SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicaciones seriadas Jesús Eyder Suarez Páez Sonia Pulido López Tutora Alba Lucia Alcaraz Gallego Profesional en Ciencia de la Información Bibliotecología y Archivo Universidad del Quindío Ciencia de la Información Documentación Bibliotecología y ArchivoPublicaciones seriadasGrupo 22011
1. Control de las Publicaciones Seriadas.   En la gran mayoría de las bibliotecas o centros de documentación existen diferentes tipos de sistemas para hacer esto posible. Estos existen para poder tener control de los títulos existentes en la colección tanto física como virtual, así también se tiene control de los nuevos números o partes de cada título.
   Los catálogos son la primera opción para esto, debido a que son estos los que se muestran primeramente al público; si están bien ingresados los materiales teniendo en cuenta todas las normas para hacerlo, será de mucha ayuda para los usuarios, viendo un registro organizado y de fácil acceso. Esta es una gran labor de parte del área administrativa de la biblioteca, más exactamente del área de procesos técnicos.
Selección y adquisición de las publicaciones seriadas.    En la gran mayoría de los casos la selección de las PS es realizada por comités de desarrollo de colecciones, estos no solo se ocupan de la parte bibliográfica sino también de la parte virtual.      En estos comités están presentes representantes de todos los usuarios, dándole mayor transparencia a estos procesos dado que son ellos mismos los que requieren la información o servicio. Estos toman decisiones con respecto a renovación de las subscripciones, cancelación de las mismas, Informa a la biblioteca sobre la apertura de nuevos programas, esto  para  la compra del material bibliográfico. Trabajar criterios y procedimientos para actualización de colecciones en coordinación con los Comités de Currículo.Tanto los criterios y políticas para la adquisición de las PS están determinadas por cada biblioteca con la cooperación de los comités.
Políticasde selección y adquisición    Las políticas para la selección y posterior adquisición de las Publicaciones Seriadas, son aquellas que elaboran todo un marco por el cual se evidencian los objetivos de esta y su proyección siempre enfocada en la comunidad a la cual sirve la unidad de información.  Promueven el contacto entre las partes directamente relacionadas como lo son la biblioteca y el usuario, entre los comités y las facultades si son universitarias.
política y criterio    La política es diferente a los criterios para la adquisición de PS, por una parte la política enmarca el enfoque al cual apunta la unidad y lo que quiere cumplir para brindar un servicio oportuno y eficaz, los criterios son aquellos items por los cuales se intenta cumplir la política.    Ejemplo: En una política se dice que “la biblioteca Contará con la colección básica suficiente en calidad y cantidad para satisfacer las necesidades de los programas académicos y de grupos de investigación de la comunidad” los criterios son aquellos por medio de los cuales se cumple la política; “para la compra de un titulo nuevo de publicación seriada se tendrá en cuenta el impacto del tema tratado en dicha publicación, que sea de interés para la mayoría de nuestros usuarios” con este criterio de selección, si la biblioteca es especializada en informática no se compraran títulos de veterinaria los cuales no ayudan a la comunidad.
Fuentes para la selección     Las principales fuentes para la selección y posterior adquisición de publicaciones seriadas son los catálogos de editoriales y proveedores tanto de revistas físicas como de bases de datos de revistas, también las fuentes bibliográficas tanto nacionales como internacionales y/o catálogos públicos en la red. En muchos casos las publicaciones no se adquieren por compra sino por otros medios como lo son las donaciones o el canje con otras instituciones.
Ejemplo: una biblioteca brinda servicios a una facultad de medicina y en los comités de biblioteca se ha visto la necesidad de adquirir revistas de área internacional pero en idioma español.  La biblioteca mediante la ayudad de su personal tiene un catalogo de proveedores de bases de datos en las cuales se encuentra Elsevier Instituciones, este catalogo describe la cantidad de títulos existentes en su base de datos, como también el soporte que le brindan a esta, el impacto de cada título a nivel mundial y su pertinencia en el área médica; enseguida se contacta a las mejores opciones, para analizar cual es más beneficiosa tanto económicamente como científicamente para la institución.
Proceso de selección    En la Universidad una universidad el contacto entre los comités y la biblioteca es fundamental, los comités están constituidos por los representantes de los usuarios, ellos en realidad son los que solicitan el material para la compra. En las reuniones con los encargados del área de selección y adquisición de material se tienen en cuenta los posibles títulos a comprar, pasándolos por el filtro de los criterios de selección (establecidos previamente), esto dará como resultado una selección donde se tiene responsabilidad por el material ofrecido a los usuarios.
   El área encargada contacta a los proveedores y les pide la cotización de la subscripción y sus políticas para la distribución, bien sea electrónica o física; después de esto las facultades o los encargados de ejecutar el presupuesto aprueban la que mejor se acomode a la organización. La biblioteca contrata las respectivas subscripciones bajo la lupa de garantía y de prueba (en ocasiones los proveedores dan las bases de datos por un periodo de tiempo para evaluación por parte de los usuarios o por la biblioteca) con todo la parte legal que esto implica en las contrataciones. En varias ocasiones las publicaciones seriadas se pueden adquirir por otras vías como lo son el canje y la donación, el área de adjunciones se encarga de buscar estos convenios, por ejemplo: si una universidad produce una publicación y necesita una de otra institución, la puede solicitar en canje, la que produce por la que necesita.  Universidad Nacional de Colombia Canje Pontificia Universidad Javeriana
   En la parte de la donación, se tiene muy en cuenta si la publicación es pertinente para los tipos de usuarios, de acuerdo a su política.      Se elige un comité responsable que decide qué material se puede adquirir para el uso de los usuarios, depende el tipo de biblioteca. Las bibliotecas universitarias revisan el valor del libro y que tan útil será para los usuarios. En las bibliotecas públicas podemos ver que mucho del material es donado por diferentes entidades y hasta por los mismos usuarios, otro material es solicitado para compra según las necesidades que se vayan viendo en el diario vivir del usuario. Cuando llegan Publicaciones donadas por los usuarios no se pueden ingresar directamente al sistema, porque se debe tener seguridad de la periodicidad; ahora si es de buena acogida por los usuarios se contactará al proveedor directo para establecer el convenio y así estar seguros de su continua llegada a la biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA http://issuu.com/universidaduco/docs/politicas_de_adquisicion http://www.slideshare.net/edisonjc31/publicaciones-seriadas http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol4_2_96/aci05296.htm http://www.col.ops-oms.org/iah/unirecs2/ANGELAESCOBAR.pdf http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/blog/SeleccionAdquisicion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
Alexis Moreno Pulido
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesIvonne Lujano
 
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Julio Alonso Arévalo
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
 herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion) herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
Aldo Corp
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Julio Alonso Arévalo
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Más allá del isi
Más allá del isi Más allá del isi
Más allá del isi
Univ de Zaragoza
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Selección recursos información
Selección recursos informaciónSelección recursos información
Selección recursos información
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
Flor Trillo
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Flor Trillo
 
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y DocumentaciónFuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Julio Alonso Arévalo
 
Recursos en Humanidades
Recursos en HumanidadesRecursos en Humanidades
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
Ivonne Lujano
 
Trabajo de campo -monica valencia-henao
Trabajo de campo -monica valencia-henaoTrabajo de campo -monica valencia-henao
Trabajo de campo -monica valencia-henao
monicavalencia2015
 

La actualidad más candente (19)

LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: HERRAMIENTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN...
 
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndicesUtilización de revistas oa basesdedatoseíndices
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
 
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
La evaluación de la calidad de las revistas o la evaluación del sistema de co...
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
 herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion) herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
herramientas informaticas para la informacion (Tecnicas de investigacion)
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
 
Más allá del isi
Más allá del isi Más allá del isi
Más allá del isi
 
Bibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalycBibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalyc
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
2014_2ciBásicoTema5FuentesDeInformaciónParaHistoria
 
Selección recursos información
Selección recursos informaciónSelección recursos información
Selección recursos información
 
La experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS MéxicoLa experiencia de la BVS México
La experiencia de la BVS México
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
 
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y DocumentaciónFuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
Fuentes de información en Biblioteconomía y Documentación
 
Recursos en Humanidades
Recursos en HumanidadesRecursos en Humanidades
Recursos en Humanidades
 
Utilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientíficaUtilización de revistas oa revistacientífica
Utilización de revistas oa revistacientífica
 
Trabajo de campo -monica valencia-henao
Trabajo de campo -monica valencia-henaoTrabajo de campo -monica valencia-henao
Trabajo de campo -monica valencia-henao
 

Destacado

Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
Las publicaciones seriadas (análisis documental)
Las publicaciones seriadas (análisis documental)Las publicaciones seriadas (análisis documental)
Las publicaciones seriadas (análisis documental)
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESVALYNT
 
Tecnologías para la información (6 grado)
Tecnologías para la información (6 grado)Tecnologías para la información (6 grado)
Tecnologías para la información (6 grado)
Edinson Jesus Puente Paz
 
Taruhn, rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
Taruhn,  rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...Taruhn,  rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
Taruhn, rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
Rosane Taruhn
 
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre accesoCatálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
Bibliotecadicoruna
 
Congreso Gratuitos
Congreso GratuitosCongreso Gratuitos
Congreso GratuitosJuan Varela
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicasblogbiblio
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
Neus Mortis
 
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Bibi de los Santos
 
Ponencia Sonsoles Rodríguez
Ponencia Sonsoles RodríguezPonencia Sonsoles Rodríguez
Ponencia Sonsoles Rodríguez
Odilo
 
Publicaciones periódicas
Publicaciones periódicasPublicaciones periódicas
Publicaciones periódicas
Lourdes López Ayala
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicasalexabs
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasKaren_lpa
 

Destacado (20)

Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Las publicaciones seriadas (análisis documental)
Las publicaciones seriadas (análisis documental)Las publicaciones seriadas (análisis documental)
Las publicaciones seriadas (análisis documental)
 
Documentos Seriados
Documentos SeriadosDocumentos Seriados
Documentos Seriados
 
TIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONESTIPOS DE PUBLICACIONES
TIPOS DE PUBLICACIONES
 
Tecnologías para la información (6 grado)
Tecnologías para la información (6 grado)Tecnologías para la información (6 grado)
Tecnologías para la información (6 grado)
 
Taruhn, rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
Taruhn,  rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...Taruhn,  rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
Taruhn, rosane; abadala, c.veronica. bireme opas oms - desarrollo cooperativ...
 
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre accesoCatálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
Catálogo interactivo de publicaciones periódicas en libre acceso
 
Congreso Gratuitos
Congreso GratuitosCongreso Gratuitos
Congreso Gratuitos
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicas
 
Actividad práctica
Actividad prácticaActividad práctica
Actividad práctica
 
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
Diapositivas de clase...cultura de la informacion.
 
Ponencia Sonsoles Rodríguez
Ponencia Sonsoles RodríguezPonencia Sonsoles Rodríguez
Ponencia Sonsoles Rodríguez
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Publicaciones periódicas
Publicaciones periódicasPublicaciones periódicas
Publicaciones periódicas
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
 
Publicaciones Periódicas
Publicaciones PeriódicasPublicaciones Periódicas
Publicaciones Periódicas
 
Catalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadasCatalogacion de publicaciones seriadas
Catalogacion de publicaciones seriadas
 
La hemeroteca
La hemerotecaLa hemeroteca
La hemeroteca
 

Similar a Publicaciones seriadas tarea n2[1]

C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...Municipio bibliotecaria
 
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_deTema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Universidad Tecnica de Ambato
 
Tutorial ebiblio unad
Tutorial  ebiblio unadTutorial  ebiblio unad
Tutorial ebiblio unad
elizapuentes
 
Tutorial ebiblio unad
Tutorial  ebiblio unadTutorial  ebiblio unad
Tutorial ebiblio unad
elizapuentes
 
Tutorial ebiblioUNAD
Tutorial  ebiblioUNADTutorial  ebiblioUNAD
Tutorial ebiblioUNAD
elizapuentes
 
514977esp (3) (1)
514977esp (3) (1)514977esp (3) (1)
514977esp (3) (1)
LATIDER CRUZ
 
Evaluaciondecolecciones (1)
Evaluaciondecolecciones (1)Evaluaciondecolecciones (1)
Evaluaciondecolecciones (1)
patricia cortes
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Biblioteca
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalpuracenteno
 
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...THE OPEN DOORS MNISTERY
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
22915422camiflor
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
22915422camiflor
 
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?BibliotecaHUVH
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
SocialBiblio
 
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
jem0492
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
José Luis Sánchez Rodríguez
 

Similar a Publicaciones seriadas tarea n2[1] (20)

C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema  las bibliotecas bajo la ...
C:\documents and settings\biblio 04\escritorio\tema las bibliotecas bajo la ...
 
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_deTema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
Tema las bibliotecas_bajo_la_consideracion_de
 
B06 politica de_prestamos - copia
B06 politica de_prestamos - copiaB06 politica de_prestamos - copia
B06 politica de_prestamos - copia
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Tutorial ebiblio unad
Tutorial  ebiblio unadTutorial  ebiblio unad
Tutorial ebiblio unad
 
Tutorial ebiblio unad
Tutorial  ebiblio unadTutorial  ebiblio unad
Tutorial ebiblio unad
 
Tutorial ebiblioUNAD
Tutorial  ebiblioUNADTutorial  ebiblioUNAD
Tutorial ebiblioUNAD
 
514977esp (3) (1)
514977esp (3) (1)514977esp (3) (1)
514977esp (3) (1)
 
Evaluaciondecolecciones (1)
Evaluaciondecolecciones (1)Evaluaciondecolecciones (1)
Evaluaciondecolecciones (1)
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe final
 
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
Seminario1 bibliotecas de la universidad autonoma de tamaulipas en red (campu...
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Usuarios
 
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?
Recortes en el presupuesto, ¿y ahora qué?
 
Análisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de informaciónAnálisis y diseño de las políticas de información
Análisis y diseño de las políticas de información
 
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
 
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
Selección y expurgo en las bibliotecas públicas parte 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Publicaciones seriadas tarea n2[1]

  • 1. Publicaciones seriadas Jesús Eyder Suarez Páez Sonia Pulido López Tutora Alba Lucia Alcaraz Gallego Profesional en Ciencia de la Información Bibliotecología y Archivo Universidad del Quindío Ciencia de la Información Documentación Bibliotecología y ArchivoPublicaciones seriadasGrupo 22011
  • 2. 1. Control de las Publicaciones Seriadas. En la gran mayoría de las bibliotecas o centros de documentación existen diferentes tipos de sistemas para hacer esto posible. Estos existen para poder tener control de los títulos existentes en la colección tanto física como virtual, así también se tiene control de los nuevos números o partes de cada título.
  • 3. Los catálogos son la primera opción para esto, debido a que son estos los que se muestran primeramente al público; si están bien ingresados los materiales teniendo en cuenta todas las normas para hacerlo, será de mucha ayuda para los usuarios, viendo un registro organizado y de fácil acceso. Esta es una gran labor de parte del área administrativa de la biblioteca, más exactamente del área de procesos técnicos.
  • 4. Selección y adquisición de las publicaciones seriadas. En la gran mayoría de los casos la selección de las PS es realizada por comités de desarrollo de colecciones, estos no solo se ocupan de la parte bibliográfica sino también de la parte virtual.   En estos comités están presentes representantes de todos los usuarios, dándole mayor transparencia a estos procesos dado que son ellos mismos los que requieren la información o servicio. Estos toman decisiones con respecto a renovación de las subscripciones, cancelación de las mismas, Informa a la biblioteca sobre la apertura de nuevos programas, esto para la compra del material bibliográfico. Trabajar criterios y procedimientos para actualización de colecciones en coordinación con los Comités de Currículo.Tanto los criterios y políticas para la adquisición de las PS están determinadas por cada biblioteca con la cooperación de los comités.
  • 5. Políticasde selección y adquisición Las políticas para la selección y posterior adquisición de las Publicaciones Seriadas, son aquellas que elaboran todo un marco por el cual se evidencian los objetivos de esta y su proyección siempre enfocada en la comunidad a la cual sirve la unidad de información. Promueven el contacto entre las partes directamente relacionadas como lo son la biblioteca y el usuario, entre los comités y las facultades si son universitarias.
  • 6. política y criterio La política es diferente a los criterios para la adquisición de PS, por una parte la política enmarca el enfoque al cual apunta la unidad y lo que quiere cumplir para brindar un servicio oportuno y eficaz, los criterios son aquellos items por los cuales se intenta cumplir la política. Ejemplo: En una política se dice que “la biblioteca Contará con la colección básica suficiente en calidad y cantidad para satisfacer las necesidades de los programas académicos y de grupos de investigación de la comunidad” los criterios son aquellos por medio de los cuales se cumple la política; “para la compra de un titulo nuevo de publicación seriada se tendrá en cuenta el impacto del tema tratado en dicha publicación, que sea de interés para la mayoría de nuestros usuarios” con este criterio de selección, si la biblioteca es especializada en informática no se compraran títulos de veterinaria los cuales no ayudan a la comunidad.
  • 7. Fuentes para la selección Las principales fuentes para la selección y posterior adquisición de publicaciones seriadas son los catálogos de editoriales y proveedores tanto de revistas físicas como de bases de datos de revistas, también las fuentes bibliográficas tanto nacionales como internacionales y/o catálogos públicos en la red. En muchos casos las publicaciones no se adquieren por compra sino por otros medios como lo son las donaciones o el canje con otras instituciones.
  • 8. Ejemplo: una biblioteca brinda servicios a una facultad de medicina y en los comités de biblioteca se ha visto la necesidad de adquirir revistas de área internacional pero en idioma español. La biblioteca mediante la ayudad de su personal tiene un catalogo de proveedores de bases de datos en las cuales se encuentra Elsevier Instituciones, este catalogo describe la cantidad de títulos existentes en su base de datos, como también el soporte que le brindan a esta, el impacto de cada título a nivel mundial y su pertinencia en el área médica; enseguida se contacta a las mejores opciones, para analizar cual es más beneficiosa tanto económicamente como científicamente para la institución.
  • 9. Proceso de selección En la Universidad una universidad el contacto entre los comités y la biblioteca es fundamental, los comités están constituidos por los representantes de los usuarios, ellos en realidad son los que solicitan el material para la compra. En las reuniones con los encargados del área de selección y adquisición de material se tienen en cuenta los posibles títulos a comprar, pasándolos por el filtro de los criterios de selección (establecidos previamente), esto dará como resultado una selección donde se tiene responsabilidad por el material ofrecido a los usuarios.
  • 10. El área encargada contacta a los proveedores y les pide la cotización de la subscripción y sus políticas para la distribución, bien sea electrónica o física; después de esto las facultades o los encargados de ejecutar el presupuesto aprueban la que mejor se acomode a la organización. La biblioteca contrata las respectivas subscripciones bajo la lupa de garantía y de prueba (en ocasiones los proveedores dan las bases de datos por un periodo de tiempo para evaluación por parte de los usuarios o por la biblioteca) con todo la parte legal que esto implica en las contrataciones. En varias ocasiones las publicaciones seriadas se pueden adquirir por otras vías como lo son el canje y la donación, el área de adjunciones se encarga de buscar estos convenios, por ejemplo: si una universidad produce una publicación y necesita una de otra institución, la puede solicitar en canje, la que produce por la que necesita. Universidad Nacional de Colombia Canje Pontificia Universidad Javeriana
  • 11. En la parte de la donación, se tiene muy en cuenta si la publicación es pertinente para los tipos de usuarios, de acuerdo a su política.   Se elige un comité responsable que decide qué material se puede adquirir para el uso de los usuarios, depende el tipo de biblioteca. Las bibliotecas universitarias revisan el valor del libro y que tan útil será para los usuarios. En las bibliotecas públicas podemos ver que mucho del material es donado por diferentes entidades y hasta por los mismos usuarios, otro material es solicitado para compra según las necesidades que se vayan viendo en el diario vivir del usuario. Cuando llegan Publicaciones donadas por los usuarios no se pueden ingresar directamente al sistema, porque se debe tener seguridad de la periodicidad; ahora si es de buena acogida por los usuarios se contactará al proveedor directo para establecer el convenio y así estar seguros de su continua llegada a la biblioteca.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA http://issuu.com/universidaduco/docs/politicas_de_adquisicion http://www.slideshare.net/edisonjc31/publicaciones-seriadas http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol4_2_96/aci05296.htm http://www.col.ops-oms.org/iah/unirecs2/ANGELAESCOBAR.pdf http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/blog/SeleccionAdquisicion.pdf