SlideShare una empresa de Scribd logo
Condiciones de seguridad e higiene
en actividades de corte y soldadura.
NOM-027-STPS-2008
Objetivo.
Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de
soldadura y corte.
Introducción
Actualmente en los centros laborales se realizan actividades de
soldadura y corte, o bien se aplican estos procedimientos por
reparación y/o mantenimiento de equipos e instalaciones.
De ahí la necesidad de establecer en los centros de trabajo medidas
de seguridad e higiene para los trabajadores o contratistas que
desarrollen estas actividades.
La AWS
Las normas y certificaciones de la AWS Sociedad Americana de Soldadura
(American Welding Society) son reconocidas y utilizadas en la mayoría de los
países.
La AWS proveen criterios para la producción y la evaluación de todos los tipos de
productos y materiales soldados, utilizando todos los procesos de soldadura. La
AWS se fundó en 1919 para facilitar el crecimiento de la recientemente
desarrollada tecnología de soldadura eléctrica como una alternativa a otros
métodos de uniones de metales.
Introducción a las normas
LA ANSI Z49.1: Es una norma americana de la AWS que incluye todos los
aspectos de la seguridad y la salud en el ambiente de la soldadura, y hace
hincapié en los procesos de soldadura con oxígeno y por arco. Contiene
información sobre la protección del personal y el área general, ventilación,
prevención y protección contra incendios y espacios confinados que dedica una
parte importante a la información preventiva mediante la presentación de
ejemplos.
LA NOM-027-STPS-2008: Es una norma oficial mexicana en materia de
condiciones de seguridad en los trabajos que se realicen de soldadura y corte en
todos los centros de trabajo.
Definiciones
Corte: Es la actividad por medio de la cual se separa un material metálico, al
fundir un área específica por medio del calor del arco que se establece entre el
electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas
combustible con el metal base.
Soldadura: Es la coalescencia localizada de metales, producida por el
calentamiento de los materiales metálicos a una temperatura apropiada, con o
sin aplicación de presión y con o sin empleo de material de aporte para la unión.
Actividades de corte y soldadura
Son todos aquellos procesos y procedimientos que se desarrollan de manera
permanente, provisional o en caso de mantenimiento a nivel de piso, altura,
sótano, espacio confinado o en recipientes que contengan o hayan contenido
residuos inflamables o explosivos para que el trabajador realice la unión,
separación o perforación de metales.
Análisis de riesgo potencial
Es la determinación de las condiciones inseguras en el equipo, materiales base,
de aporte, gases combustibles que se emplean para soldar o cortar, áreas de
trabajo, tiempo de exposición, equipo de protección personal y concentración
de contaminantes, o la falta de capacitación del soldador que conducen a
accidentes o enfermedades de trabajo.
APR P PT A
Análisis Previo
de Riesgo
Procedimiento Permiso de Trabajo Autorización
Procesos de soldadura
El proceso de electrodo revestido (Manual), identificado por la AWS
como SMAW (Shield Metal Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco
eléctrico entre un electrodo revestido y un metal base.
Procesos de soldadura
Soldadura con arco con metal protegido por gas (GMAW ¨MIG¨)
La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal Active Gas, dependiendo del
gas que se inyecte) también denominada GMAW (Gas Metal Arc Welding o
soldadura a gas y arco metálico) es un proceso de soldadura por arco bajo gas
protector con electrodo consumible.
Procesos de soldadura
Soldadura con arco con Tungsteno y gas (GTAW ¨TIG¨)
Este proceso también es conocido como soldadura “TIG” de las siglas en ingles
de Tungsten Inert Gas, debido a que se utiliza un gas inerte como gas de
protección, es utilizado comúnmente de forma manual. Este proceso
proporciona una soldadura limpia y de gran calidad.
Procesos de corte
Corte con oxígeno y combustible El oxicorte o corte con llama, es un
procedimiento en el que se combina el poder oxidante del oxígeno y el
desprendimiento de calor que quema un gas combustible para fundir las partes
que han de ser separadas, de ahí la gran aplicación industrial pues este proceso
puede hacerse en forma manual con un soplete cortador, o sirviéndose de
máquinas de oxicorte en forma automática.
Procesos de corte
Corte con Arco-Plasma es un arco eléctrico y una columna de gas electrificado
son forzados a pasar a través de un orificio de diámetro pequeño entre un
electrodo de Tungsteno y el metal a ser cortado; cuando este chorro de plasma a
alta temperatura y a alta velocidad junto con el arco eléctrico estrecho golpean
la pieza de trabajo, el calor intenso la funde en un área muy concentrada y el
metal fundido es soplado fuera por la alta velocidad del gas.
Obligaciones del patrón
Obligaciones del patrón
 Contar con el análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura
y corte que se desarrollen en el centro de trabajo,
 Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte
sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles, folletos, guías o de
forma verbal
 Contar con el programa para las actividades de soldadura y corte
Obligaciones del patrón
Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los
trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte.
Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores que
desarrollan actividades de soldadura y corte.
Establecer controles específicos para las actividades de soldadura y corte que
se realicen en recipientes, espacios confinados o subterráneos y en donde
existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen peligro
para los trabajadores.
Obligaciones del patrón
 Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de soldadura
y corte en áreas de riesgo
 Supervisar que las actividades de soldadura y corte en lugares peligrosos
 Contar con un procedimiento de rescate para alturas, sótanos, subterráneos,
espacios confinados o en recipientes donde existan polvos, gases o vapores
inflamables o explosivos
Obligaciones del patrón
Contar con materiales y equipo para realizar el rescate de los trabajadores
accidentados en alturas, subterráneos o espacios confinados.
Capacitar, adiestrar y autorizar a los trabajadores para dar el mantenimiento
preventivo y, en su caso, correctivo, al equipo y maquinaria utilizada en las
actividades de soldadura y corte del centro de trabajo.
Obligaciones del patrón
Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal considerado
Someter a exámenes médicos específicos a los trabajadores que realicen
actividades de soldadura y corte, al menos una vez cada doce meses, y la
vigilancia a la salud que se deba aplicar, mismos que quedarán asentados en el
expediente médico que, para tal efecto, se tenga del trabajador.
Contar con un botiquín de primeros auxilios en el área donde se desarrollen
actividades de soldadura y corte.
Obligaciones del trabajador
Obligaciones del trabajador
 Participar en la capacitación proporcionada por el patrón.
 Desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos contenidos en el
programa específico de seguridad e higiene, y a las condiciones de seguridad
e higiene establecidas
 Utilizar el equipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones de
uso y mantenimiento proporcionadas por el patrón.
Obligaciones del trabajador
 Realizar las actividades de soldadura y corte sólo si cuenta con la capacitación
y, en su caso, con la autorización correspondiente.
 Someterse a los exámenes médicos específicos que el patrón indique para
valorar su estado de salud al menos cada doce meses.
Análisis de riesgos potenciales
Análisis de riesgos potenciales
El análisis de riesgos potenciales debe contener al menos lo siguiente:
La identificación de los procesos y áreas de trabajo en donde se lleven a cabo las
actividades de soldadura o corte;
La relación de los equipos, materiales base, materiales de aporte y gases combustibles
que se emplean para soldar o cortar;
La determinación de las condiciones peligrosas, (ejemplo: fuga de gases comprimidos en
el procedimiento de soldadura y corte);
Análisis de riesgos potenciales
La determinación de los agentes químicos y físicos que se produzcan y que
generen contaminación en el medio ambiente laboral;
El tipo de riesgo al que se enfrentan los trabajadores (directo o indirecto) y el
tiempo de exposición;
Un listado de los daños a la salud que incluya la relación causa efecto por la
exposición a humos, vapores, radiaciones no ionizantes (infrarroja, ultravioleta y
la luz brillante, entre otras), ruido, descargas eléctricas, cambios bruscos de
temperatura, explosiones o atmósferas no respirables.
La identificación de las partes del cuerpo que requieren protección para evitar
daños a la salud de los soldadores o cortadores;
Análisis de riesgos potenciales
Los medios de control para minimizar o eliminar el riesgo en:
El trabajador (equipo de protección personal que se requiere para controlar la
exposición de los soldadores)
Las áreas de trabajo (ventilación natural o artificial, por ejemplo extractores
de aire), la protección que se requiere para evitar daños a terceros, para
controlar los conatos de incendio que puedan presentarse o para controlar la
presencia de agentes químicos.
En caso de accidente, el listado del contenido mínimo del botiquín de
primeros auxilios. En caso de requerirse, los equipos y materiales para aplicar
los procedimientos de rescate en alturas, subterráneos o espacios confinados
Factores de riesgo en los
procesos durante las actividades
DE CORTE Y SOLDADURA
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
Radiaciones ultravioleta, a radiaciones luminosas, a humos y gases, a
intoxicación por fosgeno y a ruido.
Las exposiciones a radiaciones ultravioleta y luminosas son producidas por el
arco eléctrico.
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
La inhalación de humos y gases tóxicos producidos por el arco eléctrico es muy
variable en función del tipo de revestimiento del electrodo o gas protector y de
los materiales base y de aporte, y puede consistir en exposición a humos (óxidos
de hierro, cromo, manganeso, cobre, etc.) y gases (óxidos de carbono, de
nitrógeno, etc.).
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
Finalmente, puede ocurrir intoxicación por fosgeno cuando se efectúan trabajos
de soldadura donde los metales se limpiaron con solventes clorados. (cloruro de
metileno)
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
Cuando se realiza una actividad de soldadura y/o corte fuera de las áreas
asignadas es necesario solicitar un permiso de trabajo, en donde se verifican las
condiciones del área de trabajo, y los riesgos que se pudieran presentar.
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
Trabajos de soldadura y corte realizados en áreas con presencia de sustancias
inflamables o explosivas:
Incendio
Asfixia
Explosiones
Quemaduras
Factores de riesgo en los procesos
durante las actividades
Trabajos de soldadura y corte realizados en espacios confinados, alturas,
sótanos, subterráneos: Al trabajar en espacios limitados llega a ser
extremadamente riesgoso a tal grado que puede ser explosivo, tóxico y
demasiado asfixiante por la deficiencia de oxígeno
Equipo de protección personal
para corte y soldadura
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Camisa de manga larga: Deberán de ser de lana o algodón ya que esto son
materiales que tardan en arder, se debe usar con los botones del cuello y
las mangas abotonados para evitar que la luz o chispas producidas
ocasionen quemaduras a la piel.
Nota: No deben estar flojas y no deberán ser de materiales ligeros o de
tipos sintéticos (plásticos).
Pantalón: Deberá de ser de lana o algodón ya que esto son materiales que
tardan en arder, debe de alcanzar a cubrir el calzado correctamente (no
estén cortos o demasiado largos).
Nota: No deben ser anchos, no materiales ligeros o de tipo sintéticos
(plásticos) y no estar deshilados.
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Careta de protección (mascara para soldar): Sirve para proteger los
ojos, la cara y el cuello del trabajador contra la radiación ultravioleta,
infrarroja y visible, y de quemaduras por salpicaduras de cualquier
material que sea expulsado al soldar.
Filtros oculares para careta: Son elementos que sirven para proteger
la vista de las radiaciones que producen los procesos de soldadura.
Éstos deben proteger de los rayos UV producidos por el arco eléctrico
y de las radiaciones visibles producidas por la fusión de metales,
debe estar grabado con el numero de intensidad de protección y
deben ser protegidos por cubre filtros cristalinos por ambos lados
para alargar su vida útil
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Lentes obscuros para corte: Es el elemento que sirve para proteger
la vista de las radiaciones que producen los procesos de corte. Éstos
deben proteger de los rayos UV producidos por el corte y de las
radiaciones visibles producidas por la fusión de metales, debe estar
grabado con el numero de intensidad de protección.
Protector facial para corte: Sirve para proteger la vista de las
radiaciones que producen los procesos de corte. Estos deben
proteger de los rayos UV producidos por el corte y de las radiaciones
visibles producidas por la fusión de metales, debe estar grabado con
el numero de intensidad de protección.
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Gorro de cuero o carnaza: Protegen el cabello y el cuero cabelludo
de quemaduras, especialmente cuando se suelda en las posiciones
sobre cabeza o vertical.
Pasamontañas o capucha de algodón : Protegen la piel de la cara y
cuello de la radiación del calor cuando se suelda con alta intensidad
de corriente.
Tapones auditivos: Protegen los oídos cuando se esta expuesto a un
alto nivel de ruido ocasionado por la actividad o el uso de
herramientas para llevar acabo la operación.
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Lentes claros de seguridad: Estos sirven para proteger los ojos del
polvos, rebabas salpicadura, escoria o todo cuerpo extraño que
circule por el aire. Se recomiendan Gogles con ventilación para evitar
empañamiento.
Mascarilla para humos de soldadura: Protege al soldador de inhalar
los humos tóxicos producidos por la y fusión de los metales. Las
aprobaciones de los equipos respiratorios se emiten por el Instituto
Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud ( NIOSH) o Agencia de
Seguridad y Salud en Minas Administración (MSHA ) .
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Mangas de cuero o carnaza: Estas sirven para proteger los
brazos de las quemaduras por las chispas, salpicaduras que son
expulsadas y del calor producidos por la soldadura
Mandil de cuero o carnaza: Este sirve para proteger de las
chispas, salpicaduras y del calor en exposiciones a los rayos ultra
violeta del arco de soldadura.
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Guantes de cuero o carnaza: Deberán ser resistentes al fuego, se
recomienda que sean del tipo mosquetero (guantes largos que
llegan a los codos) estos deben tener costuras internas, sirven para
proteger las manos y muñecas de graves quemaduras, deben estar
de buen estado, secos, y ser capaces de proporcionar una
protección de descarga eléctrica por el equipo de soldadura.
Protector de mano para soldar Se utiliza cuando se esta expuesto
continuamente a una alta intensidad de corriente al soldar, este
sirve para proteger del fuerte calor localizado.
Equipo de protección personal para corte
y soldadura
Polainas de cuero o carnaza: Sirve para dar mayor protección los
pies de severas quemadura, evitando que las chispas, salpicaduras
o escoria caliente queden atrapadas entre el pantalón y el calzado.
Zapatos de Seguridad: Sirve para dar mayor protección los pies,
ayudando a disminuir la gravedad de algún golpe. Existen
diferentes tipos de zapatos de seguridad como: Zapato de
seguridad con casquillo y/o sin casquillo, zapatos tipo botín, etc.
Protección de la vista
La protección de la vista es un tema muy importante que debe de tomarse con
seriedad ya que el arco eléctrico que se utiliza en la soldadura para fundir los
metales puede llegar a alcanzar los 4000⁰ C, la cual despide radiaciones visibles y
no visibles, como lo son los rayos ultravioleta e infrarrojos.
El tipo de quemadura que el arco de soldadura produce en los ojos, no es
permanente, pero si es muy doloroso, su efecto es como si tuviera arena dentro
de los ojos.
Tabla de selección de filtros oculares por AWS
Condiciones de seguridad e
higiene durante las actividades
de soldadura y corte
Condiciones de seguridad e higiene durante
las actividades de soldadura y corte
Contar con un extintor tipo ABC que sea de la
capacidad acorde al análisis de riesgos potenciales, en
un radio no mayor a 7 metros, en el área donde se
desarrollen las actividades de soldadura y corte.
Contar con casetas de soldar o con mamparas para
delimitar las áreas en donde se realicen actividades
de soldadura o corte.
Utilizar el equipo de protección personal
Condiciones de seguridad e higiene durante
las actividades de soldadura y corte
Revisar que los equipos y elementos de seguridad
acoplados a los cilindros que contengan gases
combustibles estén en condiciones de funcionamiento.
 Prohibir la utilización de reguladores de presión
reconstruidos
Aplicar los procedimientos de seguridad que incluyan
las medidas necesarias para impedir daños al personal
expuesto y las acciones que se deben aplicar antes,
durante y después en los equipos o áreas donde se
realizarán las actividades de soldadura y corte;
Condiciones de seguridad e higiene durante
las actividades de soldadura y corte
Colocar señales, avisos, candados o etiquetas de
seguridad, de acuerdo a lo establecido en la NOM-004-
STPS-1999 y en la NOM-026-STPS-1998, en las
instalaciones eléctricas que proporcionen energía a los
equipos de soldadura y corte, y restringir el paso a las
áreas en las que se realizan las actividades de
soldadura y corte.
Contar con ventilación natural o artificial antes y
durante las actividades de soldadura y corte en las
áreas de trabajo.
Condiciones de seguridad e higiene durante
las actividades de soldadura y corte
El área de trabajo debe de tener superficies
resistentes al fuego.
Tome en cuenta que las salpicaduras chispas, o
rebabas calientes pueden viajar distancias hasta de 14
metros y causar incendios.
Los equipos de corte, mangueras, tanques y otros
deben estar situados de manera que no representen
ningún peligro para el personal. Los tanques deberán
estar al menos a 5 metros de área de la flamas.
Condiciones de seguridad e higiene durante
las actividades de soldadura y corte
Manejar los cilindros de gas (Acetileno, Oxígeno, Argón, CO2, etc.) con extremo
cuidado ya que son gases envasados a alta presión, lo cual significa que en caso
de que los cilindros se dañen éstos pueden comportarse como un proyectil.
En el caso de soldar con equipo de Oxi-Acetileno evite el contacto de grasa o
aceites con el equipo, ya que estos en contacto con el Oxigeno pueden
reaccionar violentamente ocasionando una explosión debido a una reacción
química oxidante.
Durante la soldadura no debe utilizar accesorios de tipo de joyería como lo son
anillos, pulseras, cadenas u otros que puedan interferir con su trabajo, ya que
estos pueden causar atrapamientos o ser conductores de electricidad.
Manejo del EPP en Soldadura
Requisitos del programa de
actividades de soldadura y corte
Requisitos del programa de actividades de
soldadura y corte
El programa de actividades de soldadura y corte debe incluir:
Actividad de soldadura y corte (permanente o temporal);
Procedimiento de soldadura y corte;
 Tipo de riesgo;
Procedimiento de seguridad;
Procedimiento de autorización y persona(s) que autoriza(n), según sea el caso;
Requisitos del programa de actividades
de soldadura y corte
Fecha de autorización;
Duración o periodo;
Área de trabajo,
Nombre del personal que supervisará al trabajador que realizará las actividades
de soldadura y corte conforme a los procedimientos establecidos.
Requisitos del programa de actividades
de soldadura y corte
Para todas aquellas áreas de trabajo, espacios confinados, subterráneos, donde
existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos, el programa de
actividades de soldadura y corte debe incluir a demás los siguientes
procedimientos y controles específicos
Procedimiento para detectar atmósferas explosivas, irritantes o no respirables,
cuando aplique;
Controles específicos para evitar atmósferas explosivas o no respirables,
Procedimiento de rescate.
Requisitos de los procedimientos
de seguridad
EN ACTIVIDADES DE CORTE Y SOLDADURA
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades de corte y soldadura
La descripción de las actividades a desarrollar;
Las instrucciones concretas sobre el trabajo. Para elaborar las instrucciones se
puede tomar de referencia el contenido de la guía de referencia II;
El número de trabajadores que se requieren para realizar los trabajos;
La identificación de aquellas actividades de soldadura y corte que se realicen
en áreas, contenedores, recipientes o espacios confinados donde existan polvos,
líquidos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen una
condición de riesgo para los trabajadores, y
Para los casos donde existan trabajos en alturas, subterráneos, sótanos y
espacios confinados, la indicación para aplicar los procedimientos de rescate.
Requisitos de los procedimientos
de seguridad
EN EL EQUIPO Y MAQUINARIA
Requisitos y procedimientos de
seguridad en el equipo y maquinaria
Indicaciones para verificar que:
Las conexiones de mangueras no presenten fugas, los conectores no
presenten corrosión y estén acoplados herméticamente;
Las conexiones eléctricas mantengan la continuidad, no presenten daños
mecánicos en sus aislamientos y se encuentren en condiciones de uso;
El equipo o maquinaria esté conectado al sistema de puesta a tierra general o
a un sistema alterno que cumpla las especificaciones de la NOM-022-STPS-
1999, y esté en condiciones de funcionamiento, y
El voltaje de la línea de alimentación corresponda al requerido por la
máquina de soldar
Requisitos de los procedimientos
de seguridad
EN CASO DE FUGA DE GASES COMBUSTIBLES, EN EL PROCESO DE
SOLDADURA Y CORTE
Requisitos y procedimientos de seguridad en
caso de fuga de gases combustibles
Contar y utilizar el equipo de protección personal recomendado en el análisis
de riesgos para esta emergencia;
Contar con las instrucciones concretas para controlar la fuga y aplicar el
procedimiento de seguridad para controlar los riesgos;
Tener disponibles el equipo y materiales que se deben emplear para controlar
la fuga, y
Designar a un supervisor que vigile el contenedor dañado o averiado en la
zona, hasta que se libere la presión del cilindro o se controle la situación, con el
fin de asegurarse que no se produzca fuego o se salga de control; que notifique
al proveedor de manera verbal y escrita sobre el estado actual, e identifique el
recipiente dañado.
Requisitos de los procedimientos
de seguridad
DE SOLDADURA Y CORTE EN ESPACIOS CONFINADOS
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
El supervisor evalúe el interior del espacio confinado antes de entrar, durante
y al terminar la actividad de soldadura y corte, para verificar que el contenido
de oxígeno en el aire esté en el rango de 19.5% y 23.5%;
Se evalúe la presencia de atmósferas explosivas a través de equipos de lectura
directa;
Se determinen los tipos de sustancias químicas almacenadas y aplique el
procedimiento de descontaminación del espacio confinado;
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
El trabajador cuente con la autorización por escrito del patrón antes de
ingresar al área;
El trabajador coloque tarjetas de seguridad que indiquen el bloqueo de energía
de alimentación, maquinaria y equipo que se relacione con el recipiente y
espacio confinado donde se realizará la actividad de soldadura o corte;
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
Se proceda a ventilar y efectuar los monitoreos con equipos de lectura directa
para corroborar los niveles de concentración de oxígeno en aire y la ausencia
de una atmósfera explosiva, en caso de no alcanzar los niveles de oxígeno
permisibles se podrá utilizar el equipo de protección respiratoria con suministro
de aire respirable;
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
Se utilicen equipos de extracción local para la eliminación de gases, vapores y
humos peligrosos;
El responsable del mantenimiento compruebe que el sistema de ventilación
artificial se encuentre en condiciones de funcionamiento y opere bajo un
programa de mantenimiento;
Se coloquen fuera del espacio confinado los cilindros y las fuentes de poder;
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
Se controle el tiempo de permanencia continua del trabajador dentro de un
espacio confinado a una hora de trabajo continuo como máximo, con descansos
mínimos de 15 minutos fuera del espacio confinado;
Se eliminen o reduzcan al mínimo las atmósferas explosivas en los espacios
confinados que hayan contenido líquidos inflamables u otro tipo de
combustibles, antes de proceder a soldar o cortar;
Requisitos de los procedimientos de
seguridad en actividades en espacios
confinados
El supervisor vigile que se apliquen los procedimientos de seguridad
establecidos, desde el ingreso del trabajador hasta el término de la operación;
El soldador durante la operación utilice un arnés con una línea de vida.
Se realice una limpieza e inspección para detectar y controlar los posibles
riesgos, después de toda jornada de trabajo.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionuzzi
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Juan Mundaca
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindrosMiguel Torres
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
carlos alberto perez moreno
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 

La actualidad más candente (20)

Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros7 for  inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
7 for inspeccion a equipo de oxi-corte y cilindros
 
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
curso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptxcurso seguridad soldaduras.pptx
curso seguridad soldaduras.pptx
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 

Similar a Corte y Soldadura.pptx

SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
AndrickVilla
 
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campoCORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
JanethAlejandraRamos
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
tapiaist53
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
TSIJOSELUISREYESAGUI
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdfnom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
MariaDelCarmenVidalS
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
marioeljuca
 
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptxTEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
AntonySanchezAbanto
 
soldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptxsoldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptx
AlejandroHernndez945716
 
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).pptPRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
ItzelCervantesArreol
 
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqpRiesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
Jefferson Castillo
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
lucy pascual
 
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
jorgeluis8608
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
RorroMarquez
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigAndre Ní
 
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
MhdDavid
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
nom_027.pdf
nom_027.pdfnom_027.pdf
Soldadura diferentes procesos
Soldadura diferentes procesosSoldadura diferentes procesos
Soldadura diferentes procesos
Arturo Muñoz
 

Similar a Corte y Soldadura.pptx (20)

SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
 
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campoCORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
CORTE Y SOLDADURA para manejo de acero en campo
 
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
40.- fonoconferencia 10. Corte y Soldadura.pptx
 
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptxSEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
SEGURIDAD SOLDADURA Y CORTE.pptx
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdfnom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
nom027-stps-2008-141113172340-conversion-gate02.pdf
 
soldar grecia.pptx
soldar grecia.pptxsoldar grecia.pptx
soldar grecia.pptx
 
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptxTEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
TEMA 1. NORMAS DE SEGURIDAD.pptx
 
soldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptxsoldadura Y corte.pptx
soldadura Y corte.pptx
 
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).pptPRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
PRESENTACION soldadura prevencion de riesgos (1).ppt
 
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqpRiesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
Riesgos asociados a los trabajos de soldadura y su prevencion utp jc_aqp
 
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldaduraNorma de seguridad en los procesos de soldadura
Norma de seguridad en los procesos de soldadura
 
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
todo sobre la norma oficial mexicana 026 de la stps publicada en 2008(nom-026...
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
 
Pt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tigPt 008 trabajo de soldadura tig
Pt 008 trabajo de soldadura tig
 
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
23.08. CORTE Y SOLDADURA_CYPROS_DIAPOSITIVAS.pptx
 
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdfprocedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
 
nom_027.pdf
nom_027.pdfnom_027.pdf
nom_027.pdf
 
Soldadura diferentes procesos
Soldadura diferentes procesosSoldadura diferentes procesos
Soldadura diferentes procesos
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Corte y Soldadura.pptx

  • 1. Condiciones de seguridad e higiene en actividades de corte y soldadura. NOM-027-STPS-2008
  • 2. Objetivo. Establecer condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para prevenir riesgos de trabajo durante las actividades de soldadura y corte.
  • 3. Introducción Actualmente en los centros laborales se realizan actividades de soldadura y corte, o bien se aplican estos procedimientos por reparación y/o mantenimiento de equipos e instalaciones. De ahí la necesidad de establecer en los centros de trabajo medidas de seguridad e higiene para los trabajadores o contratistas que desarrollen estas actividades.
  • 4. La AWS Las normas y certificaciones de la AWS Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society) son reconocidas y utilizadas en la mayoría de los países. La AWS proveen criterios para la producción y la evaluación de todos los tipos de productos y materiales soldados, utilizando todos los procesos de soldadura. La AWS se fundó en 1919 para facilitar el crecimiento de la recientemente desarrollada tecnología de soldadura eléctrica como una alternativa a otros métodos de uniones de metales.
  • 5. Introducción a las normas LA ANSI Z49.1: Es una norma americana de la AWS que incluye todos los aspectos de la seguridad y la salud en el ambiente de la soldadura, y hace hincapié en los procesos de soldadura con oxígeno y por arco. Contiene información sobre la protección del personal y el área general, ventilación, prevención y protección contra incendios y espacios confinados que dedica una parte importante a la información preventiva mediante la presentación de ejemplos. LA NOM-027-STPS-2008: Es una norma oficial mexicana en materia de condiciones de seguridad en los trabajos que se realicen de soldadura y corte en todos los centros de trabajo.
  • 6. Definiciones Corte: Es la actividad por medio de la cual se separa un material metálico, al fundir un área específica por medio del calor del arco que se establece entre el electrodo y el material base, o por la reacción química del oxígeno y el gas combustible con el metal base. Soldadura: Es la coalescencia localizada de metales, producida por el calentamiento de los materiales metálicos a una temperatura apropiada, con o sin aplicación de presión y con o sin empleo de material de aporte para la unión.
  • 7. Actividades de corte y soldadura Son todos aquellos procesos y procedimientos que se desarrollan de manera permanente, provisional o en caso de mantenimiento a nivel de piso, altura, sótano, espacio confinado o en recipientes que contengan o hayan contenido residuos inflamables o explosivos para que el trabajador realice la unión, separación o perforación de metales.
  • 8. Análisis de riesgo potencial Es la determinación de las condiciones inseguras en el equipo, materiales base, de aporte, gases combustibles que se emplean para soldar o cortar, áreas de trabajo, tiempo de exposición, equipo de protección personal y concentración de contaminantes, o la falta de capacitación del soldador que conducen a accidentes o enfermedades de trabajo. APR P PT A Análisis Previo de Riesgo Procedimiento Permiso de Trabajo Autorización
  • 9. Procesos de soldadura El proceso de electrodo revestido (Manual), identificado por la AWS como SMAW (Shield Metal Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco eléctrico entre un electrodo revestido y un metal base.
  • 10. Procesos de soldadura Soldadura con arco con metal protegido por gas (GMAW ¨MIG¨) La soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas o Metal Active Gas, dependiendo del gas que se inyecte) también denominada GMAW (Gas Metal Arc Welding o soldadura a gas y arco metálico) es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible.
  • 11. Procesos de soldadura Soldadura con arco con Tungsteno y gas (GTAW ¨TIG¨) Este proceso también es conocido como soldadura “TIG” de las siglas en ingles de Tungsten Inert Gas, debido a que se utiliza un gas inerte como gas de protección, es utilizado comúnmente de forma manual. Este proceso proporciona una soldadura limpia y de gran calidad.
  • 12. Procesos de corte Corte con oxígeno y combustible El oxicorte o corte con llama, es un procedimiento en el que se combina el poder oxidante del oxígeno y el desprendimiento de calor que quema un gas combustible para fundir las partes que han de ser separadas, de ahí la gran aplicación industrial pues este proceso puede hacerse en forma manual con un soplete cortador, o sirviéndose de máquinas de oxicorte en forma automática.
  • 13. Procesos de corte Corte con Arco-Plasma es un arco eléctrico y una columna de gas electrificado son forzados a pasar a través de un orificio de diámetro pequeño entre un electrodo de Tungsteno y el metal a ser cortado; cuando este chorro de plasma a alta temperatura y a alta velocidad junto con el arco eléctrico estrecho golpean la pieza de trabajo, el calor intenso la funde en un área muy concentrada y el metal fundido es soplado fuera por la alta velocidad del gas.
  • 15. Obligaciones del patrón  Contar con el análisis de riesgos potenciales para las actividades de soldadura y corte que se desarrollen en el centro de trabajo,  Informar a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte sobre los riesgos a los que se exponen, a través de carteles, folletos, guías o de forma verbal  Contar con el programa para las actividades de soldadura y corte
  • 16. Obligaciones del patrón Contar con los procedimientos de seguridad para que sean aplicados por los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte. Capacitar y adiestrar al menos una vez por año a los trabajadores que desarrollan actividades de soldadura y corte. Establecer controles específicos para las actividades de soldadura y corte que se realicen en recipientes, espacios confinados o subterráneos y en donde existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen peligro para los trabajadores.
  • 17. Obligaciones del patrón  Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte en áreas de riesgo  Supervisar que las actividades de soldadura y corte en lugares peligrosos  Contar con un procedimiento de rescate para alturas, sótanos, subterráneos, espacios confinados o en recipientes donde existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos
  • 18. Obligaciones del patrón Contar con materiales y equipo para realizar el rescate de los trabajadores accidentados en alturas, subterráneos o espacios confinados. Capacitar, adiestrar y autorizar a los trabajadores para dar el mantenimiento preventivo y, en su caso, correctivo, al equipo y maquinaria utilizada en las actividades de soldadura y corte del centro de trabajo.
  • 19. Obligaciones del patrón Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal considerado Someter a exámenes médicos específicos a los trabajadores que realicen actividades de soldadura y corte, al menos una vez cada doce meses, y la vigilancia a la salud que se deba aplicar, mismos que quedarán asentados en el expediente médico que, para tal efecto, se tenga del trabajador. Contar con un botiquín de primeros auxilios en el área donde se desarrollen actividades de soldadura y corte.
  • 21. Obligaciones del trabajador  Participar en la capacitación proporcionada por el patrón.  Desarrollar sus actividades de acuerdo a los procedimientos contenidos en el programa específico de seguridad e higiene, y a las condiciones de seguridad e higiene establecidas  Utilizar el equipo de protección personal de acuerdo a las instrucciones de uso y mantenimiento proporcionadas por el patrón.
  • 22. Obligaciones del trabajador  Realizar las actividades de soldadura y corte sólo si cuenta con la capacitación y, en su caso, con la autorización correspondiente.  Someterse a los exámenes médicos específicos que el patrón indique para valorar su estado de salud al menos cada doce meses.
  • 23. Análisis de riesgos potenciales
  • 24. Análisis de riesgos potenciales El análisis de riesgos potenciales debe contener al menos lo siguiente: La identificación de los procesos y áreas de trabajo en donde se lleven a cabo las actividades de soldadura o corte; La relación de los equipos, materiales base, materiales de aporte y gases combustibles que se emplean para soldar o cortar; La determinación de las condiciones peligrosas, (ejemplo: fuga de gases comprimidos en el procedimiento de soldadura y corte);
  • 25. Análisis de riesgos potenciales La determinación de los agentes químicos y físicos que se produzcan y que generen contaminación en el medio ambiente laboral; El tipo de riesgo al que se enfrentan los trabajadores (directo o indirecto) y el tiempo de exposición; Un listado de los daños a la salud que incluya la relación causa efecto por la exposición a humos, vapores, radiaciones no ionizantes (infrarroja, ultravioleta y la luz brillante, entre otras), ruido, descargas eléctricas, cambios bruscos de temperatura, explosiones o atmósferas no respirables. La identificación de las partes del cuerpo que requieren protección para evitar daños a la salud de los soldadores o cortadores;
  • 26. Análisis de riesgos potenciales Los medios de control para minimizar o eliminar el riesgo en: El trabajador (equipo de protección personal que se requiere para controlar la exposición de los soldadores) Las áreas de trabajo (ventilación natural o artificial, por ejemplo extractores de aire), la protección que se requiere para evitar daños a terceros, para controlar los conatos de incendio que puedan presentarse o para controlar la presencia de agentes químicos. En caso de accidente, el listado del contenido mínimo del botiquín de primeros auxilios. En caso de requerirse, los equipos y materiales para aplicar los procedimientos de rescate en alturas, subterráneos o espacios confinados
  • 27. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades DE CORTE Y SOLDADURA
  • 28. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades Radiaciones ultravioleta, a radiaciones luminosas, a humos y gases, a intoxicación por fosgeno y a ruido. Las exposiciones a radiaciones ultravioleta y luminosas son producidas por el arco eléctrico.
  • 29. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades La inhalación de humos y gases tóxicos producidos por el arco eléctrico es muy variable en función del tipo de revestimiento del electrodo o gas protector y de los materiales base y de aporte, y puede consistir en exposición a humos (óxidos de hierro, cromo, manganeso, cobre, etc.) y gases (óxidos de carbono, de nitrógeno, etc.).
  • 30.
  • 31.
  • 32. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades Finalmente, puede ocurrir intoxicación por fosgeno cuando se efectúan trabajos de soldadura donde los metales se limpiaron con solventes clorados. (cloruro de metileno)
  • 33. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades Cuando se realiza una actividad de soldadura y/o corte fuera de las áreas asignadas es necesario solicitar un permiso de trabajo, en donde se verifican las condiciones del área de trabajo, y los riesgos que se pudieran presentar.
  • 34. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades Trabajos de soldadura y corte realizados en áreas con presencia de sustancias inflamables o explosivas: Incendio Asfixia Explosiones Quemaduras
  • 35. Factores de riesgo en los procesos durante las actividades Trabajos de soldadura y corte realizados en espacios confinados, alturas, sótanos, subterráneos: Al trabajar en espacios limitados llega a ser extremadamente riesgoso a tal grado que puede ser explosivo, tóxico y demasiado asfixiante por la deficiencia de oxígeno
  • 36. Equipo de protección personal para corte y soldadura
  • 37. Equipo de protección personal para corte y soldadura Camisa de manga larga: Deberán de ser de lana o algodón ya que esto son materiales que tardan en arder, se debe usar con los botones del cuello y las mangas abotonados para evitar que la luz o chispas producidas ocasionen quemaduras a la piel. Nota: No deben estar flojas y no deberán ser de materiales ligeros o de tipos sintéticos (plásticos). Pantalón: Deberá de ser de lana o algodón ya que esto son materiales que tardan en arder, debe de alcanzar a cubrir el calzado correctamente (no estén cortos o demasiado largos). Nota: No deben ser anchos, no materiales ligeros o de tipo sintéticos (plásticos) y no estar deshilados.
  • 38. Equipo de protección personal para corte y soldadura Careta de protección (mascara para soldar): Sirve para proteger los ojos, la cara y el cuello del trabajador contra la radiación ultravioleta, infrarroja y visible, y de quemaduras por salpicaduras de cualquier material que sea expulsado al soldar. Filtros oculares para careta: Son elementos que sirven para proteger la vista de las radiaciones que producen los procesos de soldadura. Éstos deben proteger de los rayos UV producidos por el arco eléctrico y de las radiaciones visibles producidas por la fusión de metales, debe estar grabado con el numero de intensidad de protección y deben ser protegidos por cubre filtros cristalinos por ambos lados para alargar su vida útil
  • 39. Equipo de protección personal para corte y soldadura Lentes obscuros para corte: Es el elemento que sirve para proteger la vista de las radiaciones que producen los procesos de corte. Éstos deben proteger de los rayos UV producidos por el corte y de las radiaciones visibles producidas por la fusión de metales, debe estar grabado con el numero de intensidad de protección. Protector facial para corte: Sirve para proteger la vista de las radiaciones que producen los procesos de corte. Estos deben proteger de los rayos UV producidos por el corte y de las radiaciones visibles producidas por la fusión de metales, debe estar grabado con el numero de intensidad de protección.
  • 40. Equipo de protección personal para corte y soldadura Gorro de cuero o carnaza: Protegen el cabello y el cuero cabelludo de quemaduras, especialmente cuando se suelda en las posiciones sobre cabeza o vertical. Pasamontañas o capucha de algodón : Protegen la piel de la cara y cuello de la radiación del calor cuando se suelda con alta intensidad de corriente. Tapones auditivos: Protegen los oídos cuando se esta expuesto a un alto nivel de ruido ocasionado por la actividad o el uso de herramientas para llevar acabo la operación.
  • 41. Equipo de protección personal para corte y soldadura Lentes claros de seguridad: Estos sirven para proteger los ojos del polvos, rebabas salpicadura, escoria o todo cuerpo extraño que circule por el aire. Se recomiendan Gogles con ventilación para evitar empañamiento. Mascarilla para humos de soldadura: Protege al soldador de inhalar los humos tóxicos producidos por la y fusión de los metales. Las aprobaciones de los equipos respiratorios se emiten por el Instituto Nacional de Seguridad Ocupacional y Salud ( NIOSH) o Agencia de Seguridad y Salud en Minas Administración (MSHA ) .
  • 42. Equipo de protección personal para corte y soldadura Mangas de cuero o carnaza: Estas sirven para proteger los brazos de las quemaduras por las chispas, salpicaduras que son expulsadas y del calor producidos por la soldadura Mandil de cuero o carnaza: Este sirve para proteger de las chispas, salpicaduras y del calor en exposiciones a los rayos ultra violeta del arco de soldadura.
  • 43. Equipo de protección personal para corte y soldadura Guantes de cuero o carnaza: Deberán ser resistentes al fuego, se recomienda que sean del tipo mosquetero (guantes largos que llegan a los codos) estos deben tener costuras internas, sirven para proteger las manos y muñecas de graves quemaduras, deben estar de buen estado, secos, y ser capaces de proporcionar una protección de descarga eléctrica por el equipo de soldadura. Protector de mano para soldar Se utiliza cuando se esta expuesto continuamente a una alta intensidad de corriente al soldar, este sirve para proteger del fuerte calor localizado.
  • 44. Equipo de protección personal para corte y soldadura Polainas de cuero o carnaza: Sirve para dar mayor protección los pies de severas quemadura, evitando que las chispas, salpicaduras o escoria caliente queden atrapadas entre el pantalón y el calzado. Zapatos de Seguridad: Sirve para dar mayor protección los pies, ayudando a disminuir la gravedad de algún golpe. Existen diferentes tipos de zapatos de seguridad como: Zapato de seguridad con casquillo y/o sin casquillo, zapatos tipo botín, etc.
  • 45. Protección de la vista La protección de la vista es un tema muy importante que debe de tomarse con seriedad ya que el arco eléctrico que se utiliza en la soldadura para fundir los metales puede llegar a alcanzar los 4000⁰ C, la cual despide radiaciones visibles y no visibles, como lo son los rayos ultravioleta e infrarrojos. El tipo de quemadura que el arco de soldadura produce en los ojos, no es permanente, pero si es muy doloroso, su efecto es como si tuviera arena dentro de los ojos.
  • 46. Tabla de selección de filtros oculares por AWS
  • 47. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte
  • 48.
  • 49. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte Contar con un extintor tipo ABC que sea de la capacidad acorde al análisis de riesgos potenciales, en un radio no mayor a 7 metros, en el área donde se desarrollen las actividades de soldadura y corte. Contar con casetas de soldar o con mamparas para delimitar las áreas en donde se realicen actividades de soldadura o corte. Utilizar el equipo de protección personal
  • 50. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte Revisar que los equipos y elementos de seguridad acoplados a los cilindros que contengan gases combustibles estén en condiciones de funcionamiento.  Prohibir la utilización de reguladores de presión reconstruidos Aplicar los procedimientos de seguridad que incluyan las medidas necesarias para impedir daños al personal expuesto y las acciones que se deben aplicar antes, durante y después en los equipos o áreas donde se realizarán las actividades de soldadura y corte;
  • 51. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte Colocar señales, avisos, candados o etiquetas de seguridad, de acuerdo a lo establecido en la NOM-004- STPS-1999 y en la NOM-026-STPS-1998, en las instalaciones eléctricas que proporcionen energía a los equipos de soldadura y corte, y restringir el paso a las áreas en las que se realizan las actividades de soldadura y corte. Contar con ventilación natural o artificial antes y durante las actividades de soldadura y corte en las áreas de trabajo.
  • 52. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte El área de trabajo debe de tener superficies resistentes al fuego. Tome en cuenta que las salpicaduras chispas, o rebabas calientes pueden viajar distancias hasta de 14 metros y causar incendios. Los equipos de corte, mangueras, tanques y otros deben estar situados de manera que no representen ningún peligro para el personal. Los tanques deberán estar al menos a 5 metros de área de la flamas.
  • 53. Condiciones de seguridad e higiene durante las actividades de soldadura y corte Manejar los cilindros de gas (Acetileno, Oxígeno, Argón, CO2, etc.) con extremo cuidado ya que son gases envasados a alta presión, lo cual significa que en caso de que los cilindros se dañen éstos pueden comportarse como un proyectil. En el caso de soldar con equipo de Oxi-Acetileno evite el contacto de grasa o aceites con el equipo, ya que estos en contacto con el Oxigeno pueden reaccionar violentamente ocasionando una explosión debido a una reacción química oxidante. Durante la soldadura no debe utilizar accesorios de tipo de joyería como lo son anillos, pulseras, cadenas u otros que puedan interferir con su trabajo, ya que estos pueden causar atrapamientos o ser conductores de electricidad.
  • 54. Manejo del EPP en Soldadura
  • 55. Requisitos del programa de actividades de soldadura y corte
  • 56. Requisitos del programa de actividades de soldadura y corte El programa de actividades de soldadura y corte debe incluir: Actividad de soldadura y corte (permanente o temporal); Procedimiento de soldadura y corte;  Tipo de riesgo; Procedimiento de seguridad; Procedimiento de autorización y persona(s) que autoriza(n), según sea el caso;
  • 57. Requisitos del programa de actividades de soldadura y corte Fecha de autorización; Duración o periodo; Área de trabajo, Nombre del personal que supervisará al trabajador que realizará las actividades de soldadura y corte conforme a los procedimientos establecidos.
  • 58. Requisitos del programa de actividades de soldadura y corte Para todas aquellas áreas de trabajo, espacios confinados, subterráneos, donde existan polvos, gases o vapores inflamables o explosivos, el programa de actividades de soldadura y corte debe incluir a demás los siguientes procedimientos y controles específicos Procedimiento para detectar atmósferas explosivas, irritantes o no respirables, cuando aplique; Controles específicos para evitar atmósferas explosivas o no respirables, Procedimiento de rescate.
  • 59. Requisitos de los procedimientos de seguridad EN ACTIVIDADES DE CORTE Y SOLDADURA
  • 60. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades de corte y soldadura La descripción de las actividades a desarrollar; Las instrucciones concretas sobre el trabajo. Para elaborar las instrucciones se puede tomar de referencia el contenido de la guía de referencia II; El número de trabajadores que se requieren para realizar los trabajos; La identificación de aquellas actividades de soldadura y corte que se realicen en áreas, contenedores, recipientes o espacios confinados donde existan polvos, líquidos, gases o vapores inflamables o explosivos que representen una condición de riesgo para los trabajadores, y Para los casos donde existan trabajos en alturas, subterráneos, sótanos y espacios confinados, la indicación para aplicar los procedimientos de rescate.
  • 61. Requisitos de los procedimientos de seguridad EN EL EQUIPO Y MAQUINARIA
  • 62. Requisitos y procedimientos de seguridad en el equipo y maquinaria Indicaciones para verificar que: Las conexiones de mangueras no presenten fugas, los conectores no presenten corrosión y estén acoplados herméticamente; Las conexiones eléctricas mantengan la continuidad, no presenten daños mecánicos en sus aislamientos y se encuentren en condiciones de uso; El equipo o maquinaria esté conectado al sistema de puesta a tierra general o a un sistema alterno que cumpla las especificaciones de la NOM-022-STPS- 1999, y esté en condiciones de funcionamiento, y El voltaje de la línea de alimentación corresponda al requerido por la máquina de soldar
  • 63. Requisitos de los procedimientos de seguridad EN CASO DE FUGA DE GASES COMBUSTIBLES, EN EL PROCESO DE SOLDADURA Y CORTE
  • 64. Requisitos y procedimientos de seguridad en caso de fuga de gases combustibles Contar y utilizar el equipo de protección personal recomendado en el análisis de riesgos para esta emergencia; Contar con las instrucciones concretas para controlar la fuga y aplicar el procedimiento de seguridad para controlar los riesgos; Tener disponibles el equipo y materiales que se deben emplear para controlar la fuga, y Designar a un supervisor que vigile el contenedor dañado o averiado en la zona, hasta que se libere la presión del cilindro o se controle la situación, con el fin de asegurarse que no se produzca fuego o se salga de control; que notifique al proveedor de manera verbal y escrita sobre el estado actual, e identifique el recipiente dañado.
  • 65. Requisitos de los procedimientos de seguridad DE SOLDADURA Y CORTE EN ESPACIOS CONFINADOS
  • 66. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados El supervisor evalúe el interior del espacio confinado antes de entrar, durante y al terminar la actividad de soldadura y corte, para verificar que el contenido de oxígeno en el aire esté en el rango de 19.5% y 23.5%; Se evalúe la presencia de atmósferas explosivas a través de equipos de lectura directa; Se determinen los tipos de sustancias químicas almacenadas y aplique el procedimiento de descontaminación del espacio confinado;
  • 67. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados El trabajador cuente con la autorización por escrito del patrón antes de ingresar al área; El trabajador coloque tarjetas de seguridad que indiquen el bloqueo de energía de alimentación, maquinaria y equipo que se relacione con el recipiente y espacio confinado donde se realizará la actividad de soldadura o corte;
  • 68. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados Se proceda a ventilar y efectuar los monitoreos con equipos de lectura directa para corroborar los niveles de concentración de oxígeno en aire y la ausencia de una atmósfera explosiva, en caso de no alcanzar los niveles de oxígeno permisibles se podrá utilizar el equipo de protección respiratoria con suministro de aire respirable;
  • 69. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados Se utilicen equipos de extracción local para la eliminación de gases, vapores y humos peligrosos; El responsable del mantenimiento compruebe que el sistema de ventilación artificial se encuentre en condiciones de funcionamiento y opere bajo un programa de mantenimiento; Se coloquen fuera del espacio confinado los cilindros y las fuentes de poder;
  • 70. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados Se controle el tiempo de permanencia continua del trabajador dentro de un espacio confinado a una hora de trabajo continuo como máximo, con descansos mínimos de 15 minutos fuera del espacio confinado; Se eliminen o reduzcan al mínimo las atmósferas explosivas en los espacios confinados que hayan contenido líquidos inflamables u otro tipo de combustibles, antes de proceder a soldar o cortar;
  • 71. Requisitos de los procedimientos de seguridad en actividades en espacios confinados El supervisor vigile que se apliquen los procedimientos de seguridad establecidos, desde el ingreso del trabajador hasta el término de la operación; El soldador durante la operación utilice un arnés con una línea de vida. Se realice una limpieza e inspección para detectar y controlar los posibles riesgos, después de toda jornada de trabajo.