SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la pymes
• Pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo
PyME, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1 es una empresa
con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites
ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones..
• Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses
y un espíritu emprendedor específicos. También existe
el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y
mediana empresa"), que es una expansión del término
original, en donde se incluye a la microempresa
• Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes,
con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando
prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes
inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación
en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son
superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña
empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en
una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar
ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de personal.
Importancia
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la
economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre
el 70 % y el 90 % de los empleados en este grupo de empresas.2 Las
principales razones de su existencia son:
Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las
grandes empresas que se enfocan más a productos más
estandarizados.
Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La
mayor parte de las grandes empresas se valen de
empresas subcontratadas menores para realizar
servicios u operaciones que de estar incluidas en el
tejido de la gran corporación redundaría en un aumento
de coste.
Existen actividades productivas donde es más
apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por
ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
Ventajas e inconvenientes
El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación
traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo
también traen amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la
utilización de los avances tecnológicos si es que estos se encuentran a
su alcance, por otro lado puede empequeñecerse al no tener acceso a
las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede.
Aunado a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era
global en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea
próximo gracias a la amplia cobertura de los medios.
• Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de
adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de
especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de
atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La mayor
ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su
estructura productiva en el caso de variar las necesidades de
mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un
importante número de empleados y grandes sumas de capital
invertido.
Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una
cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de
estas empresas, por lo que es importante que estas empresas
amplíen su mercado o sus clientes.
• Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad
de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados
debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a
las SGR y capital riesgo.
Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que
tiene dificultades para encontrar mano de obra
especializada. La formación previa del empleado es
fundamental para estas.
Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios
que presentan estas empresas no pueden dedicar
fondos a la investigación, por lo que tienen que
asociarse con universidades o con otras empresas.
Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño
complica su entrada en otros mercados. Desde las
instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a
las empresas en las culturas de otros países.
El análisis de mercado, en él comprende:
la identificación de oportunidades del negocio,
la identificación del tamaño y composición del mercado,
las perspectivas de crecimiento del mercado,
las características del mercado objetivo,
detectar nichos no explorados,
la competencia.
el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación,
los patrones de consumo,
los pronósticos de demanda, y las ventas
La importancia de las PYME en la economía
En todas las economías del mundo, las PYME son de gran importancia.
En Europa, por ejemplo, se estima que un 97% de todas las empresas
son PYME.
Las Micros y Pequeñas Empresas cumplen un rol fundamental, pues
con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y servicios,
demandando y comprando productos, constituyen un eslabón
determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la
generación de empleo.
En aquel sentido, gracias a que estas emplean a una gran cantidad de
personas con menores costes salariales por trabajador, aportan cierta
estabilidad al mercado laboral (muchos empleados ubicados en
muchas empresas, en lugar de concentrados en unas pocas empresas
grandes).
Por su tamaño, las Pymes poseen mayor flexibilidad para adaptarse a
los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores.
Esto aunado a las particularidades de su gerencia, suelen propinarle un
espacio especial en las políticas públicas y en la academia.

Más contenido relacionado

Similar a Pymes

Desarrollo emp alirio_latiegue
Desarrollo emp alirio_latiegueDesarrollo emp alirio_latiegue
Desarrollo emp alirio_latiegue
marijoalbarran
 
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana EmpresaMapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Antonio Alvarado
 
Pyme, características
Pyme, característicasPyme, características
Pyme, características
MILKA
 
Myps
MypsMyps
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Orlando Rodriguez
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
Diego Ramirez
 
Marysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrolloMarysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrollo
marijoalbarran
 
Mipymes
MipymesMipymes
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
jose monsalve
 
La pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresaLa pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresa
MariaJoseSaldivia
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymesAriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriRodrigz
 
Tema 2 py mes
Tema 2  py mesTema 2  py mes
Tema 2 py mes
Carmen Breton
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
migue zava
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
axeliacc
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en VenezuelaAriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriRodrigz
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
rosa valero
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
mfhernan
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
JOHNNYDANIELGOMEZALV
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
Erick Romero Sanchez
 
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
NakariCastellanos
 

Similar a Pymes (20)

Desarrollo emp alirio_latiegue
Desarrollo emp alirio_latiegueDesarrollo emp alirio_latiegue
Desarrollo emp alirio_latiegue
 
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana EmpresaMapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
 
Pyme, características
Pyme, característicasPyme, características
Pyme, características
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
Importancia de la pequeña y mediana empresa (PYMES)
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
 
Marysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrolloMarysabel morillo.desarrollo
Marysabel morillo.desarrollo
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
Pymes monsalve
Pymes monsalvePymes monsalve
Pymes monsalve
 
La pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresaLa pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresa
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymesAriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
 
Tema 2 py mes
Tema 2  py mesTema 2  py mes
Tema 2 py mes
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en VenezuelaAriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes en Venezuela
 
importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)importancia de las (PYME)
importancia de las (PYME)
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
 
Presentacion pymes
Presentacion pymesPresentacion pymes
Presentacion pymes
 
Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.Micro, pequeñas y medianas empresas.
Micro, pequeñas y medianas empresas.
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 

Pymes

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. • Pequeña y mediana empresa La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1 es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones..
  • 50. • Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa
  • 51. • Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de personal.
  • 52. Importancia Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70 % y el 90 % de los empleados en este grupo de empresas.2 Las principales razones de su existencia son: Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.
  • 53. Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste. Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.
  • 54. Ventajas e inconvenientes El avance tecnológico y el desarrollo de los medios de comunicación traen consigo ventajas y oportunidades para la empresa sin embargo también traen amenazas; una empresa puede crecer y prosperar con la utilización de los avances tecnológicos si es que estos se encuentran a su alcance, por otro lado puede empequeñecerse al no tener acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si puede. Aunado a esto la desaparición de las fronteras gracias a la nueva era global en la que vivimos hace posible que un competidor lejano sea próximo gracias a la amplia cobertura de los medios.
  • 55. • Las PyMEs tienen grandes ventajas como su capacidad de adaptabilidad gracias a su estructura pequeña, su posibilidad de especializarse en cada nicho de mercado ofreciendo un tipo de atención directa y finalmente su capacidad comunicativa. La mayor ventaja de una PyME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido.
  • 56. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes. • Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a las SGR y capital riesgo.
  • 57. Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es fundamental para estas. Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con universidades o con otras empresas. Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.
  • 58. El análisis de mercado, en él comprende: la identificación de oportunidades del negocio, la identificación del tamaño y composición del mercado, las perspectivas de crecimiento del mercado, las características del mercado objetivo, detectar nichos no explorados, la competencia. el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación, los patrones de consumo, los pronósticos de demanda, y las ventas
  • 59. La importancia de las PYME en la economía En todas las economías del mundo, las PYME son de gran importancia. En Europa, por ejemplo, se estima que un 97% de todas las empresas son PYME. Las Micros y Pequeñas Empresas cumplen un rol fundamental, pues con su aporte ya sea produciendo y ofertando bienes y servicios, demandando y comprando productos, constituyen un eslabón determinante en el encadenamiento de la actividad económica y la generación de empleo.
  • 60. En aquel sentido, gracias a que estas emplean a una gran cantidad de personas con menores costes salariales por trabajador, aportan cierta estabilidad al mercado laboral (muchos empleados ubicados en muchas empresas, en lugar de concentrados en unas pocas empresas grandes). Por su tamaño, las Pymes poseen mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y para emprender proyectos innovadores. Esto aunado a las particularidades de su gerencia, suelen propinarle un espacio especial en las políticas públicas y en la academia.