SlideShare una empresa de Scribd logo
“PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
BASADO EN RESULTADOS”
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Puno, Setiembre 2013
PRESENTACION
Mg. AIDA LUZ ROJAS RAMIREZ
Puno, Setiembre 2013
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
NACIONAL 2010-2021
PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO .
SECTORIAL DE
MEDIANO PLAZO
PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO
PROVINCIAL
PLANES ESTRATÉGICOS
DESARROLLO
DISTRITAL
PLAN EST. INST. DE
MEDIANO PLAZO
( PEI )
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO REG-
CONCERTADO
PLAN EST. INST-
DE MEDIANO PLAZO
( PE I )
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PLAN EST. INST-
DE MEDIANO PLAZO
( PE I )
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PLAN EST. INSTITUCIONAL
DE MED-PLAZO DE
( PEI )
PLAN
OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PLAN ESTRAT.
INSTITUCIONAL
DE MEDIANO
PLAZO DE LOS
( PE I )
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PLAN ESTRAT.
INSTITUCIONAL
DE MEDIANO
PLAZO DEL
SECTOR
( PE I )
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PLAN
OPERATIVO
INSTITUCIONA L
(.POI)
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
ENTIDADES AUTONOMAS
SECTORES
GOB. REGIONALES
GOB. PROVINCIALES GOB. DISTRITALES
ORGANISMOS
ADSCRITOS
SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICOARTICULACION DE LOS PLANES EN LOS DIFERENTES
NIVELES DE GOBIERNO
¿Qué es el Presupuesto Participativo?
Es un proceso donde se ponen de
acuerdo las autoridades y los
representantes de las
organizaciones de la población
para precisar juntos que
resultados se quieren obtener, en
qué y como se invertirán los
recursos del GR y GL para que
aporten al desarrollo de la
localidad y hagan posible que la
gente viva en mejores condiciones.
El rol de liderazgo del Presidente del GR y de los alcaldes
es clave en este proceso.
 Es un instrumento de política y a la vez de gestión.
 La elaboración del PP debe convertirse en un proceso que
busca hacer realidad los objetivos del Plan de Desarrollo
Concertado (PDC), desde donde surgen acuerdos para la
inversión de los fondos tanto entre las autoridades con la
población, como entre las municipalidades distritales (108),
provinciales (13) y los gobiernos regionales.
 Constituye un espacio permanente de búsqueda de consensos
y ejecución de acciones para la solución de problemas que
permitan el desarrollo sostenible.
¿Qué es el Presupuesto Participativo?
Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Presupuesto
Participativo
Enfoque Tradicional
Enfoque de Resultados
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
¿Cuáles son los beneficios del Presupuesto
Participativo basado en resultados?
 Priorizar los resultados para lograr transformar y resolver
grandes problemas o aprovechar potencialidades.
 Priorizar mejor los proyectos en función de los resultados
que queremos obtener y utilizar adecuadamente los
recursos públicos de acuerdo a los objetivos del PDC del
distrito, provincia, región.
 Mejorar la relación entre el GL,GR y la población.
 Comprometer a la población, ONGs y empresa privada en
las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los
objetivos del PDC.
¿Cuáles son los beneficios del Presupuesto
Participativo basado en resultados?
 Realizar el seguimiento, control y vigilancia de los
resultados, de la ejecución del presupuesto y la
fiscalización de las autoridades.
 Hacer realidad la agenda del desarrollo territorial.
 Apoyar al comité de vigilancia en el cumplimiento de las
acciones acordadas en el presupuesto participativo.
1. Presidentes Regionales y Alcaldes
2. Consejo Regional y Concejo Municipal
3. Consejos de coordinación regional, local provincial y local
distrital
4. Agentes participantes
5. Equipo técnico
6. Oficina de Planeamiento y Presupuesto
7. Comités de vigilancia
¿Quiénes son los Actores del Proceso del Presupuesto
Participativo?
¿Como Financiar el Presupuesto Participativo Basado en
Resultados?
Financiamiento del Presupuesto Participativo
El Alcalde de la
Municipalidad informa
el porcentaje del
presupuesto
institucional en gasto
de inversión que
corresponderá al
Presupuesto
Participativo.
Municipalidad Sociedad Civil
Participan a través de
recursos financieros,
materiales, mano de
obras u otros similares.Otros aportes de ONG’s ,
Cooperación Internacional, entre
otros.
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
Diagnóstico
Prioridades
Problemas
(-)
Resultados
(+)
¿Por que el PDC es una herramienta
indispensable en el Presupuesto?
 Por que los proyectos que se priorizan en un PP distrital,
provincial o regional deben responder a un plan, es decir al
PDC, y a sus objetivos. De lo contrario, la priorización de
proyectos en el PP se haría de manera desordenada y no se
aprovecharía al 100% los recursos con los que cuenta cada
municipalidad o gobierno regional.
 El PP no implica solo decidir en que se invertirán los recursos
públicos, si no asumir compromisos para alcanzar los
“objetivos estratégicos” del distrito, provincia, y/o región, los
cuales están identificados en el PDC.
FASES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO
PARTICIPATIVO
Comunicación
Sensibilización
Convocatoria
Identificación y
Registro de los
Agentes
Participantes
Capacitación de
los Agentes
Participantes
Rendición de
Cuentas
Coordinación
para la Inclusión
de PIPs en el PIA
Formulación de
Acuerdos y
compromisos
Desarrollo de
Talleres de
Trabajo
( Información)
Articulación de
Políticas y
proyectos GR –
GLP- GLD
FASE 1
Preparación
FASE 2
Concertación
FASE 3
Coordinación
FASE 4
Formalización
Ley Nº 29298 – Ley que Modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo
•Identificación y priorización de Resultados
•Evaluación Técnica de proyectos
•Priorización de Proyectos de inversión
Carterade
Proyectos
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
Comunicación
Fase 1 : Preparación
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Dirección
GeneraldePresupuesto
Público
Sensibilización
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Dirección
GeneraldePresupuesto
PúblicoConvocatoria
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Capacitacióna los agentesparticipantes
PDC
FASE 2: CONCERTACIÓN
Visión
Objetivos
Estratégicos
Planes
Institucionales
-
Proyectos
Priorizados
Selección de
Proyectos
•PIPs Viables (SNIP)
•Criterios: alcance, cobertura
y montos de inversión (DS
Nº 097-2009-EF modificado
por el D.S Nº 132-2010-EF)•Mejoras en el bienestar del ciudadano
•Solución de los problemas
prioritarios de la población
Ministerio
deEconomíayFinanzas
Viceministerio de
Hacienda
Cartera de
Proyectos
Resultados
“Cambios”
• Fase 3: Coordinación entre niveles de gobierno
• Fase 4: Formalización
Presidente
Regional Alcalde
 Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales registran el
desarrollo del proceso participativo en el “Aplicativo Interactivo
para el Proceso Participativo”, accesible a través del portal Web
del Ministerio de Economía y Finanzas www.mef.gob.pe
 Esta información se incluye en el documento del Presupuesto
Participativo que se remite con el PIA a la DGPP, en los plazos
establecidos en la normativa.
 El Presidente del Gobierno Regional o el Alcalde dispone la
publicación del PP en la web institucional, asi como otros medios
disponibles.
Cómo registrar el desarrollo del Proceso del
Presupuesto Participativo basado en Resultados?
CONCLUSIÓN
El presupuesto
participativo es muy
importante ya que la
población participa
activamente en la
selección de sus
proyectos de
inversión a realizarse
en su localidad
“PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
BASADO EN RESULTADOS”
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Puno, Setiembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
RICHARDGUZMANPONCECA
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
Brigitte Colonio
 
Invierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptxInvierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptx
AlvaroChalco1
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
Gabriel Cachi Cerna
 
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdfRiesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
VilladignoZarate
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
Prodescentralizacion
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
William Ludeña Ignacio
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
MarioChampi
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)jezzu
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios ceficValun
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
ELIASTRIGO
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estadoCEFIC
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
JuanVelasquez525871
 
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
CMWilberh
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
JeffersonAmaroEspino2
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
JuanCarlosGuerreroYu
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
hugomanrique1966
 

La actualidad más candente (20)

Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
 
Invierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptxInvierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptx
 
Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
 
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdfRiesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
Riesgos en la formulación requerimiento de Bienes y Servicios2pdf OO.pdf
 
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
La modernización de la gestión pública: Pilares de la política nacional - Sar...
 
3 metodos
3 metodos3 metodos
3 metodos
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
 
REQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.pptREQUERIMIENTO.ppt
REQUERIMIENTO.ppt
 
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)Informe final de ampliacion presupuestal (final)
Informe final de ampliacion presupuestal (final)
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic
 
Informe ampliacion plazo (supervisión)
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE  OV.pptx
17.03.2022 ADICIONALES, MM Y AP ESCADE OV.pptx
 
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
01 TDR FICHA PANGOA - GRASS SINTETICO MATERENI.docx
 
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
Manual: Guía general para identificación, formulación y evaluación social de ...
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 

Destacado

Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Pro Cajatambo
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Presupuesto participativo por resultados kimbiri
Presupuesto participativo por resultados kimbiriPresupuesto participativo por resultados kimbiri
Presupuesto participativo por resultados kimbiri
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
carlincillo
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Larcery Díaz Barrantes
 

Destacado (6)

Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
 
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
Presupuesto participativo basado en resultados (ing. percy)
 
Presupuesto participativo por resultados kimbiri
Presupuesto participativo por resultados kimbiriPresupuesto participativo por resultados kimbiri
Presupuesto participativo por resultados kimbiri
 
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
ExposicióN Presupuesto Participativo AñO Fiscal 2009
 
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en ResultadosHacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 

Similar a Puno participativo

Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
Vanesa Vm
 
GUIA de PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA PR...
GUIA de  PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA  PR...GUIA de  PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA  PR...
GUIA de PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA PR...
Jose Jara
 
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]Iván Acuña
 
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].pptModelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
LuisAngelLeonContrer1
 
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptxPresupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
DekaberexHidro
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
Marlon Silva Castillo
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
Cursos de Especialización
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Ensayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultadosEnsayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultados
manuel cuchillo caytuiro
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
juancarlosbarriosmamani
 
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
EstadisticasONERD
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplanmappy
 

Similar a Puno participativo (20)

Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
GUIA de PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA PR...
GUIA de  PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA  PR...GUIA de  PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA  PR...
GUIA de PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y FORMULACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO PARA PR...
 
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
Presentacion Pmg Gt Coquimbo[1]
 
Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7Memorias control fiscal_ii-7
Memorias control fiscal_ii-7
 
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].pptModelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
Modelo de Presentación Municipalidad Distrital[1].ppt
 
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptxPresupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
 
Informe final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdnInforme final del p pb r2020-mdn
Informe final del p pb r2020-mdn
 
GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5GEPU230617P - S5
GEPU230617P - S5
 
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
 
Directiva d eoprogramas presupuestales
Directiva d eoprogramas presupuestalesDirectiva d eoprogramas presupuestales
Directiva d eoprogramas presupuestales
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
 
Ensayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultadosEnsayo del presupuesto por resultados
Ensayo del presupuesto por resultados
 
Cartilla pdf
Cartilla pdfCartilla pdf
Cartilla pdf
 
La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equ...
La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equ...La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equ...
La Planificación y el Presupuesto como instrumento de desarrollo regional equ...
 
Rodolfo acuñas namihas
Rodolfo acuñas namihasRodolfo acuñas namihas
Rodolfo acuñas namihas
 
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
Tema ii la planificación y el presupuesto como instrumento de desarrollo regi...
 
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
275566370 administracion-financiera-en-el-sector-publico (2)
 
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
Relevancia del PEN en el marco del sistema nacional de planificación de la Re...
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 

Puno participativo

  • 1. “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS” MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Puno, Setiembre 2013
  • 2. PRESENTACION Mg. AIDA LUZ ROJAS RAMIREZ Puno, Setiembre 2013 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
  • 3. PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL 2010-2021 PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO . SECTORIAL DE MEDIANO PLAZO PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO PROVINCIAL PLANES ESTRATÉGICOS DESARROLLO DISTRITAL PLAN EST. INST. DE MEDIANO PLAZO ( PEI ) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PLANES ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO REG- CONCERTADO PLAN EST. INST- DE MEDIANO PLAZO ( PE I ) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PLAN EST. INST- DE MEDIANO PLAZO ( PE I ) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PLAN EST. INSTITUCIONAL DE MED-PLAZO DE ( PEI ) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PLAN ESTRAT. INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO DE LOS ( PE I ) PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PLAN ESTRAT. INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO DEL SECTOR ( PE I ) PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONA L (.POI) PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO ENTIDADES AUTONOMAS SECTORES GOB. REGIONALES GOB. PROVINCIALES GOB. DISTRITALES ORGANISMOS ADSCRITOS SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICOARTICULACION DE LOS PLANES EN LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO
  • 4. ¿Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso donde se ponen de acuerdo las autoridades y los representantes de las organizaciones de la población para precisar juntos que resultados se quieren obtener, en qué y como se invertirán los recursos del GR y GL para que aporten al desarrollo de la localidad y hagan posible que la gente viva en mejores condiciones. El rol de liderazgo del Presidente del GR y de los alcaldes es clave en este proceso.
  • 5.  Es un instrumento de política y a la vez de gestión.  La elaboración del PP debe convertirse en un proceso que busca hacer realidad los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado (PDC), desde donde surgen acuerdos para la inversión de los fondos tanto entre las autoridades con la población, como entre las municipalidades distritales (108), provinciales (13) y los gobiernos regionales.  Constituye un espacio permanente de búsqueda de consensos y ejecución de acciones para la solución de problemas que permitan el desarrollo sostenible. ¿Qué es el Presupuesto Participativo?
  • 6. Presupuesto Participativo Basado en Resultados Presupuesto Participativo
  • 9. ¿Cuáles son los beneficios del Presupuesto Participativo basado en resultados?  Priorizar los resultados para lograr transformar y resolver grandes problemas o aprovechar potencialidades.  Priorizar mejor los proyectos en función de los resultados que queremos obtener y utilizar adecuadamente los recursos públicos de acuerdo a los objetivos del PDC del distrito, provincia, región.  Mejorar la relación entre el GL,GR y la población.  Comprometer a la población, ONGs y empresa privada en las acciones a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos del PDC.
  • 10. ¿Cuáles son los beneficios del Presupuesto Participativo basado en resultados?  Realizar el seguimiento, control y vigilancia de los resultados, de la ejecución del presupuesto y la fiscalización de las autoridades.  Hacer realidad la agenda del desarrollo territorial.  Apoyar al comité de vigilancia en el cumplimiento de las acciones acordadas en el presupuesto participativo.
  • 11. 1. Presidentes Regionales y Alcaldes 2. Consejo Regional y Concejo Municipal 3. Consejos de coordinación regional, local provincial y local distrital 4. Agentes participantes 5. Equipo técnico 6. Oficina de Planeamiento y Presupuesto 7. Comités de vigilancia ¿Quiénes son los Actores del Proceso del Presupuesto Participativo?
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Como Financiar el Presupuesto Participativo Basado en Resultados?
  • 15. Financiamiento del Presupuesto Participativo El Alcalde de la Municipalidad informa el porcentaje del presupuesto institucional en gasto de inversión que corresponderá al Presupuesto Participativo. Municipalidad Sociedad Civil Participan a través de recursos financieros, materiales, mano de obras u otros similares.Otros aportes de ONG’s , Cooperación Internacional, entre otros.
  • 17. ¿Por que el PDC es una herramienta indispensable en el Presupuesto?  Por que los proyectos que se priorizan en un PP distrital, provincial o regional deben responder a un plan, es decir al PDC, y a sus objetivos. De lo contrario, la priorización de proyectos en el PP se haría de manera desordenada y no se aprovecharía al 100% los recursos con los que cuenta cada municipalidad o gobierno regional.  El PP no implica solo decidir en que se invertirán los recursos públicos, si no asumir compromisos para alcanzar los “objetivos estratégicos” del distrito, provincia, y/o región, los cuales están identificados en el PDC.
  • 18. FASES DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Comunicación Sensibilización Convocatoria Identificación y Registro de los Agentes Participantes Capacitación de los Agentes Participantes Rendición de Cuentas Coordinación para la Inclusión de PIPs en el PIA Formulación de Acuerdos y compromisos Desarrollo de Talleres de Trabajo ( Información) Articulación de Políticas y proyectos GR – GLP- GLD FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Ley Nº 29298 – Ley que Modifica la Ley Marco del Presupuesto Participativo •Identificación y priorización de Resultados •Evaluación Técnica de proyectos •Priorización de Proyectos de inversión Carterade Proyectos
  • 23. PDC FASE 2: CONCERTACIÓN Visión Objetivos Estratégicos Planes Institucionales - Proyectos Priorizados Selección de Proyectos •PIPs Viables (SNIP) •Criterios: alcance, cobertura y montos de inversión (DS Nº 097-2009-EF modificado por el D.S Nº 132-2010-EF)•Mejoras en el bienestar del ciudadano •Solución de los problemas prioritarios de la población Ministerio deEconomíayFinanzas Viceministerio de Hacienda Cartera de Proyectos Resultados “Cambios”
  • 24. • Fase 3: Coordinación entre niveles de gobierno • Fase 4: Formalización Presidente Regional Alcalde
  • 25.  Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales registran el desarrollo del proceso participativo en el “Aplicativo Interactivo para el Proceso Participativo”, accesible a través del portal Web del Ministerio de Economía y Finanzas www.mef.gob.pe  Esta información se incluye en el documento del Presupuesto Participativo que se remite con el PIA a la DGPP, en los plazos establecidos en la normativa.  El Presidente del Gobierno Regional o el Alcalde dispone la publicación del PP en la web institucional, asi como otros medios disponibles. Cómo registrar el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo basado en Resultados?
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. CONCLUSIÓN El presupuesto participativo es muy importante ya que la población participa activamente en la selección de sus proyectos de inversión a realizarse en su localidad
  • 33. “PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS” MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Puno, Setiembre 2013