SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Nombres: Oliver De Jesús
Apellidos: Mejía Herrera
Matrícula: 2015-2727
Asignatura: Fundamentos del Computador.
Profesor: Amadis
¿Qué es el software?
¿Qué es el software?
• Se conoce como software al equipo lógico
o soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes
lógicos necesarios que hacen posible la realización
de tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Software de sistema
•
Se llama Software de Sistema o Software de Base al
conjunto de programas que sirven para interactuar
con el sistema, confiriendo control sobre el
hardware, además de dar soporte a otros
programas
Ejemplos
• Desktop
Linux Windows
Ejemplos
• Mobile
Android iOS
Software de aplicación
• El Software de Aplicación son los programas diseñados para o
por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas
en la computadora, como pueden ser las aplicaciones
ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de
presentación, sistema de gestión de base de datos...).
Ejemplos
• Desktop
Microsoft Word Microsoft Power point
Ejemplos
• Mobile
Whatsapp Instagram
Software de
programación
• Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador escribir programas
informáticos, usando diferentes alternativas
y lenguajes de programación, de una manera
práctica.
Ejemplos
• Desktop
Netbeans Visual basic
Ejemplos
• Mobile
Etapas de proceso de
desarrollo de software
Análisis de requisitos
• Extraer los requisitos de un producto de software es la
primera etapa para crearlo. Mientras que los clientes
piensan que ellos saben lo que el software tiene que
hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la
ingeniería de software para reconocer requisitos
incompletos, ambiguos o contradictorios.
Diseño y arquitectura de
software
• Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin
entrar en detalles. Consiste en incorporar consideraciones de
la implementación tecnológica, como el hardware, la red,
etc. Se definen los Casos de Uso para cubrir las funciones que
realizará el sistema, y se transforman las entidades definidas
en el análisis de requisitos en clases de diseño, obteniendo un
modelo cercano a la programación orientada a objetos.
Programación
• Reducir un diseño a código puede ser la parte más
obvia del trabajo de ingeniería de software, pero no es
necesariamente la porción más larga. La complejidad y
la duración de esta etapa está intimamente ligada al o
a los lenguajes de programación utilizados.
Pruebas
• Consiste en comprobar que el software realice
correctamente las tareas indicadas en la
especificación. Una técnica de prueba es probar por
separado cada módulo del software, y luego probarlo
de forma integral,para así llegar al objetivo.
Documentación
• Todo lo concerniente a la documentación del propio
desarrollo del software y de la gestión del proyecto, pasando
por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de
usuario, manuales técnicos, etc; todo con el propósito de
eventuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y
ampliaciones al sistema.
Mantenimiento
• Mantener y mejorar el software para enfrentar errores
descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más tiempo
incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de
toda la ingeniería de software tiene que ver con dar
mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en
arreglar errores, o bugs. La mayor parte consiste en extender el
sistema para hacer nuevas cosas. De manera similar, alrededor
de 2/3 de toda la ingeniería civil, arquitectura y trabajo de
construcción es dar mantenimiento.
Tipos de licencia de
software
• Software Libre o Free Software
• Es un software disponible para cualquiera que
desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su
forma original o con modificaciones. La posibilidad
de modificaciones implica que el código fuente
está disponible. Si un programa es libre, puede ser
potencialmente incluido en un sistema operativo
también libre. Es importante no confundir software
libre con software gratis, porque la libertad
asociada al software libre de copiar, modificar y
redistribuir, no significa gratuidad.Existen programas
gratuitos que no pueden ser modificados ni
redistribuidos. Y existen programas pagos.
Licencias
• Copyleft
• La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software
libre permite que los programas sean modificados y
redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas por
la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que
alteraciones y copias sean efectuadas sin la autorización del o
los autores.
GPL
• La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License
GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por
el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye
el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es
tal que en vez de limitar la distribución del software que protege,
llega hasta impedir que este software sea integrado en software
propietario. La GPL se basa en la legislación internacional de
copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el
software licenciado con GPL.
Licencias
• Debian
• La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad
de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines
(DFSG). En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que
incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la
redistribución libre ; (b) el código fuente debe ser incluido y debe poder ser
redistribuido; (c) todo trabajo derivado debe poder ser redistribuido bajo la misma
licencia del original; (d) puede haber restricciones en cuanto a la redistribución
del código fuente, si el original fue modificado; (e) la licencia no puede discriminar
a ninguna persona o grupo de personas, así como tampoco ninguna forma de
utilización del software; (f) los derechos otorgados no dependen del sitio en el que
el software se encuentra; y (g) la licencia no puede 'contaminar' a otro software.
• Open Source
• La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.
BSD
• La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software
Distribution, además de otros programas. Ésta es una licencia considerada
'permisiva', ya que impone pocas restricciones sobre la forma de uso,.
Máquina virtual
• En informática una máquina virtual es un software que
simula a una computadora y puede ejecutar
programas como si fuese una computadora real. Este
software en un principio fue definido como "un
duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La
acepción del término actualmente incluye a máquinas
virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa
con ningún hardware real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software de acceso libre
Software de acceso libreSoftware de acceso libre
Software de acceso libre
DavidTorres577
 
Software
SoftwareSoftware
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
francompani
 
trabajo software
trabajo  software trabajo  software
trabajo software
naiarapereira18
 
El software
El softwareEl software
El software
Cesar Santiago
 
Software
SoftwareSoftware
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
tecladologitech
 
Software
SoftwareSoftware
Software
jhaelsaddam07
 
Isocrates Homework 3 XD XD
Isocrates Homework 3 XD XDIsocrates Homework 3 XD XD
Isocrates Homework 3 XD XD
Isocrates Flybox
 
Licencias informaticas
Licencias informaticasLicencias informaticas
Licencias informaticas
carl92vin
 
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
kevinmartinez58
 
Tema2
Tema2Tema2
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
kevinmartinez58
 
Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4
kevinmartinez58
 

La actualidad más candente (14)

Software de acceso libre
Software de acceso libreSoftware de acceso libre
Software de acceso libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo software
trabajo  software trabajo  software
trabajo software
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Isocrates Homework 3 XD XD
Isocrates Homework 3 XD XDIsocrates Homework 3 XD XD
Isocrates Homework 3 XD XD
 
Licencias informaticas
Licencias informaticasLicencias informaticas
Licencias informaticas
 
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
Martinez kevin 1gb_eva1p4_habilitacion laboral.
 
Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4Martinez kevin 1gbeva1p4
Martinez kevin 1gbeva1p4
 

Similar a ¿Qué es el software?

Software
SoftwareSoftware
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
elelectronico2012
 
Software de sistemas y aplicación
Software de sistemas y aplicaciónSoftware de sistemas y aplicación
Software de sistemas y aplicación
leandrojj13
 
Software y tipos de software
Software y tipos de softwareSoftware y tipos de software
Software y tipos de software
Elvis David Taveras Lara
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
atinaiviv Sanchez
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
Jhon Foronda
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jeimy Mendoza
 
Software Libre
Software Libre Software Libre
Software Libre
Ivan Andres
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
bryanecheverria
 
Software
SoftwareSoftware
Software
briandanielcs27
 
Fichas contenido
Fichas contenidoFichas contenido
Fichas contenido
iv3737
 
Apuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° añoApuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° año
Fabio Roberto Saint Martin
 
Software
SoftwareSoftware
Software
victor_h18
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
gabrieltalaveraurena
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
Julio Ortiz
 
Steven software
Steven softwareSteven software
Steven software
Steven Inoa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
paulaeca
 
Fundamentos de computador software
Fundamentos de computador software Fundamentos de computador software
Fundamentos de computador software
Dimas Ariel Aguero Madera
 
Software
SoftwareSoftware
Software
alexdino0416
 

Similar a ¿Qué es el software? (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Software de sistemas y aplicación
Software de sistemas y aplicaciónSoftware de sistemas y aplicación
Software de sistemas y aplicación
 
Software y tipos de software
Software y tipos de softwareSoftware y tipos de software
Software y tipos de software
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Software Libre
Software Libre Software Libre
Software Libre
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Software diapositivas 1
Software diapositivas 1Software diapositivas 1
Software diapositivas 1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fichas contenido
Fichas contenidoFichas contenido
Fichas contenido
 
Apuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° añoApuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° año
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.El Software y sus tipos.
El Software y sus tipos.
 
Sofware
SofwareSofware
Sofware
 
Steven software
Steven softwareSteven software
Steven software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Fundamentos de computador software
Fundamentos de computador software Fundamentos de computador software
Fundamentos de computador software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

¿Qué es el software?

  • 1. Presentación Nombres: Oliver De Jesús Apellidos: Mejía Herrera Matrícula: 2015-2727 Asignatura: Fundamentos del Computador. Profesor: Amadis
  • 2. ¿Qué es el software?
  • 3. ¿Qué es el software? • Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 4. Software de sistema • Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas
  • 7. Software de aplicación • El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...).
  • 8. Ejemplos • Desktop Microsoft Word Microsoft Power point
  • 10. Software de programación • Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
  • 13. Etapas de proceso de desarrollo de software
  • 14. Análisis de requisitos • Extraer los requisitos de un producto de software es la primera etapa para crearlo. Mientras que los clientes piensan que ellos saben lo que el software tiene que hacer, se requiere de habilidad y experiencia en la ingeniería de software para reconocer requisitos incompletos, ambiguos o contradictorios.
  • 15. Diseño y arquitectura de software • Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin entrar en detalles. Consiste en incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc. Se definen los Casos de Uso para cubrir las funciones que realizará el sistema, y se transforman las entidades definidas en el análisis de requisitos en clases de diseño, obteniendo un modelo cercano a la programación orientada a objetos.
  • 16. Programación • Reducir un diseño a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software, pero no es necesariamente la porción más larga. La complejidad y la duración de esta etapa está intimamente ligada al o a los lenguajes de programación utilizados.
  • 17. Pruebas • Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la especificación. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral,para así llegar al objetivo.
  • 18. Documentación • Todo lo concerniente a la documentación del propio desarrollo del software y de la gestión del proyecto, pasando por modelaciones (UML), diagramas, pruebas, manuales de usuario, manuales técnicos, etc; todo con el propósito de eventuales correcciones, usabilidad, mantenimiento futuro y ampliaciones al sistema.
  • 19. Mantenimiento • Mantener y mejorar el software para enfrentar errores descubiertos y nuevos requisitos. Esto puede llevar más tiempo incluso que el desarrollo inicial del software. Alrededor de 2/3 de toda la ingeniería de software tiene que ver con dar mantenimiento. Una pequeña parte de este trabajo consiste en arreglar errores, o bugs. La mayor parte consiste en extender el sistema para hacer nuevas cosas. De manera similar, alrededor de 2/3 de toda la ingeniería civil, arquitectura y trabajo de construcción es dar mantenimiento.
  • 20. Tipos de licencia de software • Software Libre o Free Software • Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. La posibilidad de modificaciones implica que el código fuente está disponible. Si un programa es libre, puede ser potencialmente incluido en un sistema operativo también libre. Es importante no confundir software libre con software gratis, porque la libertad asociada al software libre de copiar, modificar y redistribuir, no significa gratuidad.Existen programas gratuitos que no pueden ser modificados ni redistribuidos. Y existen programas pagos.
  • 21. Licencias • Copyleft • La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos. Estas prácticas están generalmente prohibidas por la legislación internacional de copyright, que intenta impedir que alteraciones y copias sean efectuadas sin la autorización del o los autores. GPL • La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta impedir que este software sea integrado en software propietario. La GPL se basa en la legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el software licenciado con GPL.
  • 22. Licencias • Debian • La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG). En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de la exigencia de publicación del código fuente: (a) la redistribución libre ; (b) el código fuente debe ser incluido y debe poder ser redistribuido; (c) todo trabajo derivado debe poder ser redistribuido bajo la misma licencia del original; (d) puede haber restricciones en cuanto a la redistribución del código fuente, si el original fue modificado; (e) la licencia no puede discriminar a ninguna persona o grupo de personas, así como tampoco ninguna forma de utilización del software; (f) los derechos otorgados no dependen del sitio en el que el software se encuentra; y (g) la licencia no puede 'contaminar' a otro software. • Open Source • La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian. BSD • La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas. Ésta es una licencia considerada 'permisiva', ya que impone pocas restricciones sobre la forma de uso,.
  • 23. Máquina virtual • En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.