras, abre cartas, tip-top (Cartonero), otros.  Contacto con equipos eléctricos por uso incorrecto, estado defectuoso de equipos o instalaciones.
  • 3. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :3 de 6 3  Golpes por caídas de objetos, al manipular material de oficina (Resma papel, archivos, cajas memphis, otros.).  Golpes por objetos, debido a un mal apilamiento en estanterías de archivadores, libros, documentos, o materiales en general.  Golpeado contra objetos inmóviles al pasar por pasillos muy estrechos, entre muebles  Sobreesfuerzo por movimientos repetitivos, en labores de digitación en calculadoras, computadoras, máquinas de escribir etc.  Exposición a golpes por caídas de objetos, proyección de partículas y ruido al circular por la planta. 6.4.2 En el Lugar de Trabajo.  Estantería en mal estado.  Falta de orden o limpieza.  Incendio por: corto circuitos en instalaciones eléctricas, circuitos sobrecargados, cigarrillos mal apagados.  Instalaciones eléctricas fuera de especificación, con riesgo de contacto eléctrico.  Mala iluminación de pasillos y lugares de trabajo.  Obstrucción de pasillos por objetos fuera de lugar.  Pisos en mal estado, por hundimiento, deterioro, etc.  Pisos resbaladizos, debido a presencia de humedad excesiva en pisos en general. 6.5 Medidas Preventivas. 6.5.1 En las Tareas.  Al enchufar máquinas, equipos o artefactos eléctricos, efectúelo por medio de sus conectoresy/o adaptadores, como así también, al desenchufarlos tire de los mismos y no del cable.  Evite el uso de extensiones eléctricas, si es muy necesario y eventual, asegúrese que cuente con puesta a tierra.  Utilice las regletas de enchufes y No utilice ladrones de corriente (conector triple).  Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fija y establezca pausa en tareas que requieran un gran esfuerzo físico o una postura forzada.  No fume en la oficina, está prohibido, no vote restos de cigarrillos ni cenizas al papelero.  Evite meter las manos en los papeleros.  Para retirar archivos o material en general, ubicado en altura utilice una escalera, no improvise un apoyo.  Establecer pausas de cinco minutos cada 20 minutos de dilatación continua, de acuerdo a lo estipulado en el D.S. 594 del Ministerio de Salud.  Al abrir cartas o efectuar algún corte, realícelo en dirección contraria al cuerpo, use apoyo.  Recoja y limpie inmediatamente los líquidos, grasas, residuos o cualquier otro vertido que pueda caer al suelo. Si no puede controlar el problema, señalice el riesgo.
  • 4. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :4 de 6 4  No utilice equipos o herramientas en mal estado e informe de su deterioro.  Ubique los materiales, objetos y libros, más pesados en lugares bajos y en las zonas de más fácil acceso.  Mantenga y utilice correctamente el equipo de protección personal, sobre todo al ingresar a la planta. Si no está informado respecto de cuando y como usarlo, solicite indicaciones a su jefatura o supervisor. No proceda sin estos elementos. 6.5.2 En el Lugar de Trabajo.  Antes de iniciar sus labores realice un reconocimiento del lugar e informe de cualquier anomalía a su supervisor.  Asegurarse que las estanterías (Muebles para archivo o tipo Biblioteca) estén bien sujetas al suelo y/o paredes para evitar el vuelco.  En kardex, siempre abra de a un cajón por vez, para evitar su volcamiento.  En la medida de lo posible privilegie la luz natural. Además mantenga lámparas que permitan una iluminación artificial, conforme a lo requerido por las tareas a efectuar.  Mantenga en un lugar visible y accesible una publicación con los números telefónicos de los servicios de emergencias.  Mantenga las vías de circulación libre de obstáculos.  Mantenga el buen orden y limpieza de la oficina, guardando documentos, archivos, materiales y objetos en los lugares predeterminados. No deje cajones de muebles abiertos, ni objetos fuera de lugar.  Ubicar la pantalla de la computadora entre las filas de las luminarias del techo y alejada de la luz diurna, nunca de espaldas o frente a la misma.  Frente al computador use sillas con 5 ruedas, altura y espaldar regulable; apoya-muñecas; posapies, y verifique que la parte superior de la pantalla esté al mismo nivel de la altura de los ojos.  Infórmese de los medios contra el fuego de que se dispone en la empresa, así como su manejo. Tenga presente donde se encuentran los equipos contra el fuego y la salida de emergencia más cercana. 6.6 Elementos de Protección Personal a usar. Sus labores no requieren equipos de protección personal. Sin embargo, si requiere visitar la planta y patios de la empresa, deberá utilizar los siguientes elementos de protección personal:  Zapatos de seguridad.  Gafas.  Casco.  Protector auditivo.
  • 5. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :5 de 6 5 7.0 ANEXO Nº1: Posición correcta de escritorios.  Mantener el escritorio ordenado.  Documentos que más utilizamos cerca.  Debemos de ver el documento sin flexionar la espalda.  Mantener también a mano el teléfono y ratón.  Dejar espacio suficiente para las piernas debajo de la mesa. Mantener este espacio libre, sin objetos que obstaculicen o nos hagan flexionar las piernas. 14.- Posición correcta en escritorios.  Ubicarse a una distancia optima del monitor (40 cm.)  Dejar espacio entre el teclado y la mesa.  Ubicarse frente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza.
  • 6. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :6 de 6 6 8.0 CONTROL DE CAMBIOS N° de Revisión Fecha Moción 01 01-02-2013 Creación del documento 02 15-02-2016 Actualización del documento 03 14-02-2018 Actualización del documento 04 25-02-2020 Actualización del documento Preparó: __________________________ CLAUDIO GONZÁLEZ PASTÉN Asesor Prevención de Riesgos Revisó: _______________________ JAIME ALBARRAN Jefe de Mantención y Seguridad Industrial Aprobó: _________________________ ISMAEL GAETE HERRERA Gerente de Operaciones
  • 7. Titulo: PROCEDIMIENTO PARA CARGOS ADMINISTRATIVOS Código : PRP01 Revisión :04 Fecha : 02/2020 Página :7 de 6 7 9.0 Registro de capacitación y cumplimiento del Derecho a Saber. DATOS DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL: INPROPLAS DIRECCIÓN DE LA EMPRESA: LOS GRANADOS #0520, LA PINTANA NOMBRE Y CARGO RESPONSABLE EMPRESA: DATOS DEL TRABAJADOR NOMBRE TRABAJADOR: R.U.T: FECHA: _____/_____/_____ ___________________________ FIRMA