SlideShare una empresa de Scribd logo
Flores Sacristán Israel
Galaviz López Michelle
Vásquez Pérez Abraham
Martínez Castro Adrian
 Elaborar un polímero sintético para
formar una espuma de poliuretano a
partir de dos monómeros, un dialcohol y
un diisocianato.
 Poder obtener
poliuretano atraves
de los monómeros un
dialcohol y un
diisocianato y ala vez
observar sus
características.
 El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa
permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico.
 Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo
isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y
aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos
resistentes a la abrasión y espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se
basa en la gran reactividad del enlace doble del grupo isocianato que adiciona
fácilmente compuestos con hidrógenos activos en reacciones de condensación como
la siguiente:
 Las espumas... comunes son de poliestireno o poliuretano, pero cualquier
termoplástico puede ser espumado. Se pueden preparar espumas flexibles,
semirígidas y rígidas en densidades que van desde 1.6 hasta 960 Kg/m3. Los
principales usos para las espumas flexibles, con densidades menores de 100 Kg/m3,
son colchones, muebles y aplicaciones automotrices. Las espumas rígidas se utilizan
generalmente como aislantes. Estos se pueden aplicar haciendo la espuma en el
lugar donde se usarán, o empleando planchas de material ya espumado. Se forman
espumas estructurales de servicio pesado fusionando recubrimientos sólidos de
plástico con un centro de espuma rígida
 1vaso de unicel
 1 cuchara de plástico
 Colorante natural
 Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano
A)
 Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)
 Adicionar a un vaso de
unicel una de cucharada
de poliuretano A (poliol/
etilenglicol)
 Posteriormente
adicionarle 0.1g de
colorante natural a la
sustancia A.
 Finalmente adicionar una
charada de poliuretano B
(toluendisocianato) y
mezclar vigorosamente.
Sustancia Color Olor Aspecto Textura
Etilenglicol / poliol
(poliuretano A)
Amarillo Pegamento Viscoso-espeso -----------
Diisocianato de
2,4- tolileno
(poliuretano B)
Café inoloro Viscoso-espeso -----------
Poliuretano Amarillo Pegamento Solida Duro-rasposo
 Observamos que mientras mezclábamos el
vaso de unicel se calentaba cada vez mas.
 Y cuando obtuvimos la espuma como iba
pasando el tiempo esta se iba endureciendo
cada vez mas.
 Se tubo que pasar algunos minutos para que
se enfriara.
 Se concluyo pues se obtuvo el poliuretano de
una manera sencilla pero sin embargo es es
muy delicada en manera de cantidades,
porciones y tiempo para que te salga o no. Y
estar pendiente de su agitación si no fallara y
no saldrá lo esperado.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Espuma_de_pol
iuretano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Antonio Gonzalez Reyes
 
Identificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimerosIdentificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimeros
Fabian Dorado
 
Identificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorioIdentificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorio
jeffer126
 
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretanoActividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Braulio Espinosa M
 
Polystyrene
PolystyrenePolystyrene
Polystyrene
sai anjaneya
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensión
ch1l0
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
Fernyval18
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
Eva_Tecno
 
Manufacturing of Synthetic Resins with Formulation
Manufacturing of Synthetic Resins with FormulationManufacturing of Synthetic Resins with Formulation
Manufacturing of Synthetic Resins with Formulation
Ajjay Kumar Gupta
 
Poliestireno
PoliestirenoPoliestireno
Poliestireno
dreamz9k
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
annaherrera
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Maura Judith Cruz Cari
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
Oswald Giraldo
 
Viscometria en Polimeros
Viscometria en PolimerosViscometria en Polimeros
Viscometria en Polimeros
Erick Connor
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
jmsv1991
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
Antonio Morales Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano Practica numero 3 espuma de poliuretano
Practica numero 3 espuma de poliuretano
 
Identificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimerosIdentificacion y calidad de polimeros
Identificacion y calidad de polimeros
 
Identificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorioIdentificación de polímeros laboratorio
Identificación de polímeros laboratorio
 
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretanoActividad de laboratorio 3 poliuretano
Actividad de laboratorio 3 poliuretano
 
Polystyrene
PolystyrenePolystyrene
Polystyrene
 
Polimerización por suspensión
Polimerización por suspensiónPolimerización por suspensión
Polimerización por suspensión
 
Elaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretanoElaboración de espuma de poliuretano
Elaboración de espuma de poliuretano
 
Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)Plásticos termoestables. (1)
Plásticos termoestables. (1)
 
Manufacturing of Synthetic Resins with Formulation
Manufacturing of Synthetic Resins with FormulationManufacturing of Synthetic Resins with Formulation
Manufacturing of Synthetic Resins with Formulation
 
Poliestireno
PoliestirenoPoliestireno
Poliestireno
 
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de PoliesterProceso De Elaboración De Resinas de Poliester
Proceso De Elaboración De Resinas de Poliester
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
Solubilidad de los disolventes con los plasticos 1
 
1.polimeros.4 55
1.polimeros.4 551.polimeros.4 55
1.polimeros.4 55
 
Viscometria en Polimeros
Viscometria en PolimerosViscometria en Polimeros
Viscometria en Polimeros
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
Polipropileno
Polipropileno Polipropileno
Polipropileno
 

Similar a Practica Poliuretano

Poliuretano original.
Poliuretano original.Poliuretano original.
Poliuretano original.
Kimberly Garcia
 
Formacion de poliuretano
Formacion de poliuretanoFormacion de poliuretano
Formacion de poliuretano
xim24
 
Presentaciã³n 7 (1) (1)
Presentaciã³n 7 (1) (1)Presentaciã³n 7 (1) (1)
Presentaciã³n 7 (1) (1)
Sakkii Margera Jaggerjack
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
jgamljquimica
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
quimicaeqp1
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Javier Cruz
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
Elyzabeth Ramos
 
Espuma de polietileno
Espuma de polietilenoEspuma de polietileno
Espuma de polietileno
Quimicaequipo6g765
 
Pratica #3
Pratica #3Pratica #3
Pratica #3
QuimicaBITCHES
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretano
Master García
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
andylisss777
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
quimica766
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
Maggie Moran
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
Maggie Moran
 
Espuma de poliuretano
Espuma de poliuretanoEspuma de poliuretano
Espuma de poliuretano
Rodrigo Hernandez
 
Exposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorioExposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorio
Fernanda Vazques
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
Brissia Michelle Loen
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
David García
 
Practica3quimica
Practica3quimicaPractica3quimica
Practica3quimica
Luchi Bermor
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
Almabuoh
 

Similar a Practica Poliuretano (20)

Poliuretano original.
Poliuretano original.Poliuretano original.
Poliuretano original.
 
Formacion de poliuretano
Formacion de poliuretanoFormacion de poliuretano
Formacion de poliuretano
 
Presentaciã³n 7 (1) (1)
Presentaciã³n 7 (1) (1)Presentaciã³n 7 (1) (1)
Presentaciã³n 7 (1) (1)
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Polietileno
PolietilenoPolietileno
Polietileno
 
Espuma de polietileno
Espuma de polietilenoEspuma de polietileno
Espuma de polietileno
 
Pratica #3
Pratica #3Pratica #3
Pratica #3
 
Presentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretanoPresentacion practica poliuretano
Presentacion practica poliuretano
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
 
Practica de poliuretano
Practica de poliuretanoPractica de poliuretano
Practica de poliuretano
 
Espuma de poliuretano
Espuma de poliuretanoEspuma de poliuretano
Espuma de poliuretano
 
Exposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorioExposicion de practica de laboratorio
Exposicion de practica de laboratorio
 
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #3
 
Poliuretano
PoliuretanoPoliuretano
Poliuretano
 
Practica3quimica
Practica3quimicaPractica3quimica
Practica3quimica
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 

Practica Poliuretano

  • 1. Flores Sacristán Israel Galaviz López Michelle Vásquez Pérez Abraham Martínez Castro Adrian
  • 2.  Elaborar un polímero sintético para formar una espuma de poliuretano a partir de dos monómeros, un dialcohol y un diisocianato.
  • 3.  Poder obtener poliuretano atraves de los monómeros un dialcohol y un diisocianato y ala vez observar sus características.
  • 4.  El poliuretano... es una resina sintética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a los gases, alta resistencia química, excelente aislamiento eléctrico.  Se obtiene por polimerización de determinados compuestos que contienen el grupo isocianato (_N=C=O). Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles. La obtención de los poliuretanos se basa en la gran reactividad del enlace doble del grupo isocianato que adiciona fácilmente compuestos con hidrógenos activos en reacciones de condensación como la siguiente:  Las espumas... comunes son de poliestireno o poliuretano, pero cualquier termoplástico puede ser espumado. Se pueden preparar espumas flexibles, semirígidas y rígidas en densidades que van desde 1.6 hasta 960 Kg/m3. Los principales usos para las espumas flexibles, con densidades menores de 100 Kg/m3, son colchones, muebles y aplicaciones automotrices. Las espumas rígidas se utilizan generalmente como aislantes. Estos se pueden aplicar haciendo la espuma en el lugar donde se usarán, o empleando planchas de material ya espumado. Se forman espumas estructurales de servicio pesado fusionando recubrimientos sólidos de plástico con un centro de espuma rígida
  • 5.
  • 6.  1vaso de unicel  1 cuchara de plástico  Colorante natural  Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano A)  Etlilenglicol( poliol ) (poliuretano B)
  • 7.  Adicionar a un vaso de unicel una de cucharada de poliuretano A (poliol/ etilenglicol)  Posteriormente adicionarle 0.1g de colorante natural a la sustancia A.  Finalmente adicionar una charada de poliuretano B (toluendisocianato) y mezclar vigorosamente.
  • 8.
  • 9. Sustancia Color Olor Aspecto Textura Etilenglicol / poliol (poliuretano A) Amarillo Pegamento Viscoso-espeso ----------- Diisocianato de 2,4- tolileno (poliuretano B) Café inoloro Viscoso-espeso ----------- Poliuretano Amarillo Pegamento Solida Duro-rasposo
  • 10.  Observamos que mientras mezclábamos el vaso de unicel se calentaba cada vez mas.  Y cuando obtuvimos la espuma como iba pasando el tiempo esta se iba endureciendo cada vez mas.  Se tubo que pasar algunos minutos para que se enfriara.
  • 11.  Se concluyo pues se obtuvo el poliuretano de una manera sencilla pero sin embargo es es muy delicada en manera de cantidades, porciones y tiempo para que te salga o no. Y estar pendiente de su agitación si no fallara y no saldrá lo esperado.