SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el estreñimiento?

Estreñimiento o constipación de vientre es un término empleado para describir la defecación o el
movimiento intestinal que se produce con una frecuencia menor a una vez cada dos días. También
describe los movimientos intestinales que se hacen con dificultad o causan dolor, incluso aunque la
persona pueda tenerlos muchas veces a la semana. El estreñimiento es muy común y afecta a
entre el 16 y el 37 por ciento de los menores.

Encopresis es la evacuación de líquido o heces entre defecaciones mayores. Muy a menudo,
la encopresis o eliminación involuntaria o “accidental” de material fecal se da porque ha habido un
estreñimiento duradero, con la acumulación de heces en el recto (lo que se denomina impacción
fecal). Cuando hay un estreñimiento crónico se producen tales cambios en los músculos y nervios
que muchos niños no pueden sentir la necesidad de ir al baño ni de impedir que haya una
defecación involuntaria. En niños que han tenido problemas de estreñimiento o encopresis, ésta
puede darse a menudo.

 El estreñimiento y la encopresis son un problema común de salud. Le sucede a entre 3 y 4 de
cada cien niños en edad preescolar y entre 1 y 2 de cada cien en edad escolar. Muy a menudo (en
el 95 por ciento de los casos infantiles) al problema se le denomina estreñimiento funcional o
“idiopático” y encopresis. Eso significa que el problema de estreñimiento puede haber comenzado
por un factor o un grupo de factores como los siguientes: una dieta baja en alimentos con fibra y
con muchos alimentos que causan estreñimiento; no dedicar tiempo para sentarse a defecar e
intentarlo de manera cotidiana; experiencias dolorosas con la defecación; retención de las heces
como resultado de ese tipo de incomodidades; medicación que causa estreñimiento;
consecuencias del desarrollo y un historial familiar de movimientos intestinales lentos.

¿Cuál es el tratamiento?
Más de la mitad de lo niños con estreñimiento funcional y encopresis se recuperan después de
seguir con constancia un tratamiento de 6 a 24 meses de duración. El tratamiento incluye:

         Evaluación médica.
         Enseñarle a usted y a su hijo qué es el estreñimiento.
         “Limpieza a fondo” si hay una impacción fecal en el recto.
         “Mantenimiento” – usted y su hijo deberán cooperar para conseguir un comportamiento
         positivo en el baño, vigilar la expulsión de las heces, aumentar la fibra en la dieta y tomar
         medicación.

I. Limpieza a fondo. Si su hijo tiene una impacción fecal, su médico le dirá qué métodos hay para
una “limpieza a fondo”. Este método consistirá en:
________________________________________________
II. Programa de mantenimiento. El propósito del programa de mantenimiento es conseguir un
movimiento intestinal cotidiano… Eso permitirá prevenir una impacción en el recto y que los
músculos y nervios del recto recuperen la fuerza y la sensibilidad...
A. Pauta de comportamiento.

    1.   Apunte todos los datos sobre movimiento intestinal en un cuadro o calendario (se adjunta
         un ejemplo de cuadro).
         Una o dos deposiciones blandas al día y la inexistencia de “accidentes”
         de encopresis muestran que el programa de mantenimiento tiene éxito. Siga adelante con
         él. Si defeca menos de una vez cada dos días, las heces son sólidas y/o grandes y hay
         “accidentes” de encopresis, existe un alto riesgo de re-impacción. Revise el plan con ayuda
         de su médico.
2.   Comience con hábitos positivos en el baño. Hay que tener paciencia y prestar atención
         para que el niño adquiera costumbres de baño con resultados positivos. Llevarle a menudo
         al baño es un primer paso. Elogie a su hijo cada vez que se siente para evacuar el vientre
         y por cualquier otro comportamiento positivo. Utilice un cuadro para apuntar cada vez que
         se siente en el inodoro. Si se le ayuda de manera positiva cuando se sienta los éxitos
         posteriores serán más fáciles.

    3.   Muchos niños con estreñimiento crónico y encopresis son incapaces de sentir la urgencia
         de defecar. Por lo tanto, pida a su hijo que se siente en el váter 3 ó 4 veces al día, cada
         vez durante 5 a 10 minutos. Anímele a sentarse (por ejemplo, “ha llegado la hora de ir al
         baño”) y recuérdele el “asunto” del baño. Elija momentos para ello que puedan ser
         advertidos como cotidianos y tranquilos. Ir al baño después de comer tiene la ventaja de
         poder utilizar el reflejo grastrocólico normal para defecar.

    4.   Dé apoyo con sus pies, para que los del niño se sostengan sobre una superficie plana
         sólida. Eso le ayudará a empujar las heces.

    5.   Adopte una actitud positiva.
         A veces es útil emplear incentivos, además de utilizar los cuadros, para motivar al niño. Por
         ejemplo, sentarse en el inodoro en un momento que haya sido planificado luego puede
         dejar tiempo para una actividad favorita. Si el niño no quiere, podría decidirse que perdiera
         esa actividad hasta que se siente la próxima vez que esté previsto. Es una consecuencia
         natural.
         Otros incentivos positivos, como regalar adhesivos infantiles, deberían proporcionarse
         después de que se haya cumplido el comportamiento buscado. Los niños más mayores a
         veces prefieren acumular puntos durante varios días para “cobrarlos” en forma de una
         actividad especial.

    6.   Evite actitudes de castigo y provocar vergüenza.
         Ofrezca ayuda y sea respetuoso pero diga a su hijo lo que espera de él. Las
         manifestaciones de enfado hacia su hijo, culparle o avergonzarle no ayudan y pueden
         hacer que las cosas empeoren.


B. Dieta. Facilite la elección de alimentos con fibra a todos los miembros de la familia para mejorar
la regularidad de la defecación.

    1.   Aumente la fibra hasta una cantidad diaria equivalente al menos a la edad del niño en años
         + 5. Por ejemplo, un niño de cinco años debería consumir 10 gramos de fibra al día. Su
         médico le propondrá quizás una cantidad superior, de hasta la edad en años + 10. Eso
         puede incluir (vea también la lista de fibra):
             o Pan rico en fibra, crackers, cereales, frutas (uvas pasas, dátiles, ciruelas, peras y
                  melón) y vegetales (broccoli, frijoles, maíz, garbanzos, popcorn). Añada fibra de
                  trigo sin elaborar a los alimentos favoritos (mantequilla de cacahuete, pudín, harina
                  de avena).
             o Lea la composición de los alimentos para ver la relación gramos de fibra/ración.
             o Asegúrese de que haya líquido suficiente – unas 2 onzas que no sean lácteos por
                  cada gramo de fibra.
    2.   Prepare los alimentos con fibra de modo que sean fáciles de conseguir y de comer para
         toda la familia.
    3.   Si el médico de su hijo está de acuerdo, reduzca en la dieta la cantidad de alimentos que
         provocan estreñimiento: leche y otros lácteos. (Advierta que es importante consumir al día
         entre 2 y 3 tazas de lácteos, si es posible. En algunos casos, el médico puede que le
recomiende tomar un suplemento de calcio en lugar de productos lácteos o quizás le
        sugiera que lo añada.
            o Gelatina, arroz, comida-basura, chocolate

C. Medicación. Si su médico sugiere tomar medicamentos déselos de manera cotidiana todos los
días. Los medicamentos para su hijo, las cantidades y las veces que debe tomarlos serán así:
____________________________________________________
D. Seguimiento. El médico de su hijo le organizará las visitas a la consulta, contacte con él:
Número de teléfono del médico: ___________________________________
Llame a su oficina si su hijo:
        No defeca en cantidad suficiente cada día, tiene episodios de encopresis, es difícil
        que acepte la pauta, la dieta o los consejos médicos, o si tiene preguntas que
        hacer.
Recursos
Libros para padres:
Childhood Constipation and Soiling. (1995) J. Owens-Stively
Children's Hospitals and Clinics Family Resources Department, 2525 Chicago Avenue South,
Minneapolis, MN 55404 (612-813-6816).
Toilet Training. (1984, revisado en 1993) V. Lansky, Bantam Books
Libros infantiles:
Once Upon a Potty (1980) (hay versiones para niños y niñas y un juego), A. Frankel, Barron's;
Everyone Poops (1984 Japón, 1993 U.S.) T. Gomi, Kane/Miller;
I Have To Go. (1990) A Sesame Street Toddler Book, Random House
Potty Time (1988) A. Civardi, J Langley, Simon & Schuster.
Videos:
It's Potty Time. (1991) Learning Through Entertainment, Video Distributors, Gastonia, N.C., 28052;
Once Upon a Potty, (1980) Barren's Home Video.
Websites:
Centro Médico de la Universidad de Virginia, Guías multimedia para niños y padres, Estreñimiento
crónico y Encopresis infantil.
http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_growth/encopres.cfm
Website Su Hijo de la UMHS
http://www.med.umich.edu/1libr/yourchild/
Nombre ___________________________

HOJA DE CONTROL DE MOVIMIENTO INTESTINAL
Por favor, rellene este formulario con la fecha y la hora cada vez que su hijo
1) Tiene un “accidente” de encopresis
2) ¿Se sienta en el inodoro y defeca?
3) Defecación o tamaño de las heces (pequeña, mediana o gran cantidad) calidad (con forma,
blandas, líquidas, semisólidas)
4) Pegatinas para Sentarse en el Váter y/o mover el intestino.

Fecha &        Accidente         ¿Se sienta en el     Tamaño y calidad      *Pegatinas y
 Hora        de encopresis      inodoro y defeca?     de la defecación        puntos*
Tablas de fibra
FRUTAS                             RACIONES            FIBRA (gramos)

Manzana con piel                   1 pieza              3.7
Manzana sin piel                  1 pieza              2.4
Crema de manzana                   ½ taza               2.0
Albaricoque                       3 piezas             2.5
Banana                            1 pieza              2.7
Arándanos (crudos)                  1 taza              4.0
Melón Cantalupo                     1 taza de trozos     1.3
Cerezas                           10 unidades           1.3
Ensalada de fruta/taza de fruta      ½ taza               1.3
Pomelo                            ½ pieza              1.3
Uvas                               1 taza              1.2
Melón Honeydew                      1 taza de trozos      1.0
Mandarinas                         ½ taza               1.0
Nectarinas                         1 pieza              2.2
Naranja                            1 pieza              3.0
Melocotón                          1 pieza               1.7
Pera                              1 pieza               4.0
Piña                              1 taza de trozos      2.0
Ciruela                           1 pieza                1.0
Ciruela pasa (deshidratada)         10 ciruelas             6.0
Uva pasa (sin semillas)            2/3 de taza             4.0
Frambuesas                        1 taza                 8.4
Fresas                            1 taza                3.4
Clementinas                       1 pieza                2.0
Sandía                            1 taza de trozos        0.8
VEGETALES                                   RACIONES                     FIBRA (gramos)

Alcachofas hervidas                          1 mediana                      6.2
Espárragos hervidos                          ½ taza, 6 piezas               1.4
Frijoles con salsa de tomate                  1 taza                     14.0
Broccoli hervido                             ½ taza                       2.3
Coles de Bruselas hervidas                    ½ taza                       2.0
Zanahorias                                   1 mediana                     2.0
Coliflor hervida                               ½ taza                      1.7
Apio                                        1 tallo (7 pulgadas)           0.7
Ensalada de col                              ½ taza                      1.0
Maíz en mazorca                               1 espiga                    2.0
Pepino                                      ½ taza de trozos             0.5
Berenjena hervida                             ½ taza                      1.0
Frijoles verdes hervidos                       ½ taza                      2.0
Frijoles lima hervidos                        1 taza                     13.2
Lechuga                                      ½ taza de trozos            0.5
Champiñón                                     ½ taza de trozos             0.4
Cebollas hervidas                              ½ taza                     1.0
Guisantes verdes                              ½ taza                      4.0
Frijol pinto hervido                          1 taza                     14.7
Patata asada con piel                         1 mediana                    5.0
Patata hervida                                1 mediana                    2.0
Ensalada de patata                            ½ taza                     1.6
Calabaza en lata                               ½ taza                     5.0
Espinacas hervidas                           ½ taza                       2.2
Espinacas crudas                             ½ taza                      0.8
Calabacín de invierno                        ½ taza                       3.0
Batata asadas                               1 mediana                     3.0
Tomate crudo                                 1 mediano                    1.0

CEREALES                                   RACIONES                     FIBRA (gramos)

All-Bran de Kellogg's                      ½ taza                       10.0
Alpha-Bits                                 1 taza                       1.0
Banana Nut Crunch                            1 taza                       4.0
Bran Buds de Kellogg's                     1/3 taza                     12.0
Cheerios                                    1 taza                      3.0
Palomitas                                   1 taza                       0.0
Cracklin' Oat Bran de Kellogg's               ¾ taza                      5.6
Crema de trigo                               1 paquete                    1.0
Fiber One de General Mills                  ½ taza                       13.0
Mini-Wheats glaseados                      5 galletas                      5.0
Honey Nut Cheerios de GMills               1 taza                          2.0
Harina de avena instantánea                 1 paquete                       3.0
Cheerios multigranos                       1 taza                       3.0
Quaker de trigo triturado                   3 galletas                    7.3
Raisin Bran de General Mills                ¾ taza                       3.0
Raisin bran de Kellogg's                    1 taza                       8.2

PANES/GRANOS                              RACIONES                   FIBRA(gramos)

(¡Compruebe los etiquetados! Muchas marcas tienen diferentes cantidades de fibra)
Bagel (la mayoría de los bagels)      1 Bagel          1.5
Magdalenas                          1 magdalena       1.5
Pan francés                         1 trozo           0.5
Repostería italiana ligera            1 trozo           2.5
Multi-grano                          1 trozo          1.5
Panqueque                            1 semi-grande     1.0
Pita blanca                          1 6”dia          1.0
Siete Granos de Bran'ola               1 trozo          3.0
Repostería ligera de trigo             1 trozo          2.5
Pan blanco                            1 trozo         1.0
Pan integral                          1 trozo         2.0

PASTA                              RACIONES          FIBRA(gramos)

Codillos de pasta, Golden Grain       ½ taza             2.0
Macaroni                             1 taza           1.8
Macaroni integrales                   1 taza           4.0
Espagueti integrales                  1 taza           6.3
Arroz integral de grano largo          1 taza           3.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
asn
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso
mbarber1800
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Jose Jara
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
nAyblancO
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
Destete
DesteteDestete
Alimentacion de un_bebe
Alimentacion de un_bebeAlimentacion de un_bebe
Alimentacion de un_bebe
Candelaria Ortega Echeverria
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
Horace1027
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Sandra Cabrera
 
Taller Alimentación Complementaria 1º Año
Taller Alimentación Complementaria 1º Año Taller Alimentación Complementaria 1º Año
Taller Alimentación Complementaria 1º Año
Miguel Angel María Tablado
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
Guiasmayores Ebenezer
 
Rechazo del pecho
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pecho
Francisca Baena Antequera
 
niños-que-no-comen
 niños-que-no-comen niños-que-no-comen
niños-que-no-comen
Marta Montoro
 

La actualidad más candente (16)

Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso Hipogalactia y curva de peso
Hipogalactia y curva de peso
 
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguayLibreta de salud del niño y la niña paraguay
Libreta de salud del niño y la niña paraguay
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
Destete
DesteteDestete
Destete
 
Alimentacion de un_bebe
Alimentacion de un_bebeAlimentacion de un_bebe
Alimentacion de un_bebe
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivoEstrategias para una disciplina de tipo positivo
Estrategias para una disciplina de tipo positivo
 
Taller Alimentación Complementaria 1º Año
Taller Alimentación Complementaria 1º Año Taller Alimentación Complementaria 1º Año
Taller Alimentación Complementaria 1º Año
 
Cuidado del bebe
Cuidado del bebeCuidado del bebe
Cuidado del bebe
 
Rechazo del pecho
Rechazo del pechoRechazo del pecho
Rechazo del pecho
 
niños-que-no-comen
 niños-que-no-comen niños-que-no-comen
niños-que-no-comen
 

Similar a Qué es el estreñimiento

constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactanteconstipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
Emmanuel Alvarez M
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
jhuliana Bustamante
 
Guia para bebes
Guia para bebesGuia para bebes
Guia para bebes
alumno9bmc
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
alumno8bmc
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
alumna3bmc
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
cpramonlaza
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
MERMALOPESNARDY
 
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactanciaResumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
GabrielaZubieta1
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
María Rubio
 
Colicos del Lactante
Colicos del LactanteColicos del Lactante
Colicos del Lactante
Nestor Narvaez
 
Estreñimiento.cast
Estreñimiento.castEstreñimiento.cast
Estreñimiento.cast
Equip Pediàtric Alt Penedès
 
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdfcopiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
MarisolTrejo16
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
elisapeinado
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Susana Nario
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
guestf35791
 
Fundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguroFundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguro
sgutierrezh
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
catalella02
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
C esfinteresmaestras
C esfinteresmaestrasC esfinteresmaestras
C esfinteresmaestras
Carlos Aboitiz
 
Plan Canguro
Plan CanguroPlan Canguro
Plan Canguro
Milenita Cruz
 

Similar a Qué es el estreñimiento (20)

constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactanteconstipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
constipacion,reflujo gastroesofagico,caracteristicas y cuidados del lactante
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Guia para bebes
Guia para bebesGuia para bebes
Guia para bebes
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactanciaResumen destete del bebé, todo sobre lactancia
Resumen destete del bebé, todo sobre lactancia
 
Salud Escolar
Salud EscolarSalud Escolar
Salud Escolar
 
Colicos del Lactante
Colicos del LactanteColicos del Lactante
Colicos del Lactante
 
Estreñimiento.cast
Estreñimiento.castEstreñimiento.cast
Estreñimiento.cast
 
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdfcopiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
 
Power la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infanciaPower la alimentación en la infancia
Power la alimentación en la infancia
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghmeTaller Mujeres Embarazadas en el neghme
Taller Mujeres Embarazadas en el neghme
 
Fundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguroFundacion bebe canguro
Fundacion bebe canguro
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
C esfinteresmaestras
C esfinteresmaestrasC esfinteresmaestras
C esfinteresmaestras
 
Plan Canguro
Plan CanguroPlan Canguro
Plan Canguro
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Qué es el estreñimiento

  • 1. ¿Qué es el estreñimiento? Estreñimiento o constipación de vientre es un término empleado para describir la defecación o el movimiento intestinal que se produce con una frecuencia menor a una vez cada dos días. También describe los movimientos intestinales que se hacen con dificultad o causan dolor, incluso aunque la persona pueda tenerlos muchas veces a la semana. El estreñimiento es muy común y afecta a entre el 16 y el 37 por ciento de los menores. Encopresis es la evacuación de líquido o heces entre defecaciones mayores. Muy a menudo, la encopresis o eliminación involuntaria o “accidental” de material fecal se da porque ha habido un estreñimiento duradero, con la acumulación de heces en el recto (lo que se denomina impacción fecal). Cuando hay un estreñimiento crónico se producen tales cambios en los músculos y nervios que muchos niños no pueden sentir la necesidad de ir al baño ni de impedir que haya una defecación involuntaria. En niños que han tenido problemas de estreñimiento o encopresis, ésta puede darse a menudo. El estreñimiento y la encopresis son un problema común de salud. Le sucede a entre 3 y 4 de cada cien niños en edad preescolar y entre 1 y 2 de cada cien en edad escolar. Muy a menudo (en el 95 por ciento de los casos infantiles) al problema se le denomina estreñimiento funcional o “idiopático” y encopresis. Eso significa que el problema de estreñimiento puede haber comenzado por un factor o un grupo de factores como los siguientes: una dieta baja en alimentos con fibra y con muchos alimentos que causan estreñimiento; no dedicar tiempo para sentarse a defecar e intentarlo de manera cotidiana; experiencias dolorosas con la defecación; retención de las heces como resultado de ese tipo de incomodidades; medicación que causa estreñimiento; consecuencias del desarrollo y un historial familiar de movimientos intestinales lentos. ¿Cuál es el tratamiento? Más de la mitad de lo niños con estreñimiento funcional y encopresis se recuperan después de seguir con constancia un tratamiento de 6 a 24 meses de duración. El tratamiento incluye: Evaluación médica. Enseñarle a usted y a su hijo qué es el estreñimiento. “Limpieza a fondo” si hay una impacción fecal en el recto. “Mantenimiento” – usted y su hijo deberán cooperar para conseguir un comportamiento positivo en el baño, vigilar la expulsión de las heces, aumentar la fibra en la dieta y tomar medicación. I. Limpieza a fondo. Si su hijo tiene una impacción fecal, su médico le dirá qué métodos hay para una “limpieza a fondo”. Este método consistirá en: ________________________________________________ II. Programa de mantenimiento. El propósito del programa de mantenimiento es conseguir un movimiento intestinal cotidiano… Eso permitirá prevenir una impacción en el recto y que los músculos y nervios del recto recuperen la fuerza y la sensibilidad... A. Pauta de comportamiento. 1. Apunte todos los datos sobre movimiento intestinal en un cuadro o calendario (se adjunta un ejemplo de cuadro). Una o dos deposiciones blandas al día y la inexistencia de “accidentes” de encopresis muestran que el programa de mantenimiento tiene éxito. Siga adelante con él. Si defeca menos de una vez cada dos días, las heces son sólidas y/o grandes y hay “accidentes” de encopresis, existe un alto riesgo de re-impacción. Revise el plan con ayuda de su médico.
  • 2. 2. Comience con hábitos positivos en el baño. Hay que tener paciencia y prestar atención para que el niño adquiera costumbres de baño con resultados positivos. Llevarle a menudo al baño es un primer paso. Elogie a su hijo cada vez que se siente para evacuar el vientre y por cualquier otro comportamiento positivo. Utilice un cuadro para apuntar cada vez que se siente en el inodoro. Si se le ayuda de manera positiva cuando se sienta los éxitos posteriores serán más fáciles. 3. Muchos niños con estreñimiento crónico y encopresis son incapaces de sentir la urgencia de defecar. Por lo tanto, pida a su hijo que se siente en el váter 3 ó 4 veces al día, cada vez durante 5 a 10 minutos. Anímele a sentarse (por ejemplo, “ha llegado la hora de ir al baño”) y recuérdele el “asunto” del baño. Elija momentos para ello que puedan ser advertidos como cotidianos y tranquilos. Ir al baño después de comer tiene la ventaja de poder utilizar el reflejo grastrocólico normal para defecar. 4. Dé apoyo con sus pies, para que los del niño se sostengan sobre una superficie plana sólida. Eso le ayudará a empujar las heces. 5. Adopte una actitud positiva. A veces es útil emplear incentivos, además de utilizar los cuadros, para motivar al niño. Por ejemplo, sentarse en el inodoro en un momento que haya sido planificado luego puede dejar tiempo para una actividad favorita. Si el niño no quiere, podría decidirse que perdiera esa actividad hasta que se siente la próxima vez que esté previsto. Es una consecuencia natural. Otros incentivos positivos, como regalar adhesivos infantiles, deberían proporcionarse después de que se haya cumplido el comportamiento buscado. Los niños más mayores a veces prefieren acumular puntos durante varios días para “cobrarlos” en forma de una actividad especial. 6. Evite actitudes de castigo y provocar vergüenza. Ofrezca ayuda y sea respetuoso pero diga a su hijo lo que espera de él. Las manifestaciones de enfado hacia su hijo, culparle o avergonzarle no ayudan y pueden hacer que las cosas empeoren. B. Dieta. Facilite la elección de alimentos con fibra a todos los miembros de la familia para mejorar la regularidad de la defecación. 1. Aumente la fibra hasta una cantidad diaria equivalente al menos a la edad del niño en años + 5. Por ejemplo, un niño de cinco años debería consumir 10 gramos de fibra al día. Su médico le propondrá quizás una cantidad superior, de hasta la edad en años + 10. Eso puede incluir (vea también la lista de fibra): o Pan rico en fibra, crackers, cereales, frutas (uvas pasas, dátiles, ciruelas, peras y melón) y vegetales (broccoli, frijoles, maíz, garbanzos, popcorn). Añada fibra de trigo sin elaborar a los alimentos favoritos (mantequilla de cacahuete, pudín, harina de avena). o Lea la composición de los alimentos para ver la relación gramos de fibra/ración. o Asegúrese de que haya líquido suficiente – unas 2 onzas que no sean lácteos por cada gramo de fibra. 2. Prepare los alimentos con fibra de modo que sean fáciles de conseguir y de comer para toda la familia. 3. Si el médico de su hijo está de acuerdo, reduzca en la dieta la cantidad de alimentos que provocan estreñimiento: leche y otros lácteos. (Advierta que es importante consumir al día entre 2 y 3 tazas de lácteos, si es posible. En algunos casos, el médico puede que le
  • 3. recomiende tomar un suplemento de calcio en lugar de productos lácteos o quizás le sugiera que lo añada. o Gelatina, arroz, comida-basura, chocolate C. Medicación. Si su médico sugiere tomar medicamentos déselos de manera cotidiana todos los días. Los medicamentos para su hijo, las cantidades y las veces que debe tomarlos serán así: ____________________________________________________ D. Seguimiento. El médico de su hijo le organizará las visitas a la consulta, contacte con él: Número de teléfono del médico: ___________________________________ Llame a su oficina si su hijo: No defeca en cantidad suficiente cada día, tiene episodios de encopresis, es difícil que acepte la pauta, la dieta o los consejos médicos, o si tiene preguntas que hacer. Recursos Libros para padres: Childhood Constipation and Soiling. (1995) J. Owens-Stively Children's Hospitals and Clinics Family Resources Department, 2525 Chicago Avenue South, Minneapolis, MN 55404 (612-813-6816). Toilet Training. (1984, revisado en 1993) V. Lansky, Bantam Books Libros infantiles: Once Upon a Potty (1980) (hay versiones para niños y niñas y un juego), A. Frankel, Barron's; Everyone Poops (1984 Japón, 1993 U.S.) T. Gomi, Kane/Miller; I Have To Go. (1990) A Sesame Street Toddler Book, Random House Potty Time (1988) A. Civardi, J Langley, Simon & Schuster. Videos: It's Potty Time. (1991) Learning Through Entertainment, Video Distributors, Gastonia, N.C., 28052; Once Upon a Potty, (1980) Barren's Home Video. Websites: Centro Médico de la Universidad de Virginia, Guías multimedia para niños y padres, Estreñimiento crónico y Encopresis infantil. http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/peds_growth/encopres.cfm Website Su Hijo de la UMHS http://www.med.umich.edu/1libr/yourchild/ Nombre ___________________________ HOJA DE CONTROL DE MOVIMIENTO INTESTINAL Por favor, rellene este formulario con la fecha y la hora cada vez que su hijo 1) Tiene un “accidente” de encopresis 2) ¿Se sienta en el inodoro y defeca? 3) Defecación o tamaño de las heces (pequeña, mediana o gran cantidad) calidad (con forma, blandas, líquidas, semisólidas) 4) Pegatinas para Sentarse en el Váter y/o mover el intestino. Fecha & Accidente ¿Se sienta en el Tamaño y calidad *Pegatinas y Hora de encopresis inodoro y defeca? de la defecación puntos*
  • 4. Tablas de fibra FRUTAS RACIONES FIBRA (gramos) Manzana con piel 1 pieza 3.7 Manzana sin piel 1 pieza 2.4 Crema de manzana ½ taza 2.0 Albaricoque 3 piezas 2.5 Banana 1 pieza 2.7 Arándanos (crudos) 1 taza 4.0 Melón Cantalupo 1 taza de trozos 1.3 Cerezas 10 unidades 1.3 Ensalada de fruta/taza de fruta ½ taza 1.3 Pomelo ½ pieza 1.3 Uvas 1 taza 1.2 Melón Honeydew 1 taza de trozos 1.0 Mandarinas ½ taza 1.0 Nectarinas 1 pieza 2.2 Naranja 1 pieza 3.0 Melocotón 1 pieza 1.7 Pera 1 pieza 4.0 Piña 1 taza de trozos 2.0 Ciruela 1 pieza 1.0 Ciruela pasa (deshidratada) 10 ciruelas 6.0 Uva pasa (sin semillas) 2/3 de taza 4.0 Frambuesas 1 taza 8.4 Fresas 1 taza 3.4 Clementinas 1 pieza 2.0 Sandía 1 taza de trozos 0.8
  • 5. VEGETALES RACIONES FIBRA (gramos) Alcachofas hervidas 1 mediana 6.2 Espárragos hervidos ½ taza, 6 piezas 1.4 Frijoles con salsa de tomate 1 taza 14.0 Broccoli hervido ½ taza 2.3 Coles de Bruselas hervidas ½ taza 2.0 Zanahorias 1 mediana 2.0 Coliflor hervida ½ taza 1.7 Apio 1 tallo (7 pulgadas) 0.7 Ensalada de col ½ taza 1.0 Maíz en mazorca 1 espiga 2.0 Pepino ½ taza de trozos 0.5 Berenjena hervida ½ taza 1.0 Frijoles verdes hervidos ½ taza 2.0 Frijoles lima hervidos 1 taza 13.2 Lechuga ½ taza de trozos 0.5 Champiñón ½ taza de trozos 0.4 Cebollas hervidas ½ taza 1.0 Guisantes verdes ½ taza 4.0 Frijol pinto hervido 1 taza 14.7 Patata asada con piel 1 mediana 5.0 Patata hervida 1 mediana 2.0 Ensalada de patata ½ taza 1.6 Calabaza en lata ½ taza 5.0 Espinacas hervidas ½ taza 2.2 Espinacas crudas ½ taza 0.8 Calabacín de invierno ½ taza 3.0 Batata asadas 1 mediana 3.0 Tomate crudo 1 mediano 1.0 CEREALES RACIONES FIBRA (gramos) All-Bran de Kellogg's ½ taza 10.0 Alpha-Bits 1 taza 1.0 Banana Nut Crunch 1 taza 4.0 Bran Buds de Kellogg's 1/3 taza 12.0 Cheerios 1 taza 3.0 Palomitas 1 taza 0.0 Cracklin' Oat Bran de Kellogg's ¾ taza 5.6 Crema de trigo 1 paquete 1.0 Fiber One de General Mills ½ taza 13.0 Mini-Wheats glaseados 5 galletas 5.0 Honey Nut Cheerios de GMills 1 taza 2.0 Harina de avena instantánea 1 paquete 3.0 Cheerios multigranos 1 taza 3.0 Quaker de trigo triturado 3 galletas 7.3 Raisin Bran de General Mills ¾ taza 3.0 Raisin bran de Kellogg's 1 taza 8.2 PANES/GRANOS RACIONES FIBRA(gramos) (¡Compruebe los etiquetados! Muchas marcas tienen diferentes cantidades de fibra)
  • 6. Bagel (la mayoría de los bagels) 1 Bagel 1.5 Magdalenas 1 magdalena 1.5 Pan francés 1 trozo 0.5 Repostería italiana ligera 1 trozo 2.5 Multi-grano 1 trozo 1.5 Panqueque 1 semi-grande 1.0 Pita blanca 1 6”dia 1.0 Siete Granos de Bran'ola 1 trozo 3.0 Repostería ligera de trigo 1 trozo 2.5 Pan blanco 1 trozo 1.0 Pan integral 1 trozo 2.0 PASTA RACIONES FIBRA(gramos) Codillos de pasta, Golden Grain ½ taza 2.0 Macaroni 1 taza 1.8 Macaroni integrales 1 taza 4.0 Espagueti integrales 1 taza 6.3 Arroz integral de grano largo 1 taza 3.5