SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por :
María Gracia
Naranjo Mora
Agosto 2021 “Análisis de riesgos ergonómicos a los aparejadores
en las actividades de “Rig Moves” en la empresa
Transportes Noroccidental CIA LTDA”
Problema de Investigación:
• La empresa Transportes Noroccidental CIA LTDA, brinda servicios de
transportes de carga pesada y extrapesada a nivel nacional. Uno de los
principales servicios que la empresa presta en este sector es la
movilización de taladros de perforación y reacondicionamiento de
pozos petroleros a lo que denominados “rig moves”.
• Para dicho trabajo se utilizan varios tipos de equipo pesado como
grúas, cargadoras y winches, en los cuales laboran los aparejadores de
cargas o ayudantes, quienes forman parte fundamental en las
operaciones y están expuestos a varios factores de riesgo como en
cualquier actividad laboral.
Objetivo
General:
• Identificar los peligros y evaluar los
riesgos ergonómicos a los que están
expuestos los aparejadores de cargas,
mediante el análisis de las actividades
frente a posturas forzadas y el
levantamiento manual de cargas para
determinar los controles a través de un
plan de prevención en sus actividades y
evitar que desencadenen trastornos
musculo esqueléticos.
Objetivo General:
Identificar los peligros y evaluar los
riesgos ergonómicos a los que están
expuestos los aparejadores de
cargas, mediante el análisis de las
actividades frente a posturas
forzadas y el levantamiento manual
de cargas para determinar los
controles a través de un plan de
prevención en sus actividades y
evitar que desencadenen trastornos
musculo esqueléticos.
Objetivos
Específicos:
Identificar las actividades del puesto de
trabajo de aparejador, mediante la inspección
visual de las labores que realizan los
aparejadores para determinar las posturas
forzadas y la manipulación manual de cargas a
las que se aplicara la evaluación del riesgo
laboral.
Evaluar el riesgo ergonómico por
manipulación manual de cargas utilizando la
metodología MAC para jerarquizar el riesgo y
por tanto su gestión
Evaluar las posturas forzadas que adoptan los
aparejadores mediante el método REBA para
priorizar la gestión del riesgo
Desarrollar un conjunto de medidas de
prevención y control de riesgos mediante las
prioridades identificadas para cuidar la salud
de los aparejadores
METODOLOGÍA
• Para el estudio de los riesgos por movimiento manual de cargas y
adopción de posturas forzadas, se definió el uso de los Métodos MAC y
REBA respectivamente, el proceso de tratamiento de los datos se
realizó empleando el software denominado Estudio ERGO, y para la
documentación de las actividades se revisó información
correspondiente al profesiograma, perfil del puesto de trabajo y la
matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos in situ del
puesto de trabajo y se corroboro mediante la observación sistemática
en campo. Para documentar en campo la información se procedió a
tomar fotografías y videos.
Principales
actividades que
realizan los
aparejadores:
 Despejar las áreas donde va a
ubicarse el equipo, colocar los
tablones de madera para
asentar los estabilizadores de
la grúa
 Transporte de tablones de madera para posicionar los
estabilizadores de la grúa
Colocación de tablones
de madera:
• Peso de los tablones de madera:
25 Kg.
• Se colocan 3 tablones por cada
estabilizar de la grúa.
• Son 4 estabilizadores por grúa (2
en cada lado).
 Realizar los amarres y conexiones de los equipos y herramientas
antes de izar la carga
 Guiar las cargas con las manilas y verificar
que los amarres de las cargas estén
seguros
Análisis en el amarre y aseguramiento de la carga
Escoger y colocar las herramientas para el izaje de cargas
Análisis al colocar los tablones de madera para los
estabilizadores de la grúa
Inspeccionar la grúa
Resumen de los resultados obtenidos:
Tipo de valoración Actividad Nivel de
acción
Requerimiento
Levantamiento manual de
cargas
(Método MAC)
Colocar bases para nivelar grúa 3
Se debe implementar correcciones
pronto
Recoger las herramientas para realizar los amarres y conexiones 3
Se debe implementar correcciones
pronto
Realizar los amarres y conexiones para izar la carga 2 Requiere correcciones
Revisar y asegurar las conexiones y amarres para izar la carga 3 Requiere correcciones
Transporte de cargas
(Método MAC)
Transporte de los cuartones de madera para la colocación de bases
nivelantes para la grúa
2 Requiere correcciones
Transporte de las herramientas para amarre y conexiones para el izáje de las
cargas
3
Se debe implementar correcciones
pronto
Adopción de posturas
forzadas
(Método REBA)
Estructurar la base para nivelar la grúa 3 Adoptar medidas cuanto antes
Escoger y recoger las herramientas de amarre y conexiones para el izáje de
las cargas
3 Adoptar medidas cuanto antes
Amarrar y conectar los elementos para el izáje 4 Adoptar medidas de inmediato
Inspección de las condiciones de la grúa 2 Es necesario adoptar medidas
Medidas a tomar a nivel empresarial:
 Toda actividad que involucre manejar pesos superiores a 25 Kg se deberá realizar
con ayuda mecánica de ser posible, caso contrario se deberá realizar en equipo (2
o más personas dependiendo del peso), para que esto suceda se deberá generar
las facilidades que permitan la sujeción de las herramientas o instrumental por
múltiples personas de ser el caso.
 El almacenamiento de materiales y herramientas se realizará de forma que facilite
su ubicación y manipulación (niveles apropiados, buen acoplamiento mano
objeto, y que se puedan manipular de frente)
CONCLUSIONES
• Se han identificado las actividades que generan riesgo laboral por posiciones forzadas y
manejo manual de cargas, mismas que podrían generar TME a los trabajadores que ocupan el
puesto de aparejador.
• Se valoró y evaluó el nivel de riesgo ergonómico por manipulación manual de cargas y se
identifico las condiciones que lo generan.
• Se valoro y evaluó el nivel de riesgo ergonómico por posiciones forzadas y se identificaron las
condiciones que lo generan.
• Habiendo identificado las condiciones que generan los riesgos ergonómicos se procedió a
definir medidas de gestión que prevengan o disminuyan el nivel de riesgo ergonómico.
• Con las medidas definidas para evitar y/o prevenir los riesgos ergonómicos se plantea que los
aparejadores no sufrirán de TME´s, como resultado de hacer su trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx

Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptxActualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
fabiangarcia584956
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
NatalieMahechaDiaz
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
ssuser8827cb1
 
Alcance y limite ergo.
Alcance y limite ergo.Alcance y limite ergo.
Alcance y limite ergo.
BrendaCadena2
 
procedimiento de izaje - postes.pdf
procedimiento de izaje - postes.pdfprocedimiento de izaje - postes.pdf
procedimiento de izaje - postes.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP 2018.pptx
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP  2018.pptxImplementación nueva guía técnica MMC-MMP  2018.pptx
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP 2018.pptx
KarenTorresFuentealb1
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
JohnAlexanderGuevara
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
ivan950662
 
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptxImplementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
NadiaAguila
 
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
mariodiaz772849
 
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de cargaC&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
Abel Foraquita
 
Curso de ergonomia
Curso de ergonomiaCurso de ergonomia
Curso de ergonomia
Lidia Larreta
 
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Maldonado19
 
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
ernestocarrizoramire
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
Carlos Acosta
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
Juan Carlos Gutierrez Muñoz
 

Similar a PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx (20)

Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptxActualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
Actualización Guía Técnica MMC 2018.pptx
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............capacitacionizajedecargas...............
capacitacionizajedecargas...............
 
Alcance y limite ergo.
Alcance y limite ergo.Alcance y limite ergo.
Alcance y limite ergo.
 
procedimiento de izaje - postes.pdf
procedimiento de izaje - postes.pdfprocedimiento de izaje - postes.pdf
procedimiento de izaje - postes.pdf
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP 2018.pptx
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP  2018.pptxImplementación nueva guía técnica MMC-MMP  2018.pptx
Implementación nueva guía técnica MMC-MMP 2018.pptx
 
Regla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargasRegla Levatamiento_de_cargas
Regla Levatamiento_de_cargas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
 
Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21Folleto manejo cargas 21x21
Folleto manejo cargas 21x21
 
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptxImplementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
 
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
1.+Implementación+Guía+Técnica+MMC+2018.pptx
 
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de cargaC&c al-003 - levantamiento manual de carga
C&c al-003 - levantamiento manual de carga
 
Curso de ergonomia
Curso de ergonomiaCurso de ergonomia
Curso de ergonomia
 
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
Presentación metodos evaluacion condiciones de trabajo 1
 
PARTE 3.pptx
PARTE 3.pptxPARTE 3.pptx
PARTE 3.pptx
 
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMCCapacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
Capacitacion de Manejo Manual de Cargas MMC
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
 

Más de AndrickVilla

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
AndrickVilla
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
AndrickVilla
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
AndrickVilla
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
AndrickVilla
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
AndrickVilla
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
AndrickVilla
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
AndrickVilla
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
AndrickVilla
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
AndrickVilla
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
AndrickVilla
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
AndrickVilla
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
AndrickVilla
 

Más de AndrickVilla (20)

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
 

Último

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx

  • 1. Realizado por : María Gracia Naranjo Mora Agosto 2021 “Análisis de riesgos ergonómicos a los aparejadores en las actividades de “Rig Moves” en la empresa Transportes Noroccidental CIA LTDA”
  • 2. Problema de Investigación: • La empresa Transportes Noroccidental CIA LTDA, brinda servicios de transportes de carga pesada y extrapesada a nivel nacional. Uno de los principales servicios que la empresa presta en este sector es la movilización de taladros de perforación y reacondicionamiento de pozos petroleros a lo que denominados “rig moves”. • Para dicho trabajo se utilizan varios tipos de equipo pesado como grúas, cargadoras y winches, en los cuales laboran los aparejadores de cargas o ayudantes, quienes forman parte fundamental en las operaciones y están expuestos a varios factores de riesgo como en cualquier actividad laboral.
  • 3. Objetivo General: • Identificar los peligros y evaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los aparejadores de cargas, mediante el análisis de las actividades frente a posturas forzadas y el levantamiento manual de cargas para determinar los controles a través de un plan de prevención en sus actividades y evitar que desencadenen trastornos musculo esqueléticos.
  • 4. Objetivo General: Identificar los peligros y evaluar los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los aparejadores de cargas, mediante el análisis de las actividades frente a posturas forzadas y el levantamiento manual de cargas para determinar los controles a través de un plan de prevención en sus actividades y evitar que desencadenen trastornos musculo esqueléticos. Objetivos Específicos: Identificar las actividades del puesto de trabajo de aparejador, mediante la inspección visual de las labores que realizan los aparejadores para determinar las posturas forzadas y la manipulación manual de cargas a las que se aplicara la evaluación del riesgo laboral. Evaluar el riesgo ergonómico por manipulación manual de cargas utilizando la metodología MAC para jerarquizar el riesgo y por tanto su gestión Evaluar las posturas forzadas que adoptan los aparejadores mediante el método REBA para priorizar la gestión del riesgo Desarrollar un conjunto de medidas de prevención y control de riesgos mediante las prioridades identificadas para cuidar la salud de los aparejadores
  • 5. METODOLOGÍA • Para el estudio de los riesgos por movimiento manual de cargas y adopción de posturas forzadas, se definió el uso de los Métodos MAC y REBA respectivamente, el proceso de tratamiento de los datos se realizó empleando el software denominado Estudio ERGO, y para la documentación de las actividades se revisó información correspondiente al profesiograma, perfil del puesto de trabajo y la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos in situ del puesto de trabajo y se corroboro mediante la observación sistemática en campo. Para documentar en campo la información se procedió a tomar fotografías y videos.
  • 6. Principales actividades que realizan los aparejadores:  Despejar las áreas donde va a ubicarse el equipo, colocar los tablones de madera para asentar los estabilizadores de la grúa
  • 7.  Transporte de tablones de madera para posicionar los estabilizadores de la grúa
  • 8. Colocación de tablones de madera: • Peso de los tablones de madera: 25 Kg. • Se colocan 3 tablones por cada estabilizar de la grúa. • Son 4 estabilizadores por grúa (2 en cada lado).
  • 9.  Realizar los amarres y conexiones de los equipos y herramientas antes de izar la carga
  • 10.  Guiar las cargas con las manilas y verificar que los amarres de las cargas estén seguros
  • 11. Análisis en el amarre y aseguramiento de la carga
  • 12. Escoger y colocar las herramientas para el izaje de cargas
  • 13. Análisis al colocar los tablones de madera para los estabilizadores de la grúa
  • 15. Resumen de los resultados obtenidos: Tipo de valoración Actividad Nivel de acción Requerimiento Levantamiento manual de cargas (Método MAC) Colocar bases para nivelar grúa 3 Se debe implementar correcciones pronto Recoger las herramientas para realizar los amarres y conexiones 3 Se debe implementar correcciones pronto Realizar los amarres y conexiones para izar la carga 2 Requiere correcciones Revisar y asegurar las conexiones y amarres para izar la carga 3 Requiere correcciones Transporte de cargas (Método MAC) Transporte de los cuartones de madera para la colocación de bases nivelantes para la grúa 2 Requiere correcciones Transporte de las herramientas para amarre y conexiones para el izáje de las cargas 3 Se debe implementar correcciones pronto Adopción de posturas forzadas (Método REBA) Estructurar la base para nivelar la grúa 3 Adoptar medidas cuanto antes Escoger y recoger las herramientas de amarre y conexiones para el izáje de las cargas 3 Adoptar medidas cuanto antes Amarrar y conectar los elementos para el izáje 4 Adoptar medidas de inmediato Inspección de las condiciones de la grúa 2 Es necesario adoptar medidas
  • 16. Medidas a tomar a nivel empresarial:  Toda actividad que involucre manejar pesos superiores a 25 Kg se deberá realizar con ayuda mecánica de ser posible, caso contrario se deberá realizar en equipo (2 o más personas dependiendo del peso), para que esto suceda se deberá generar las facilidades que permitan la sujeción de las herramientas o instrumental por múltiples personas de ser el caso.  El almacenamiento de materiales y herramientas se realizará de forma que facilite su ubicación y manipulación (niveles apropiados, buen acoplamiento mano objeto, y que se puedan manipular de frente)
  • 17. CONCLUSIONES • Se han identificado las actividades que generan riesgo laboral por posiciones forzadas y manejo manual de cargas, mismas que podrían generar TME a los trabajadores que ocupan el puesto de aparejador. • Se valoró y evaluó el nivel de riesgo ergonómico por manipulación manual de cargas y se identifico las condiciones que lo generan. • Se valoro y evaluó el nivel de riesgo ergonómico por posiciones forzadas y se identificaron las condiciones que lo generan. • Habiendo identificado las condiciones que generan los riesgos ergonómicos se procedió a definir medidas de gestión que prevengan o disminuyan el nivel de riesgo ergonómico. • Con las medidas definidas para evitar y/o prevenir los riesgos ergonómicos se plantea que los aparejadores no sufrirán de TME´s, como resultado de hacer su trabajo.