SlideShare una empresa de Scribd logo
TERORIA DE LA COMBUSTION
COMBUSTION
Una reacción química es un proceso por el cual dos o más sustancias,
que denominamos reactivos, se transforman en otra u otras
sustancias diferentes, a las que denominamos productos.
Una reacción de combustión es una reacción en la que una sustancia
pura reacciona con el oxígeno, produciéndose otras sustancias
distintas y liberándose gran cantidad de energía. A la sustancia que
reacciona con el oxígeno la llamamos combustible.
La reacción de combustión más sencilla de analizar es la combustión
del carbono, que veremos a continuación.
Combustión del carbono
Toda combustión necesita de la presencia de oxígeno para poder tener
lugar. Pero se necesita, además, aplicar una pequeña fuente de calor
para que se puedan romper los enlaces entre los átomos de carbono;
entonces, los átomos de oxígeno atrapan un átomo de carbono y se
forma una molécula de dióxido de carbono, liberándose gran cantidad
de calor y luz.
Combustión del Metano en Oxigeno
CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O
Combustión del Metano en Aire
CH4 + 2(O2 + 3,76 N2)  CO2 + 2H2O + 7,52 N2
donde:
COMBUSTIÓN
COMBUSTIBLE
Las sustancias que se queman para aprovechar el calor que
liberan al reaccionar con el oxígeno del aire se llaman
combustibles.
Los combustibles utilizados para el consumo de energía en el
campo industrial, en transportes y uso doméstico, se clasifican en
sólidos, líquidos y gaseosos.
Minerales Carbón, hulla, coque, antracita,
Sólidos grafito, lignito, turba, asfaltita.
Vegetales Leña, carbón de leña, bagazo.
Petróleo y Gasolina, kerosene, petróleo,
derivados diesel, etc
Líquidos
Alcoholes de madera, de cereales, de caña
Gas licuado de petróleo (GLP)
Gaseosos Gas natural
Gas artificial
Bio-gas
CARBÓN MINERAL
Es una sustancia dura,
de origen mineral, de color
oscuro o casi negro que
resulta de la
descomposición lenta de la
materia leñosa de los
bosques.
Arde con dificultad en
comparación con el carbón
de leña, pero tiene mayor
poder calorífico que éste.
PETRÓLEO
Es un líquido aceitoso,
menos denso que el agua, de
color oscuro y olor fuerte, que
se encuentra formando
manantiales en el interior de
la tierra.
El petróleo viene a ser una
mezcla de hidrocarburos,
cuya fórmula es de la forma
CxHy y que pueden ser
saturados, no saturados etc.
GAS NATURAL
El gas natural está
constituido por hidrocarburos
de bajo punto de ebullición;
el componente principal,
aproximadamente el 85%, es
metano. En menores
proporciones está presente el
etano, aproximadamente un
10% y el propano que puede
llegar a porcentajes de hasta
un 3%. En cantidades aún
menores aparecen el butano,
pentano, hexano, heptano y
octano.
COMBUSTIBLES MÁS UTILIZADOS
Combustible kcal/kg
Acetileno 11.600 kcal/kg
Propano
Gasolina
Butano
11.000 kcal/kg
Gasoil 10.200 kcal/kg
Fuel - oil 9.600 kcal/kg
Antracita 8.300 kcal/kg
Coque 7.800 Kcal.
Alcohol de 95º 6.740 kcal/kg
Lignito 4.800 kcal/kg
Turba 4.700 kcal/kg
Hulla 4.000 kcal/kg
COMBUSTIÓN
El término combustión
usualmente se refiere a una
reacción química en la que
interviene un combustible y
oxígeno o aire, generalmente
va acompañada de una flama.
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
(PARTES)
Entrada de
combustible
Pistón (émbolo)
Válvula
de escape
Leva
Biela - cigüeñal
Cilindro
Bujía
Válvula de
admisión
CAMARA DE
COMBUSTIÓN
COMBUSTIBLE
COMBURENTE
PRODUCTOS
DE LA
COMBUSTIÓN
COMBUSTIBLE: C, H, S
COMBURENTE: AIRE (O2: 21%, N2: 79%)
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN:
CO2
GASES DE CO
CHIMENEA O2
HÚMEDO N2
H2O
PROCESOS DE COMBUSTIÓN
ECUACIÓN DE REACCIÓN
Es la expresión cuantitativa de las sustancias y de las
proporciones en las que éstas intervienen en el proceso de
combustión.
Ejemplo:
Aire
21% Oxigeno 79% Nitrógeno
1 mol 3,76 moles
-COMBUSTIÓN COMPLETA
Es aquella en la que todos los elementos
oxidables del combustible se oxidan
completamente.
C3 H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O + ENERGIA
S SO3
N N2O5 ( › 2000 K)
-COMBUSTIÓN INCOMPLETA
Es aquella donde en sus productos hay
elementos o sustancias combustibles como CO.
C3 H8 + 3O2 C+ 2CO + 4H2O + ENERGIA
S SO2
N NXOY (› 2000 K)
-COMBUSTIÓN IDEAL
Es aquella combustión completa en la que el
oxígeno suministrado es el minímo indispensable.
Se entiende que todas las condiciones para que
tal cosa suceda, se dan durante el proceso.
-COMBUSTIÓN REAL
En la práctica se nos presentarán procesos de
combustión que no son ideales ni completos; es
decir, seran incompletas a pesar de tener aire en
exceso.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
COMBUSTIÓN
Entre los más importantes se cuentan:
-combustible
-relación aire/combustible
-geometría de la cámara
-temperatura de la combustión
-forma de alimentación del combustible
-turbulencia en la cámara
-velocidad de salida de gases.
-AIRE TEÓRICO
Se le denomina también aire estequiométrico. Es
la cantidad de aire que proporciona el oxígeno
estrictamente necesario para la oxidación completa
de los elementos oxidables del combustible.
CH4 + 2O2 + 2(3.76)N2 CO2 + 2H2O + 7.52N2
o
CH4 + 0,21ZO2 + 0,79ZN2 CO2 + 2H2O +
7.52N2
Z: moles de aire teórico
-AIRE REAL O EFECTIVO
Es la cantidad de aire que ingresa a un proceso
de combustión.
-EXCESO DE AIRE
Se define:
100
*
%
.
.
.
TEÓRICO
AIRE
TEÓRICO
AIRE
REAL
AIRE
AIRE
ex


 

% de exceso de aire = % de exceso de O2
-RELACIÓN AIRE / COMBUSTIBLE
Es el cociente entre la masa de aire y la masa de combustible utilizados
en la combustión. Se expresa en kg de aire por kg de combustible.
C
A
C
A
m
m
r 
/
-HUMEDAD ESPECÍFICA
Se define como:
masa agua (kg)
Humedad específica =
masa gases chimenea seco (kg)
COMBUSTIÓN CON AIRE
-COMBUSTIÓN IDEAL CON AIRE
C3H8 + 5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O + 18,8N2
-COMBUSTIÓN IDEAL CON EXCESO DE AIRE
C3H8 + 5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O + 18,8N2
Si se utiliza 40% del exceso de aire, la combustión
se está realizando con 140% de aire teórico, luego
la ecuación será:
C3H8 + 1,4x5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O +
1,4x18,8N2 + 0,4x5O2
-COMBUSTIÓN REAL
COMBUSTIÓN REAL CON DEFICIENCIA DE
AIRE
En estos procesos el carbono reacciona
formando CO y CO2 en proporciones que
dependen de la deficiencia de aire y se determina
balanceando la ecuación de reacción.
La deficiencia de aire puede ser tanta que puede
quedar combustible sin quemar durante la
reacción, el cual aparecerá en los productos.
COMBUSTIÓN REAL CON EXCESO DE AIRE
La ecuación de la reacción es de la forma:
CxHy + a[O2 + (3.76)N2 ] iCO2 + jCO + eH2O +
fN2 + gO2
Los coeficientes i, j, e, f y g deben ser
determinados para la combustión real.
PASOS:
1.Reacción del combustible con aire teórico
estequiométrico.
2.Reacción del combustible con aire real o efectivo.
CALOR DE COMBUSTIÓN
REACTANTES
TR (K)
PRODUCTOS
TP (K)
.TR > T0 = 298 K
ΔHR (-)
.TR < T0 = 298 K
ΔHR (+)
ΔHR
ΔHP (+)
ΔH°298 K (-)
T0
ΔHCOMB = ΔH°R + ΔH°298 + ΔH°P
ΔHCOMB
TEMPERATURA DE FLAMA O LLAMA
Se denomina temperatura teórica de la
combustión o adiabática de combustión, a la
que se obtendría en una combustión
estequiométrica, con mezcla perfectamente
homogénea y en periodo de tiempo muy corto
de tal forma que no haya pérdidas caloríficas
en el ambiente. La máxima temperatura que
pueden alcanzar los productos de combustión
es la temperatura adiabática de llama.
LIMITE INFERIOR DE EXPOSIVIDAD
LEL: sólo se aplica a las concentraciones bajas de gases combustibles y
significa Lower Explosive Limit (límite inferior de explosividad). Es la
composición de volumen de un gas inflamable en el aire. Por debajo de
este límite no se formará ninguna atmósfera explosiva. Los niveles de
concentración con fines de detección de gases se expresan en % de LEL. Es
decir, es la relación del volumen del gas con el LEL.
GAS LEL GAS LEL
Amoniaco 15%
Monóxido de
carbono
12,5
%
Butano
1,9
%
Isobutano
1,8
%
GLP
1,9
%
Hidrógeno 4%
Metano
5,0
%
Gasolina
1,4
%
Tolueno
1,1
%
Propano
2,1
%
GAS NATUAL
ACETILENO

Más contenido relacionado

Similar a 282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf

Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
guest8418036
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
josedavidmagrinilugo
 
3 combustion
3 combustion3 combustion
comb
combcomb
Apuntes de Combustión
Apuntes de CombustiónApuntes de Combustión
Apuntes de Combustión
Fabián Iglesias Quilodrán
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
Miguel Angel Martinez Moreno
 
Capitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustiónCapitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustión
Omar Calderon
 
Combustión y combustibles
Combustión y combustiblesCombustión y combustibles
Combustión y combustibles
AbimaelGutierrez1
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
UNEFM
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
Optimizacion combustion
Optimizacion combustion Optimizacion combustion
Optimizacion combustion
Byron Lemus
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
cristianmamanilimach
 
Ponencias id54
Ponencias id54Ponencias id54
Ponencias id54
Francisco Castellanos
 
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
EzraFernandez7
 
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdfMD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
testgrupocomex
 
metano.docx
metano.docxmetano.docx
metano.docx
MarioDominguez71
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisiones
martk1626
 
008 calderas ok
008 calderas ok008 calderas ok
008 calderas ok
JOSE MOLINA
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estefani Cameroni
 

Similar a 282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf (20)

Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
 
3 combustion
3 combustion3 combustion
3 combustion
 
comb
combcomb
comb
 
Apuntes de Combustión
Apuntes de CombustiónApuntes de Combustión
Apuntes de Combustión
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.Temas 1.1. al 1.3.
Temas 1.1. al 1.3.
 
Capitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustiónCapitulo 3. _combustión
Capitulo 3. _combustión
 
Combustión y combustibles
Combustión y combustiblesCombustión y combustibles
Combustión y combustibles
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
Optimizacion combustion
Optimizacion combustion Optimizacion combustion
Optimizacion combustion
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
 
Ponencias id54
Ponencias id54Ponencias id54
Ponencias id54
 
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
1.2 Procesos de combustion MaqYEqTerm Eq.2.pptx
 
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdfMD2-COMBUSTIÓN.pdf
MD2-COMBUSTIÓN.pdf
 
metano.docx
metano.docxmetano.docx
metano.docx
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisiones
 
008 calderas ok
008 calderas ok008 calderas ok
008 calderas ok
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
 

Más de AndrickVilla

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
AndrickVilla
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
AndrickVilla
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
AndrickVilla
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
AndrickVilla
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
AndrickVilla
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
AndrickVilla
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
AndrickVilla
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
AndrickVilla
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
AndrickVilla
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
AndrickVilla
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
AndrickVilla
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
AndrickVilla
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
AndrickVilla
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
AndrickVilla
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
AndrickVilla
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
AndrickVilla
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
AndrickVilla
 

Más de AndrickVilla (20)

311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
311682732-Propiedades-y-Manejo-del-Amoniaco-ppt.ppt
 
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptxMANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
MANEJO Y USO DE EnhgjvyjgjghbvjhyXTINTORES.pptx
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv erSensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
Sensores_Pamela.pptxkltgmtrlkmvrtlkvmrtlkvmdelkv er
 
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOoS DE SOLDADURA.pptx
 
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdfPAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
PAT_11_AYTMP_ALMACENAMIENTO_Y_TRANSPORTE_280619_.pdf
 
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
907816774.pptxHJBVYGHBJGBHGKHJNHGBVYHBJHBVGUHBJBVG
 
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptxPTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
PTT - Naranjo Mora María GracBBBBia.pptx
 
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
380572531-capacitacion-de-operador-de-gruas-1-221107045000-f1eaaff8 (1).pptx
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptxsensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
sensoresdegases-121030110540-phpapp02 (1).pptx
 
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.pptpdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
pdfslide.tips_01-auditorias-efectivas-56573868f1bec.ppt
 
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdfsensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
sensoresdegases-121030110540-phpapp02.pdf
 
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjnUNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
UNIDAD 4.ppt yea es mi cauifbvynhjvdfjlbrwtjn
 
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
136853823-fORMACION-DE-BRIGADAS-CONTRA-INCENDIOS-ppt.ppt
 
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptxPresentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
Presentación_Coaching_de_Liderazgo_en_Seguridad (1).pptx
 
447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt447166740-ATS-ppt.ppt
447166740-ATS-ppt.ppt
 
teoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptxteoriadelfuego-160105162934.pptx
teoriadelfuego-160105162934.pptx
 
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptxBRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
BRIGADISTA DE BOMBERO CONTRA INCENDIO.pptx
 
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
376324588-Curso-del-SPPTR-Guia-Operativa-pptx.pptx
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf

  • 1. TERORIA DE LA COMBUSTION
  • 2. COMBUSTION Una reacción química es un proceso por el cual dos o más sustancias, que denominamos reactivos, se transforman en otra u otras sustancias diferentes, a las que denominamos productos. Una reacción de combustión es una reacción en la que una sustancia pura reacciona con el oxígeno, produciéndose otras sustancias distintas y liberándose gran cantidad de energía. A la sustancia que reacciona con el oxígeno la llamamos combustible. La reacción de combustión más sencilla de analizar es la combustión del carbono, que veremos a continuación.
  • 3. Combustión del carbono Toda combustión necesita de la presencia de oxígeno para poder tener lugar. Pero se necesita, además, aplicar una pequeña fuente de calor para que se puedan romper los enlaces entre los átomos de carbono; entonces, los átomos de oxígeno atrapan un átomo de carbono y se forma una molécula de dióxido de carbono, liberándose gran cantidad de calor y luz.
  • 4. Combustión del Metano en Oxigeno CH4 + 2O2  CO2 + 2H2O Combustión del Metano en Aire CH4 + 2(O2 + 3,76 N2)  CO2 + 2H2O + 7,52 N2 donde:
  • 6. COMBUSTIBLE Las sustancias que se queman para aprovechar el calor que liberan al reaccionar con el oxígeno del aire se llaman combustibles. Los combustibles utilizados para el consumo de energía en el campo industrial, en transportes y uso doméstico, se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos.
  • 7. Minerales Carbón, hulla, coque, antracita, Sólidos grafito, lignito, turba, asfaltita. Vegetales Leña, carbón de leña, bagazo. Petróleo y Gasolina, kerosene, petróleo, derivados diesel, etc Líquidos Alcoholes de madera, de cereales, de caña Gas licuado de petróleo (GLP) Gaseosos Gas natural Gas artificial Bio-gas
  • 8. CARBÓN MINERAL Es una sustancia dura, de origen mineral, de color oscuro o casi negro que resulta de la descomposición lenta de la materia leñosa de los bosques. Arde con dificultad en comparación con el carbón de leña, pero tiene mayor poder calorífico que éste.
  • 9. PETRÓLEO Es un líquido aceitoso, menos denso que el agua, de color oscuro y olor fuerte, que se encuentra formando manantiales en el interior de la tierra. El petróleo viene a ser una mezcla de hidrocarburos, cuya fórmula es de la forma CxHy y que pueden ser saturados, no saturados etc.
  • 10. GAS NATURAL El gas natural está constituido por hidrocarburos de bajo punto de ebullición; el componente principal, aproximadamente el 85%, es metano. En menores proporciones está presente el etano, aproximadamente un 10% y el propano que puede llegar a porcentajes de hasta un 3%. En cantidades aún menores aparecen el butano, pentano, hexano, heptano y octano.
  • 11. COMBUSTIBLES MÁS UTILIZADOS Combustible kcal/kg Acetileno 11.600 kcal/kg Propano Gasolina Butano 11.000 kcal/kg Gasoil 10.200 kcal/kg Fuel - oil 9.600 kcal/kg Antracita 8.300 kcal/kg Coque 7.800 Kcal. Alcohol de 95º 6.740 kcal/kg Lignito 4.800 kcal/kg Turba 4.700 kcal/kg Hulla 4.000 kcal/kg
  • 12.
  • 13. COMBUSTIÓN El término combustión usualmente se refiere a una reacción química en la que interviene un combustible y oxígeno o aire, generalmente va acompañada de una flama.
  • 14. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA (PARTES) Entrada de combustible Pistón (émbolo) Válvula de escape Leva Biela - cigüeñal Cilindro Bujía Válvula de admisión
  • 15. CAMARA DE COMBUSTIÓN COMBUSTIBLE COMBURENTE PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN COMBUSTIBLE: C, H, S COMBURENTE: AIRE (O2: 21%, N2: 79%) PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN: CO2 GASES DE CO CHIMENEA O2 HÚMEDO N2 H2O
  • 16. PROCESOS DE COMBUSTIÓN ECUACIÓN DE REACCIÓN Es la expresión cuantitativa de las sustancias y de las proporciones en las que éstas intervienen en el proceso de combustión. Ejemplo: Aire 21% Oxigeno 79% Nitrógeno 1 mol 3,76 moles
  • 17. -COMBUSTIÓN COMPLETA Es aquella en la que todos los elementos oxidables del combustible se oxidan completamente. C3 H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O + ENERGIA S SO3 N N2O5 ( › 2000 K)
  • 18. -COMBUSTIÓN INCOMPLETA Es aquella donde en sus productos hay elementos o sustancias combustibles como CO. C3 H8 + 3O2 C+ 2CO + 4H2O + ENERGIA S SO2 N NXOY (› 2000 K)
  • 19. -COMBUSTIÓN IDEAL Es aquella combustión completa en la que el oxígeno suministrado es el minímo indispensable. Se entiende que todas las condiciones para que tal cosa suceda, se dan durante el proceso. -COMBUSTIÓN REAL En la práctica se nos presentarán procesos de combustión que no son ideales ni completos; es decir, seran incompletas a pesar de tener aire en exceso.
  • 20. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMBUSTIÓN Entre los más importantes se cuentan: -combustible -relación aire/combustible -geometría de la cámara -temperatura de la combustión -forma de alimentación del combustible -turbulencia en la cámara -velocidad de salida de gases.
  • 21. -AIRE TEÓRICO Se le denomina también aire estequiométrico. Es la cantidad de aire que proporciona el oxígeno estrictamente necesario para la oxidación completa de los elementos oxidables del combustible. CH4 + 2O2 + 2(3.76)N2 CO2 + 2H2O + 7.52N2 o CH4 + 0,21ZO2 + 0,79ZN2 CO2 + 2H2O + 7.52N2 Z: moles de aire teórico
  • 22. -AIRE REAL O EFECTIVO Es la cantidad de aire que ingresa a un proceso de combustión. -EXCESO DE AIRE Se define: 100 * % . . . TEÓRICO AIRE TEÓRICO AIRE REAL AIRE AIRE ex      % de exceso de aire = % de exceso de O2
  • 23. -RELACIÓN AIRE / COMBUSTIBLE Es el cociente entre la masa de aire y la masa de combustible utilizados en la combustión. Se expresa en kg de aire por kg de combustible. C A C A m m r  /
  • 24. -HUMEDAD ESPECÍFICA Se define como: masa agua (kg) Humedad específica = masa gases chimenea seco (kg)
  • 25. COMBUSTIÓN CON AIRE -COMBUSTIÓN IDEAL CON AIRE C3H8 + 5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O + 18,8N2 -COMBUSTIÓN IDEAL CON EXCESO DE AIRE C3H8 + 5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O + 18,8N2 Si se utiliza 40% del exceso de aire, la combustión se está realizando con 140% de aire teórico, luego la ecuación será: C3H8 + 1,4x5[O2 + (3.76)N2 ] 3CO2 + 4H2O + 1,4x18,8N2 + 0,4x5O2
  • 26. -COMBUSTIÓN REAL COMBUSTIÓN REAL CON DEFICIENCIA DE AIRE En estos procesos el carbono reacciona formando CO y CO2 en proporciones que dependen de la deficiencia de aire y se determina balanceando la ecuación de reacción. La deficiencia de aire puede ser tanta que puede quedar combustible sin quemar durante la reacción, el cual aparecerá en los productos.
  • 27. COMBUSTIÓN REAL CON EXCESO DE AIRE La ecuación de la reacción es de la forma: CxHy + a[O2 + (3.76)N2 ] iCO2 + jCO + eH2O + fN2 + gO2 Los coeficientes i, j, e, f y g deben ser determinados para la combustión real. PASOS: 1.Reacción del combustible con aire teórico estequiométrico. 2.Reacción del combustible con aire real o efectivo.
  • 28. CALOR DE COMBUSTIÓN REACTANTES TR (K) PRODUCTOS TP (K) .TR > T0 = 298 K ΔHR (-) .TR < T0 = 298 K ΔHR (+) ΔHR ΔHP (+) ΔH°298 K (-) T0 ΔHCOMB = ΔH°R + ΔH°298 + ΔH°P ΔHCOMB
  • 29. TEMPERATURA DE FLAMA O LLAMA Se denomina temperatura teórica de la combustión o adiabática de combustión, a la que se obtendría en una combustión estequiométrica, con mezcla perfectamente homogénea y en periodo de tiempo muy corto de tal forma que no haya pérdidas caloríficas en el ambiente. La máxima temperatura que pueden alcanzar los productos de combustión es la temperatura adiabática de llama.
  • 30. LIMITE INFERIOR DE EXPOSIVIDAD LEL: sólo se aplica a las concentraciones bajas de gases combustibles y significa Lower Explosive Limit (límite inferior de explosividad). Es la composición de volumen de un gas inflamable en el aire. Por debajo de este límite no se formará ninguna atmósfera explosiva. Los niveles de concentración con fines de detección de gases se expresan en % de LEL. Es decir, es la relación del volumen del gas con el LEL. GAS LEL GAS LEL Amoniaco 15% Monóxido de carbono 12,5 % Butano 1,9 % Isobutano 1,8 % GLP 1,9 % Hidrógeno 4% Metano 5,0 % Gasolina 1,4 % Tolueno 1,1 % Propano 2,1 %