SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es el PVC
 El PVC es el producto de la polimerización del
monómero de cloruro de vinilo a policloruro de
vinilo. La resina que resulta de esta polimerización
es la más versátil de la familia de los plásticos; pues
además de ser termoplástica, a partir de ella se
pueden obtener productos rígidos y flexibles. A
partir de procesos de polimerización, se obtienen
compuestos en forma de polvo o pellet, plastisoles,
soluciones y emulsiones.
 PVC es la resina sintética
más compleja y difícil de
formular y procesar, pues
requiere de un número
importante de ingredientes
y un balance adecuado de
éstos para poder
transformarlo al producto
final deseado.
Métodos de obtención
El policloruro de vinilo o PVC puede
polimerizarse como un homopolímero cuando
únicamente participa el monómero de cloruro
de vinilo. También se puede obtener un
copolimero cuando interviene otro monómero
se utiliza en la fabricación de loseta.
Finalmente existe un tercer polímero que es el
PVC postclorado.
Las propiedades
importantes del PVC en
su forma pura.
 Forma y Tamaño de la Partícula
Su forma es esférica y en algunos casos tiene similitud a
la de una bola de algodón. El tamaño varía según se
trate de resina de suspensión o de pasta. En el caso
de la resina de suspensión, el diámetro de la partícula
va de 40 micrones (resina de mezcla) a 80-120
micrones (resina de uso general). En el caso de
resina de pasta, el diámetro de la partícula es de 0.8 a
10 micrones.
 Porosidad de la Partícula
Es característica de cada tipo de resina. A mayor
porosidad, mayor facilidad de absorción del
plastificante, acortándose los ciclos de mezclado y
eliminando la posibilidad de que aparezcan “ojos de
pescado” (fish eyes) en el producto terminado
 Gravedad Específica
Los valores típicos para la resina de suspensión
tipo homopolímero son de 1.40 g/cc y para
copolímeros cloruro-acetato de vinilo son de
1.36 a 1.40 g/cc.
 Estabilidad Térmica
Durante su procesamiento, la resina se degrada
al recibir calor y trabajo. La degradación se
presenta en forma de amarillamiento y
empobrecimiento de las propiedades
mecánicas del producto.
 Densidad Aparente
Se refiere al peso por unidad de volumen que
ocupa un material incluyendo los espacios
que se forman en el material analizado.
 Geles
El polímero de PVC cuando es formulado y
sobre todo preparado para obtener piezas
transparentes, puede poseer partículas de
mayor tamaño.
 Contaminación
El polímero proviene de un proceso de
polimerización que no es el proceso de masa
y donde a requerido de ciertas fases de lavado
y purificación.
 Volátiles
Únicamente se presenta en polímeros que
provienen de otros procesos de
polimerización que no es proceso de masa.
Propiedades mecánicas,
eléctricas, térmicas y
químicas.
Propiedades mecánicas
Varían de acuerdo al tipo de compuesto que se
formule. Si se trata de un compuesto rígido
alcanzara valores de resistencia de tensión de
500 a 750 Kg./cm2 y una elongación
inexistente. Mientras que un compuesto
flexible presenta resistencia a la tensión
alrededor 90 a 250 Kg./cm2 y elongación de
170 a 400 % .
Propiedades térmicas
a) Estabilidad Térmicas
durante este proceso las resinas se degradan al recibir
calor y luz. La degradación provoca disminución de sus
propiedades mecánica, así como un color amarillento.
B) temperatura de fusión
La temperatura de fusión de los compuestos rígidos de
170ºc aproximadamente, y de los plastificados de 130ºc
Propiedades Químicas
El PVC rígido, resiste a humos y líquidos
corrosivos; soluciones básicas y ácidas;
soluciones salinas y otros solventes y
productos químicos. Tiene buena
estabilidad dimensional. Es termoplástico y
termosellable. Sólo arde en presencia de
fuego; de otra forma, no lo sostiene y tiene
buena resistencia a los efectos del medio
ambiente, principalmente al ozono.
Propiedades Eléctricas
Tiene gran poder de aislamiento eléctrico. Para
medirlo se usa el método de resistividad
volumétrica, el que también permite
controlarla.
Características del PVC.
 Resistente y liviano
Su fortaleza ante la
abrasión, bajo peso (1,4
g/cm3), resistencia
mecánica y al impacto,
son las ventajas técnicas
claves para su elección
en la edificación y
construcción
 Versatilidad.
Gracias a a la utilización de
aditivos tales como
estabilizantes,
plastificantes y otros, el
PVC puede
transformarse en un
material rígido o
flexible, teniendo así
gran variedad de
aplicaciones.
 Rentable
Bajo costo de instalación y
prácticamente costo nulo
de mantenimiento en su
vida útil.
 Aislante eléctrico
No conduce la electricidad, es
un excelente material como
aislante para cables.
 Estabilidad.
Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es
una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre y
hemoderivados están fabricadas con PVC
 Recuperación de energía.
Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de
combustión de residuos, donde las emisiones se controlan
cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria
y a los hogares.
 Buen uso de los recursos.
Al fabricarse a partir de materias primas naturales: sal común y
petróleo.
Clasificación del PVC
Se clasifica de acuerdo a cuatro criteriosSe clasifica de acuerdo a cuatro criterios
 Por su método de producción
(polimerización):
En suspensión.
En emulsión.
En masa.
En disolución.
 Por su peso molecular:
Alto.Alto.
MedioMedio
BajoBajo
 Por el tipo de
monómeros que lo
forman:
Homopolímeros.
Copolímeros.
Postclorado.
 Por su
formulación:
 Rígido.
 Flexible.
 Postclorado.
Las cualidades del PVC en sus cuatro formas de
producción.
EmulsiónEmulsión
MasaMasa
SoluciónSolución
El polímero se dispersa en agua, mediante el uso de agentes de
dispersión como jabones o detergentes, formadas en gotas
microscópicas.
Se caracteriza por ser de “proceso continuo”, donde sólo se emplean
catalizador y agua, en ausencia de agentes de suspensión y
emulsificantes Su mercado octavo del mercado mundial total.
Se lleva a cabo precisamente en solución, y a partir de este método se
producen resinas de muy alta calidad para ciertas especialidades. Por
lo mismo, su volumen de mercado es bajo.
Suspensión
Suspensión
Utilizan peroxido de laurillo como indicador de la reacción y
agua como medio donde se efectúa la reacción y un coloide
protector es el más empleado, correspondiéndole cinco octavas
partes del mercado total.
Proceso Partícula Transformación
Suspensión 80-100
•Extrusión
•Inyección
•Calandreo
Masa 60-200
•Extrusión
•Inyección
•Soplado
Emulsión 1-5 •Rotomoldeo
•Embarrado
Solución 0.2-1 •Aspersión
Aplicación de PVCAplicación de PVC
Peso molecular
 En las resinas de PVC el rango molecular, o
Mw, varia de 50,000 hasta 450,000 g/gmol. A
medida de que el peso molecular aumenta, se
mejoran las propiedades físico-mecánicas:
tensión, elongación, compresión, impacto,
mayor resistencia químicas a solventes,
álcalis, envejecimiento, viscosidad de fundido
pero disminuye su procesabilidad y
solubilidad.
Tipo de monómero
 Homopolímero
Se obtiene por la asociación de
monómeros iguales de
cloruro de vinilo.
Es un polímero de tamaño de
partícula de 0.5 a 200
micras y se caracteriza por
tener un 57% de cloro, a
demas de presentar una
sensibilidad a la
temperatura.
 Copolimero
Actúan como
plastificantes internos,
mejoran las
propiedades
presentadas por los
plastificantes externos.
Presentan una mejor
procesabilidad y mayor
flexibilidad.
 Postclorado
El producto recibe el nombre
de policloruro de vinilo
clorado (CPVC) y consiste
en aumentar en un 10 % el
contenido de cloro en las
moléculas, su aplicación es
en la fabricación de
tuberías y conexiones que
transportan agua caliente.
Por su formulación
Rígido: para envases,
ventanas, tuberías, las
cuales han reemplazado
en gran medida al hierro
(que se oxida más
fácilmente).
Flexible: cables, juguetes,
calzados, pavimentos,
recubrimientos, techos
tensados...
Cómo se formula el
PVC.
Plastificantes
Químicamente los
plastificantes son
solventes de baja
volatilidad, los cuales son
incorporados en la
formulación del PVC para
impartirle propiedades
elastoméricas de
flexibilidad, elongación y
elasticidad.
Estabilizadores
Es importante mencionar que
es el único ingrediente con
el cual el PVC reacciona
durante la fabricación del
compuesto y su procesado;
que seguirá en cierta forma
reaccionando durante la
vida útil del producto,
retardando la degradación
que el calor y la luz
producen en el producto.
Cargas
se usan con objeto de
reducir costos, impartir
opacidad y modificar
ciertas propiedades
finales, como la
resistencia a la
abrasión, al rasgado,
etc.
Pigmentos
se usan principalmente como
objeto decorativo. Se
utilizan pigmentos
metálicos de aluminio,
cobre, oro y bronce y otros
metálicos combinados,
como órgano-metálicos de
Cd, Cu, Ba, etc.
Espumantes
Existen dos tipos de espumas para formulación de PVC; la
química y la mecánica. La primera usa un producto químico
orgánico que a cierta temperatura desprende dióxido de
carbono y forma la célula o burbuja.
La mecánica, se produce exclusivamente con plastisoles
Cómo se procesa el PVC.
Calandreo
Se elaboran principalmente películas
y láminas (flexibles y rígidas,
transparentes y opacas,
espumadas o no, encogibles y
orientadas, con y sin carga, con
y sin pigmento, etc.)
El proceso en sí consiste en hacer
pasar el compuesto de PVC por
un juego de tres o más rodillos
de considerable dimensión,
alimentándose el compuesto
previamente molineado, para
que por rotación y compresión
se forme la película o lámina,
según el espesor deseado. Proceso de calandrado en línea
Extrusión
Es original de la industria
hulera, y consiste en un
tornillo sinfín dentro de un
barril, en cuyo extremo se
encuentra un dado que da
forma a un sin número de
perfiles rígidos y flexibles,
tales como cintas,
cordones, mangueras,
tubos rígidos, perfiles
rígidos para ventanas,
puertas, cancelería, etc.
Inyección
Consiste en un tornillo sinfín
que empuja el compuesto de
PVC fundido hacia un
molde que debe ser
completamente llenado.
Se fabrica una gran variedad
de artículos como tapas para
licuadoras, gogles,
manubrios de bicicletas,
conexiones para tubería
rígida, etc., pero
principalmente para calzado
completo y zapato tennis,
productos de gran demanda.
Soplado
 Es un proceso
combinado de
extrusión y soplado
para producir artículos
huecos, donde se
aprovecha el mismo
principio que para la
producción de botellas
de vidrio
Compresión o prensado
Este es un proceso poco
común, empleado
principalmente para la
fabricación de discos
fonográficos; consiste
en un molde de dos
partes con calefacción
propia que acciona por
presión, forma el
producto deseado
Vaciado
El molde caliente es llenado y
vaciado formando una
película de espesor
dependiente de la
temperatura del molde.
Posteriormente se aplica
más temperatura para que
la película cure
adecuadamente y se extrae
a mano el objeto moldeado.
Los productos típicos de
este proceso son las
cabezas de muñeca.
Moldeo Rotacional
Se utiliza principalmente en la
producción de pelotas y
figuras de vinilo rígidos.
Al molde frío se le pone una
cierta cantidad de plastisol
y se le cierra
herméticamente. Se coloca
dentro de un horno, donde
el artículo se forma por
medio de aplicación de
calor y rotación al molde.
Termoformado
Es un proceso de transformacion
secundario que consiste en el
calentamiento de una lamina de
compuesto de PVC para
reblandecerla y, posteriormente,
acoplarla a la superficie de un
molde con la ayuda de medios
neumáticos o mecanicos. Despues
se enfria el material para
mantener la forma, se recortan las
secciones utiles y se pasa a la
siguiente etapa que puede ser un
llenado, sellado o impresión.
Lecho fluidizado
Es un proceso muy
especializado que se
utiliza para recubrir
objetos metálicos
empleando energía
calorífica para lograr la
adherencia al metal y
formar una película
protectora.
Aplicaciones del PVC
Electricidad y electrónica
 Recubrimientos para
cables eléctricos de uso
doméstico, telefónica e
industriales. Cajas de
distribución, perfiles
para instalaciones,
enchufes, clavijas,
gabinetes y teclados
para computadora.
Construcción Packaging
Tubos de agua potable y
evacuación, ventanas,
puertas, persianas, zócalos,
pisos, paredes, láminas
para impermeabilización
(techos, suelos),
canalización eléctrica y
para telecomunicaciones,
papeles para paredes, etc.
Botellas para agua y jugos,
frascos y potes (alimentos,
fármacos, cosmética,
limpieza, etc.). Láminas o
films (golosinas,
alimentos). Blisters
Mobiliario
Aplicaciones médicas
 Muebles de jardín
(reposeerás, mesas, etc.);
piezas para muebles
(manijas, rieles, burletes,
etc.); placas divisorias.
 Tubos y bolsas para sangre
y diálisis, catéteres,
válvulas, delantales, botas,
etc. Vestimenta y anexos
Calzado (botas, zapatillas),
ropa de seguridad, ropa
impermeable, guantes,
marroquinería (bolsos,
valijas, carteras, tapicería).
PVC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O SHero Valrey
 
Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0José María Olmos
 
Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)
Michael Salcedo
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivanAugust EA
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
Hector Amador
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
Jhonatanzito IZ
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
fgimeno
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Poliestireno
PoliestirenoPoliestireno
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
DaliaIbarraMtz
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 

La actualidad más candente (20)

Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
P O L I M E R O S
P O L I M E R O SP O L I M E R O S
P O L I M E R O S
 
Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0Polietileno de alta densidad 2.0
Polietileno de alta densidad 2.0
 
Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)Aditivos para plásticos (1)
Aditivos para plásticos (1)
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivan
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Elastomeros
Elastomeros Elastomeros
Elastomeros
 
Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros Procesamiento de polímeros
Procesamiento de polímeros
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Elastomeros expo
 
Poliestireno
PoliestirenoPoliestireno
Poliestireno
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Practica Poliuretano
Practica PoliuretanoPractica Poliuretano
Practica Poliuretano
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 

Destacado

Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Quimica pvc
Quimica pvcQuimica pvc
Quimica pvc
paola ortiz
 
Pvc
PvcPvc
LDPE
LDPELDPE
Poliestirenos
PoliestirenosPoliestirenos
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD) Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
ninky19
 
Polímeros de-alta-densidad-presentacion
Polímeros de-alta-densidad-presentacionPolímeros de-alta-densidad-presentacion
Polímeros de-alta-densidad-presentacion
ivan_antrax
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 
El polietileno de baja densidad
El polietileno de baja densidad El polietileno de baja densidad
El polietileno de baja densidad Rolandocamacho22
 
Pvc
PvcPvc

Destacado (17)

Ntc 1087 tuberias pvc
Ntc 1087  tuberias pvcNtc 1087  tuberias pvc
Ntc 1087 tuberias pvc
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Plastico PEBD
Plastico PEBDPlastico PEBD
Plastico PEBD
 
Quimica pvc
Quimica pvcQuimica pvc
Quimica pvc
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
LDPE
LDPELDPE
LDPE
 
Poliestirenos
PoliestirenosPoliestirenos
Poliestirenos
 
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD) Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
Polietileno De Baja Densidad (PEBD/PE-LD)
 
Pcv
PcvPcv
Pcv
 
Polímeros de-alta-densidad-presentacion
Polímeros de-alta-densidad-presentacionPolímeros de-alta-densidad-presentacion
Polímeros de-alta-densidad-presentacion
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 
El polietileno de baja densidad
El polietileno de baja densidad El polietileno de baja densidad
El polietileno de baja densidad
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
4 LDPE
4 LDPE4 LDPE
4 LDPE
 
Els plàstics
Els plàsticsEls plàstics
Els plàstics
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Presión Venosa Central
Presión Venosa CentralPresión Venosa Central
Presión Venosa Central
 

Similar a PVC

Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Daniel Pablo Carrillo Parada
 
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02Francisco Calvo Castillo
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
VinilosVinilos
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasEduardo Flores
 
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)Plástico pvc (cloruro de polivinilo)
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)Hugo Zapata
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
Zaory Zaory
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
Luis Alfonso Linares Andaya
 
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptxQuimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
LilianaBelen1
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 
Industria de los plásticos
Industria de los plásticosIndustria de los plásticos
Industria de los plásticos
Guido Perez Gutierrez
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
anguiejaimes
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Los plásticos marco teorico
Los plásticos marco teoricoLos plásticos marco teorico
Los plásticos marco teorico
evelyn ramos zapata
 
Neopreno y silicona
Neopreno y siliconaNeopreno y silicona
Neopreno y silicona
Miguel Serrano
 
Composite
CompositeComposite
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESguest5049b7e
 

Similar a PVC (20)

Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
Pvc, propiedades, aplicaciones e impacto ambiental.
 
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02
Pvcpropiedadesaplicacioneseimpactoambiental 111010111615-phpapp02
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
 
Vinilos
VinilosVinilos
Vinilos
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
 
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)Plástico pvc (cloruro de polivinilo)
Plástico pvc (cloruro de polivinilo)
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Presentac[1]..Pvc
Presentac[1]..PvcPresentac[1]..Pvc
Presentac[1]..Pvc
 
Acetato de polivinilo
Acetato de poliviniloAcetato de polivinilo
Acetato de polivinilo
 
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptxQuimica aplicada-Polimeros.pptx
Quimica aplicada-Polimeros.pptx
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 
Industria de los plásticos
Industria de los plásticosIndustria de los plásticos
Industria de los plásticos
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Los plásticos marco teorico
Los plásticos marco teoricoLos plásticos marco teorico
Los plásticos marco teorico
 
Neopreno y silicona
Neopreno y siliconaNeopreno y silicona
Neopreno y silicona
 
Composite
CompositeComposite
Composite
 
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALESPOLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS ARTIFICIALES
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

PVC

  • 2.  El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. La resina que resulta de esta polimerización es la más versátil de la familia de los plásticos; pues además de ser termoplástica, a partir de ella se pueden obtener productos rígidos y flexibles. A partir de procesos de polimerización, se obtienen compuestos en forma de polvo o pellet, plastisoles, soluciones y emulsiones.
  • 3.
  • 4.  PVC es la resina sintética más compleja y difícil de formular y procesar, pues requiere de un número importante de ingredientes y un balance adecuado de éstos para poder transformarlo al producto final deseado.
  • 6. El policloruro de vinilo o PVC puede polimerizarse como un homopolímero cuando únicamente participa el monómero de cloruro de vinilo. También se puede obtener un copolimero cuando interviene otro monómero se utiliza en la fabricación de loseta. Finalmente existe un tercer polímero que es el PVC postclorado.
  • 7. Las propiedades importantes del PVC en su forma pura.
  • 8.  Forma y Tamaño de la Partícula Su forma es esférica y en algunos casos tiene similitud a la de una bola de algodón. El tamaño varía según se trate de resina de suspensión o de pasta. En el caso de la resina de suspensión, el diámetro de la partícula va de 40 micrones (resina de mezcla) a 80-120 micrones (resina de uso general). En el caso de resina de pasta, el diámetro de la partícula es de 0.8 a 10 micrones.
  • 9.  Porosidad de la Partícula Es característica de cada tipo de resina. A mayor porosidad, mayor facilidad de absorción del plastificante, acortándose los ciclos de mezclado y eliminando la posibilidad de que aparezcan “ojos de pescado” (fish eyes) en el producto terminado
  • 10.  Gravedad Específica Los valores típicos para la resina de suspensión tipo homopolímero son de 1.40 g/cc y para copolímeros cloruro-acetato de vinilo son de 1.36 a 1.40 g/cc.
  • 11.  Estabilidad Térmica Durante su procesamiento, la resina se degrada al recibir calor y trabajo. La degradación se presenta en forma de amarillamiento y empobrecimiento de las propiedades mecánicas del producto.
  • 12.  Densidad Aparente Se refiere al peso por unidad de volumen que ocupa un material incluyendo los espacios que se forman en el material analizado.
  • 13.  Geles El polímero de PVC cuando es formulado y sobre todo preparado para obtener piezas transparentes, puede poseer partículas de mayor tamaño.
  • 14.  Contaminación El polímero proviene de un proceso de polimerización que no es el proceso de masa y donde a requerido de ciertas fases de lavado y purificación.
  • 15.  Volátiles Únicamente se presenta en polímeros que provienen de otros procesos de polimerización que no es proceso de masa.
  • 17. Propiedades mecánicas Varían de acuerdo al tipo de compuesto que se formule. Si se trata de un compuesto rígido alcanzara valores de resistencia de tensión de 500 a 750 Kg./cm2 y una elongación inexistente. Mientras que un compuesto flexible presenta resistencia a la tensión alrededor 90 a 250 Kg./cm2 y elongación de 170 a 400 % .
  • 18. Propiedades térmicas a) Estabilidad Térmicas durante este proceso las resinas se degradan al recibir calor y luz. La degradación provoca disminución de sus propiedades mecánica, así como un color amarillento. B) temperatura de fusión La temperatura de fusión de los compuestos rígidos de 170ºc aproximadamente, y de los plastificados de 130ºc
  • 19. Propiedades Químicas El PVC rígido, resiste a humos y líquidos corrosivos; soluciones básicas y ácidas; soluciones salinas y otros solventes y productos químicos. Tiene buena estabilidad dimensional. Es termoplástico y termosellable. Sólo arde en presencia de fuego; de otra forma, no lo sostiene y tiene buena resistencia a los efectos del medio ambiente, principalmente al ozono.
  • 20. Propiedades Eléctricas Tiene gran poder de aislamiento eléctrico. Para medirlo se usa el método de resistividad volumétrica, el que también permite controlarla.
  • 22.  Resistente y liviano Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción  Versatilidad. Gracias a a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.
  • 23.  Rentable Bajo costo de instalación y prácticamente costo nulo de mantenimiento en su vida útil.  Aislante eléctrico No conduce la electricidad, es un excelente material como aislante para cables.  Estabilidad. Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC
  • 24.  Recuperación de energía. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.  Buen uso de los recursos. Al fabricarse a partir de materias primas naturales: sal común y petróleo.
  • 26. Se clasifica de acuerdo a cuatro criteriosSe clasifica de acuerdo a cuatro criterios  Por su método de producción (polimerización): En suspensión. En emulsión. En masa. En disolución.
  • 27.  Por su peso molecular: Alto.Alto. MedioMedio BajoBajo
  • 28.  Por el tipo de monómeros que lo forman: Homopolímeros. Copolímeros. Postclorado.  Por su formulación:  Rígido.  Flexible.  Postclorado.
  • 29. Las cualidades del PVC en sus cuatro formas de producción. EmulsiónEmulsión MasaMasa SoluciónSolución El polímero se dispersa en agua, mediante el uso de agentes de dispersión como jabones o detergentes, formadas en gotas microscópicas. Se caracteriza por ser de “proceso continuo”, donde sólo se emplean catalizador y agua, en ausencia de agentes de suspensión y emulsificantes Su mercado octavo del mercado mundial total. Se lleva a cabo precisamente en solución, y a partir de este método se producen resinas de muy alta calidad para ciertas especialidades. Por lo mismo, su volumen de mercado es bajo. Suspensión Suspensión Utilizan peroxido de laurillo como indicador de la reacción y agua como medio donde se efectúa la reacción y un coloide protector es el más empleado, correspondiéndole cinco octavas partes del mercado total.
  • 30. Proceso Partícula Transformación Suspensión 80-100 •Extrusión •Inyección •Calandreo Masa 60-200 •Extrusión •Inyección •Soplado Emulsión 1-5 •Rotomoldeo •Embarrado Solución 0.2-1 •Aspersión Aplicación de PVCAplicación de PVC
  • 31. Peso molecular  En las resinas de PVC el rango molecular, o Mw, varia de 50,000 hasta 450,000 g/gmol. A medida de que el peso molecular aumenta, se mejoran las propiedades físico-mecánicas: tensión, elongación, compresión, impacto, mayor resistencia químicas a solventes, álcalis, envejecimiento, viscosidad de fundido pero disminuye su procesabilidad y solubilidad.
  • 32. Tipo de monómero  Homopolímero Se obtiene por la asociación de monómeros iguales de cloruro de vinilo. Es un polímero de tamaño de partícula de 0.5 a 200 micras y se caracteriza por tener un 57% de cloro, a demas de presentar una sensibilidad a la temperatura.
  • 33.  Copolimero Actúan como plastificantes internos, mejoran las propiedades presentadas por los plastificantes externos. Presentan una mejor procesabilidad y mayor flexibilidad.
  • 34.  Postclorado El producto recibe el nombre de policloruro de vinilo clorado (CPVC) y consiste en aumentar en un 10 % el contenido de cloro en las moléculas, su aplicación es en la fabricación de tuberías y conexiones que transportan agua caliente.
  • 35. Por su formulación Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente). Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...
  • 36. Cómo se formula el PVC.
  • 37. Plastificantes Químicamente los plastificantes son solventes de baja volatilidad, los cuales son incorporados en la formulación del PVC para impartirle propiedades elastoméricas de flexibilidad, elongación y elasticidad. Estabilizadores Es importante mencionar que es el único ingrediente con el cual el PVC reacciona durante la fabricación del compuesto y su procesado; que seguirá en cierta forma reaccionando durante la vida útil del producto, retardando la degradación que el calor y la luz producen en el producto.
  • 38. Cargas se usan con objeto de reducir costos, impartir opacidad y modificar ciertas propiedades finales, como la resistencia a la abrasión, al rasgado, etc. Pigmentos se usan principalmente como objeto decorativo. Se utilizan pigmentos metálicos de aluminio, cobre, oro y bronce y otros metálicos combinados, como órgano-metálicos de Cd, Cu, Ba, etc.
  • 39. Espumantes Existen dos tipos de espumas para formulación de PVC; la química y la mecánica. La primera usa un producto químico orgánico que a cierta temperatura desprende dióxido de carbono y forma la célula o burbuja. La mecánica, se produce exclusivamente con plastisoles
  • 40. Cómo se procesa el PVC.
  • 41. Calandreo Se elaboran principalmente películas y láminas (flexibles y rígidas, transparentes y opacas, espumadas o no, encogibles y orientadas, con y sin carga, con y sin pigmento, etc.) El proceso en sí consiste en hacer pasar el compuesto de PVC por un juego de tres o más rodillos de considerable dimensión, alimentándose el compuesto previamente molineado, para que por rotación y compresión se forme la película o lámina, según el espesor deseado. Proceso de calandrado en línea
  • 42. Extrusión Es original de la industria hulera, y consiste en un tornillo sinfín dentro de un barril, en cuyo extremo se encuentra un dado que da forma a un sin número de perfiles rígidos y flexibles, tales como cintas, cordones, mangueras, tubos rígidos, perfiles rígidos para ventanas, puertas, cancelería, etc.
  • 43. Inyección Consiste en un tornillo sinfín que empuja el compuesto de PVC fundido hacia un molde que debe ser completamente llenado. Se fabrica una gran variedad de artículos como tapas para licuadoras, gogles, manubrios de bicicletas, conexiones para tubería rígida, etc., pero principalmente para calzado completo y zapato tennis, productos de gran demanda.
  • 44. Soplado  Es un proceso combinado de extrusión y soplado para producir artículos huecos, donde se aprovecha el mismo principio que para la producción de botellas de vidrio
  • 45. Compresión o prensado Este es un proceso poco común, empleado principalmente para la fabricación de discos fonográficos; consiste en un molde de dos partes con calefacción propia que acciona por presión, forma el producto deseado
  • 46. Vaciado El molde caliente es llenado y vaciado formando una película de espesor dependiente de la temperatura del molde. Posteriormente se aplica más temperatura para que la película cure adecuadamente y se extrae a mano el objeto moldeado. Los productos típicos de este proceso son las cabezas de muñeca.
  • 47. Moldeo Rotacional Se utiliza principalmente en la producción de pelotas y figuras de vinilo rígidos. Al molde frío se le pone una cierta cantidad de plastisol y se le cierra herméticamente. Se coloca dentro de un horno, donde el artículo se forma por medio de aplicación de calor y rotación al molde.
  • 48. Termoformado Es un proceso de transformacion secundario que consiste en el calentamiento de una lamina de compuesto de PVC para reblandecerla y, posteriormente, acoplarla a la superficie de un molde con la ayuda de medios neumáticos o mecanicos. Despues se enfria el material para mantener la forma, se recortan las secciones utiles y se pasa a la siguiente etapa que puede ser un llenado, sellado o impresión.
  • 49. Lecho fluidizado Es un proceso muy especializado que se utiliza para recubrir objetos metálicos empleando energía calorífica para lograr la adherencia al metal y formar una película protectora.
  • 51. Electricidad y electrónica  Recubrimientos para cables eléctricos de uso doméstico, telefónica e industriales. Cajas de distribución, perfiles para instalaciones, enchufes, clavijas, gabinetes y teclados para computadora.
  • 52. Construcción Packaging Tubos de agua potable y evacuación, ventanas, puertas, persianas, zócalos, pisos, paredes, láminas para impermeabilización (techos, suelos), canalización eléctrica y para telecomunicaciones, papeles para paredes, etc. Botellas para agua y jugos, frascos y potes (alimentos, fármacos, cosmética, limpieza, etc.). Láminas o films (golosinas, alimentos). Blisters
  • 53. Mobiliario Aplicaciones médicas  Muebles de jardín (reposeerás, mesas, etc.); piezas para muebles (manijas, rieles, burletes, etc.); placas divisorias.  Tubos y bolsas para sangre y diálisis, catéteres, válvulas, delantales, botas, etc. Vestimenta y anexos Calzado (botas, zapatillas), ropa de seguridad, ropa impermeable, guantes, marroquinería (bolsos, valijas, carteras, tapicería).