SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1.
EL PROCESO DE
COMUNICACION EN LA
PUBLICIDAD
Comunicación Social – Periodismo
Teoría y Taller de Publicidad 1
Juan Carlos Godoy Pinilla
Al aplicar el modelo E-R (estímulo -respuesta)
básico al sistema de las comunicaciones
humanas , se genera el modelo lineal de la
comunicación humana, desarrollado por
Harold Laswell, quién propuso una fórmula
de encadenamiento lineal de cinco
preguntas:
¿de que - quién- dice que ( por cuál canal) -
a quién - con que efecto?
Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso,
dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del
proceso de comunicación.
¿De Qué? ¿Quién?
¿Dice
qué?
¿Por cuál
canal?
¿A quién?
¿Con qué
efecto?
Dicho modelo ha sido modificado por
Ernesto Cesar Galeano de la siguiente
manera:
De qué: Se refiere a la información a
transmitir (IT), esta forma es propia del
emisor y le pertenece, aún cuando no sea
original.
La información a transmitir tiene dos estados:
verdadero o falso:
La falsedad es el camino más directo hacia
el fracaso de la comunicación.
Quién: Se refiere al emisor (E), es
decir, el origen, la fuente de toda
comunicación, es el interesado en
llevar a cabo el proceso de
comunicación.
Dice que: Se refiere al mensaje (M), Es lo que el
emisor comunica. El mensaje es el conjunto de signos
expresados por el emisor dirigido al receptor.
El mensaje posee varias características un
contenido, un código y un contexto.
Dentro del mensaje se encuentra el canal
(C), se trata de los medios, vías, canales usados para
transmitir el mensaje.
A quién: Se refiere a él receptor (R), quién recibe el mensaje. Es el destinatario
de la comunicación. Generalmente, personas seleccionadas por el emisor o que
acuden a él, real o supuestamente interesada en el mensaje del emisor.
Con qué efecto: Se refiere a la información
asimilada por el receptor (IA), También se indica
como externa a él receptor pero es propia de él.
La publicidad ante todo es la comunicación de
una organización a varias personas, ejecutada
impersonalmente porque el vendedor no ve el
cliente. ECG
En consecuencia, deben ser
satisfechas dos condiciones para que
una comunicación se establezca de
manera eficaz:
1. Es necesario que el anunciante y la
audiencia tengan una parte de su
campo de experiencias en común, en
otros términos, que sean capaces de
hablar y de comprender al menos un
lenguaje y conceptos comunes.
2. Es imprescindible que el mensaje
sea expresado en función de esta
comunidad de experiencias, esto es,
en ese leguaje común.
Estos conceptos tomados de los modelos
de comunicación tienen una directa
implicación en la publicidad, que es una
forma de comunicación.
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién?
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
Ejemplifiquemos:
¿A quién?
¿Con qué efecto?
Ejemplifiquemos:
¿De qué? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
¿Quién?
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién?
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
Al igual que en un proceso de
comunicación entre las
personas, dentro del proceso de
comunicación en la publicidad,
es importante que el emisor, o
sea el anunciante, conozca el
mismo lenguaje que el
receptor, en este caso la
audiencia.
Debe manejar los mismos códigos y
conocer de las experiencias vividas
de la audiencia para que el mensaje
enviado sea eficaz y se vea reflejado
en las ventas del producto
anunciado o en encuestas de
publicidad donde se mide el impacto
de los anuncios.
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
LA PUBLICIDAD COMO PROCESO
DE COMUNICACIÓN
Ejemplifiquemos:
¿De qué?
¿Quién? Ejemplifiquemos:
¿Dice qué?
¿Por cuál canal?
La Publicidad es una subpolítica
de Marketing que supone un
proceso de comunicación entre la
empresa y su mercado, de forma
que, utilizando distintos medios,
se hace llegar al público
configurando mensajes sobre
productos, servicios o ideas con el
objeto de influir en su compra o
aceptación.
Martín Armario
los aspectos que caracterizan a la
Publicidad:
1. Es una subpolítica de Marketing,
que se integra dentro de la estrategia
de comunicación y, por tanto, debe
coordinarse con el resto de los
elementos del Marketing-mix.
los aspectos que caracterizan a la
Publicidad:
2. Va dirigida a un público
determinado que se denomina
Público Objetivo.
Esta transmisión de información es
impersonal porque, en general, se
dirige a un público anónimo,
aunque esto no implica que, a veces
adopte cierto aire personal.
Con la llegada de Internet y las redes
sociales, la distancia entre el
anunciante y sus consumidores se ha
acortado, permitiendo mayor
interactividad y feed back.
…los aspectos que caracterizan
a la Publicidad:
3. La publicidad es, ante
todo un instrumento de
comunicación con una
finalidad claramente
comercial ya que trata no
sólo de informar, sino
también persuadir para influir
en la decisión de compra sobre
los productos y servicios.
EL PROCESO DE LA COMUNICACION COMERCIAL
La comunicación es un proceso que consta de un conjunto de elementos:
· Emisor: se trata de la fuente de comunicación.
· Codificación: definición de los símbolos a utilizar a la hora de transmitir un mensaje.
· Canales: medios de comunicación.
· Ruido: distorsiones que se producen en el proceso de comunicación.
· Decodificación: interpretación por el receptor de los símbolos utilizados por el emisor.
· Respuesta: se puede tratar de la buscada por el emisor o bien no.
https://www.youtube.com/watch?v=BrjB23SNrzw
Podrá ser:
cognoscitiva, afectiva y comportamental.
· Retroalimentación: evaluación de la respuesta del receptor mediante la
investigación de mercados.
La meta de la estrategia de un mensaje cognitivo es diseñar un anuncio que produzca impacto en las creencias o en la estructura de
conocimiento de la persona.
Mensaje Publicitario.
El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y
símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención del
receptor, comunicar efectivamente esa idea que responda al objetivo
publicitario y recordarla asociada a una marca.
Mensaje Publicitario.
• QUÉ ES LA PUBLICIDAD
• TIPOS DE PUBLICIDAD
• PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN
– El emisor
– El destinatario
– Los medios de difusión o los canales de publicidad
– Las funciones de la publicidad
– La información denotativa y la connotativa. Valores de uso y fuerza connotativa
• EL ANUNCIO PUBLICITARIO
– Elementos del anuncio publicitario
– La imagen fija publicitaria
– Relaciones entre imagen y texto
– El texto del anuncio publicitario
– El lenguaje de la publicidad
Entendido como un acto comunicativo especial, la publicidad es
una técnica de carácter complejo, característica de la sociedad de
consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios,
instituciones o asociaciones para dar a conocer algo al público -
generalmente a través de los medios de comunicación social- y
persuadirlo o convencerlo para que realice una determinada
acción: comprar, evitar o adoptar determinados comportamientos,
votar a un partido político, etc.
¿Qué es la publicidad?
• La publicidad comercial pretende favorecer el consumo de un producto o la
utilización de un servicio, venciendo o neutralizando para ello las resistencias
del posible comprador. El mensaje se fija más en la marca que en el producto,
más en el convencimiento y la persuasión que en la información. Aprovecha la
fuerza creciente que tienen los medios de comunicación de masas en el
comportamiento de las personas y los medios de comunicación se financian en
gran medida gracias a la publicidad.
Tipos de publicidad
publicidad comercial
• La comunicación social o publicidad institucional, dirigida a modificar las conductas o
comportamientos de los ciudadanos. Los emisores son las instituciones del Estado o
asociaciones que, con la ayuda de fondos públicos o de la comunidad, tratan de
alcanzar objetivos como los siguientes:
– Modificar comportamientos sociales, por medio de campañas de comunicación:
combatir los malos tratos o los incendios forestales, fomentar la seguridad vial o
a prevenir contra la droga...
– Informar sobre los derechos y deberes de los ciudadanos, como la declaración de
impuestos, los derechos del consumidor, etc.
– Dar a conocer ciertos servicios y organismos públicos, como museos nacionales,
parques naturales, etc.
• La propaganda política, cuyo objetivo es que la opinión pública asuma determinadas
ideas políticas y sociales como propias.
Tipos de publicidad
publicidad institucional
• La propaganda
política, cuyo
objetivo es que la
opinión pública
asuma
determinadas
ideas políticas y
sociales como
propias.
Tipos de publicidad
Atrévete a Soñar
Fuentes:
•Wikipedia
•Proceso de Comunicación:
http://marielacastillo.blogspot.com/2009/03/el-proceso-de-
comunicacion-en-la.html
•Ads of the world
•YouTube
•Google
Thanks !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
Daniel
 
Publicidad btl y atl
Publicidad btl  y atlPublicidad btl  y atl
Publicidad btl y atl
yaxkin_999
 

La actualidad más candente (20)

Branding
BrandingBranding
Branding
 
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Públicas, Publicidad y Propaganda
 
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014 Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
Clase evaluación de campañas publicitarias 2014
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Manual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitariaManual de redacción publicitaria
Manual de redacción publicitaria
 
Psicología de la Publicidad
Psicología de la PublicidadPsicología de la Publicidad
Psicología de la Publicidad
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
 
ATL vrs BTL
ATL vrs BTLATL vrs BTL
ATL vrs BTL
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
 
Promoción (características)
Promoción (características)Promoción (características)
Promoción (características)
 
El Brief
El BriefEl Brief
El Brief
 
Planificación de Medios
Planificación de MediosPlanificación de Medios
Planificación de Medios
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
Publicidad btl y atl
Publicidad btl  y atlPublicidad btl  y atl
Publicidad btl y atl
 
Distribución en marketing, mercadeo en salud
Distribución  en marketing, mercadeo en saludDistribución  en marketing, mercadeo en salud
Distribución en marketing, mercadeo en salud
 
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
RRPP diferencia entre publicidad, propaganda y periodismo
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
La gestión del branding
La gestión del brandingLa gestión del branding
La gestión del branding
 
Diferencias entre publicidad, propaganda y Rrpp
Diferencias entre publicidad, propaganda y RrppDiferencias entre publicidad, propaganda y Rrpp
Diferencias entre publicidad, propaganda y Rrpp
 

Destacado

La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
aferco
 
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarezProceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
eliyuli
 
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
UftD
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
agoscandebelu
 
Presentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitariaPresentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitaria
Robert Rivera
 
Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2
dchiappetta
 
Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
abadgutierrez
 
Presentación publicidad
Presentación publicidadPresentación publicidad
Presentación publicidad
qwertyuiop147
 

Destacado (20)

Proceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidadProceso de comunicacion y publicidad
Proceso de comunicacion y publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarezProceso de comunicación publicitaria yuli suarez
Proceso de comunicación publicitaria yuli suarez
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
Mapa mental donde se resalte o explique todo el proceso de comunicación del o...
 
Plan publicitario diapositivas
Plan  publicitario diapositivasPlan  publicitario diapositivas
Plan publicitario diapositivas
 
Planes Publicitarios
Planes PublicitariosPlanes Publicitarios
Planes Publicitarios
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Publicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticosPublicidad: rasgos lingüísticos
Publicidad: rasgos lingüísticos
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Lenguaje publicitario
Lenguaje publicitarioLenguaje publicitario
Lenguaje publicitario
 
Presentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitariaPresentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitaria
 
Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2Comunicación Publicitaria Unid. 2
Comunicación Publicitaria Unid. 2
 
Quién es Quién en la Publicidad y la Comunicación Digital
Quién es Quién en la Publicidad y la Comunicación DigitalQuién es Quién en la Publicidad y la Comunicación Digital
Quién es Quién en la Publicidad y la Comunicación Digital
 
Canales de comunicación [Diapositivas]
Canales de comunicación [Diapositivas]Canales de comunicación [Diapositivas]
Canales de comunicación [Diapositivas]
 
Decision de compra
Decision de compraDecision de compra
Decision de compra
 
Semiótica del mensaje
 Semiótica del mensaje Semiótica del mensaje
Semiótica del mensaje
 
Planes completos de publicidad
Planes completos de publicidadPlanes completos de publicidad
Planes completos de publicidad
 
CANALES DE COMUNICACIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓNCANALES DE COMUNICACIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓN
 
Presentación publicidad
Presentación publicidadPresentación publicidad
Presentación publicidad
 

Similar a El proceso de comunicacion en la publicidad

publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
xlsjlr
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
pacoarenas
 

Similar a El proceso de comunicacion en la publicidad (20)

Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
La publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementosLa publicidad y sus elementos
La publicidad y sus elementos
 
La publicidad bueno
La publicidad buenoLa publicidad bueno
La publicidad bueno
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
Pia si-corregido
Pia si-corregidoPia si-corregido
Pia si-corregido
 
publicidad
publicidadpublicidad
publicidad
 
Expo em
Expo emExpo em
Expo em
 
La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico La publicidad texto icónico
La publicidad texto icónico
 
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propagandaConcepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
Concepto Basico de publicidad, marketing y propaganda
 
Publicidad estática
Publicidad estáticaPublicidad estática
Publicidad estática
 
Estrategias promocionales
Estrategias promocionalesEstrategias promocionales
Estrategias promocionales
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Estrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promociónEstrategias de publicidad y promoción
Estrategias de publicidad y promoción
 
Publicidad estática
Publicidad estática Publicidad estática
Publicidad estática
 
Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2Los textos publicitarios2
Los textos publicitarios2
 
fundamentos-de-la-publicidad
 fundamentos-de-la-publicidad fundamentos-de-la-publicidad
fundamentos-de-la-publicidad
 
Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?Qué es Publicidad?
Qué es Publicidad?
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 

Más de Juan Godoy

Más de Juan Godoy (10)

Sistema de Orientacion Interactiva SOI UDES
Sistema de Orientacion Interactiva SOI UDESSistema de Orientacion Interactiva SOI UDES
Sistema de Orientacion Interactiva SOI UDES
 
Empaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de LeyvaEmpaque Marqués de Villa de Leyva
Empaque Marqués de Villa de Leyva
 
Wrap packaging
Wrap packagingWrap packaging
Wrap packaging
 
Ejercicio Publicidad On Line
Ejercicio Publicidad On LineEjercicio Publicidad On Line
Ejercicio Publicidad On Line
 
Empaque Café Guanentá.
Empaque Café Guanentá.Empaque Café Guanentá.
Empaque Café Guanentá.
 
Email marketingtotal
Email marketingtotalEmail marketingtotal
Email marketingtotal
 
Juan carlosgodoy actividad1_2mapac
Juan carlosgodoy actividad1_2mapacJuan carlosgodoy actividad1_2mapac
Juan carlosgodoy actividad1_2mapac
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
SUPERVIS, edugame para la supervisión de una obra civil, juego didáctico en ...
SUPERVIS, edugame para la supervisión de una obra civil,  juego didáctico en ...SUPERVIS, edugame para la supervisión de una obra civil,  juego didáctico en ...
SUPERVIS, edugame para la supervisión de una obra civil, juego didáctico en ...
 
Publicidad online2
Publicidad online2Publicidad online2
Publicidad online2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

El proceso de comunicacion en la publicidad

  • 1. Unidad 1. EL PROCESO DE COMUNICACION EN LA PUBLICIDAD Comunicación Social – Periodismo Teoría y Taller de Publicidad 1 Juan Carlos Godoy Pinilla
  • 2. Al aplicar el modelo E-R (estímulo -respuesta) básico al sistema de las comunicaciones humanas , se genera el modelo lineal de la comunicación humana, desarrollado por Harold Laswell, quién propuso una fórmula de encadenamiento lineal de cinco preguntas: ¿de que - quién- dice que ( por cuál canal) - a quién - con que efecto? Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación. ¿De Qué? ¿Quién? ¿Dice qué? ¿Por cuál canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto?
  • 3. Dicho modelo ha sido modificado por Ernesto Cesar Galeano de la siguiente manera: De qué: Se refiere a la información a transmitir (IT), esta forma es propia del emisor y le pertenece, aún cuando no sea original. La información a transmitir tiene dos estados: verdadero o falso: La falsedad es el camino más directo hacia el fracaso de la comunicación.
  • 4. Quién: Se refiere al emisor (E), es decir, el origen, la fuente de toda comunicación, es el interesado en llevar a cabo el proceso de comunicación.
  • 5. Dice que: Se refiere al mensaje (M), Es lo que el emisor comunica. El mensaje es el conjunto de signos expresados por el emisor dirigido al receptor. El mensaje posee varias características un contenido, un código y un contexto. Dentro del mensaje se encuentra el canal (C), se trata de los medios, vías, canales usados para transmitir el mensaje.
  • 6. A quién: Se refiere a él receptor (R), quién recibe el mensaje. Es el destinatario de la comunicación. Generalmente, personas seleccionadas por el emisor o que acuden a él, real o supuestamente interesada en el mensaje del emisor.
  • 7. Con qué efecto: Se refiere a la información asimilada por el receptor (IA), También se indica como externa a él receptor pero es propia de él.
  • 8. La publicidad ante todo es la comunicación de una organización a varias personas, ejecutada impersonalmente porque el vendedor no ve el cliente. ECG
  • 9. En consecuencia, deben ser satisfechas dos condiciones para que una comunicación se establezca de manera eficaz: 1. Es necesario que el anunciante y la audiencia tengan una parte de su campo de experiencias en común, en otros términos, que sean capaces de hablar y de comprender al menos un lenguaje y conceptos comunes. 2. Es imprescindible que el mensaje sea expresado en función de esta comunidad de experiencias, esto es, en ese leguaje común. Estos conceptos tomados de los modelos de comunicación tienen una directa implicación en la publicidad, que es una forma de comunicación.
  • 12. Ejemplifiquemos: ¿De qué? ¿Quién? Ejemplifiquemos: ¿Dice qué? ¿Por cuál canal? Ejemplifiquemos: ¿A quién? ¿Con qué efecto?
  • 17. Ejemplifiquemos: ¿De qué? ¿Quién? Ejemplifiquemos: ¿Dice qué? ¿Por cuál canal? Al igual que en un proceso de comunicación entre las personas, dentro del proceso de comunicación en la publicidad, es importante que el emisor, o sea el anunciante, conozca el mismo lenguaje que el receptor, en este caso la audiencia. Debe manejar los mismos códigos y conocer de las experiencias vividas de la audiencia para que el mensaje enviado sea eficaz y se vea reflejado en las ventas del producto anunciado o en encuestas de publicidad donde se mide el impacto de los anuncios.
  • 18. Ejemplifiquemos: ¿De qué? ¿Quién? Ejemplifiquemos: ¿Dice qué? ¿Por cuál canal? LA PUBLICIDAD COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 19. Ejemplifiquemos: ¿De qué? ¿Quién? Ejemplifiquemos: ¿Dice qué? ¿Por cuál canal? La Publicidad es una subpolítica de Marketing que supone un proceso de comunicación entre la empresa y su mercado, de forma que, utilizando distintos medios, se hace llegar al público configurando mensajes sobre productos, servicios o ideas con el objeto de influir en su compra o aceptación. Martín Armario
  • 20. los aspectos que caracterizan a la Publicidad: 1. Es una subpolítica de Marketing, que se integra dentro de la estrategia de comunicación y, por tanto, debe coordinarse con el resto de los elementos del Marketing-mix.
  • 21. los aspectos que caracterizan a la Publicidad: 2. Va dirigida a un público determinado que se denomina Público Objetivo. Esta transmisión de información es impersonal porque, en general, se dirige a un público anónimo, aunque esto no implica que, a veces adopte cierto aire personal. Con la llegada de Internet y las redes sociales, la distancia entre el anunciante y sus consumidores se ha acortado, permitiendo mayor interactividad y feed back.
  • 22. …los aspectos que caracterizan a la Publicidad: 3. La publicidad es, ante todo un instrumento de comunicación con una finalidad claramente comercial ya que trata no sólo de informar, sino también persuadir para influir en la decisión de compra sobre los productos y servicios.
  • 23. EL PROCESO DE LA COMUNICACION COMERCIAL
  • 24.
  • 25. La comunicación es un proceso que consta de un conjunto de elementos: · Emisor: se trata de la fuente de comunicación. · Codificación: definición de los símbolos a utilizar a la hora de transmitir un mensaje. · Canales: medios de comunicación. · Ruido: distorsiones que se producen en el proceso de comunicación. · Decodificación: interpretación por el receptor de los símbolos utilizados por el emisor. · Respuesta: se puede tratar de la buscada por el emisor o bien no. https://www.youtube.com/watch?v=BrjB23SNrzw
  • 26. Podrá ser: cognoscitiva, afectiva y comportamental. · Retroalimentación: evaluación de la respuesta del receptor mediante la investigación de mercados. La meta de la estrategia de un mensaje cognitivo es diseñar un anuncio que produzca impacto en las creencias o en la estructura de conocimiento de la persona.
  • 27. Mensaje Publicitario. El mensaje publicitario incluye el conjunto de textos, imágenes, sonidos y símbolos que transmiten una idea. Su finalidad es captar la atención del receptor, comunicar efectivamente esa idea que responda al objetivo publicitario y recordarla asociada a una marca.
  • 29. • QUÉ ES LA PUBLICIDAD • TIPOS DE PUBLICIDAD • PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN – El emisor – El destinatario – Los medios de difusión o los canales de publicidad – Las funciones de la publicidad – La información denotativa y la connotativa. Valores de uso y fuerza connotativa • EL ANUNCIO PUBLICITARIO – Elementos del anuncio publicitario – La imagen fija publicitaria – Relaciones entre imagen y texto – El texto del anuncio publicitario – El lenguaje de la publicidad
  • 30. Entendido como un acto comunicativo especial, la publicidad es una técnica de carácter complejo, característica de la sociedad de consumo, que utilizan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones para dar a conocer algo al público - generalmente a través de los medios de comunicación social- y persuadirlo o convencerlo para que realice una determinada acción: comprar, evitar o adoptar determinados comportamientos, votar a un partido político, etc. ¿Qué es la publicidad?
  • 31. • La publicidad comercial pretende favorecer el consumo de un producto o la utilización de un servicio, venciendo o neutralizando para ello las resistencias del posible comprador. El mensaje se fija más en la marca que en el producto, más en el convencimiento y la persuasión que en la información. Aprovecha la fuerza creciente que tienen los medios de comunicación de masas en el comportamiento de las personas y los medios de comunicación se financian en gran medida gracias a la publicidad. Tipos de publicidad publicidad comercial
  • 32.
  • 33. • La comunicación social o publicidad institucional, dirigida a modificar las conductas o comportamientos de los ciudadanos. Los emisores son las instituciones del Estado o asociaciones que, con la ayuda de fondos públicos o de la comunidad, tratan de alcanzar objetivos como los siguientes: – Modificar comportamientos sociales, por medio de campañas de comunicación: combatir los malos tratos o los incendios forestales, fomentar la seguridad vial o a prevenir contra la droga... – Informar sobre los derechos y deberes de los ciudadanos, como la declaración de impuestos, los derechos del consumidor, etc. – Dar a conocer ciertos servicios y organismos públicos, como museos nacionales, parques naturales, etc. • La propaganda política, cuyo objetivo es que la opinión pública asuma determinadas ideas políticas y sociales como propias. Tipos de publicidad publicidad institucional
  • 34.
  • 35. • La propaganda política, cuyo objetivo es que la opinión pública asuma determinadas ideas políticas y sociales como propias. Tipos de publicidad