SlideShare una empresa de Scribd logo
21/2/2014 Cobertura de riesgos internacionales - Consejo Superior de Cámaras de Comercio
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/8227b61c-12f9-4c01-b8f6-f3918e6d87e6 1/2
INICIO Operativa y gestión del comercio exterior
buscarEscriba aqui su busqueda Buscar en el portal búsqueda avanzada
Cobertura de riesgos internacionales
imprimir enviar
¿Qué es el riesgo comercial?
Respuesta breve
Respuesta detallada
En toda operación internacional, ya sea de compra-venta de mercancías, prestación de servicios, inversión
o cualquier otro activo de una empresa, existe un riesgo comercial que tiene lugar cuando el deudor no
procede al pago de las mercancías o servicios recibidos o existen dificultades en la repatriación de los
capitales invertidos.
El impago por parte del deudor puede ser:
De hecho: impago del deudor por morosidad prolongada.
De derecho: quiebra, suspensión de pagos o cualquier otra forma judicial de intervención.
Los riesgos comerciales que están regulados a través del decreto 3138/1971 son aquellos que se
producen como consecuencia de:
Resolución de contrato.
Crédito de vendedor.
Crédito a comprador.
Prefinanciación de exportaciones con pedido en firme.
Garantías complementarias a entidades financieras.
En la práctica habitual estos riesgos son cubiertos por las compañías aseguradoras de crédito y caución,
entre ellas la más habitual es el CESCE.
Por otra parte, puede existir también riesgo político. Los riesgos políticos están delimitados legalmente
por el artículo 4 del decreto 3138/1971 y de la orden ministerial de 19 de abril de 1991 del Ministerio de
Economía y Hacienda. Se consideran riesgos políticos los:
Se consideran riesgo políticos los siguientes:
Riesgos especiales:
la guerra civil o internacional, revoluciones o revueltas.
acontecimientos de carácter catastrófico: terremotos, maremotos, inundaciones, incendios.
acontecimientos políticos, crisis económicas, o de la balanza de pagos ocurridos fuera de
España.
las medidas expresas o tácitas adoptadas por un gobierno extranjero.
Riesgo de entidades públicas: riesgo de incumplimiento de contrato o de crédito por parte de
deudores que sean Entidades públicas extranjeras.
Riesgo de recuperación de las mercancías: por razones políticas latentes las autoridades políticas
españolas pueden decidir que los exportadores o inversores en un país recuperen las mercancías o
bienes objeto de la operación internacional.
Medidas especiales: la adopción de medidas especiales por parte de las autoridades españolas que
den lugar al incumplimiento de los contratos, impidan la recepción de los reembolsos o modifiquen el
calendario de pagos convenido.
Riesgo a largo plazo: el incumplimiento del contrato por parte de una entidad privada extranjera,
siempre que el riesgo previsto tenga una duración superior a treinta y seis meses. El incumplimiento
puede ser en la fase previa al envío de las mercancías o con posterioridad al envío de las mismas.
Las operaciones de compraventa internacional tienen asociados una serie de riesgos, algunos de los
cuales son inherentes a todas las operaciones comerciales y otros son debidos a la transacción
internacional entre dos empresas de países diferentes, con diferente legislación y diferente cultura. Los
riesgos pueden ser:
Riesgos comerciales.
Riesgos financieros.
¿Qué compañías aseguran el
riesgo político y comercial?
- Cobertura de riesgos
internacionales
¿Qué es el riesgo del tipo de
interés?
- Cobertura de riesgos
internacionales
¿Qué es el riesgo de tipo de
cambio?
- Cobertura de riesgos
internacionales
También te puede
interesar
Información al exportador Promoción Internacional Servicios a medida Actualidad
Plan Cameral de las Exportaciones
21/2/2014 Cobertura de riesgos internacionales - Consejo Superior de Cámaras de Comercio
http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/8227b61c-12f9-4c01-b8f6-f3918e6d87e6 2/2
¿No encuentra s respuesta a tu pregunta? Realiza una consulta a tu asesor
Riesgos financieros.
El perfil de riesgo de una empresa es la variación que tendrá el valor patrimonial futuro de la empresa con
relación a la variación futura de un precio que pueda influir en la misma.
Es decir, cualquier incremento futuro al alza de un precio influirá en los pagos futuros de la empresa, lo
que implicará un decremento del valor de la misma.
Todas las empresas tienen una incertidumbre económica, que es la volatilidad en los precios. Las
empresas tienen unos costes de compra de la materia prima, así como unos precios de coste para la
transformación. Estos precios tienen una volatilidad en el tiempo y al incorporarse a la empresa hace que
en las mismas se incremente el riesgo al que están sometidas.
Los precios que más influyen en el riesgo de la empresa son:
Los de materias primas.
Los tipos de cambio.
Los tipos de interés.
El riesgo comercial.
El perfil de riesgo de una empresa es la variación que tendrá el valor de la empresa con relación a las
variaciones futuras de los precios.
Un perfil como el indicado en el gráfico nos muestra que un incremento futuro en los precios hace que se
disminuya el valor de la empresa.
En épocas de estabilidad económica se tienen variaciones de precio pequeñas, con lo que el riesgo de las
empresas es pequeño. En épocas de inestabilidad, que implica una variación brusca al alza de los precios,
se incrementa el riesgo de la empresa.
Los riesgos que se analizarán corresponden a aquellos que den lugar a desequilibrios entre activos y
pasivos tales como: riesgo de cambio de divisas, riesgo de tipo de interés, riesgo comercial de crédito.
Enlaces
Etiquetas:
cobertura de riesgos , comercial , definición
Mapa web Contacto Intranet Sólo Cámaras Informacion legal Servicio de suscripciones www.camaras.org
© Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España |

Más contenido relacionado

Destacado

BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
Elio Laureano
 
BOE Bolivia
BOE BoliviaBOE Bolivia
BOE Bolivia
Manager Asesores
 
Guía para invertir en Chile
Guía para invertir en ChileGuía para invertir en Chile
Guía para invertir en Chile
Manager Asesores
 
Qué es el riesgo internacional
Qué es el riesgo internacionalQué es el riesgo internacional
Qué es el riesgo internacional
Elio Laureano
 
Guía de Chile
Guía de ChileGuía de Chile
Guía de Chile
Manager Asesores
 
Perspectivas empresariales 2015
Perspectivas empresariales 2015Perspectivas empresariales 2015
Perspectivas empresariales 2015
Elio Laureano
 
Guía para invertir en Chile
Guía para invertir en ChileGuía para invertir en Chile
Guía para invertir en Chile
Elio Laureano
 
BOE Brasil
BOE BrasilBOE Brasil
BOE Brasil
Elio Laureano
 
Arancel 2002
Arancel 2002Arancel 2002
Arancel 2002
Elio Laureano
 
BOE El Salvador
BOE El SalvadorBOE El Salvador
BOE El Salvador
Manager Asesores
 
BOE_Argentina_2014
BOE_Argentina_2014BOE_Argentina_2014
BOE_Argentina_2014
Manager Asesores
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Elio Laureano
 
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
Elio Laureano
 
BOE Chile
BOE ChileBOE Chile
BOE Chile
Manager Asesores
 
BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
Manager Asesores
 
Instrumentos de cobertura
Instrumentos de coberturaInstrumentos de cobertura
Instrumentos de cobertura
Manager Asesores
 
Imagina Chile 2013-2020
Imagina Chile 2013-2020Imagina Chile 2013-2020
Imagina Chile 2013-2020
Manager Asesores
 
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
Manager Asesores
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Manager Asesores
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Elio Laureano
 

Destacado (20)

BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
 
BOE Bolivia
BOE BoliviaBOE Bolivia
BOE Bolivia
 
Guía para invertir en Chile
Guía para invertir en ChileGuía para invertir en Chile
Guía para invertir en Chile
 
Qué es el riesgo internacional
Qué es el riesgo internacionalQué es el riesgo internacional
Qué es el riesgo internacional
 
Guía de Chile
Guía de ChileGuía de Chile
Guía de Chile
 
Perspectivas empresariales 2015
Perspectivas empresariales 2015Perspectivas empresariales 2015
Perspectivas empresariales 2015
 
Guía para invertir en Chile
Guía para invertir en ChileGuía para invertir en Chile
Guía para invertir en Chile
 
BOE Brasil
BOE BrasilBOE Brasil
BOE Brasil
 
Arancel 2002
Arancel 2002Arancel 2002
Arancel 2002
 
BOE El Salvador
BOE El SalvadorBOE El Salvador
BOE El Salvador
 
BOE_Argentina_2014
BOE_Argentina_2014BOE_Argentina_2014
BOE_Argentina_2014
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
 
BOE Chile
BOE ChileBOE Chile
BOE Chile
 
BOE Republica Dominicana
BOE Republica DominicanaBOE Republica Dominicana
BOE Republica Dominicana
 
Instrumentos de cobertura
Instrumentos de coberturaInstrumentos de cobertura
Instrumentos de cobertura
 
Imagina Chile 2013-2020
Imagina Chile 2013-2020Imagina Chile 2013-2020
Imagina Chile 2013-2020
 
BOE Venezuela
BOE VenezuelaBOE Venezuela
BOE Venezuela
 
Guía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y arancelesGuía para importar a chile, normas y aranceles
Guía para importar a chile, normas y aranceles
 
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestasReglas inconterms, preguntas y respuestas
Reglas inconterms, preguntas y respuestas
 

Similar a Qué es el riesgo internacional

Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Agencia Exportadora®
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
Manager Asesores
 
Instrumentos de cobertura
Instrumentos de coberturaInstrumentos de cobertura
Instrumentos de cobertura
Agencia Exportadora®
 
Cómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticosCómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticos
Manager Asesores
 
Cómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticosCómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticos
Elio Laureano
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
solo trabajos
 
Cómo se cubren los riesgos comerciales
Cómo se cubren los riesgos comercialesCómo se cubren los riesgos comerciales
Cómo se cubren los riesgos comerciales
Agencia Exportadora®
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
El riesgo de crédito grupo 4
El riesgo de crédito grupo 4El riesgo de crédito grupo 4
El riesgo de crédito grupo 4
Teffy C. Ortega
 
Tiempo de crisis
Tiempo de crisisTiempo de crisis
Tiempo de crisis
edroag
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
Eugenia Contreras
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdfM2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
SaulPraditoporritas
 
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptxComportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
JorgeAndresVelez3
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
Yaquelin Olmos Tangherlini
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
Tefy Cordova Palomino
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Jose Fernando Guerrero Garcia
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
Alejandro Diaz Alva
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
Robertita Serrano Bringas
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
Freddy Eduardo
 

Similar a Qué es el riesgo internacional (20)

Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Instrumentos de cobertura
Instrumentos de coberturaInstrumentos de cobertura
Instrumentos de cobertura
 
Cómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticosCómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticos
 
Cómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticosCómo se cubren los riesgos políticos
Cómo se cubren los riesgos políticos
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 
Cómo se cubren los riesgos comerciales
Cómo se cubren los riesgos comercialesCómo se cubren los riesgos comerciales
Cómo se cubren los riesgos comerciales
 
Ejemplos
EjemplosEjemplos
Ejemplos
 
El riesgo de crédito grupo 4
El riesgo de crédito grupo 4El riesgo de crédito grupo 4
El riesgo de crédito grupo 4
 
Tiempo de crisis
Tiempo de crisisTiempo de crisis
Tiempo de crisis
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdfM2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
M2 LO6_Indicadores financieros y económicos.pdf
 
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptxComportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
Comportamiento del Mercado Internacional Jorge Velez.pptx
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal) (1)
 
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Qué es el riesgo internacional

  • 1. 21/2/2014 Cobertura de riesgos internacionales - Consejo Superior de Cámaras de Comercio http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/8227b61c-12f9-4c01-b8f6-f3918e6d87e6 1/2 INICIO Operativa y gestión del comercio exterior buscarEscriba aqui su busqueda Buscar en el portal búsqueda avanzada Cobertura de riesgos internacionales imprimir enviar ¿Qué es el riesgo comercial? Respuesta breve Respuesta detallada En toda operación internacional, ya sea de compra-venta de mercancías, prestación de servicios, inversión o cualquier otro activo de una empresa, existe un riesgo comercial que tiene lugar cuando el deudor no procede al pago de las mercancías o servicios recibidos o existen dificultades en la repatriación de los capitales invertidos. El impago por parte del deudor puede ser: De hecho: impago del deudor por morosidad prolongada. De derecho: quiebra, suspensión de pagos o cualquier otra forma judicial de intervención. Los riesgos comerciales que están regulados a través del decreto 3138/1971 son aquellos que se producen como consecuencia de: Resolución de contrato. Crédito de vendedor. Crédito a comprador. Prefinanciación de exportaciones con pedido en firme. Garantías complementarias a entidades financieras. En la práctica habitual estos riesgos son cubiertos por las compañías aseguradoras de crédito y caución, entre ellas la más habitual es el CESCE. Por otra parte, puede existir también riesgo político. Los riesgos políticos están delimitados legalmente por el artículo 4 del decreto 3138/1971 y de la orden ministerial de 19 de abril de 1991 del Ministerio de Economía y Hacienda. Se consideran riesgos políticos los: Se consideran riesgo políticos los siguientes: Riesgos especiales: la guerra civil o internacional, revoluciones o revueltas. acontecimientos de carácter catastrófico: terremotos, maremotos, inundaciones, incendios. acontecimientos políticos, crisis económicas, o de la balanza de pagos ocurridos fuera de España. las medidas expresas o tácitas adoptadas por un gobierno extranjero. Riesgo de entidades públicas: riesgo de incumplimiento de contrato o de crédito por parte de deudores que sean Entidades públicas extranjeras. Riesgo de recuperación de las mercancías: por razones políticas latentes las autoridades políticas españolas pueden decidir que los exportadores o inversores en un país recuperen las mercancías o bienes objeto de la operación internacional. Medidas especiales: la adopción de medidas especiales por parte de las autoridades españolas que den lugar al incumplimiento de los contratos, impidan la recepción de los reembolsos o modifiquen el calendario de pagos convenido. Riesgo a largo plazo: el incumplimiento del contrato por parte de una entidad privada extranjera, siempre que el riesgo previsto tenga una duración superior a treinta y seis meses. El incumplimiento puede ser en la fase previa al envío de las mercancías o con posterioridad al envío de las mismas. Las operaciones de compraventa internacional tienen asociados una serie de riesgos, algunos de los cuales son inherentes a todas las operaciones comerciales y otros son debidos a la transacción internacional entre dos empresas de países diferentes, con diferente legislación y diferente cultura. Los riesgos pueden ser: Riesgos comerciales. Riesgos financieros. ¿Qué compañías aseguran el riesgo político y comercial? - Cobertura de riesgos internacionales ¿Qué es el riesgo del tipo de interés? - Cobertura de riesgos internacionales ¿Qué es el riesgo de tipo de cambio? - Cobertura de riesgos internacionales También te puede interesar Información al exportador Promoción Internacional Servicios a medida Actualidad Plan Cameral de las Exportaciones
  • 2. 21/2/2014 Cobertura de riesgos internacionales - Consejo Superior de Cámaras de Comercio http://www.plancameral.org/web/portal-internacional/preguntas-comercio-exterior/-/preguntas-comercio-exterior/8227b61c-12f9-4c01-b8f6-f3918e6d87e6 2/2 ¿No encuentra s respuesta a tu pregunta? Realiza una consulta a tu asesor Riesgos financieros. El perfil de riesgo de una empresa es la variación que tendrá el valor patrimonial futuro de la empresa con relación a la variación futura de un precio que pueda influir en la misma. Es decir, cualquier incremento futuro al alza de un precio influirá en los pagos futuros de la empresa, lo que implicará un decremento del valor de la misma. Todas las empresas tienen una incertidumbre económica, que es la volatilidad en los precios. Las empresas tienen unos costes de compra de la materia prima, así como unos precios de coste para la transformación. Estos precios tienen una volatilidad en el tiempo y al incorporarse a la empresa hace que en las mismas se incremente el riesgo al que están sometidas. Los precios que más influyen en el riesgo de la empresa son: Los de materias primas. Los tipos de cambio. Los tipos de interés. El riesgo comercial. El perfil de riesgo de una empresa es la variación que tendrá el valor de la empresa con relación a las variaciones futuras de los precios. Un perfil como el indicado en el gráfico nos muestra que un incremento futuro en los precios hace que se disminuya el valor de la empresa. En épocas de estabilidad económica se tienen variaciones de precio pequeñas, con lo que el riesgo de las empresas es pequeño. En épocas de inestabilidad, que implica una variación brusca al alza de los precios, se incrementa el riesgo de la empresa. Los riesgos que se analizarán corresponden a aquellos que den lugar a desequilibrios entre activos y pasivos tales como: riesgo de cambio de divisas, riesgo de tipo de interés, riesgo comercial de crédito. Enlaces Etiquetas: cobertura de riesgos , comercial , definición Mapa web Contacto Intranet Sólo Cámaras Informacion legal Servicio de suscripciones www.camaras.org © Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España |