SlideShare una empresa de Scribd logo
Elimar Cadevilla
M 726
Lic. Milagro Silva
Un Relacionista Público, debe ser la persona más completa en este mundo,
en cuanto a los conocimientos ya que debe tener una amplia cultura general,
tiene que estar al tanto de lo que sucede en el mundo.
Su actividad es compatible con las acciones del marketing y de
la comercialización, para crear un ámbito favorable para las ventas. Sirven
para crear prestigio para un individuo o un grupo, para promocionar los
productos, incluso para ganar elecciones o explicar una ley impopular.
El relacionista público debe realizar muchas funciones en un dpto. tales como:
1. Describir la naturaleza e importancia de las relaciones públicas en la empresa en
donde se va a poner en práctica dicha ciencia, un punto muy importante que todo
comunicador organizacional debe tomar en cuenta en una organización es
conocer la realidad de la empresa, su misión y visión
2. Explicar y dar a conocer el trabajo que realiza en la institución que se encuentra
laborando
3. Poner en práctica las estrategias comunicacionales que contribuyen a desarrollar
actividades de relaciones públicas efectivas entre los directivos, público interno y
externo.
4. Identificar las políticas y procedimientos
utilizados por los individuos, grupos y
organizaciones que existen en la
organización.
5. Desarrollar técnicas efectivas de
asesoramiento en situaciones
particulares de una empresa.
6. Ejecutar la función de relacionista público
en forma eficaz en una empresa, comercio
e industria.
7. Aplicar efectivamente los conocimientos y técnicas de relaciones públicas en sus
relaciones personales y profesionales.
8. Identificar la importancia de las relaciones públicas entre la empresa y su relación
con el consumidor.
9. Diseñar programas de acción institucionales de relaciones públicas utilizando los
conceptos, estrategias y prácticas aprendidas.
10. Integrar las destrezas de comunicación oral y escrita, de pensamiento lógico y
crítico al análisis y discusión de artículos de periódicos, revistas y textos de
referencia.
11. Aplicar el concepto de inclusión y diversidad de la población, clientela y segmentos
de mercados, como factores fundamentales a considerarse en el diseño de
estrategias de relaciones públicas en las empresas.
12. Mantener una buena relación con todos los
miembros de la empresa y así mismo no
ser parciales.
13. Colaborar con el desarrollo de empresa
asesorando de manera eficiente y eficaz a
los directivos de la organización.
14. Gerenciar la comunicación de la empresa para que los flujos comunicacionales se
canalicen de tal forma que dicha comunicación no se distorsione y tratar en lo
posible de manejar de forma rigurosa los rumores que se llegasen a originar.
15. Organizar eventos de integración que fomenten las buenas relaciones laborales
entre los directivos y sus subordinados.
16. Debe ser capaz de resolver problemas sin perjudicar los intereses de la empresa y
sus empleados.
17. Debe identificarse en la misión y visión de la empresa y de esta forma crear en los
empleados de la organización la cultura organizacional, el sentimiento de
identificarse con la misma y así mismo que ellos proyecten la imagen de la
empresa.
• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar,
sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la
actualidad.
• Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir
obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La
base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros,
muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el
reportaje, la crónica, el documental y la opinión.
• La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que
da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo
radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el
periodismo digital o multimedia.
DIFERENCIAS
• La publicidad es una forma de comunicación comercial que
intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a
través de los medios de comunicación y de técnicas
de propaganda.
• Puede agruparse según el tipo de soportes que utilice para
llegar a su público objetivo.
• Aunque no existe una clasificación globalmente aceptada, se
entiende todo lo que va en medios de comunicación masivos:
Televisión, Radio, Cine, Revistas, Prensa, Exterior e Internet,
acciones de Marketing Directo, Relaciones Públicas, Patrocinio,
Promociones, Punto de Venta, etc.
• Las Relaciones públicas, son un conjunto de acciones de
comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del
tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos
con los distintos públicos, informándolos y persuadiéndolos para
lograr fidelidad y apoyo en las mismas en acciones presentes y
futuras.
• Emplea métodos y teorías de
la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política,
psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones.
• Cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público
interno (empleados), el externo ( clientes, proveedores, entidades
bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y
distribuidores)
• La Propaganda es una forma de comunicación que tiene
como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de
alguna causa o posición, presentando solamente un lado o
aspecto de un argumento.
• Es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de
medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud
de la audiencia.
• El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia
determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o
comerciales.
Sociología: influye en las Relaciones Públicas al
buscar y encontrar las estructuras y procesos que
tienen lugar como producto de la interacción entre los
individuos. La Sociología nos da normas, fórmulas y
soluciones que permiten encauzar mejor nuestras
comunicaciones con los públicos.
Ciencias de la comunicación: esta ciencia esta
relacionada con las relaciones públicas, ya que esta
estudia los fenómenos de la comunicación y esta es
la base principal de las relaciones públicas. Además
se utiliza partes de la semiótica para hacer uso de
ambas ciencias.
Administración: esta rama de estudio es una de las
más importantes en las relaciones públicas ya que de
ella dependen toda la parte de guiar todos los fondos
que se utilizar para dar a conocer un producto o la
marca con la que se trabaja.
Psicología: brinda a las Relaciones Públicas un
importante sustento para dar el primer paso de su
accionar, cual es la investigación de la opinión de los
públicos. Para esta actividad se requieren de
conocimientos psicológicos que permitan descubrir
actitudes y opiniones de la gente.
Marketing: se relacionan con las Relaciones Públicas en la
medida que constituyen un esfuerzo deliberado de toda la
entidad para actuar con los públicos. Mientras el marketing
busca generar mayores ventas, apelando a estrategias de
distribución, precio, calidad del producto o promoción de
ventas y publicidad, las Relaciones Públicas buscan generar
una cultura organizacional, donde la calidad y la
responsabilidad social de la empresa sean los pilares de su
desarrollo.
Estadística: como todas las ramas que se relacionan
con las relaciones públicas, esta calcula el índice de
personas a la que la marca o producto esta llegando
y si la campaña que se realiza esta surgiendo efecto
en el público.
Diseño: concibe, programa, proyecta y realiza
comunicaciones visuales producidas en general por
medios industriales y destinadas a transmitir
mensajes específicos a grupos sociales
determinados. Por lo que esto es importante para
esta actividad de posicionamiento de marcas,
empresas o productos.
Semiótica: como esta se vale de los símbolos y señales es
muy útil en la actividad del relacionista publico ya que utiliza
esta técnica o especialidad para crear publicidades de intriga y
así los consumidores se interesen por marcas, productos o
empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Universidad Fermín Toro
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicasAlma Nuñez
 
éTica en las relaciones públicas
éTica en las relaciones públicaséTica en las relaciones públicas
éTica en las relaciones públicas
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
Símbolo Ingenio Creativo
 
Publicos de la organizacion
Publicos de la organizacionPublicos de la organizacion
Publicos de la organizacion
Comunicación Pública
 
Estrategia de Comunicacion
Estrategia de ComunicacionEstrategia de Comunicacion
Estrategia de Comunicacion
YARIANYCARRASCAL
 
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
Jessica Almendarez
 
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaizPropuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Wiliam Alexander Hernández
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
RoswalCastillo
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
leonardo198621
 
Importancia de las tics en la publicidad
Importancia de las tics en la publicidadImportancia de las tics en la publicidad
Importancia de las tics en la publicidad
Marianella Peñaloza
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
marijimenez2104
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
MassielSalazar3
 
Espacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutEspacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutAlejandra Cruz
 
Presentación plan de comunicación para Renfe
Presentación plan de comunicación para  RenfePresentación plan de comunicación para  Renfe
Presentación plan de comunicación para Renfe
Álvaro
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez
 
Doctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrppDoctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrpp
Isralantonio
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
UASD
 

La actualidad más candente (20)

Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
éTica en las relaciones públicas
éTica en las relaciones públicaséTica en las relaciones públicas
éTica en las relaciones públicas
 
El brief de agencia
El brief de agencia El brief de agencia
El brief de agencia
 
Publicos de la organizacion
Publicos de la organizacionPublicos de la organizacion
Publicos de la organizacion
 
Estrategia de Comunicacion
Estrategia de ComunicacionEstrategia de Comunicacion
Estrategia de Comunicacion
 
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
 
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaizPropuesta Campaña de Publicidad DMaiz
Propuesta Campaña de Publicidad DMaiz
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Plan de medios
Plan de mediosPlan de medios
Plan de medios
 
Importancia de las tics en la publicidad
Importancia de las tics en la publicidadImportancia de las tics en la publicidad
Importancia de las tics en la publicidad
 
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y PropagandaDiferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
Diferencias entre Relaciones Publicas, Publicidad y Propaganda
 
Relaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power point
 
Espacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o LayoutEspacio Publicitario o Layout
Espacio Publicitario o Layout
 
Presentación plan de comunicación para Renfe
Presentación plan de comunicación para  RenfePresentación plan de comunicación para  Renfe
Presentación plan de comunicación para Renfe
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Perfirl del Relacionista
Perfirl del RelacionistaPerfirl del Relacionista
Perfirl del Relacionista
 
Departamento de RRPP
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
 
Doctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrppDoctrinas y escuelas de rrpp
Doctrinas y escuelas de rrpp
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 

Destacado

El perfil del relacionista público
El perfil del relacionista públicoEl perfil del relacionista público
El perfil del relacionista públicoJoseza Otero
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
altaidea
 
El relacionador público 1
El relacionador público 1El relacionador público 1
El relacionador público 1
admiunajma
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
gglory64
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesveroniK_88
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNlilianaprao
 
Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteAndrés Casadiego
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretariaMariangelica2001
 
Presentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasPresentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasmlrosero
 
Departamento de Relaciones Públicas
Departamento de Relaciones PúblicasDepartamento de Relaciones Públicas
Departamento de Relaciones Públicas
uiaorganizacional
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoCristhy Gómez
 
Collage relacionista público
Collage relacionista públicoCollage relacionista público
Collage relacionista público
Darwin_leonardo
 
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL UTPL
 
Boletin informativo institucional
Boletin informativo institucionalBoletin informativo institucional
Boletin informativo institucional
Yovana Dominguez Delgado
 
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Raizza Sansonetti
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
redblue200
 
Double loop Reasoning
Double loop ReasoningDouble loop Reasoning
Double loop Reasoning
Fiona Beals
 
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
Anuroop Ashok
 
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
PatoAuquilla
 

Destacado (20)

El perfil del relacionista público
El perfil del relacionista públicoEl perfil del relacionista público
El perfil del relacionista público
 
Publico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
 
El relacionador público 1
El relacionador público 1El relacionador público 1
El relacionador público 1
 
La importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones PublicasLa importancia de las Relaciones Publicas
La importancia de las Relaciones Publicas
 
Relaciones publicas funciones
Relaciones publicas funcionesRelaciones publicas funciones
Relaciones publicas funciones
 
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓNIMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA ORGANIZACIÓN
 
Talento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerenteTalento humano y funciones del gerente
Talento humano y funciones del gerente
 
Funciones de la secretaria
Funciones de la secretariaFunciones de la secretaria
Funciones de la secretaria
 
Presentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicasPresentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicas
 
Departamento de Relaciones Públicas
Departamento de Relaciones PúblicasDepartamento de Relaciones Públicas
Departamento de Relaciones Públicas
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publico
 
Collage relacionista público
Collage relacionista públicoCollage relacionista público
Collage relacionista público
 
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
UTPL RELACIONISTA PÚBLICO, PROFESIONAL CON CONOCIMIENTOS MULTIDISCIPLINARIOS ...
 
Boletin informativo institucional
Boletin informativo institucionalBoletin informativo institucional
Boletin informativo institucional
 
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
Propuesta de Código de Ética para Licenciados en Relaciones Industriales y Re...
 
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkourLas lesiones mas frecuentes en el parkour
Las lesiones mas frecuentes en el parkour
 
Double loop Reasoning
Double loop ReasoningDouble loop Reasoning
Double loop Reasoning
 
RRPP Internacionales
RRPP InternacionalesRRPP Internacionales
RRPP Internacionales
 
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
POLARIZATION - BIREFRINGENCE AND HUYGEN'S THEORY OF DOUBLE REFRACTION
 
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
CaracteríSticas Novedosas De Windows Server 2008
 

Similar a El relacionista público

Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Marianna Di Giacomo
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
andreacampo11
 
RRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedadRRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedad
raquelc10
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
Ignacio Martín Granados
 
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Sabrina Mendoza
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
BLISSA7
 
Diaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicasDiaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicas
Juan Mercedes
 
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Max Lapa Puma
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
tuliobusrivero
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)anahisestefania
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3anahisestefania
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.karenmrg27
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.tefy1503
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizacionesalblancodelaestrategia
 
RRPP
RRPPRRPP
Papers
PapersPapers
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
katerineze
 

Similar a El relacionista público (20)

Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
RRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedadRRPP marketing y sociedad
RRPP marketing y sociedad
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - Portafolio
 
Rr.pp
Rr.ppRr.pp
Rr.pp
 
las relaciones publicas
las relaciones publicaslas relaciones publicas
las relaciones publicas
 
Diaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicasDiaposita 5 relaciones publicas
Diaposita 5 relaciones publicas
 
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRAFundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
Fundamentos del MARKETING-PROCESO DE COMPRA
 
Conceptos básicos rrpp
Conceptos básicos rrppConceptos básicos rrpp
Conceptos básicos rrpp
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
 
Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
 
Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3
 
Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.Relaciones Públicas.
Relaciones Públicas.
 
RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
 
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las OrganizacionesAprender a Comunicarse en las Organizaciones
Aprender a Comunicarse en las Organizaciones
 
RRPP
RRPPRRPP
RRPP
 
Papers
PapersPapers
Papers
 
Tema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
 
promocion de ventas
promocion de ventaspromocion de ventas
promocion de ventas
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

El relacionista público

  • 2. Un Relacionista Público, debe ser la persona más completa en este mundo, en cuanto a los conocimientos ya que debe tener una amplia cultura general, tiene que estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Su actividad es compatible con las acciones del marketing y de la comercialización, para crear un ámbito favorable para las ventas. Sirven para crear prestigio para un individuo o un grupo, para promocionar los productos, incluso para ganar elecciones o explicar una ley impopular.
  • 3. El relacionista público debe realizar muchas funciones en un dpto. tales como: 1. Describir la naturaleza e importancia de las relaciones públicas en la empresa en donde se va a poner en práctica dicha ciencia, un punto muy importante que todo comunicador organizacional debe tomar en cuenta en una organización es conocer la realidad de la empresa, su misión y visión 2. Explicar y dar a conocer el trabajo que realiza en la institución que se encuentra laborando 3. Poner en práctica las estrategias comunicacionales que contribuyen a desarrollar actividades de relaciones públicas efectivas entre los directivos, público interno y externo. 4. Identificar las políticas y procedimientos utilizados por los individuos, grupos y organizaciones que existen en la organización. 5. Desarrollar técnicas efectivas de asesoramiento en situaciones particulares de una empresa. 6. Ejecutar la función de relacionista público en forma eficaz en una empresa, comercio e industria.
  • 4. 7. Aplicar efectivamente los conocimientos y técnicas de relaciones públicas en sus relaciones personales y profesionales. 8. Identificar la importancia de las relaciones públicas entre la empresa y su relación con el consumidor. 9. Diseñar programas de acción institucionales de relaciones públicas utilizando los conceptos, estrategias y prácticas aprendidas. 10. Integrar las destrezas de comunicación oral y escrita, de pensamiento lógico y crítico al análisis y discusión de artículos de periódicos, revistas y textos de referencia. 11. Aplicar el concepto de inclusión y diversidad de la población, clientela y segmentos de mercados, como factores fundamentales a considerarse en el diseño de estrategias de relaciones públicas en las empresas. 12. Mantener una buena relación con todos los miembros de la empresa y así mismo no ser parciales. 13. Colaborar con el desarrollo de empresa asesorando de manera eficiente y eficaz a los directivos de la organización.
  • 5. 14. Gerenciar la comunicación de la empresa para que los flujos comunicacionales se canalicen de tal forma que dicha comunicación no se distorsione y tratar en lo posible de manejar de forma rigurosa los rumores que se llegasen a originar. 15. Organizar eventos de integración que fomenten las buenas relaciones laborales entre los directivos y sus subordinados. 16. Debe ser capaz de resolver problemas sin perjudicar los intereses de la empresa y sus empleados. 17. Debe identificarse en la misión y visión de la empresa y de esta forma crear en los empleados de la organización la cultura organizacional, el sentimiento de identificarse con la misma y así mismo que ellos proyecten la imagen de la empresa.
  • 6. • El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. • Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista, el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. • La información es difundida por medios o soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita, el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y el periodismo digital o multimedia. DIFERENCIAS • La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. • Puede agruparse según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo. • Aunque no existe una clasificación globalmente aceptada, se entiende todo lo que va en medios de comunicación masivos: Televisión, Radio, Cine, Revistas, Prensa, Exterior e Internet, acciones de Marketing Directo, Relaciones Públicas, Patrocinio, Promociones, Punto de Venta, etc.
  • 7. • Las Relaciones públicas, son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, informándolos y persuadiéndolos para lograr fidelidad y apoyo en las mismas en acciones presentes y futuras. • Emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones. • Cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público interno (empleados), el externo ( clientes, proveedores, entidades bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores) • La Propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto de alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento. • Es usualmente repetida y difundida en una amplia variedad de medios con el fin de obtener el resultado deseado en la actitud de la audiencia. • El efecto deseado es un cambio en la actitud de una audiencia determinada acerca de asuntos políticos, religiosos o comerciales.
  • 8. Sociología: influye en las Relaciones Públicas al buscar y encontrar las estructuras y procesos que tienen lugar como producto de la interacción entre los individuos. La Sociología nos da normas, fórmulas y soluciones que permiten encauzar mejor nuestras comunicaciones con los públicos. Ciencias de la comunicación: esta ciencia esta relacionada con las relaciones públicas, ya que esta estudia los fenómenos de la comunicación y esta es la base principal de las relaciones públicas. Además se utiliza partes de la semiótica para hacer uso de ambas ciencias. Administración: esta rama de estudio es una de las más importantes en las relaciones públicas ya que de ella dependen toda la parte de guiar todos los fondos que se utilizar para dar a conocer un producto o la marca con la que se trabaja.
  • 9. Psicología: brinda a las Relaciones Públicas un importante sustento para dar el primer paso de su accionar, cual es la investigación de la opinión de los públicos. Para esta actividad se requieren de conocimientos psicológicos que permitan descubrir actitudes y opiniones de la gente. Marketing: se relacionan con las Relaciones Públicas en la medida que constituyen un esfuerzo deliberado de toda la entidad para actuar con los públicos. Mientras el marketing busca generar mayores ventas, apelando a estrategias de distribución, precio, calidad del producto o promoción de ventas y publicidad, las Relaciones Públicas buscan generar una cultura organizacional, donde la calidad y la responsabilidad social de la empresa sean los pilares de su desarrollo. Estadística: como todas las ramas que se relacionan con las relaciones públicas, esta calcula el índice de personas a la que la marca o producto esta llegando y si la campaña que se realiza esta surgiendo efecto en el público.
  • 10. Diseño: concibe, programa, proyecta y realiza comunicaciones visuales producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Por lo que esto es importante para esta actividad de posicionamiento de marcas, empresas o productos. Semiótica: como esta se vale de los símbolos y señales es muy útil en la actividad del relacionista publico ya que utiliza esta técnica o especialidad para crear publicidades de intriga y así los consumidores se interesen por marcas, productos o empresas.