SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto-Destete
• Se llama destete a la sustitución gradual y progresiva de la leche
materna por otros alimentos hasta que el bebé adopte la
alimentación corriente de la familia y la lactancia materna
desaparezca completamente. Es una etapa de fuertes cambios y de
adaptación para el bebé, y su manejo adecuado tiene una gran
influencia en el bienestar del pequeño.
Importancia del destete en
la alimentación del bebe
• Porque a partir del 6 mes los bebes necesitan otro
cierto tipo de alimento para seguir desarrollándose
Cuando se inicia el destete
• El signo más importante es el período que coincide con la dentición que en
general se da a los 6 meses de edad. El bebé entra en una etapa en que llora
por hambre a toda hora, manifestando la necesidad de recibir mayor
cantidad de alimentos. Si esta situación coincide con la aparición de los
dientes, no conviene aumentar la ingesta de leche, sino de agregar nuevos
alimentos a su dieta. El mantenimiento de la lactancia mas allá de lo
habitual y sin una alimentación complementaria adecuada lleva a una
insuficiencia nutricional que retrasa el desarrollo físico del bebé. Para evitar
esta situación se recomienda complementar la lactancia con otros alimentos
a partir de los seis meses, en todos los casos.
Métodos para el destete
• Saltea una mamada
Si el niño está desinteresado o distraído cuando lo amamantas,
aprovecha este momento para interrumpir esa mamada y observa
que sucede después. Cuando los bebés comienzan a distraerse o a
"aburrirse" con el pecho puede ser una señal que es un buen
momento para comenzar con el destete. Luego ofrécele una
mamadera con leche materna, maternizada (fórmula) o de vaca (solo
si el bebé tiene más de 1 año). De esta forma podrás ir reduciendo
las mamadas y reemplazarlas de a poco y a la vez te irá
disminuyendo tu producción de leche saludablemente. Recuerda
que es un proceso que puede durar algunos meses.
• Acorta el tiempo de las mamadas
• Intenta acortar el tiempo de las mamadas. Por ejemplo, si el bebé
generalmente tarda 6 minutos intenta cortar a los 4 minutos. De
acuerdo a su edad complementa esa mamada con biberón o algún
alimento que pueda comer. Recuerda que las mamadas de antes de
acostarse son generalmente las últimas que va a dejar.
• Pospone la mamada o distráelo
• Si ya estás amamantando irregularmente, intenta posponer las
mamadas. Cuando el niño "pida la teta", dile que se la darás un
poco más tarde o bien distráelo con alguna otra cosa. Por ejemplo
puedes posponer la anteúltima mamada para la hora de acostarse.
• Ahora bien, si intentas varias veces con estos métodos y no puedes
hacer que el niño deje de amamantar, no lo fuerces e intenta
nuevamente dentro de un mes, tarde o temprano llegará el
momento.
Medidas de seguridad
• 1.- Las medidas de seguridad recomendadas , al momento de que el bebe
llegue a la edad de proceder al -Destete- Se tiene que recurrir a darle
Alimentos con contenido Acido, en muy bajas proporciones“.
• 2.- Al proceder con esto, se tiene que asegurar la reacción del infante con
los Alimentos, teniendo en cuenta cualquier cambio en su comportamiento
(Molestia, Irritabilidad, Llanto etc)
• 3.- Si, al darle comida (Papillas, Carnes, Distintos tipos de leche) el Bebe
presenta síntomas de reflujo , se tiene que suspender inmediatamente la
alimentación y llevar con el Pediatra
• 4.- Con esto, el pediatra debe determinar la acidez (pH) del infante, por
medio de su orina y saliva, determinando su acidez y con esto, determinar
el tiempo que la madre debe continuar amamantando al Bebe/Infante ,
hasta que el organismo de este pueda neutralizar los ácidos de los
alimentos
• 5.- Para que esto se lleve a cabo, la madre debe consumir alimentos con
cierto grado de Acidez, para que la leche materna contenga niveles de
acidez que el bebe pueda llegar a neutralizar y su organismo pueda
adaptarse al cambio de Leche Materna a Alimentos
Medidas de seguridad
• 1.- Las medidas de seguridad recomendadas , al momento de que el bebe
llegue a la edad de proceder al -Destete- Se tiene que recurrir a darle
Alimentos con contenido Acido, en muy bajas proporciones“.
• 2.- Al proceder con esto, se tiene que asegurar la reacción del infante con
los Alimentos, teniendo en cuenta cualquier cambio en su comportamiento
(Molestia, Irritabilidad, Llanto etc)
• 3.- Si, al darle comida (Papillas, Carnes, Distintos tipos de leche) el Bebe
presenta síntomas de reflujo , se tiene que suspender inmediatamente la
alimentación y llevar con el Pediatra
• 4.- Con esto, el pediatra debe determinar la acidez (pH) del infante, por
medio de su orina y saliva, determinando su acidez y con esto, determinar
el tiempo que la madre debe continuar amamantando al Bebe/Infante ,
hasta que el organismo de este pueda neutralizar los ácidos de los
alimentos
• 5.- Para que esto se lleve a cabo, la madre debe consumir alimentos con
cierto grado de Acidez, para que la leche materna contenga niveles de
acidez que el bebe pueda llegar a neutralizar y su organismo pueda
adaptarse al cambio de Leche Materna a Alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Rios ʚϊɞ
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
Gabriel El Chofis
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
JannetOsorio1
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 

Similar a Destete

2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
Mizael Romero
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Yulissa Sosa
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidowashmay
 
Prevencion de reflujo
Prevencion de reflujoPrevencion de reflujo
Prevencion de reflujo
Eduardo Velasco Sanchez
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricionroxana2403
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebesasn
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
Shiirlëy Peralta
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Luisa Salazar Cifuentes
 
El biberon
El biberonEl biberon
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
King of Glory
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebégomezalejaca
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Educacion Infantil
 

Similar a Destete (20)

Abla ctacion
Abla ctacionAbla ctacion
Abla ctacion
 
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
2.1 destete y ablactaciã“n c7 n (1)
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Prevencion de reflujo
Prevencion de reflujoPrevencion de reflujo
Prevencion de reflujo
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Cuidado del niño en la nutricion
Cuidado del niño en la     nutricionCuidado del niño en la     nutricion
Cuidado del niño en la nutricion
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
Alimentacion complementaria
Alimentacion complementariaAlimentacion complementaria
Alimentacion complementaria
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
 
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptxAlimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
Alimentación no lactea de los 6 a los 11 meses 29 días.pptx
 
El biberon
El biberonEl biberon
El biberon
 
Ablactación y destete
Ablactación y desteteAblactación y destete
Ablactación y destete
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 

Más de Ana Gissela López gonzalez

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Ana Gissela López gonzalez
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Ana Gissela López gonzalez
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Ana Gissela López gonzalez
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
Ana Gissela López gonzalez
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
Ana Gissela López gonzalez
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
Ana Gissela López gonzalez
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 

Más de Ana Gissela López gonzalez (20)

Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestrasMandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
Mandalas infantiles para colorear por materiales educativos maestras
 
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkiaTarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
Tarjetas didácticas para aprender los números recopilado por mundo de rukkia
 
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkiaTrabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
Trabalenguas infantiles recopilados por mundo de rukkia
 
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkiaGafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
Gafetes escolares con lápices recopilados por mundo de rukkia
 
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
Fichas para trazar, escribir, remarcar las vocales
 
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkiaFichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
Fichas para trabajar los animales domésticos por mundo de rukkia
 
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
Cuaderno matemática para inicial y preescolar de 3 años
 
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10 Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
Cuadernillo para aprender los números del 1 al 10
 
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkiaCuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
Cuadernito mis trazos para 4 años por mundo de rukkia
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores Cuadernillo de fichas para aprender los colores
Cuadernillo de fichas para aprender los colores
 
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestrasAgenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
Agenda escolar de los rugrats por materiales educativos maestras
 
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digitalAgenda de snoopy 2020 2021 digital
Agenda de snoopy 2020 2021 digital
 
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
Abecedario silábico-imágenes-educativas (1)
 
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digitalAgenda de girasoles 2021 2022 digital
Agenda de girasoles 2021 2022 digital
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didacticaEl metodo de proyectos como propuesta didactica
El metodo de proyectos como propuesta didactica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Comunidad urbana
Comunidad urbanaComunidad urbana
Comunidad urbana
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Destete

  • 1. Concepto-Destete • Se llama destete a la sustitución gradual y progresiva de la leche materna por otros alimentos hasta que el bebé adopte la alimentación corriente de la familia y la lactancia materna desaparezca completamente. Es una etapa de fuertes cambios y de adaptación para el bebé, y su manejo adecuado tiene una gran influencia en el bienestar del pequeño.
  • 2. Importancia del destete en la alimentación del bebe • Porque a partir del 6 mes los bebes necesitan otro cierto tipo de alimento para seguir desarrollándose
  • 3. Cuando se inicia el destete • El signo más importante es el período que coincide con la dentición que en general se da a los 6 meses de edad. El bebé entra en una etapa en que llora por hambre a toda hora, manifestando la necesidad de recibir mayor cantidad de alimentos. Si esta situación coincide con la aparición de los dientes, no conviene aumentar la ingesta de leche, sino de agregar nuevos alimentos a su dieta. El mantenimiento de la lactancia mas allá de lo habitual y sin una alimentación complementaria adecuada lleva a una insuficiencia nutricional que retrasa el desarrollo físico del bebé. Para evitar esta situación se recomienda complementar la lactancia con otros alimentos a partir de los seis meses, en todos los casos.
  • 4. Métodos para el destete • Saltea una mamada Si el niño está desinteresado o distraído cuando lo amamantas, aprovecha este momento para interrumpir esa mamada y observa que sucede después. Cuando los bebés comienzan a distraerse o a "aburrirse" con el pecho puede ser una señal que es un buen momento para comenzar con el destete. Luego ofrécele una mamadera con leche materna, maternizada (fórmula) o de vaca (solo si el bebé tiene más de 1 año). De esta forma podrás ir reduciendo las mamadas y reemplazarlas de a poco y a la vez te irá disminuyendo tu producción de leche saludablemente. Recuerda que es un proceso que puede durar algunos meses.
  • 5. • Acorta el tiempo de las mamadas • Intenta acortar el tiempo de las mamadas. Por ejemplo, si el bebé generalmente tarda 6 minutos intenta cortar a los 4 minutos. De acuerdo a su edad complementa esa mamada con biberón o algún alimento que pueda comer. Recuerda que las mamadas de antes de acostarse son generalmente las últimas que va a dejar. • Pospone la mamada o distráelo • Si ya estás amamantando irregularmente, intenta posponer las mamadas. Cuando el niño "pida la teta", dile que se la darás un poco más tarde o bien distráelo con alguna otra cosa. Por ejemplo puedes posponer la anteúltima mamada para la hora de acostarse. • Ahora bien, si intentas varias veces con estos métodos y no puedes hacer que el niño deje de amamantar, no lo fuerces e intenta nuevamente dentro de un mes, tarde o temprano llegará el momento.
  • 6. Medidas de seguridad • 1.- Las medidas de seguridad recomendadas , al momento de que el bebe llegue a la edad de proceder al -Destete- Se tiene que recurrir a darle Alimentos con contenido Acido, en muy bajas proporciones“. • 2.- Al proceder con esto, se tiene que asegurar la reacción del infante con los Alimentos, teniendo en cuenta cualquier cambio en su comportamiento (Molestia, Irritabilidad, Llanto etc) • 3.- Si, al darle comida (Papillas, Carnes, Distintos tipos de leche) el Bebe presenta síntomas de reflujo , se tiene que suspender inmediatamente la alimentación y llevar con el Pediatra • 4.- Con esto, el pediatra debe determinar la acidez (pH) del infante, por medio de su orina y saliva, determinando su acidez y con esto, determinar el tiempo que la madre debe continuar amamantando al Bebe/Infante , hasta que el organismo de este pueda neutralizar los ácidos de los alimentos • 5.- Para que esto se lleve a cabo, la madre debe consumir alimentos con cierto grado de Acidez, para que la leche materna contenga niveles de acidez que el bebe pueda llegar a neutralizar y su organismo pueda adaptarse al cambio de Leche Materna a Alimentos
  • 7. Medidas de seguridad • 1.- Las medidas de seguridad recomendadas , al momento de que el bebe llegue a la edad de proceder al -Destete- Se tiene que recurrir a darle Alimentos con contenido Acido, en muy bajas proporciones“. • 2.- Al proceder con esto, se tiene que asegurar la reacción del infante con los Alimentos, teniendo en cuenta cualquier cambio en su comportamiento (Molestia, Irritabilidad, Llanto etc) • 3.- Si, al darle comida (Papillas, Carnes, Distintos tipos de leche) el Bebe presenta síntomas de reflujo , se tiene que suspender inmediatamente la alimentación y llevar con el Pediatra • 4.- Con esto, el pediatra debe determinar la acidez (pH) del infante, por medio de su orina y saliva, determinando su acidez y con esto, determinar el tiempo que la madre debe continuar amamantando al Bebe/Infante , hasta que el organismo de este pueda neutralizar los ácidos de los alimentos • 5.- Para que esto se lleve a cabo, la madre debe consumir alimentos con cierto grado de Acidez, para que la leche materna contenga niveles de acidez que el bebe pueda llegar a neutralizar y su organismo pueda adaptarse al cambio de Leche Materna a Alimentos