SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA
DIEZ FASES DEL PROYECTO TECNOLOGICO
ERIKA JADELLY AVILA CASTELLANOS
SEMESTRE V
 Introducción
 Fase 1: Situación problèmica
 Fase 2: Análisis de la situación problèmica
 Fase 3: Propuesta de trabajo
 Fase 4: Búsqueda y selección de información
 Fase 5: Diseño
 Fase 6:Preparacion de dibujos y especificación de características
 Fase 7: Planificación y reparto de tareas
 Fase 8: Construcción de prototipo – rediseño
 Fase 9: Elaboración y presentación del sistema técnico construido
 Fase 10: Comercialización
 Conclusiones
 La construcción de un proyecto tecnológico permite a
  cualquier persona conocer sobre temas que forman
  parte de la vida cotidiana, y que a su vez son tan
  sencillas y practicas pero no se usan de forma
  adecuada.
 A continuación se presenta el desarrollo de las diez
  fases que forman parte del proyecto tecnológico, y así
  conocer como se desarrollo el proceso de construcción
  del mismo.
 Los estudiantes del grado quinto de    la Institución
 Educativa     Departamental     Monseñor      Agustín
 Gutiérrez, haciendo uso de su curiosidad e interés por
 conocer el funcionamiento de diferentes de diferentes
 máquinas y construcciones, se interesan especialmente
 por aprender acerca del funcionamiento de puente
 levadizo, teniendo como mayor intriga el hecho de
 saber que la construcción tiene la capacidad le
 separarse y levantarse.
 Teniendo ya definido el objeto de estudio se pasa a la
    indagación y conceptualización de las temáticas que
    sustentan la realización del proyecto.
   Que es una estructura
   Que es una
    polea y como funciona.
   Corriente
   Generadores eléctricos
   Interruptores
 Construir un puente levadizo, con el fin de explicar a los
    estudiantes de grado quinto el funcionamiento de un
    puente levadizo.
   Características y requisitos indispensables.
   La maqueta debe ser agradable al espectador.
   Su funcionamiento debe ser adecuado, para que los
    estudiantes entiendan a cabalidad obre el funcionamiento
    del puente.
   El circuito y el sistema de poleas que se emplee, debe ser lo
    suficientemente claro para que los estudiantes comprendan
    la función de cada uno de ellos en movimiento del puente.
 Información que se debe saber:
 ESTRUCTURAS TECNOLOGICAS
 POLEAS Y SISTEMA DE POLEAS
 CORRIENTE ELECTRICA
 CIRCUITO ELECTRICO
 INTERRUPTORES ELECTRICOS
 La estructura esta elaborada a base de palo y tabla de
 balso; la atura máxima del puente será de 20 cm, su
 ancho será e 19 cm, el largo máximo del puente será de
 50 cm y la atura para el soporte del motor será de 50
 cm
MATERIALES           MEDIDAS          CANTIDAD    PRESUPUESTOS
                    APROXIMADAS


 Tabla de balso     90 cm de largo x      6        $2.200 cada una
                    10 cm de ancho
 Palo de balso          1 metro           8        $600 cada uno
    silicona            ---------      10 barras   $250 cada una
Motor 4.5 voltios       ----------         1           $2.500
  Pila 9 voltios        -----------        1            $7.500
Bandas elásticas       ----------         2         $50 cada una
 Vinilo perlado       -------------       6        $1000 cada uno
 La estructura, está elaborada a base de palo y tabla de
  balso, las medidas de la base son 51 cm x 30 cm
 La altura máxima del puente es de 11 cm, su ancho es
  de 10 cm, y su largo es de 42 cm
 El soporte del motor tiene una altura de 36 cm, su
  ancho es de 4 cm.
Toma de medidas para   Corte de partes para
base                   base
Realizando cortes para
estructura               Pegado de bases
Pegado de bases para puente   Aplicación de silicona para
                              pegar
Vista del puente en su    Recorte de círculos para
proceso de construcción   poleas
Aplicación se silicona para   Reforzando la estructura con
asegurar bases                silicona
Vista de puente y soporte   Pegando poleas
para motor listos
Colocación de hilos en las   Colocación de pila y cables
poleas
Vista de movimiento de
poleas                   Vista del puente terminado
 La presentación del Puente Levadizo se realizara el día
 sábado 14 de mayo del año en curso, en el marco de la
 realización de feria tecnológica en las instalaciones de
 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en
 Tunja, edificio Rafael Azula, piso 3, salón 315. A las
 7:00 AM se dará inicio a la feria, esta organizada por
 los estudiantes de Licenciatura en educación básica,
 con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua
 castellana, pertenecientes al V semestre.
 Al realizar la construcción de un proyecto tecnológico,
  se encuentra que en muchas ocasiones hay replantear,
  el diseño o algunos de los materiales que inicialmente
  se proponen, porque se pueden presentar dificultades
  que evitan la funcionalidad del mismo.
 Diseñar estrategias de aprendizaje para los estudiantes
  utilizando este tipo de proyectos, pueden llegar a ser
  mas significativas, pues se muestra de forma practica
  el funcionamiento de elementos que hacen parte de la
  cotidianidad, lo cual genera un mayor entendimiento
  de la realidad, despertando así la curiosidad de los
  estudiantes.
PUENTE LEVADIZO

Más contenido relacionado

Destacado

Observación de palancas de primer, segundo y
Observación de palancas de primer, segundo yObservación de palancas de primer, segundo y
Observación de palancas de primer, segundo y
Gilda Ramos
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Jose Vergara
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
vilandra
 
Palanca y puente
Palanca y puentePalanca y puente
Palanca y puente
gloriaestefanymartinezruiz
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
alex1001
 
Proyecto puente levadizo
Proyecto puente levadizoProyecto puente levadizo
Proyecto puente levadizo
jagullo
 
Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas
Wilder Arley Collazos Montealegre
 
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDOAprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
BelindaDuran
 
Diapositivas bombillos ahorradores
Diapositivas bombillos ahorradoresDiapositivas bombillos ahorradores
Diapositivas bombillos ahorradores
Layla Pereira Rosales
 
(puente basculante)
 (puente basculante) (puente basculante)
(puente basculante)
Santy Paladines
 
Puente
PuentePuente
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Esther Guzmán
 
Puente
PuentePuente
Puente
guest99b627
 
Polipastos 1º ESO
Polipastos  1º ESOPolipastos  1º ESO
Polipastos 1º ESO
profetec10
 
Proyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizoProyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizo
Maria Delmar Fernández
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
guest355d8c8
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
arnold
 
Palancas Y Poleas
Palancas Y  PoleasPalancas Y  Poleas
Palancas Y Poleas
Gabriel Leal
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
guest9f39695
 
Proyecto poleas
Proyecto poleasProyecto poleas
Proyecto poleas
Percil Vega Flores
 

Destacado (20)

Observación de palancas de primer, segundo y
Observación de palancas de primer, segundo yObservación de palancas de primer, segundo y
Observación de palancas de primer, segundo y
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia Proyecto de tecnologia
Proyecto de tecnologia
 
Palanca y puente
Palanca y puentePalanca y puente
Palanca y puente
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
 
Proyecto puente levadizo
Proyecto puente levadizoProyecto puente levadizo
Proyecto puente levadizo
 
Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas Montaje de poleas planas
Montaje de poleas planas
 
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDOAprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
Aprendiendo sobre Poleas y Engranjes con Kit de Robótica WEDO
 
Diapositivas bombillos ahorradores
Diapositivas bombillos ahorradoresDiapositivas bombillos ahorradores
Diapositivas bombillos ahorradores
 
(puente basculante)
 (puente basculante) (puente basculante)
(puente basculante)
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Polipastos 1º ESO
Polipastos  1º ESOPolipastos  1º ESO
Polipastos 1º ESO
 
Proyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizoProyecto de puente levadizo
Proyecto de puente levadizo
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
 
Alineacion de poleas
Alineacion de poleasAlineacion de poleas
Alineacion de poleas
 
Palancas Y Poleas
Palancas Y  PoleasPalancas Y  Poleas
Palancas Y Poleas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Proyecto poleas
Proyecto poleasProyecto poleas
Proyecto poleas
 

Similar a PUENTE LEVADIZO

Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
ConCiencia2
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
Oscar Zavala
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
ConCiencia2
 
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
javier bobadilla
 
PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)
yenypaola4
 
el torno
el tornoel torno
el torno
yenypaola4
 
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Maria fernanda Ortega Losada
 
Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)
katerin pabon serna
 
Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35
angelly contreras
 
Proyecto informatica. re
Proyecto informatica. reProyecto informatica. re
Proyecto informatica. re
J Daannyy Rey S Rey
 
Antefase partida
Antefase partidaAntefase partida
Antefase partida
Maria Mora
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Examen final juego y tec
Examen final juego  y tecExamen final juego  y tec
Examen final juego y tec
VanePalacios1
 
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
mkciencias
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
calumnoslichan
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
vsanchezlichan
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
sahian sanchez
 
Taller
TallerTaller

Similar a PUENTE LEVADIZO (20)

Taller robótica submarina
Taller robótica submarinaTaller robótica submarina
Taller robótica submarina
 
Troquel
TroquelTroquel
Troquel
 
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina 2
 
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
 
PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)PROYECTO(EL TORNO)
PROYECTO(EL TORNO)
 
el torno
el tornoel torno
el torno
 
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
Proyecto Tecnologia "Torre De Cali"
 
Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)Proyecto tecnologia (2)
Proyecto tecnologia (2)
 
Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35Proyecto tecnologia 35
Proyecto tecnologia 35
 
Proyecto informatica. re
Proyecto informatica. reProyecto informatica. re
Proyecto informatica. re
 
Antefase partida
Antefase partidaAntefase partida
Antefase partida
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
 
Examen final juego y tec
Examen final juego  y tecExamen final juego  y tec
Examen final juego y tec
 
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
Feria de la ciencia, la tecnología y la innovación 2014.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2Proyecto juego terraza 2
Proyecto juego terraza 2
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
Proyecto de aula periodo 2 decimo 2016
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

PUENTE LEVADIZO

  • 1. PRESENTA DIEZ FASES DEL PROYECTO TECNOLOGICO ERIKA JADELLY AVILA CASTELLANOS SEMESTRE V
  • 2.  Introducción  Fase 1: Situación problèmica  Fase 2: Análisis de la situación problèmica  Fase 3: Propuesta de trabajo  Fase 4: Búsqueda y selección de información  Fase 5: Diseño  Fase 6:Preparacion de dibujos y especificación de características  Fase 7: Planificación y reparto de tareas  Fase 8: Construcción de prototipo – rediseño  Fase 9: Elaboración y presentación del sistema técnico construido  Fase 10: Comercialización  Conclusiones
  • 3.  La construcción de un proyecto tecnológico permite a cualquier persona conocer sobre temas que forman parte de la vida cotidiana, y que a su vez son tan sencillas y practicas pero no se usan de forma adecuada.  A continuación se presenta el desarrollo de las diez fases que forman parte del proyecto tecnológico, y así conocer como se desarrollo el proceso de construcción del mismo.
  • 4.  Los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Departamental Monseñor Agustín Gutiérrez, haciendo uso de su curiosidad e interés por conocer el funcionamiento de diferentes de diferentes máquinas y construcciones, se interesan especialmente por aprender acerca del funcionamiento de puente levadizo, teniendo como mayor intriga el hecho de saber que la construcción tiene la capacidad le separarse y levantarse.
  • 5.  Teniendo ya definido el objeto de estudio se pasa a la indagación y conceptualización de las temáticas que sustentan la realización del proyecto.  Que es una estructura  Que es una  polea y como funciona.  Corriente  Generadores eléctricos  Interruptores
  • 6.  Construir un puente levadizo, con el fin de explicar a los estudiantes de grado quinto el funcionamiento de un puente levadizo.  Características y requisitos indispensables.  La maqueta debe ser agradable al espectador.  Su funcionamiento debe ser adecuado, para que los estudiantes entiendan a cabalidad obre el funcionamiento del puente.  El circuito y el sistema de poleas que se emplee, debe ser lo suficientemente claro para que los estudiantes comprendan la función de cada uno de ellos en movimiento del puente.
  • 7.  Información que se debe saber:  ESTRUCTURAS TECNOLOGICAS  POLEAS Y SISTEMA DE POLEAS  CORRIENTE ELECTRICA  CIRCUITO ELECTRICO  INTERRUPTORES ELECTRICOS
  • 8.  La estructura esta elaborada a base de palo y tabla de balso; la atura máxima del puente será de 20 cm, su ancho será e 19 cm, el largo máximo del puente será de 50 cm y la atura para el soporte del motor será de 50 cm
  • 9.
  • 10. MATERIALES MEDIDAS CANTIDAD PRESUPUESTOS APROXIMADAS Tabla de balso 90 cm de largo x 6 $2.200 cada una 10 cm de ancho Palo de balso 1 metro 8 $600 cada uno silicona --------- 10 barras $250 cada una Motor 4.5 voltios ---------- 1 $2.500 Pila 9 voltios ----------- 1 $7.500 Bandas elásticas ---------- 2 $50 cada una Vinilo perlado ------------- 6 $1000 cada uno
  • 11.  La estructura, está elaborada a base de palo y tabla de balso, las medidas de la base son 51 cm x 30 cm  La altura máxima del puente es de 11 cm, su ancho es de 10 cm, y su largo es de 42 cm  El soporte del motor tiene una altura de 36 cm, su ancho es de 4 cm.
  • 12.
  • 13. Toma de medidas para Corte de partes para base base
  • 15. Pegado de bases para puente Aplicación de silicona para pegar
  • 16. Vista del puente en su Recorte de círculos para proceso de construcción poleas
  • 17. Aplicación se silicona para Reforzando la estructura con asegurar bases silicona
  • 18. Vista de puente y soporte Pegando poleas para motor listos
  • 19. Colocación de hilos en las Colocación de pila y cables poleas
  • 20. Vista de movimiento de poleas Vista del puente terminado
  • 21.  La presentación del Puente Levadizo se realizara el día sábado 14 de mayo del año en curso, en el marco de la realización de feria tecnológica en las instalaciones de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, edificio Rafael Azula, piso 3, salón 315. A las 7:00 AM se dará inicio a la feria, esta organizada por los estudiantes de Licenciatura en educación básica, con énfasis en matemáticas, humanidades y lengua castellana, pertenecientes al V semestre.
  • 22.  Al realizar la construcción de un proyecto tecnológico, se encuentra que en muchas ocasiones hay replantear, el diseño o algunos de los materiales que inicialmente se proponen, porque se pueden presentar dificultades que evitan la funcionalidad del mismo.  Diseñar estrategias de aprendizaje para los estudiantes utilizando este tipo de proyectos, pueden llegar a ser mas significativas, pues se muestra de forma practica el funcionamiento de elementos que hacen parte de la cotidianidad, lo cual genera un mayor entendimiento de la realidad, despertando así la curiosidad de los estudiantes.