SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Puede la ciencia contestar
   cualquier pregunta?
Introducción
●   Siempre nos hemos
    planteado si la ciencia
    puede responder todas
    las preguntas que nos
    hacemos, después de
    leer información acerca
    de ello, la respuesta está
    clara.
¿Se puede contestar a todo?

             ●   La ciencia no puede
                 responder todas las
                 preguntas.
             ●   Hay respuestas que por
                 mucho que investiguemos
                 o pensemos no
                 encontraremos respuesta.
Progreso
●   La ciencia es un mecanismo para acumular
    conocimiento que, aunque no alcance nunca la
    certeza absoluta que nos prometen las religiones,
    se acerca progresivamente a una mayor
    comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Progreso
●   Está claro que la ciencia ha progresado desde que
    se empezó a investigar, pero todavía no se tiene
    respuesta a todo.
●   Antes se creía que muchas cosas no se podían
    investigar y se han echo con el tiempo.
●   Es posible que con el tiempo se llegue a tener
    respuestas de todo, pero de momento no.
Problemas

●   El problema de responder a todas las preguntas del
    universo es que nosotros vivimos en ese mismo
    universo. El sistema no puede saber cómo es el
    sistema si está dentro de ese mismo sistema.
●   No podemos calcular las cosas si lo que usamos
    esta hecho por las mismas.
Ejemplos
●   A continuación voy a mostrar diferentes ejemplos en
    los que no hay respuesta posible.
El cero absoluto
●   Es decir, -273,15 grados centígrados
●   Dos son los fenómenos que impiden alcanzar esta
    temperatura
●   Se precisaría de una cantidad de tiempo y de energía
    infinitos para alcanzar el cero
    absoluto
●   Muchos lo han intentado pero
    se han quedado a milésimas
    de conseguirlo
Predicciones exactas sobre el
                futuro
●   Por muchas cosas que se digan por el futuro no
    podremos dar una respuesta con certeza
●   Podremos dar una predicción pero jamás algo que
    aseguremos cien por cien que pasará
Leer algunos códigos secretos
●   Hay alguno códigos que por mucho que se intente
    encontrar lo que dice no se podrá saber ya que hay
    cosas que no se pueden encontrar




●   Aunque usemos diferentes tipos de procesadores y
    programas y a diferentes velocidades no se podrá
    saber con certeza que dice en ellos
Bola perfecta de papel

●   Por muchas dobleces y de
    diferentes formas en la que
    doblemos el papel, no
    podremos hacer una bola
    perfecta en la que no haya
    algo que sobresalga o se
    note que se haya doblado
Encontrar el kilómetro cero del
              universo
●   No podremos saber donde, exactamente, empieza
    el universo, donde está el centro
Democracia perfecta
         ●   La democracia perfecta no
             se puede conseguir, ya que
             siempre habrá alguien que
             tenga mejores cosas que
             otras y no todos viviremos
             en las mismas condiciones
         ●   No se podrá diseñar un
             sistema de votación
             completamente justo y
             racional.
Dibujar un mapa con más de
           cuatro colores
●   No se puede dibujar un mapa en el que los países se
    puedan pintar con más de cuatro colores para separar
    los unos de los otros
La ciencia no puede…

●   Saber si hay o no vida fuera
    de la Tierra
●   Distinguir entre lo que está
    bien o mal
●   Cuando una persona va a
    morir
Conclusión
●   La ciencia no puede contestar a todo
●   Puede ser que en un futuro muchas cosas que
    ahora desconocemos tengan respuesta
●   Se tiene que seguir investigando para poder
    mejorar
●   La ciencia es muy importante hoy en día, ya que
    la mayoría de las cosas que nos rodean están
    hechas mediante ella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
101415
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Néstor Toro-Hinostroza
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasdarom2011
 
Epica ordenador grafico
Epica ordenador graficoEpica ordenador grafico
Epica ordenador grafico
OmarVillaBeru
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
Yala Hernandez
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios josetomas1
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
Angie Téllez
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 

La actualidad más candente (20)

Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?¿Qué función cumple la filosofía?
¿Qué función cumple la filosofía?
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
Cuestionario de Literatura - 3eros Bachilleratos (2013-2014)
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Epica ordenador grafico
Epica ordenador graficoEpica ordenador grafico
Epica ordenador grafico
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
 
El reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevoEl reporte de lectura nuevo
El reporte de lectura nuevo
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 

Similar a ¿Puede la ciencia responder a todo?

¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?
¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?
¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?lydiacastillo
 
Copia de trabajo tema 2
Copia de trabajo tema 2Copia de trabajo tema 2
Copia de trabajo tema 2truski96
 
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?truski96
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
judith cascales
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
C23J64
 
Conocerme, Valorarme
Conocerme, ValorarmeConocerme, Valorarme
Conocerme, Valorarmeguest46c92
 
Conocerme, Valorarme
Conocerme, ValorarmeConocerme, Valorarme
Conocerme, Valorarmeguest46c92
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
C23J64
 
Qué es PNL
Qué es PNLQué es PNL
Qué es PNL
Arienne Martins
 
El Exito No Es Una Casualidad
El Exito No Es Una CasualidadEl Exito No Es Una Casualidad
El Exito No Es Una Casualidad
Juan Carlos Fernandez
 
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptxNEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
RobertoSaezAlbaina
 
Taller de incentivo de la lectura
Taller de incentivo de la lecturaTaller de incentivo de la lectura
Taller de incentivo de la lectura
Alejandro Bovino
 
La Vida con Propósito
La Vida con PropósitoLa Vida con Propósito
La Vida con Propósito
Elizabeth Ontaneda
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
estherjanez12
 
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y SofíaEl cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
Lorena Rachath Ramirez
 
Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)
Lorena Rachath Ramirez
 

Similar a ¿Puede la ciencia responder a todo? (20)

¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?
¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?
¿Puede la ciéncia dar respuestas a todo?
 
Copia de trabajo tema 2
Copia de trabajo tema 2Copia de trabajo tema 2
Copia de trabajo tema 2
 
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?
Tema 2: ¿Es cierto lo que creemos?
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICAPROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
 
N paradigma 3 parte
N paradigma 3 parteN paradigma 3 parte
N paradigma 3 parte
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocerme, Valorarme
Conocerme, ValorarmeConocerme, Valorarme
Conocerme, Valorarme
 
Conocerme, Valorarme
Conocerme, ValorarmeConocerme, Valorarme
Conocerme, Valorarme
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Qué es PNL
Qué es PNLQué es PNL
Qué es PNL
 
El Exito No Es Una Casualidad
El Exito No Es Una CasualidadEl Exito No Es Una Casualidad
El Exito No Es Una Casualidad
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptxNEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
NEUROMITOS EN EDUCACIÓN, INTELIGENCIAS MULTIPLES Y CREATIVIDAD.pptx
 
La gran herencia
La gran herenciaLa gran herencia
La gran herencia
 
Taller de incentivo de la lectura
Taller de incentivo de la lecturaTaller de incentivo de la lectura
Taller de incentivo de la lectura
 
La Vida con Propósito
La Vida con PropósitoLa Vida con Propósito
La Vida con Propósito
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
Qué es pnl (programación neurolinguistica).pptx2
 
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y SofíaEl cuerpo humano con Pipe y Sofía
El cuerpo humano con Pipe y Sofía
 
Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)Cartilla pipe y sofi (1)
Cartilla pipe y sofi (1)
 

¿Puede la ciencia responder a todo?

  • 1. ¿Puede la ciencia contestar cualquier pregunta?
  • 2. Introducción ● Siempre nos hemos planteado si la ciencia puede responder todas las preguntas que nos hacemos, después de leer información acerca de ello, la respuesta está clara.
  • 3. ¿Se puede contestar a todo? ● La ciencia no puede responder todas las preguntas. ● Hay respuestas que por mucho que investiguemos o pensemos no encontraremos respuesta.
  • 4. Progreso ● La ciencia es un mecanismo para acumular conocimiento que, aunque no alcance nunca la certeza absoluta que nos prometen las religiones, se acerca progresivamente a una mayor comprensión del mundo y de nosotros mismos.
  • 5. Progreso ● Está claro que la ciencia ha progresado desde que se empezó a investigar, pero todavía no se tiene respuesta a todo. ● Antes se creía que muchas cosas no se podían investigar y se han echo con el tiempo. ● Es posible que con el tiempo se llegue a tener respuestas de todo, pero de momento no.
  • 6. Problemas ● El problema de responder a todas las preguntas del universo es que nosotros vivimos en ese mismo universo. El sistema no puede saber cómo es el sistema si está dentro de ese mismo sistema. ● No podemos calcular las cosas si lo que usamos esta hecho por las mismas.
  • 7. Ejemplos ● A continuación voy a mostrar diferentes ejemplos en los que no hay respuesta posible.
  • 8. El cero absoluto ● Es decir, -273,15 grados centígrados ● Dos son los fenómenos que impiden alcanzar esta temperatura ● Se precisaría de una cantidad de tiempo y de energía infinitos para alcanzar el cero absoluto ● Muchos lo han intentado pero se han quedado a milésimas de conseguirlo
  • 9. Predicciones exactas sobre el futuro ● Por muchas cosas que se digan por el futuro no podremos dar una respuesta con certeza ● Podremos dar una predicción pero jamás algo que aseguremos cien por cien que pasará
  • 10. Leer algunos códigos secretos ● Hay alguno códigos que por mucho que se intente encontrar lo que dice no se podrá saber ya que hay cosas que no se pueden encontrar ● Aunque usemos diferentes tipos de procesadores y programas y a diferentes velocidades no se podrá saber con certeza que dice en ellos
  • 11. Bola perfecta de papel ● Por muchas dobleces y de diferentes formas en la que doblemos el papel, no podremos hacer una bola perfecta en la que no haya algo que sobresalga o se note que se haya doblado
  • 12. Encontrar el kilómetro cero del universo ● No podremos saber donde, exactamente, empieza el universo, donde está el centro
  • 13. Democracia perfecta ● La democracia perfecta no se puede conseguir, ya que siempre habrá alguien que tenga mejores cosas que otras y no todos viviremos en las mismas condiciones ● No se podrá diseñar un sistema de votación completamente justo y racional.
  • 14. Dibujar un mapa con más de cuatro colores ● No se puede dibujar un mapa en el que los países se puedan pintar con más de cuatro colores para separar los unos de los otros
  • 15. La ciencia no puede… ● Saber si hay o no vida fuera de la Tierra ● Distinguir entre lo que está bien o mal ● Cuando una persona va a morir
  • 16. Conclusión ● La ciencia no puede contestar a todo ● Puede ser que en un futuro muchas cosas que ahora desconocemos tengan respuesta ● Se tiene que seguir investigando para poder mejorar ● La ciencia es muy importante hoy en día, ya que la mayoría de las cosas que nos rodean están hechas mediante ella