SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
EPISTEMOLOGIA I
PERSPECTIVAS PARA EL ANÁLISIS DE
PARADIGMAS
 La idea de Revolución Científica interpretada a la luz
de los paradigmas.
 La integración del conocimiento científico y la toma
de posturas para el esclarecimiento de los hechos
que acontecen y que son tomados como estímulo
para la puesta en escena de los proyectos de
investigación.
DESCRIPCIÓN DE ENFOQUES
EPISTEMOLÓGICOS
 EMPIRISMO
 RACIONALISMO
 REALISMO
 IDEALISMO
 DOGMATISMO
 ESCEPTICISMO
EMPIRISMO
 Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del
conocimiento humano es la experiencia. Se opone al
Racionalismo, y en tal sentido afirma que la conciencia
cognoscente extrae sus contenidos exclusivamente de la
experiencia
 Para John Lock, el espíritu humano se encuentra vacío por
naturaleza.
 El empirismo parte de los hechos concretos para concebir el
conocimiento humano.
 La experiencia ofrece la única vía para establecer nuestras
representaciones de los hechos y acontecimientos.
EMPIRISMO
 Empirismo Epistemológico:
 La experiencia representa el papel decisivo para el
establecimientos de premisas a partir de las cuales
establecer un nuevo conocimiento, mediante procesos de
inferencia válidos,
 En Ciencias Naturales, se trata de comprobar exactamente
los hechos mediante una cuidadosa observación, poniendo
por encima el factor empírico sobre el racional.
EMPIRISMO
 El Empirismo de John Lock (1632-1704), considerado el
fundador de esta corriente epistemológica, afirma que no
hay ideas innatas, que el alma es un “papel en blanco” que
la experiencia va cubriendo paulatinamente con los trazos
de su “escritura”.
 Para Lock, hay una experiencia externa (sensación) y una
experiencia interna (reflexión).
RACIONALISMO
 Para el Racionalismo, la fuente principal del conocimiento
es la Razón.
 Según el Racionalismo, un conocimiento es tal sólo cuando
es lógicamente necesario y universalmente válido.
 Si la razón no ve esta evidencia y piensa lo contrario,
entonces se contradice a sí misma si se propone plantear lo
contrario.
RACIONALISMO
 Si tiene que ser así, se deduce que será de esa
forma siempre y en todo lugar.
 Los juicios como los analizados, poseen
Necesidad lógica y Validez universal.
RACIONALISMO
 Para esta corriente epistemológica, TODO VERDADERO
CONOCIMIENTO SE FUNDA EN EL PENSAMIENTO.
 Esta es la verdadera base y fuente del conocimiento
humano.
 El conocimiento MATEMÁTICO ha servido de inspiración a
esta postura epistemológica, , pues este tipo de
conocimiento es preponderantemente conceptual y
deductivo.
 El pensamiento impera con absoluta independencia de toda
experiencia, siguiendo solo sus leyes.
REALISMO
Corriente Epistemológica, que
sostiene que la fuente del
conocimiento se encuentra en
las mismas cosas, pues éstas
son REALES,
independientemente de la
conciencia cognoscente.
IDEALISMO
 IDEALISMO METAFÍSICO: La convicción de que la
realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias
ideales.
 IDEALISMO EPISTEMOLÓGICO: No hay cosas reales
independientes de la conciencia.
IDEALISMO
 Para el Idealismo solo hay dos tipos de objetos, toda vez que
quedan suprimidos los objetos reales:
◦ OBJETOS DE CONCIENCIA: Representaciones, sentimientos,
etc.
◦ OBJETOS IDEALES: Objetos de la lógica y la matemática
 Los objetos reales serán, o bien objetos de conciencia, o bien
objetos ideales.
 OBJETOS DE CONCIENCIA Idealismo subjetivo o
psicológico
 OBJETOS IDEALES Idealismo Objetivo o Lógico
IDEALISMO
 IDEALISMO SUBJETIVO:. Las cosas no son más nada
que contenido de la conciencia. Todo su ser consiste sólo
en ser percibidas por la conciencia humana. Tan pronto
dejan de ser percibidas por nosotros, dejan de existir. No
poseen un ser independiente de nuestra conciencia.
Nuestra conciencia es lo único real (Conciencialismo).
 Berkeley: Ser es percibir, el ser de las cosas consiste
en ser percibidas..
IDEALISMO
 IDEALISMO OBJETIVO: Parte de la conciencia objetiva
de la ciencia, tal como se expresa en los tratados y obras
científicas, al contrario que el anterior, que parte de la
conciencia del sujeto individual.
 EL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA no es
un complejo de procesos psicológicos, sino una suma de
pensamientos, de juicios.
 EL IDEALISTA LÓGICO no reduce el ser de las cosas a su
ser percibidas, sino que distingue lo dado en la percepción
de la percepción misma.
DOGMATISMO
 Postura epistemológica según la cual el
conocimiento es simplemente posible. No hay
manera de que el ser humano no conozca el mundo
exterior pues se da por supuesto el contacto entre el
sujeto y el objeto del conocimiento
 El dogmatismo epistemológico da como un hecho la
posibilidad del conocimiento.
 Desde esta postura es una aspiración antes que una
verdad objetiva. pues no logra ver que el
conocimiento es más bien una relación entre sujeto y
objeto.
DOGMATISMO
 El dogmatismo piensa que los objetos son dados al sujeto
en forma absoluta y no mediante la función intermediadora
del conocimiento.
 Los valores también existen pura y simplemente para el
dogmatismo.
ESCEPTICISMO
 Postura epistemológica según la cual , el sujeto
cognoscente no puede aprehender el objeto del
conocimiento no es posible.
 Mientras el Dogmatismo desconoce en cierto modo el
sujeto, el escepticismo desconoce el objeto.
 Su foco es la función del conocimiento (sujeto), no
incluye el estudio del objeto.
 No existen verdades absolutas ni definitivas. Sólo existen
aproximaciones que se yuxtaponen como agregados
aproximativos que pueden ir ganado “verosimilitud” y de
certidumbre respecto de aproximaciones rivales.
ESCEPTICISMO
 Las verdades del escepticismo son siempre
provisionales, por lo que los conocimientos
no se verifican sino que pueden desecharse;
las verdades se mantienen en forma
provisional, siempre que sean útiles a la
ciencia y al conocimiento
CATEGORÍAS EN LA CONFORMACIÓN
DE UN PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO
 ESTILO DE PENSAMIENTO
◦ SENSORIAL
◦ INTUITIVO
◦ RACIONAL
 ORIENTACIÓN CONTEXTUAL
◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE COSA
◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE SUCESOS
◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE PROCESOS
 EL LENGUAJE
◦ NUMÉRICO-ARITMÉTICO
◦ VERBAL
◦ LOGICO-FORMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
linus20
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
DaNii GonzaLezz
 

La actualidad más candente (20)

Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
 
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICASCORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 

Destacado

Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
Pao_PorVel
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
adolfomontiel
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
rociomarcely
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
Teacher MEXICO
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
rinely
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
MARIMONTES608
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
Yajaira Rodriguez
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
MacrinaOlavarrieta
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 

Destacado (20)

Cuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologiaCuadro de epistemologia
Cuadro de epistemologia
 
Mapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologiaMapa conceptual de epistemologia
Mapa conceptual de epistemologia
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Corrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieuCorrientes epistemológicas ieu
Corrientes epistemológicas ieu
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La EpistemologiaCuadro Evolucion De La Epistemologia
Cuadro Evolucion De La Epistemologia
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Teoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemologíaTeoría del conocimiento y epistemología
Teoría del conocimiento y epistemología
 
La epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerencialesLa epistemologia y las ciencias gerenciales
La epistemologia y las ciencias gerenciales
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Desarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemologíaDesarrollo histórico de la epistemología
Desarrollo histórico de la epistemología
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
 
Epistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerencialesEpistemología y ciencias gerenciales
Epistemología y ciencias gerenciales
 
Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copyMapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx   copy - copy
Mapa mental corrientes epistemológicas del siglo xx copy - copy
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 

Similar a CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS

Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
stevencuripallop
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Doris Molero
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
Rodolfo Alvarez
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
Chris Boreas
 

Similar a CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS (20)

Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
Rupturadelosparadigmasdelsigloxx 1231543961868345-1
 
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XXRuptura de los paradigmas del siglo XX
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
La esencia de la filosofia
La esencia de la filosofiaLa esencia de la filosofia
La esencia de la filosofia
 
Ruptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxiRuptura de paradigmas siglo xxi
Ruptura de paradigmas siglo xxi
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimientoConstruccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
 

Más de MCarorivero

Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS

  • 2. PERSPECTIVAS PARA EL ANÁLISIS DE PARADIGMAS  La idea de Revolución Científica interpretada a la luz de los paradigmas.  La integración del conocimiento científico y la toma de posturas para el esclarecimiento de los hechos que acontecen y que son tomados como estímulo para la puesta en escena de los proyectos de investigación.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS  EMPIRISMO  RACIONALISMO  REALISMO  IDEALISMO  DOGMATISMO  ESCEPTICISMO
  • 4. EMPIRISMO  Para el Empirismo epistemológico, la única fuente del conocimiento humano es la experiencia. Se opone al Racionalismo, y en tal sentido afirma que la conciencia cognoscente extrae sus contenidos exclusivamente de la experiencia  Para John Lock, el espíritu humano se encuentra vacío por naturaleza.  El empirismo parte de los hechos concretos para concebir el conocimiento humano.  La experiencia ofrece la única vía para establecer nuestras representaciones de los hechos y acontecimientos.
  • 5. EMPIRISMO  Empirismo Epistemológico:  La experiencia representa el papel decisivo para el establecimientos de premisas a partir de las cuales establecer un nuevo conocimiento, mediante procesos de inferencia válidos,  En Ciencias Naturales, se trata de comprobar exactamente los hechos mediante una cuidadosa observación, poniendo por encima el factor empírico sobre el racional.
  • 6. EMPIRISMO  El Empirismo de John Lock (1632-1704), considerado el fundador de esta corriente epistemológica, afirma que no hay ideas innatas, que el alma es un “papel en blanco” que la experiencia va cubriendo paulatinamente con los trazos de su “escritura”.  Para Lock, hay una experiencia externa (sensación) y una experiencia interna (reflexión).
  • 7. RACIONALISMO  Para el Racionalismo, la fuente principal del conocimiento es la Razón.  Según el Racionalismo, un conocimiento es tal sólo cuando es lógicamente necesario y universalmente válido.  Si la razón no ve esta evidencia y piensa lo contrario, entonces se contradice a sí misma si se propone plantear lo contrario.
  • 8. RACIONALISMO  Si tiene que ser así, se deduce que será de esa forma siempre y en todo lugar.  Los juicios como los analizados, poseen Necesidad lógica y Validez universal.
  • 9. RACIONALISMO  Para esta corriente epistemológica, TODO VERDADERO CONOCIMIENTO SE FUNDA EN EL PENSAMIENTO.  Esta es la verdadera base y fuente del conocimiento humano.  El conocimiento MATEMÁTICO ha servido de inspiración a esta postura epistemológica, , pues este tipo de conocimiento es preponderantemente conceptual y deductivo.  El pensamiento impera con absoluta independencia de toda experiencia, siguiendo solo sus leyes.
  • 10. REALISMO Corriente Epistemológica, que sostiene que la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de la conciencia cognoscente.
  • 11. IDEALISMO  IDEALISMO METAFÍSICO: La convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales.  IDEALISMO EPISTEMOLÓGICO: No hay cosas reales independientes de la conciencia.
  • 12. IDEALISMO  Para el Idealismo solo hay dos tipos de objetos, toda vez que quedan suprimidos los objetos reales: ◦ OBJETOS DE CONCIENCIA: Representaciones, sentimientos, etc. ◦ OBJETOS IDEALES: Objetos de la lógica y la matemática  Los objetos reales serán, o bien objetos de conciencia, o bien objetos ideales.  OBJETOS DE CONCIENCIA Idealismo subjetivo o psicológico  OBJETOS IDEALES Idealismo Objetivo o Lógico
  • 13. IDEALISMO  IDEALISMO SUBJETIVO:. Las cosas no son más nada que contenido de la conciencia. Todo su ser consiste sólo en ser percibidas por la conciencia humana. Tan pronto dejan de ser percibidas por nosotros, dejan de existir. No poseen un ser independiente de nuestra conciencia. Nuestra conciencia es lo único real (Conciencialismo).  Berkeley: Ser es percibir, el ser de las cosas consiste en ser percibidas..
  • 14. IDEALISMO  IDEALISMO OBJETIVO: Parte de la conciencia objetiva de la ciencia, tal como se expresa en los tratados y obras científicas, al contrario que el anterior, que parte de la conciencia del sujeto individual.  EL CONTENIDO DE LA CONCIENCIA CIENTÍFICA no es un complejo de procesos psicológicos, sino una suma de pensamientos, de juicios.  EL IDEALISTA LÓGICO no reduce el ser de las cosas a su ser percibidas, sino que distingue lo dado en la percepción de la percepción misma.
  • 15. DOGMATISMO  Postura epistemológica según la cual el conocimiento es simplemente posible. No hay manera de que el ser humano no conozca el mundo exterior pues se da por supuesto el contacto entre el sujeto y el objeto del conocimiento  El dogmatismo epistemológico da como un hecho la posibilidad del conocimiento.  Desde esta postura es una aspiración antes que una verdad objetiva. pues no logra ver que el conocimiento es más bien una relación entre sujeto y objeto.
  • 16. DOGMATISMO  El dogmatismo piensa que los objetos son dados al sujeto en forma absoluta y no mediante la función intermediadora del conocimiento.  Los valores también existen pura y simplemente para el dogmatismo.
  • 17. ESCEPTICISMO  Postura epistemológica según la cual , el sujeto cognoscente no puede aprehender el objeto del conocimiento no es posible.  Mientras el Dogmatismo desconoce en cierto modo el sujeto, el escepticismo desconoce el objeto.  Su foco es la función del conocimiento (sujeto), no incluye el estudio del objeto.  No existen verdades absolutas ni definitivas. Sólo existen aproximaciones que se yuxtaponen como agregados aproximativos que pueden ir ganado “verosimilitud” y de certidumbre respecto de aproximaciones rivales.
  • 18. ESCEPTICISMO  Las verdades del escepticismo son siempre provisionales, por lo que los conocimientos no se verifican sino que pueden desecharse; las verdades se mantienen en forma provisional, siempre que sean útiles a la ciencia y al conocimiento
  • 19. CATEGORÍAS EN LA CONFORMACIÓN DE UN PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO  ESTILO DE PENSAMIENTO ◦ SENSORIAL ◦ INTUITIVO ◦ RACIONAL  ORIENTACIÓN CONTEXTUAL ◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE COSA ◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE SUCESOS ◦ ORIENTACIÓN A ESTRUCTURAS DE PROCESOS  EL LENGUAJE ◦ NUMÉRICO-ARITMÉTICO ◦ VERBAL ◦ LOGICO-FORMAL