SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ERGONOMÍA EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Es una gama de conocimientos en la que participan personas de
múltiples disciplinas a fin de realizar estudios en torno a la conducta y
a las actividades de las personas en sus lugares de trabajo. Estos
estudios se realizan en función de poder adaptar los productos,
puestos de trabajo, máquinas y sistemas a las verdaderas necesidades
de las personas. De este modo, es posible mejorar las condiciones y
eficacia de las personas, mejorando la seguridad y salud en el ambiente
laboral.
Es la ciencia que estudia al trabajador en relación con las
variables que interactúan en el lugar de trabajo y en el puesto de
trabajo.
USO DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) EN LA
EMPRESA
Se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o gráfica, es decir,
capaz de representar texto, números o gráficos, independientemente
del método de presentación utilizado.
Dentro de éstas, están las pantallas de “sobremesa”, “pantallas
planas” que se utilizan con mayor frecuencia en los ordenadores
portátiles.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DE OFICINA
1. TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS (por una colocación
inadecuada del mobiliario y/o del equipo, el estatismo postural …)
Problemas cervicales, trapecio, síndrome del túnel carpiano…
2. PROBLEMAS VISUALES: (por la adaptación
continua del foco, el movimiento pantalla-teclado)
Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo,
visión borrosa, dolor…
3. FATIGA MENTAL: (por la carga de trabajo mental, la movilización de
diferentes recursos cognitivos, tales como razonamiento, memoria,
cálculo. Menor rendimiento, mayor número de errores, cansancio…
SEGURIDAD EN LA OFICINA
• Riesgo eléctricos: Revisar periódicamente los enchufes
• Caídas: Evitar acopio de material en lugares inadecuados. Prestar
atención a los cables
• Manipulación de cargas: Situar el peso cerca del cuerpo. Mantener la
espalda recta
• Riesgos ambientales: Temperatura del aire. Humedad del aire.
Invierno/Verano: 40%-60%. Ruido. Invierno: 19º a 21º. Verano: 20º a 24º.
Nivel normal 65 dB(A). Concentración 55 dB(A). Iluminación. Nivel
recomendado 500-1000 lux.
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN OFICINAS
Aunque se le dé menos importancia, la prevención de riesgos
laborales en oficinas también es fundamental para salvaguardar la salud
física y mental de los trabajadores, además de ayudar a reducir el estrés
laboral que se sufre en este tipo de puestos. Generalmente, la prevención de
riesgos laborales en oficinas está más asociada a la prevención de
trastornos músculo-esqueléticos derivados del trabajo en posturas forzadas
y por la poca atención que se presta a la ergonomía en el puesto de trabajo.
Tomar medidas de prevención de riesgos laborales en oficinas podría
reducir la cifra de casi el 4% de casos en los que Prevención Fremap
comunica a la empresa una limitación en las funciones del puesto para evitar
dolencias al trabajador.
La mayor parte de estas medidas de prevención de riesgos laborales
en oficinas son también de gran utilidad en la prevención de riesgos
laborales en las profesiones online especialmente los relacionados con la
ergonomía y el estrés asociado a la dependencia de las TIC. De hecho,
según datos de Fremap sobre prevención de riesgos laborales en oficinas, al
menos un 15% de quienes trabajan sentados tiene riesgo de sufrir dolencias
y trastornos físicos. Las cervicalitas, dorsalgias y lumbalgias son los
principales problemas que se encuentra un trabajador derivados de una
prevención de riesgos laborales en oficinas insuficiente.
SEGURIDAD EN LA OFICINA
 ORDEN Y LIMPIEZA- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
• Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos.
• Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego de usarlos.
• Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta.
• Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en un estante alto,
evitar subir a una silla, cajón u objeto similar.
• No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o filosos. Guardar en
recipientes seguros.
• No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios o mesas.
 EQUIPOS DE OFICINA
• Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina.
• Leer cuidadosamente las instrucciones antes de poner en
funcionamiento cualquier equipo.
• Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al
filo de la cuchilla.
 GOLPES Y CAIDAS
• No dejar cables en el suelo.
• Mantener los pasillo libre de objetos que puedan provocar caídas.
• No amontonar materiales que obstaculicen el paso.
• No corra en la oficina aunque esté apurado.
• Los pisos desiguales y las alfombras deterioradas pueden provocar
tropiezos al igual que los pisos lisos o encerados.
• Colocar los cestos de residuos donde no se tropiece con ellos.
• Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares
por donde se transite.
 INSTALACIONES ELECTRICAS
• No sobrecargar los toma-corriente. Esto impide que se recaliente la
instalación.
• Si se detecta un problema en la instalación, o en algún equipo, llamar a
un especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado.
• Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos.
• Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar,
siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos.
 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO
• Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o hidrantes no se
encuentren obstruidos.
• Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de
emergencia.
• Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo encendido en bordes de
escritorios.
• Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de los cigarrillos, nunca
tirar las colillas en las cestos de residuos, ventanas, etc.
10 RAZONES POR LAS QUE SE DEBEN HACER PAUSAS ACTIVAS EN
EL TRABAJO
1. Disminuye el estrés.
2. Favorece el cambio de posturas y rutina.
3. Libera estrés articular y muscular.
4. Estimula y favorece la circulación.
5. Mejora la postura.
6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.
8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.
9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.
10. Mejora el desempeño laboral.
CONFORT LABORAL
El ser humano tiende a buscar el confort en todo momento. En un
entorno laboral, como puede ser una oficina, el confort suele obtenerse
a partir de la utilización de un asiento cómodo, que evite dolores de
espalda. Un equipo de aire acondicionado en verano y un sistema de
calefacción en invierno también contribuyen al confort en el trabajo, al
igual que las facilidades de transporte para llegar al lugar de empleo o
la disponibilidad de un comedor en el edificio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
W3 Group Canada Inc.
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
haroldcuellar9810
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
loliver3
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Daniela Gonzalez
 
5 s (pp tminimizer)
5 s (pp tminimizer)5 s (pp tminimizer)
5 s (pp tminimizer)
Heder Gerardo Soto Ibarra
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgosIdentificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgos
HUGO ARMANDO GALAN
 
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios EducativosMetodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Elena Rodríguez Jiménez
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajoAmaiamartinez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Andres Acevedo Mora
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Yeffer Sarmiento
 
5S
5S5S
Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
Guadalupe Diaz
 
Guia riesgos
Guia riesgosGuia riesgos
Guia riesgos
Maria Isabel Barrios
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Camilo Duarte
 
Trabajo de taller
Trabajo de tallerTrabajo de taller
Trabajo de taller
Juan David Cruz Cruz
 
Material unidad 1
Material unidad 1Material unidad 1
Material unidad 1
Carito Bravo España
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
Eduardo Manuel Tejeda Luna
 
RIESGOS EN UNA EMPRESA
RIESGOS EN UNA EMPRESARIESGOS EN UNA EMPRESA
RIESGOS EN UNA EMPRESA
grupoecci
 

La actualidad más candente (19)

Manual del instructor 5´s Master Lean
Manual del instructor 5´s   Master LeanManual del instructor 5´s   Master Lean
Manual del instructor 5´s Master Lean
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Salud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad EditadaSalud Y Seguridad Editada
Salud Y Seguridad Editada
 
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad IndustrialActividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
Actividad Segundo Corte - Seguridad Industrial
 
5 s (pp tminimizer)
5 s (pp tminimizer)5 s (pp tminimizer)
5 s (pp tminimizer)
 
Identificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgosIdentificación de peligros y valoración de riesgos
Identificación de peligros y valoración de riesgos
 
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios EducativosMetodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
Metodologia 5S para la mejora de Espacios Educativos
 
Condiciones de trabajo
Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo
Condiciones de trabajo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
5S
5S5S
5S
 
Presentacion 5 s
Presentacion 5 sPresentacion 5 s
Presentacion 5 s
 
Guia riesgos
Guia riesgosGuia riesgos
Guia riesgos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Trabajo de taller
Trabajo de tallerTrabajo de taller
Trabajo de taller
 
Material unidad 1
Material unidad 1Material unidad 1
Material unidad 1
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Curso De 5s
 
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
 
RIESGOS EN UNA EMPRESA
RIESGOS EN UNA EMPRESARIESGOS EN UNA EMPRESA
RIESGOS EN UNA EMPRESA
 

Destacado

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
La ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajoLa ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajo
Génesis Pèrez
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
Lilian Lemus
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
Yese Rivas
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
rosa elena torrealba hernandez
 

Destacado (7)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajoLa ergonomia en el trabajo
La ergonomia en el trabajo
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Riesgos de la oficina
Riesgos de la oficinaRiesgos de la oficina
Riesgos de la oficina
 
Presentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomíaPresentación sobre ergonomía
Presentación sobre ergonomía
 
Tecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial iTecnologia y practica secretarial i
Tecnologia y practica secretarial i
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 

Similar a Ergonomia

ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
centrosegsurdoc03
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
LuisJara174752
 
La ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresaLa ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresa
dubinay
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
16322884
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
16322884
 
Induccion general sgi
Induccion general sgiInduccion general sgi
Induccion general sgi
Gloria Daza
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
RICARDO MORENO
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellanoCSF1
 
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupalSeguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
seguridadxplomine
 
Ergonomía en la organizacion de la empresa
Ergonomía en la organizacion de la empresaErgonomía en la organizacion de la empresa
Ergonomía en la organizacion de la empresa
marian2593
 
Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Irenaselimova
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
Manual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinasManual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinaslucyflor3s
 
Presentacion Riesgos.pdf
Presentacion Riesgos.pdfPresentacion Riesgos.pdf
Presentacion Riesgos.pdf
FernandoRodriguezBal3
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
PAULINA MARTIN GOMEZ
 
Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]
Pavel Hernando
 
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUPINDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
Gloria Daza
 
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxPRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
JonathanRoncal2
 
Ayudante mueblista ppt
Ayudante mueblista pptAyudante mueblista ppt
Ayudante mueblista ppt
davfarmar
 

Similar a Ergonomia (20)

ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptxANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
ANEXO 06 - SEGURIDAD EN OFICINAS.pptx
 
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
1. Seguridad y ergonomia en Oficinas. pdf
 
La ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresaLa ergonomía en la organización de la empresa
La ergonomía en la organización de la empresa
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
 
Presentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slidesharePresentacion practica secretarial i slideshare
Presentacion practica secretarial i slideshare
 
Induccion general sgi
Induccion general sgiInduccion general sgi
Induccion general sgi
 
Seguridad en oficinas
Seguridad en oficinasSeguridad en oficinas
Seguridad en oficinas
 
Dvd.015castellano
Dvd.015castellanoDvd.015castellano
Dvd.015castellano
 
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupalSeguridad en oficinas, capacitación grupal
Seguridad en oficinas, capacitación grupal
 
Ergonomía en la organizacion de la empresa
Ergonomía en la organizacion de la empresaErgonomía en la organizacion de la empresa
Ergonomía en la organizacion de la empresa
 
Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1Blagova selimova irena_dtu_global_1
Blagova selimova irena_dtu_global_1
 
041 33 02 (1)
041 33 02 (1)041 33 02 (1)
041 33 02 (1)
 
Manual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinasManual de seguridad y salud en oficinas
Manual de seguridad y salud en oficinas
 
Presentacion Riesgos.pdf
Presentacion Riesgos.pdfPresentacion Riesgos.pdf
Presentacion Riesgos.pdf
 
Presentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinasPresentacion seguridad en oficinas
Presentacion seguridad en oficinas
 
Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]Ambiente laboral[1]
Ambiente laboral[1]
 
Ergonomía,
Ergonomía,Ergonomía,
Ergonomía,
 
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUPINDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
INDUCCIÓN GENERAL SGI LAND GROUP
 
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptxPRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
PRACTICAS LABORALES SEGURAS.pptx
 
Ayudante mueblista ppt
Ayudante mueblista pptAyudante mueblista ppt
Ayudante mueblista ppt
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ergonomia

  • 1.
  • 2. LA ERGONOMÍA EN LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Es una gama de conocimientos en la que participan personas de múltiples disciplinas a fin de realizar estudios en torno a la conducta y a las actividades de las personas en sus lugares de trabajo. Estos estudios se realizan en función de poder adaptar los productos, puestos de trabajo, máquinas y sistemas a las verdaderas necesidades de las personas. De este modo, es posible mejorar las condiciones y eficacia de las personas, mejorando la seguridad y salud en el ambiente laboral. Es la ciencia que estudia al trabajador en relación con las variables que interactúan en el lugar de trabajo y en el puesto de trabajo.
  • 3. USO DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD) EN LA EMPRESA Se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o gráfica, es decir, capaz de representar texto, números o gráficos, independientemente del método de presentación utilizado. Dentro de éstas, están las pantallas de “sobremesa”, “pantallas planas” que se utilizan con mayor frecuencia en los ordenadores portátiles.
  • 4. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DE OFICINA 1. TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS (por una colocación inadecuada del mobiliario y/o del equipo, el estatismo postural …) Problemas cervicales, trapecio, síndrome del túnel carpiano… 2. PROBLEMAS VISUALES: (por la adaptación continua del foco, el movimiento pantalla-teclado) Enrojecimiento y picor de los ojos, lagrimeo, visión borrosa, dolor…
  • 5. 3. FATIGA MENTAL: (por la carga de trabajo mental, la movilización de diferentes recursos cognitivos, tales como razonamiento, memoria, cálculo. Menor rendimiento, mayor número de errores, cansancio…
  • 6. SEGURIDAD EN LA OFICINA • Riesgo eléctricos: Revisar periódicamente los enchufes • Caídas: Evitar acopio de material en lugares inadecuados. Prestar atención a los cables
  • 7. • Manipulación de cargas: Situar el peso cerca del cuerpo. Mantener la espalda recta • Riesgos ambientales: Temperatura del aire. Humedad del aire. Invierno/Verano: 40%-60%. Ruido. Invierno: 19º a 21º. Verano: 20º a 24º. Nivel normal 65 dB(A). Concentración 55 dB(A). Iluminación. Nivel recomendado 500-1000 lux.
  • 8. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN OFICINAS Aunque se le dé menos importancia, la prevención de riesgos laborales en oficinas también es fundamental para salvaguardar la salud física y mental de los trabajadores, además de ayudar a reducir el estrés laboral que se sufre en este tipo de puestos. Generalmente, la prevención de riesgos laborales en oficinas está más asociada a la prevención de trastornos músculo-esqueléticos derivados del trabajo en posturas forzadas y por la poca atención que se presta a la ergonomía en el puesto de trabajo. Tomar medidas de prevención de riesgos laborales en oficinas podría reducir la cifra de casi el 4% de casos en los que Prevención Fremap comunica a la empresa una limitación en las funciones del puesto para evitar dolencias al trabajador. La mayor parte de estas medidas de prevención de riesgos laborales en oficinas son también de gran utilidad en la prevención de riesgos laborales en las profesiones online especialmente los relacionados con la ergonomía y el estrés asociado a la dependencia de las TIC. De hecho, según datos de Fremap sobre prevención de riesgos laborales en oficinas, al menos un 15% de quienes trabajan sentados tiene riesgo de sufrir dolencias y trastornos físicos. Las cervicalitas, dorsalgias y lumbalgias son los principales problemas que se encuentra un trabajador derivados de una prevención de riesgos laborales en oficinas insuficiente.
  • 9. SEGURIDAD EN LA OFICINA  ORDEN Y LIMPIEZA- ALMACENAMIENTO DE MATERIALES • Los artículos pesados deben colocarse en los estantes bajos. • Cerrar los cajones de los escritorios o archivos luego de usarlos. • Abrir o cerrar con cuidado cualquier tipo de puerta. • Cuando se necesite tomar algo que se encuentre en un estante alto, evitar subir a una silla, cajón u objeto similar. • No dejar al alcance de la mano objetos punzantes o filosos. Guardar en recipientes seguros. • No dejar objetos de vidrio en los bordes de escritorios o mesas.
  • 10.  EQUIPOS DE OFICINA • Aprender a utilizar correctamente los equipos de oficina. • Leer cuidadosamente las instrucciones antes de poner en funcionamiento cualquier equipo. • Si utiliza guillotinas hacerlo con cuidado, evitando acercar los dedos al filo de la cuchilla.  GOLPES Y CAIDAS • No dejar cables en el suelo. • Mantener los pasillo libre de objetos que puedan provocar caídas. • No amontonar materiales que obstaculicen el paso. • No corra en la oficina aunque esté apurado. • Los pisos desiguales y las alfombras deterioradas pueden provocar tropiezos al igual que los pisos lisos o encerados. • Colocar los cestos de residuos donde no se tropiece con ellos. • Las conexiones telefónicas o eléctricas no deben instalarse en lugares por donde se transite.
  • 11.  INSTALACIONES ELECTRICAS • No sobrecargar los toma-corriente. Esto impide que se recaliente la instalación. • Si se detecta un problema en la instalación, o en algún equipo, llamar a un especialista, no repare ningún equipo si no está capacitado. • Evitar colocar objetos sobre los aparatos eléctricos. • Al retirarse de la oficina, no olvidar apagar las luces y desconectar, siempre que sea práctico, los aparatos eléctricos.  PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO • Asegurar que los accesos a los matafuegos y/o hidrantes no se encuentren obstruidos. • Mantener despejadas salidas, pasillos y, si las hubiera, salidas de emergencia. • Si se permite fumar, no colocar el cigarrillo encendido en bordes de escritorios. • Usar cenicero. Apagar siempre allí las colillas de los cigarrillos, nunca tirar las colillas en las cestos de residuos, ventanas, etc.
  • 12. 10 RAZONES POR LAS QUE SE DEBEN HACER PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO 1. Disminuye el estrés. 2. Favorece el cambio de posturas y rutina. 3. Libera estrés articular y muscular. 4. Estimula y favorece la circulación. 5. Mejora la postura. 6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración. 7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social. 8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional. 9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes. 10. Mejora el desempeño laboral.
  • 13. CONFORT LABORAL El ser humano tiende a buscar el confort en todo momento. En un entorno laboral, como puede ser una oficina, el confort suele obtenerse a partir de la utilización de un asiento cómodo, que evite dolores de espalda. Un equipo de aire acondicionado en verano y un sistema de calefacción en invierno también contribuyen al confort en el trabajo, al igual que las facilidades de transporte para llegar al lugar de empleo o la disponibilidad de un comedor en el edificio.