SlideShare una empresa de Scribd logo
DIP. ADRIÁN MICHEL ESPINO
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA
DIPUTACIÓNPERMANENTE DE LA ASAMBLEA
LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL,
VI LEGISLATURA.
PRESENTE.

La suscrita Diputada LAURA IRAIS BALLESTEROS MANCILLAintegrante
del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 17 fracción VI y 58 fracción X de la Ley Orgánica, y 93 y 132 del
Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea con
carácter de urgente y obvia resolución la presenteSE EXHORTA A LA COMISIÓN
DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE DE
MANERA INMEDIATA IMPARTA LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS A
SERVIDORES PÚBLICOS EN EL QUE SE CONTEMPLE EL CAMBIO DE
PARADIGMA EN MATERIA DE MOVILIDAD Y LA PRELACIÓN DEL DERECHO
EN FAVOR DEL PEATÓN, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES
1. Atendiendo a las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial de
la Salud, todos los años los accidentes de tránsito cobran casi 1,3 millones de
vidas y provocan traumatismos a unas 50 millones de personas más; lo que hace
de las lesiones asociadas al tránsito sea la octava causa principal de muerte a
nivel mundial. Del total de defunciones por lesiones de tránsito, más de 270,000
son peatones, lo que representa el 22% de todas las muertes en la vía pública.

2. Según la Organización Mundial de la Salud, entre las principales causas
de defunción en el año 2004, los “Traumatismos causados por el tránsito” se
encontraban en el lugar noveno de la lista. Hoy, se proyecta que para el año 2030
ocuparán el lugar número cuatro de la lista dentro de las principales causas de
defunción.

3. Los peatones representan aproximadamente una cuarta parte de las
muertes anuales por accidentes de tránsito. Se estima que este problema se debe
a la falta de atención en las necesidades del peatón y a la tendencia de favorecer
el transporte motorizado privado; por ello, hoy se considera que los peatones
tienen un mayor riesgo de muerte, lesiones y discapacidad, cuestión que en
nuestro país y Ciudad está latente y se vive a diario, ya que ante la falta de una
verdadera cultura de movilidad los usuarios vulnerables han quedado relegados
en sus derechos y por lo tanto no hay programas ni políticas para su correcta
protección.

4. Las cifras a nivel nacional no son más alentadoras, cada año mueren en
el país unas 27 mil personas debido a accidentes de tránsito; es decir, al día
perecen 46, de las cuales 16 son de peatones atropellados por automovilistas. Sin
duda la inseguridad vial, es un problema que padecemos a diario todos los
mexicanos; percances automovilísticos, atropellamientos, vialidades insuficientes y
mal planeadas, un sistema de transporte ineficiente, falta de infraestructura y la
gran cantidad de personas y viajes que se realizan, forman parte de la
problemática de movilidad que hoy se vive.

Asimismo, derivado de los accidentes automovilísticos, en nuestro país se
generan al año 40 mil discapacidades permanentes, más de un millón de
lesionados, es la primera causa de muerte y orfandad en menores de entre 5 y 14
años y el gobierno invierte más de 150 mil millones de pesos en costos directos e
indirectos.

5. En el caso del Distrito Federal, el 30 % de los accidentes de tránsito son
atropellamientos, según lo indican cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del
Distrito Federal. En este sentido, de acuerdo a la información disponible de la
Secretaría de Seguridad Pública, del Atlas de Seguridad Vial en México y del
documento Esfuerzo y Experiencias del país en seguridad de peatones del ITDP,
así como de la información disponible en CENAPRA y el Instituto Mexicano del
Transporte; en la Ciudad existen diversos puntos y cruceros que son por su índice
de siniestralidad, los más peligrosos para los peatones.

Ahora bien, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito
Federal (SSPDF), durante los primeros cinco meses de 2013, se registraron
11,551 incidentes en los que estuvieron involucrados vehículos, como es el caso
de choques, atropellamientos de personas y volcaduras.Esto significa que de
haber

continuado

con

la

tendencia

el año

2013,

habrá

cerrado

con

alrededor27,000 accidentes vehiculares.Mientras que en todo 2012 ocurrieron un
total de 13,000, lo que representa un incremento de más del 100%, y si de éstos el
30% se calcula son atropellamientos, en el 2013 habrán ocurrido alrededor de
8,000 atropellamientos, lo que representaría también un nuevo récord, sin duda
negativo para las estadísticas de la Ciudad y que refleja una falta de cultura de la
movilidad.

6.Así las cosas, resulta importante mencionar que en el año 2012, el costo
total por accidentes viales ascendió a la cantidad de poco más de 4,000 millones
de pesos, lo que refleja la necesidad del cambio de paradigma en materia de
movilidad en la Ciudad, y que se dará próximamente con la aprobación de la Ley
de Movilidad, pero la tarea no termina ahí, es necesario que el Gobierno Central
trabaje también en los reglamentos, que éstos reflejen la prioridad para los
usuarios vulnerables y sobre todo que las normas se apliquen como lo sería el
caso de la aplicación de los puntos a las licencias para el caso de violaciones al
reglamento de tránsito y en su caso la cancelación y/o suspensión de licencias y
permisos para conducir

De igual forma, resulta de suma importancia que los sistemas para el
otorgamiento de licencias para conducir se endurezcan, es necesario que quienes
obtengan su licencia garanticen que conocen las normas y que cuentan con la
preparación necesaria para conducir un vehículo motorizado.

7. Así, los atropellamientos sin duda, ocurren en gran medida porque la
infraestructura vial y urbana no es suficiente para dar respuesta a las necesidades
de los peatones, haciendo que las vialidades, en especial en sus intersecciones o
cruceros se conviertan en espacios de peligro.

8. Sin embargo los problemas para los peatones no terminan con la falta de
la infraestructura, con los accidentes e incluso por ser atropellados, por irónico que
parezca, el ser atropellados puede convertirse en el comienzo de una serie de
sucesos que se convertirán en violaciones a sus derechos humanos.

9. De acuerdo con una nota publicada en el periódico universal el domingo
16 de febrero de 2014,el jueves anterior alrededor de las 14:30 horas un
ciudadano caminaba para abordar su vehículo estacionado sobre Fernando
Alencastre, en la Delegación Miguel Hidalgo, cuando una camioneta con número
de placas 592 SZK propiedad de la empresa “de.dealer” lo embistió de frente y
atropelló. El conductor intentó escapar, pero el tráfico impidió que el sujeto se
diera a la fuga y fue detenido unos metros adelante. El hecho fue reportado al
número 060; una patrulla con dos oficiales arribó al lugar, lo mismo que una
ambulancia de Protección Civil de la delegación Miguel Hidalgo.
Los paramédicos se negaron a trasladar al peatón lesionado “por tratarse de
rasguños”, mientras que el conductor responsable dijo no tener seguro y los
oficiales forzaron a las partes a llegar a un acuerdo. El conductor, responsable del
incidente ofreció a la víctima $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), debido
a que tenía prisa, además de que su automóvil también había sido dañado y no
contaba con más recursos, a lo que los oficiales, en lugar dar apoyo a la víctima
del atropellamiento, recomendaron aceptar el trato ya que “acudir al Ministerio
Público es un calvario”. De igual forma una ambulancia del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) atendió a la víctima sin llevarlo trasladado a un hospital y
ahí mismo dejó a la víctima.

Así, ante la falta de acuerdo, los agentes de la policía capitalina remitió a las
personas en conflicto a la Agencia del Ministerio Público MIH-05, quienes al llegar,
declararon ante el Agente del Ministerio Público del Distrito Federal que había
ocurrido un accidente, negando un atropellamiento. Debido a que las lesiones
sufridas eran supuestamente no graves remitieron el caso al Juez Cívico MIH-03.

Ahí, tanto la víctima como el agresor, fueron presentados como indiciados en todo
momento y no se puede hablar de atropellamiento, porque los policías han
consignado el caso por percance vial. La juez en turno, Irma Dávila, se retiró y
dejó todo en manos de su secretaria, quien aseguró: “Es nada, que las partes se
arreglen económicamente allá afuera”.

Cuando la víctima cuestionó el mal trato y la ausencia de la juez, se pide a las
partes salir y son informados por personal del Juzgado Cívico de que “Lo que
procede es llevar los vehículos al corralón y que el perito resuelva. Pero eso sí,
puede que determine que no hay daños, porque nunca coche y coche pegaron”.

Así las cosas, al final de los trámites a más de 20 horas del accidente, el Juez
resolvióde manera favorable a la víctima; el responsable se negó a pagar los
gastos y pide ser arrestado. La amenaza de permanecer más tiempo sin dormir ni
ser atendido médicamente hizo que la víctima cediera.
10. Todo lo anterior, refleja la necesidad de cambio en la cultura de los
capitalinos, autoridades y ciudadanos debemos cambiar hábitos para poder
entender la problemática que hoy vivimos, el índice de mortalidad por accidentes
viales en la Ciudad es de los más altos del mundo. Asimismo, es importante que
nuestras autoridades estén capacitadas para poder atender los problemas que se
viven a diario en la Ciudad.

Ejemplo de lo anterior, se dio cuando la Secretaría del Medio Ambiente, en
el año 2012, capacitó 109 policías para dar atención y cuidado a la ciclovía
confinada en Paseo de la Reforma, a efecto de que el espacio siempre fuera
respetado y en su caso fueran sancionados aquellos que no cumplieran con la
normatividad.

11. Así es claro, que la capacitación a nuestras autoridades es urgente, que
conozcan y respeten los derechos de todos es primordial para la Ciudad y más
cuando la diversidad cultural de una metrópoli como la nuestra debe reflejarse en
sus autoridades para dar la debida atención a la ciudadanía.

12.Es importante señalar que a principios de año, la Presidenta de la
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,

Perla Gómez Gallardo,

informó que continuarían los programas de capacitación integral a servidoras y
servidores públicos de la administración capitalina, a fin de lograr establecer en el
corto plazo un sistema de certificación en materia de derechos humanos, cuestión
que fue informada como referencia al anuncio de la Jefatura de Gobierno del
Distrito Federal, en el sentido de que buscarán la certificación del personal de la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de la Secretaría de
Seguridad Pública, del Sistema de Reclusorios y de la Dirección de Justicia Cívica,
en materia de derechos humanos y en la atención a las víctimas del delito.

Así las cosas, es claro que la intención del Gobierno Capitalino y de la
propia Comisión de Derechos Humanos es la de continuar con programas de
capacitación, con el propósito de lograr una mejor atención ciudadana, programas
de capacitación que incluso son impartidos en línea a todos los servidores
públicos. De ahí es importante que, ante la intensión de las autoridades para la
capacitación del personal que labora en el Gobierno Capitalino, se incluya en los
mismos orientación y sensibilización respecto al cambio de paradigma que se vive
en la Ciudad en favor del peatón y que comprendan la vulnerabilidad de los
usuarios y entonces poder atender de forma correcta los problemas que se viven a
diario en las vialidades e instalaciones de trasnporte.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.-

Que en el Distrito Federal, el 30 % de los accidentes de

tránsito son atropellamientos, según lo indican cifras de la Secretaría de Seguridad
Pública del Distrito Federal. Tan sólo en el 2011, se registraron en total 14 mil 483
percances automovilísticos en los que se vieron involucrados peatones.

SEGUNDO.- Que ante la gravedad de un atropellamiento lo presumible es
que existen lesiones graves, por lo que es obligación de las autoridades actuar de
manera expedita e investigar a fondo si es que existe conducta delictiva que
sancionar.

TERCERO.- Que es necesario que las autoridades reciban capacitación y
sensibilización para que derivado del cambio de paradigma en favor del peatón y
de usuarios vulnerables sepan actuar en favor de la víctima ante casos de
atropellamiento.

CUARTO.- Que el artículo 2 de la Ley de la Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, orden a que la Comisión es el organismo público
autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto la
protección, defensa, vigilancia, promoción, estudio, educación y difusión de los
derechos humanos, establecidos en el orden jurídico mexicano y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos y que de igual forma tiene la
obligación del combatir toda forma de discriminación y exclusión, consecuencia de
un acto de autoridad a cualquier persona o grupo social.

CUARTO.- Que es obligación de las autoridadesincentivar, a quienes sean
o se consideren víctimas de alguna conducta delictiva, a denunciar los hechos y
acudir ante las autoridades e instancias correspondientes.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de la
Diputación Permanente de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito
Federal la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
DEL

DISTRITO

FEDERAL,

PARA

QUE

REALICE

LAS

GESTIONES

NECESARIAS A EFECTODE QUE DE MANERA INMEDIATA IMPARTA
CURSOS DE DERECHOS HUMANOS A SERVIDORES PÚBLICOS EN EL QUE
SE CONTEMPLE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN MATERIA DE MOVILIDAD
Y LA PRELACIÓN DEL DERECHO EN FAVOR DEL PEATÓN.

SEGUNDO.- SE EXHORTA A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD
PÚBLICA Y A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO
FEDERL A REALIZAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
DIRIGIDO A LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS, EMPLEADOS Y AGENTES
QUE EN ÉSTAS LABORAN, A EFECTO DE QUE DERIVADO DEL CAMBIO DE
PARADIGMA EN FAVOR DEL PEATÓN Y DE USUARIOS VULNERABLES,
SEPAN CÓMO ACTUAR EN FAVOR DE LA VÍCTIMA ANTE CASOS DE
ATROPELLAMIENTO Y SE CUMPLA CON UNA ATENCIÓN JURÍDICA Y DE
SALUD CONFORME A LA LEY Y EN RESPETO A SUS DERECHOS

TERCERO.- SE EXHORTA A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD
PÚBLICAA QUE ANTE CUALQUIER CASO EN EL QUE PUEDA EXISITR UNA
CONDUCTA DELICTIVA QUE INVESTIGAR, NO SE ALIENTE A LOS
CIUDADANOS A NO ACUDIR A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES Y
POR EL CONTRARIO SE LES BRINDE EL APOYO NECESARIO.

Dado en el Recinto Legislativo a los diecinueve días del mes de febrero de
dos mil catorce.

__________________________________________
DIP. LAURA IRAIS BALLESTEROS MANCILLA.
ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
Laura Ballesteros
 
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaPunto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaLaura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del PeatónPunto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Laura Ballesteros
 
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
Guillermo Padrés Elías
 
Situacion Juridica en casos de accidentes de transito
Situacion Juridica en casos de accidentes de transitoSituacion Juridica en casos de accidentes de transito
Situacion Juridica en casos de accidentes de transito
ivanessavh
 
Tarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vialTarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vial
constanzapinto7
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de VenezuelaLa Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
ovv_violencia
 
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Gacetilla de prensa 28 09-2015
Gacetilla de prensa 28 09-2015Gacetilla de prensa 28 09-2015
Gacetilla de prensa 28 09-2015
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Diario Resumen 20160715
Diario Resumen 20160715Diario Resumen 20160715
Diario Resumen 20160715
Diario Resumen
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
megaradioexpress
 
La policía nacional de transito
La policía nacional de transitoLa policía nacional de transito
La policía nacional de transito
Yulitza Mamani
 
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
Victor Manuel Gomez Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información rel...
 
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 26 de febrero de 2020
 
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaPunto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
 
Punto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del PeatónPunto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del Peatón
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
 
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
12-06-2013 El Gobernador Guillermo Padrés presentó una iniciativa de reforma ...
 
Gacetilla de prensa 17 09-2014
Gacetilla de prensa 17 09-2014Gacetilla de prensa 17 09-2014
Gacetilla de prensa 17 09-2014
 
Situacion Juridica en casos de accidentes de transito
Situacion Juridica en casos de accidentes de transitoSituacion Juridica en casos de accidentes de transito
Situacion Juridica en casos de accidentes de transito
 
Tarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vialTarea critica seguridad vial
Tarea critica seguridad vial
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 74
 
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de VenezuelaLa Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
La Violencia y el Miedo viajan en el Transporte Público de Venezuela
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de septiembre de 2019
 
Gacetilla de prensa 28 09-2015
Gacetilla de prensa 28 09-2015Gacetilla de prensa 28 09-2015
Gacetilla de prensa 28 09-2015
 
Diario Resumen 20160715
Diario Resumen 20160715Diario Resumen 20160715
Diario Resumen 20160715
 
Gacetilla de prensa 09 10-2014
Gacetilla de prensa 09 10-2014Gacetilla de prensa 09 10-2014
Gacetilla de prensa 09 10-2014
 
Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015Sintesis informativa 09 04 2015
Sintesis informativa 09 04 2015
 
La policía nacional de transito
La policía nacional de transitoLa policía nacional de transito
La policía nacional de transito
 
O
OO
O
 
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
INICIATIVA POPULAR "ES MI DERECHO VIVIR CON CALIDAD"
 

Similar a Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para impartir cursos de derechos humanos a servidores públicos

Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del peatónPunto de Acuerdo sobre el Día del peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón
Laura Ballesteros
 
Encuentro seg vial
Encuentro seg vialEncuentro seg vial
Encuentro seg vialCorneliaSL
 
Encuentro seg vial
Encuentro seg vialEncuentro seg vial
Encuentro seg vialCorneliaSL
 
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Laura Ballesteros
 
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
marinv0802
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
Jorge Cobian
 
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
Matías Martínez Alvarado
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
yeison Maldonado
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Karndulce
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
La noticia de hoy 04 de abril 2014
La noticia de hoy 04 de abril 2014La noticia de hoy 04 de abril 2014
La noticia de hoy 04 de abril 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014megaradioexpress
 
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6GobAnt
 
Actividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoActividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoGobAnt
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
pedroamarilla
 

Similar a Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para impartir cursos de derechos humanos a servidores públicos (20)

Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del peatónPunto de Acuerdo sobre el Día del peatón
Punto de Acuerdo sobre el Día del peatón
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
Encuentro seg vial
Encuentro seg vialEncuentro seg vial
Encuentro seg vial
 
Encuentro seg vial
Encuentro seg vialEncuentro seg vial
Encuentro seg vial
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
Urge la publicación de la Ley de Movilidad, el nuevo Plan Integral de Segurid...
 
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vialAccidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
Accidentes ocacionados por irresponsabilidad vial
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
 
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
Sintesis informativa lunes 14 de octubre de 2019
 
Manual automovilista
Manual automovilistaManual automovilista
Manual automovilista
 
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdfLNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
LNC-AUTOMOVILISTAS_actualización-22-07-2019.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
 
Problema 1
Problema 1Problema 1
Problema 1
 
La noticia de hoy 04 de abril 2014
La noticia de hoy 04 de abril 2014La noticia de hoy 04 de abril 2014
La noticia de hoy 04 de abril 2014
 
La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014La noticia de hoy 05 de abril 2014
La noticia de hoy 05 de abril 2014
 
1.agosto6
1.agosto61.agosto6
1.agosto6
 
Actividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de GobiernoActividades Secretaría de Gobierno
Actividades Secretaría de Gobierno
 
Educacion vial trabajo
Educacion vial trabajoEducacion vial trabajo
Educacion vial trabajo
 
Transito abtumbaco
Transito abtumbacoTransito abtumbaco
Transito abtumbaco
 

Más de Laura Ballesteros

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Laura Ballesteros
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Laura Ballesteros
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDF
Laura Ballesteros
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México Toluca
Laura Ballesteros
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón
Laura Ballesteros
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causa
Laura Ballesteros
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Laura Ballesteros
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Laura Ballesteros
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Laura Ballesteros
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
Laura Ballesteros
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del Pedregal
Laura Ballesteros
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económica
Laura Ballesteros
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
Laura Ballesteros
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitana
Laura Ballesteros
 

Más de Laura Ballesteros (20)

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDF
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México Toluca
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causa
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24
 
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del Pedregal
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económica
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitana
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para impartir cursos de derechos humanos a servidores públicos

  • 1. DIP. ADRIÁN MICHEL ESPINO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACIÓNPERMANENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. PRESENTE. La suscrita Diputada LAURA IRAIS BALLESTEROS MANCILLAintegrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI y 58 fracción X de la Ley Orgánica, y 93 y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea con carácter de urgente y obvia resolución la presenteSE EXHORTA A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE DE MANERA INMEDIATA IMPARTA LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS A SERVIDORES PÚBLICOS EN EL QUE SE CONTEMPLE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN MATERIA DE MOVILIDAD Y LA PRELACIÓN DEL DERECHO EN FAVOR DEL PEATÓN, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES 1. Atendiendo a las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud, todos los años los accidentes de tránsito cobran casi 1,3 millones de vidas y provocan traumatismos a unas 50 millones de personas más; lo que hace de las lesiones asociadas al tránsito sea la octava causa principal de muerte a
  • 2. nivel mundial. Del total de defunciones por lesiones de tránsito, más de 270,000 son peatones, lo que representa el 22% de todas las muertes en la vía pública. 2. Según la Organización Mundial de la Salud, entre las principales causas de defunción en el año 2004, los “Traumatismos causados por el tránsito” se encontraban en el lugar noveno de la lista. Hoy, se proyecta que para el año 2030 ocuparán el lugar número cuatro de la lista dentro de las principales causas de defunción. 3. Los peatones representan aproximadamente una cuarta parte de las muertes anuales por accidentes de tránsito. Se estima que este problema se debe a la falta de atención en las necesidades del peatón y a la tendencia de favorecer el transporte motorizado privado; por ello, hoy se considera que los peatones tienen un mayor riesgo de muerte, lesiones y discapacidad, cuestión que en nuestro país y Ciudad está latente y se vive a diario, ya que ante la falta de una verdadera cultura de movilidad los usuarios vulnerables han quedado relegados en sus derechos y por lo tanto no hay programas ni políticas para su correcta protección. 4. Las cifras a nivel nacional no son más alentadoras, cada año mueren en el país unas 27 mil personas debido a accidentes de tránsito; es decir, al día perecen 46, de las cuales 16 son de peatones atropellados por automovilistas. Sin duda la inseguridad vial, es un problema que padecemos a diario todos los mexicanos; percances automovilísticos, atropellamientos, vialidades insuficientes y mal planeadas, un sistema de transporte ineficiente, falta de infraestructura y la gran cantidad de personas y viajes que se realizan, forman parte de la problemática de movilidad que hoy se vive. Asimismo, derivado de los accidentes automovilísticos, en nuestro país se generan al año 40 mil discapacidades permanentes, más de un millón de lesionados, es la primera causa de muerte y orfandad en menores de entre 5 y 14
  • 3. años y el gobierno invierte más de 150 mil millones de pesos en costos directos e indirectos. 5. En el caso del Distrito Federal, el 30 % de los accidentes de tránsito son atropellamientos, según lo indican cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. En este sentido, de acuerdo a la información disponible de la Secretaría de Seguridad Pública, del Atlas de Seguridad Vial en México y del documento Esfuerzo y Experiencias del país en seguridad de peatones del ITDP, así como de la información disponible en CENAPRA y el Instituto Mexicano del Transporte; en la Ciudad existen diversos puntos y cruceros que son por su índice de siniestralidad, los más peligrosos para los peatones. Ahora bien, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), durante los primeros cinco meses de 2013, se registraron 11,551 incidentes en los que estuvieron involucrados vehículos, como es el caso de choques, atropellamientos de personas y volcaduras.Esto significa que de haber continuado con la tendencia el año 2013, habrá cerrado con alrededor27,000 accidentes vehiculares.Mientras que en todo 2012 ocurrieron un total de 13,000, lo que representa un incremento de más del 100%, y si de éstos el 30% se calcula son atropellamientos, en el 2013 habrán ocurrido alrededor de 8,000 atropellamientos, lo que representaría también un nuevo récord, sin duda negativo para las estadísticas de la Ciudad y que refleja una falta de cultura de la movilidad. 6.Así las cosas, resulta importante mencionar que en el año 2012, el costo total por accidentes viales ascendió a la cantidad de poco más de 4,000 millones de pesos, lo que refleja la necesidad del cambio de paradigma en materia de movilidad en la Ciudad, y que se dará próximamente con la aprobación de la Ley de Movilidad, pero la tarea no termina ahí, es necesario que el Gobierno Central trabaje también en los reglamentos, que éstos reflejen la prioridad para los usuarios vulnerables y sobre todo que las normas se apliquen como lo sería el
  • 4. caso de la aplicación de los puntos a las licencias para el caso de violaciones al reglamento de tránsito y en su caso la cancelación y/o suspensión de licencias y permisos para conducir De igual forma, resulta de suma importancia que los sistemas para el otorgamiento de licencias para conducir se endurezcan, es necesario que quienes obtengan su licencia garanticen que conocen las normas y que cuentan con la preparación necesaria para conducir un vehículo motorizado. 7. Así, los atropellamientos sin duda, ocurren en gran medida porque la infraestructura vial y urbana no es suficiente para dar respuesta a las necesidades de los peatones, haciendo que las vialidades, en especial en sus intersecciones o cruceros se conviertan en espacios de peligro. 8. Sin embargo los problemas para los peatones no terminan con la falta de la infraestructura, con los accidentes e incluso por ser atropellados, por irónico que parezca, el ser atropellados puede convertirse en el comienzo de una serie de sucesos que se convertirán en violaciones a sus derechos humanos. 9. De acuerdo con una nota publicada en el periódico universal el domingo 16 de febrero de 2014,el jueves anterior alrededor de las 14:30 horas un ciudadano caminaba para abordar su vehículo estacionado sobre Fernando Alencastre, en la Delegación Miguel Hidalgo, cuando una camioneta con número de placas 592 SZK propiedad de la empresa “de.dealer” lo embistió de frente y atropelló. El conductor intentó escapar, pero el tráfico impidió que el sujeto se diera a la fuga y fue detenido unos metros adelante. El hecho fue reportado al número 060; una patrulla con dos oficiales arribó al lugar, lo mismo que una ambulancia de Protección Civil de la delegación Miguel Hidalgo. Los paramédicos se negaron a trasladar al peatón lesionado “por tratarse de rasguños”, mientras que el conductor responsable dijo no tener seguro y los
  • 5. oficiales forzaron a las partes a llegar a un acuerdo. El conductor, responsable del incidente ofreció a la víctima $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), debido a que tenía prisa, además de que su automóvil también había sido dañado y no contaba con más recursos, a lo que los oficiales, en lugar dar apoyo a la víctima del atropellamiento, recomendaron aceptar el trato ya que “acudir al Ministerio Público es un calvario”. De igual forma una ambulancia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió a la víctima sin llevarlo trasladado a un hospital y ahí mismo dejó a la víctima. Así, ante la falta de acuerdo, los agentes de la policía capitalina remitió a las personas en conflicto a la Agencia del Ministerio Público MIH-05, quienes al llegar, declararon ante el Agente del Ministerio Público del Distrito Federal que había ocurrido un accidente, negando un atropellamiento. Debido a que las lesiones sufridas eran supuestamente no graves remitieron el caso al Juez Cívico MIH-03. Ahí, tanto la víctima como el agresor, fueron presentados como indiciados en todo momento y no se puede hablar de atropellamiento, porque los policías han consignado el caso por percance vial. La juez en turno, Irma Dávila, se retiró y dejó todo en manos de su secretaria, quien aseguró: “Es nada, que las partes se arreglen económicamente allá afuera”. Cuando la víctima cuestionó el mal trato y la ausencia de la juez, se pide a las partes salir y son informados por personal del Juzgado Cívico de que “Lo que procede es llevar los vehículos al corralón y que el perito resuelva. Pero eso sí, puede que determine que no hay daños, porque nunca coche y coche pegaron”. Así las cosas, al final de los trámites a más de 20 horas del accidente, el Juez resolvióde manera favorable a la víctima; el responsable se negó a pagar los gastos y pide ser arrestado. La amenaza de permanecer más tiempo sin dormir ni ser atendido médicamente hizo que la víctima cediera.
  • 6. 10. Todo lo anterior, refleja la necesidad de cambio en la cultura de los capitalinos, autoridades y ciudadanos debemos cambiar hábitos para poder entender la problemática que hoy vivimos, el índice de mortalidad por accidentes viales en la Ciudad es de los más altos del mundo. Asimismo, es importante que nuestras autoridades estén capacitadas para poder atender los problemas que se viven a diario en la Ciudad. Ejemplo de lo anterior, se dio cuando la Secretaría del Medio Ambiente, en el año 2012, capacitó 109 policías para dar atención y cuidado a la ciclovía confinada en Paseo de la Reforma, a efecto de que el espacio siempre fuera respetado y en su caso fueran sancionados aquellos que no cumplieran con la normatividad. 11. Así es claro, que la capacitación a nuestras autoridades es urgente, que conozcan y respeten los derechos de todos es primordial para la Ciudad y más cuando la diversidad cultural de una metrópoli como la nuestra debe reflejarse en sus autoridades para dar la debida atención a la ciudadanía. 12.Es importante señalar que a principios de año, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, informó que continuarían los programas de capacitación integral a servidoras y servidores públicos de la administración capitalina, a fin de lograr establecer en el corto plazo un sistema de certificación en materia de derechos humanos, cuestión que fue informada como referencia al anuncio de la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, en el sentido de que buscarán la certificación del personal de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Sistema de Reclusorios y de la Dirección de Justicia Cívica, en materia de derechos humanos y en la atención a las víctimas del delito. Así las cosas, es claro que la intención del Gobierno Capitalino y de la propia Comisión de Derechos Humanos es la de continuar con programas de
  • 7. capacitación, con el propósito de lograr una mejor atención ciudadana, programas de capacitación que incluso son impartidos en línea a todos los servidores públicos. De ahí es importante que, ante la intensión de las autoridades para la capacitación del personal que labora en el Gobierno Capitalino, se incluya en los mismos orientación y sensibilización respecto al cambio de paradigma que se vive en la Ciudad en favor del peatón y que comprendan la vulnerabilidad de los usuarios y entonces poder atender de forma correcta los problemas que se viven a diario en las vialidades e instalaciones de trasnporte. CONSIDERANDOS PRIMERO.- Que en el Distrito Federal, el 30 % de los accidentes de tránsito son atropellamientos, según lo indican cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Tan sólo en el 2011, se registraron en total 14 mil 483 percances automovilísticos en los que se vieron involucrados peatones. SEGUNDO.- Que ante la gravedad de un atropellamiento lo presumible es que existen lesiones graves, por lo que es obligación de las autoridades actuar de manera expedita e investigar a fondo si es que existe conducta delictiva que sancionar. TERCERO.- Que es necesario que las autoridades reciban capacitación y sensibilización para que derivado del cambio de paradigma en favor del peatón y de usuarios vulnerables sepan actuar en favor de la víctima ante casos de atropellamiento. CUARTO.- Que el artículo 2 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, orden a que la Comisión es el organismo público autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto la protección, defensa, vigilancia, promoción, estudio, educación y difusión de los
  • 8. derechos humanos, establecidos en el orden jurídico mexicano y en los instrumentos internacionales de derechos humanos y que de igual forma tiene la obligación del combatir toda forma de discriminación y exclusión, consecuencia de un acto de autoridad a cualquier persona o grupo social. CUARTO.- Que es obligación de las autoridadesincentivar, a quienes sean o se consideren víctimas de alguna conducta delictiva, a denunciar los hechos y acudir ante las autoridades e instancias correspondientes. Por lo anteriormente expuesto y fundado, sometemos a la consideración de la Diputación Permanente de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE REALICE LAS GESTIONES NECESARIAS A EFECTODE QUE DE MANERA INMEDIATA IMPARTA CURSOS DE DERECHOS HUMANOS A SERVIDORES PÚBLICOS EN EL QUE SE CONTEMPLE EL CAMBIO DE PARADIGMA EN MATERIA DE MOVILIDAD Y LA PRELACIÓN DEL DERECHO EN FAVOR DEL PEATÓN. SEGUNDO.- SE EXHORTA A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y A LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERL A REALIZAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DIRIGIDO A LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS, EMPLEADOS Y AGENTES QUE EN ÉSTAS LABORAN, A EFECTO DE QUE DERIVADO DEL CAMBIO DE PARADIGMA EN FAVOR DEL PEATÓN Y DE USUARIOS VULNERABLES, SEPAN CÓMO ACTUAR EN FAVOR DE LA VÍCTIMA ANTE CASOS DE
  • 9. ATROPELLAMIENTO Y SE CUMPLA CON UNA ATENCIÓN JURÍDICA Y DE SALUD CONFORME A LA LEY Y EN RESPETO A SUS DERECHOS TERCERO.- SE EXHORTA A LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICAA QUE ANTE CUALQUIER CASO EN EL QUE PUEDA EXISITR UNA CONDUCTA DELICTIVA QUE INVESTIGAR, NO SE ALIENTE A LOS CIUDADANOS A NO ACUDIR A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES Y POR EL CONTRARIO SE LES BRINDE EL APOYO NECESARIO. Dado en el Recinto Legislativo a los diecinueve días del mes de febrero de dos mil catorce. __________________________________________ DIP. LAURA IRAIS BALLESTEROS MANCILLA. ii