SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de riesgos ocupacionales en el
área de distribución y almacenamiento
de una empresa comercializadora de
embutidos
Puesto de trabajo:
MONTACARGUISTA
Fecha: Página Nº:
Realizado por: Manuel Tonito; Alexis Parra Revisado por: Ing. María del Valle Pérez
RIESGOS AGENTES CAUSAS
EFECTOS PROBABLES A
LA SALUD
MEDIDAS PREVENTIVAS
Ergonómicos
Postura y
esfuerzos
inadecuados
 Malas posturas.
 Movimientos
inadecuados. al
momento de
acomodar, pasar o
transportar la
mercancía en el
almacén.
 Dolores de espalda.
 Cansancio.
 Lumbagos.
 Lesiones.
 Trastornos musculares.
 Realizar jornadas de capacitación
con respecto a la postura que
deben conservar en la realización
de su trabajo.
 Mantenga el orden y la limpieza en
todas las áreas del almacén.
 Si es muy pesado el objeto buscar
ayuda. No almacenar cajas,
paletas u otros objetos en las vías
de circulación ni cerca de los
extintores.
Fatiga visual
 Oscuridad dentro
de los camiones al
momento de
acomodar o sacar
la mercancía.
 Visión borrosa.
 Dolores de cabeza.
 Enrojecimiento en los ojos.
 Evitar forzar la vista
 Descansar los músculos de los
ojos enfocando la vista en un
objeto distante
 Buscar alguna linterna que alumbre
totalmente el área de trabajo
Mecánicos
Contacto con
equipos en
movimiento
 Interponerse en el
área de trabajo de
los camiones,
gandolas, o
traspaletas
 Poca visibilidad
 Exceso de
velocidad
 Lesión ósea muscular.
 Heridas.
 Hematomas.
 Utilizar equipos de protección
 Acatar las normas de seguridad
 Avisar por señalización acústica
cuando se esté transitando con una
maquinaria
Desplome de
mercancía
 Perdida de
estabilidad de la
mercancía que se
transporta.
 Mercancía suelta.
 Fractura craneal
 Heridas.
 Contusiones.
 Raspones.
 Dotar a los empleados de cascos
para poder transitar por los pasillos
del almacén
 No almacenar en lugares altos
paletas que no estén bien
organizadas
Caídas al mismo
nivel
 Falta de orden.
 Desplazamiento del
camión en el
muelle.
 Objetos
obstaculizando las
vías de circulación.
 Paletas en mal
estado.
 Golpes.
 Hematomas.
 Fracturas.
 ordenar las paletas en un lugar
específicos
 recoger los trozos de madera,
cartón y platico de embalaje que
estén tirados en el suelo.
 Manipular con prudencia el muelle
elevadizo.
 Evitar cambios bruscos de
dirección y exceso de velocidad.
Caídas a distinto
nivel
 Desplazamiento del
camión en el muelle
por descuido del
camionero.
 Manipulación
inadecuada de los
montacargas.
 Desnivel en el piso.
 Fracturas
 Contusiones
 Invalides
 Politraumatismo
 Durante la carga y descarga el
camión debe estar apagado y el
freno de mano activado
 Brindar capacitación sobre actos y
condiciones inseguras a los
trabajadores según el artículo 58
de la LOPCYMAT
 Tener precaución al subir y bajar
 Desplazamientos
en escaleras.
 Piso humedecido.
del montacargas.
 Evitar exceso de velocidad.
Atrapado
con/contra
 Abrir y cerrar las
puertas del área de
carga y descarga
 Abrir y cerrar la
puerta del
congelador.
 Manipulación
inadecuada del
muelle elevadizo
 Espacios reducidos
por la mala
organización de la
mercancía recibida
 Luxaciones
 Fracturas
 Contusiones
 Lesiones de primeros
auxilios
 Evitar colocar los dedos y manos
en lugares de atrapamiento al abrir
y cerrar las puertas
 Evitar distracciones al momento de
manipular el montacargas.
 No mal ubicar la mercancía.
Físicos
Bajas temperaturas  Entrar a la nevera
sin protección.

 Hipotermia.
 Dolor de cabeza.
 Dotar de guantes, chaquetas y
gorros a los empleados a la hora
de entrar al congelador.
Contacto con
partes calientes y/o
filosas del
montacargas.
 Mal estado del
montacargas.

 Quemaduras.
 Heridas.
 Realizar mantenimiento a los
montacargas.
 Circule con las horquillas del
montacargas ligeramente por
encima del piso.
Contacto con el
sistema eléctrico
del montacargas.
 Instalaciones
eléctricas del
montacargas en
mal estado.
 Falta de uso de
equipos aislantes.
 Quemaduras.
 Mantener la cablería de las
maquinas en buen estado y
aislarlas adecuadamente.
 Usar equipos aislantes.
Químicos
Partículas de polvo
y productos de
limpieza
 Ventilación
inadecuada.
 Partículas en
suspensión
 Irritación ocular.
 Asma.
 Obstrucción de vías
respiratorias.
 Usar mascarillas.
 Usar lentes de seguridad.
 No utilizar prendas personales.
Psicosociales
 Estrés
 Desmotivación
 No respetar los
tiempos en la
ejecución de
las actividades.
 Dejar acumular
el trabajo.
 Desmotivación.
 Problemas
personales.
 Agotamiento
 Proporcionar un confortable
ambiente de trabajo.
 No realice ninguna otra función
que no haya sido asignada por
el supervisor inmediato.
 Acate las normas y
procedimientos de seguridad.
 Reporte al supervisor inmediato
cualquier condición que represente
riesgo para su salud o la de sus
compañeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Ricardo Andres Acuña Quiroga
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
JohanRojas41
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
INDIRAPAREDESHIDALGO1
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Camillas para emergencia
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
Fernando Plata
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
MarcosColegiado
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Capacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisicoCapacitacion riesgo fisico
Capacitacion riesgo fisico
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
protocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinadosprotocolo de trabajo para espacios confinados
protocolo de trabajo para espacios confinados
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Riesgos locativos
Riesgos locativosRiesgos locativos
Riesgos locativos
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Inspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergenciaInspeccion de planes de emergencia
Inspeccion de planes de emergencia
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
 
Cuida tus manos
Cuida tus manosCuida tus manos
Cuida tus manos
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 

Similar a Matriz-de-Montacarguista.docx

20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
aevillavicenm
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
fajardo2785
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
fajardo2785
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Independiente
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
jdsasesoria
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
wuaro1
 
Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
JORGE ARAMBULO VERA
 
Personal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaPersonal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaMiguel63
 
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publicoManual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Carlos del Río
 
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicionManual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Carlos del Río
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
AutoLed AutoLed
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
jrabanalrepg19
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
Tabata Vega
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
carlos mario agudelo españa
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Javier Martín Muñoz
 
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civilAlmacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Judithza Avila Reyes
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Carlos del Río
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
LAURAXIMENAARISMENDY
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
LAURAXIMENAARISMENDY
 

Similar a Matriz-de-Montacarguista.docx (20)

20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
20220210 Charla_Acc fecuentes caidas y golpes (1).pptx
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
 
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargasAlmacenamiento seguro y manejo de cargas
Almacenamiento seguro y manejo de cargas
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
 
PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
Power point tania.
Power point tania.Power point tania.
Power point tania.
 
Peligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sstPeligros en oficinas_curso_sst
Peligros en oficinas_curso_sst
 
Personal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza SafaPersonal De Limpieza Safa
Personal De Limpieza Safa
 
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publicoManual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
 
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicionManual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdfMANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OFICINAS.pdf
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
 
Manual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinasManual seg y_salud_oficinas
Manual seg y_salud_oficinas
 
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcciónRiesgos de aulas emergencias y en la construcción
Riesgos de aulas emergencias y en la construcción
 
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civilAlmacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
Almacenamiento y manipuleo de materiales en obras de ingeniería civil
 
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en OficinasManual de Seguridad y Salud en Oficinas
Manual de Seguridad y Salud en Oficinas
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 

Último

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Matriz-de-Montacarguista.docx

  • 1. Matriz de riesgos ocupacionales en el área de distribución y almacenamiento de una empresa comercializadora de embutidos Puesto de trabajo: MONTACARGUISTA Fecha: Página Nº: Realizado por: Manuel Tonito; Alexis Parra Revisado por: Ing. María del Valle Pérez RIESGOS AGENTES CAUSAS EFECTOS PROBABLES A LA SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS Ergonómicos Postura y esfuerzos inadecuados  Malas posturas.  Movimientos inadecuados. al momento de acomodar, pasar o transportar la mercancía en el almacén.  Dolores de espalda.  Cansancio.  Lumbagos.  Lesiones.  Trastornos musculares.  Realizar jornadas de capacitación con respecto a la postura que deben conservar en la realización de su trabajo.  Mantenga el orden y la limpieza en todas las áreas del almacén.  Si es muy pesado el objeto buscar ayuda. No almacenar cajas, paletas u otros objetos en las vías de circulación ni cerca de los extintores. Fatiga visual  Oscuridad dentro de los camiones al momento de acomodar o sacar la mercancía.  Visión borrosa.  Dolores de cabeza.  Enrojecimiento en los ojos.  Evitar forzar la vista  Descansar los músculos de los ojos enfocando la vista en un objeto distante  Buscar alguna linterna que alumbre totalmente el área de trabajo
  • 2. Mecánicos Contacto con equipos en movimiento  Interponerse en el área de trabajo de los camiones, gandolas, o traspaletas  Poca visibilidad  Exceso de velocidad  Lesión ósea muscular.  Heridas.  Hematomas.  Utilizar equipos de protección  Acatar las normas de seguridad  Avisar por señalización acústica cuando se esté transitando con una maquinaria Desplome de mercancía  Perdida de estabilidad de la mercancía que se transporta.  Mercancía suelta.  Fractura craneal  Heridas.  Contusiones.  Raspones.  Dotar a los empleados de cascos para poder transitar por los pasillos del almacén  No almacenar en lugares altos paletas que no estén bien organizadas Caídas al mismo nivel  Falta de orden.  Desplazamiento del camión en el muelle.  Objetos obstaculizando las vías de circulación.  Paletas en mal estado.  Golpes.  Hematomas.  Fracturas.  ordenar las paletas en un lugar específicos  recoger los trozos de madera, cartón y platico de embalaje que estén tirados en el suelo.  Manipular con prudencia el muelle elevadizo.  Evitar cambios bruscos de dirección y exceso de velocidad. Caídas a distinto nivel  Desplazamiento del camión en el muelle por descuido del camionero.  Manipulación inadecuada de los montacargas.  Desnivel en el piso.  Fracturas  Contusiones  Invalides  Politraumatismo  Durante la carga y descarga el camión debe estar apagado y el freno de mano activado  Brindar capacitación sobre actos y condiciones inseguras a los trabajadores según el artículo 58 de la LOPCYMAT  Tener precaución al subir y bajar
  • 3.  Desplazamientos en escaleras.  Piso humedecido. del montacargas.  Evitar exceso de velocidad. Atrapado con/contra  Abrir y cerrar las puertas del área de carga y descarga  Abrir y cerrar la puerta del congelador.  Manipulación inadecuada del muelle elevadizo  Espacios reducidos por la mala organización de la mercancía recibida  Luxaciones  Fracturas  Contusiones  Lesiones de primeros auxilios  Evitar colocar los dedos y manos en lugares de atrapamiento al abrir y cerrar las puertas  Evitar distracciones al momento de manipular el montacargas.  No mal ubicar la mercancía. Físicos Bajas temperaturas  Entrar a la nevera sin protección.   Hipotermia.  Dolor de cabeza.  Dotar de guantes, chaquetas y gorros a los empleados a la hora de entrar al congelador. Contacto con partes calientes y/o filosas del montacargas.  Mal estado del montacargas.   Quemaduras.  Heridas.  Realizar mantenimiento a los montacargas.  Circule con las horquillas del montacargas ligeramente por encima del piso. Contacto con el sistema eléctrico del montacargas.  Instalaciones eléctricas del montacargas en mal estado.  Falta de uso de equipos aislantes.  Quemaduras.  Mantener la cablería de las maquinas en buen estado y aislarlas adecuadamente.  Usar equipos aislantes.
  • 4. Químicos Partículas de polvo y productos de limpieza  Ventilación inadecuada.  Partículas en suspensión  Irritación ocular.  Asma.  Obstrucción de vías respiratorias.  Usar mascarillas.  Usar lentes de seguridad.  No utilizar prendas personales. Psicosociales  Estrés  Desmotivación  No respetar los tiempos en la ejecución de las actividades.  Dejar acumular el trabajo.  Desmotivación.  Problemas personales.  Agotamiento  Proporcionar un confortable ambiente de trabajo.  No realice ninguna otra función que no haya sido asignada por el supervisor inmediato.  Acate las normas y procedimientos de seguridad.  Reporte al supervisor inmediato cualquier condición que represente riesgo para su salud o la de sus compañeros.