SlideShare una empresa de Scribd logo
Se conoce como software al equipo lógico o soporte
lógico de un sistema informático, que comprende el
conjunto de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son
llamados hardware.
Software de sistema:
Sistemas de aplicación:
Software de programación:
Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y
al programador de los detalles del sistema informático
en particular que se use, aislándolo especialmente del
procesamiento referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El
software de sistema le procura al usuario y programador
adecuadas interfaces de alto nivel, controladores,
herramientas y utilidades de apoyo que permiten el
mantenimiento del sistema global.
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una
o varias tareas específicas, en cualquier campo de
actividad susceptible de ser automatizado o asistido,
con especial énfasis en los negocios
Es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas
informáticos usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación de una manera
práctica.
Es el proceso el cual hace un conjunto
ordenado de pasos a seguir para llegar a la
solución de un problema u obtención de un
producto, en este caso particular, para
lograr un producto software que resuelva
un problema específico.
Poseen reglas preestablecidas, y deben ser
aplicados en la creación del software de
mediano y gran porte, ya que en caso
contrario lo más seguro es que el proyecto
no logre concluir o termine sin cumplir los
objetivos previstos, y con variedad de fallos
inaceptables (fracasan, en pocas palabras).
Entre tales «procesos» los hay ágiles o
livianos (ejemplo XP), pesados y lentos
(ejemplo RUP), y variantes intermedias.
Normalmente se aplican de acuerdo al tipo
y porte del software a desarrollar, a criterio
del líder (si lo hay) del equipo de
desarrollo.
Uno de los puntos en que con mayor frecuencia se confunden los usuarios
de computadoras, es en el tipo de licencia que ofrece el software. Estas
licencias básicamente son un contrato entre el autor del programa y
el usuario, y comprenden una serie de términos y cláusulas que el
usuario deberá cumplir para usar el mismo.
Esto rige en todos los programas, comerciales, o libres y gratuitos,
pero en este último caso, las condiciones siempre están a favor del
usuario final.
Software Libre o Free Software
Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo,
copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con
modificaciones.
Copyleft
La mayoría de las licencias usadas en la publicación de
software libre permite que los programas sean modificados y
redistribuidos.
GPL
La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License
GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el
Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el
núcleo del sistema operativo Linux.
Debian
La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y
la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina
Debian Free Software Guidelines (DFSG).
Open Source
La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.
BSD
La licencia BSD cubre las distribuciones de software de
Berkeley Software Distribution, además de otros
programas. Ésta es una licencia considerada 'permisiva', ya que
impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y
redistribución del software.
Software con Dominio Público
El Software con dominio público es software sin copyright.
Software Semi-libre
El Software semi-libre es un software que no es libre pero
permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y
hasta lo modifiquen.
Freeware
El término freeware no posee una definición ampliamente
aceptada, pero es utilizada para programas que permiten la
redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código
fuente.
En informática una máquina virtual es un software que simula a una
computadora y puede ejecutar programas como si fuese una
computadora real. Este software en un principio fue definido como "un
duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del
término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna
equivalencia directa con ningún hardware real.
Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías
según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera
máquina.
-Máquinas virtuales de sistema. -Máquinas virtuales de proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
jonathangrief
 
El software libre & el software privativo
El software libre & el software privativoEl software libre & el software privativo
El software libre & el software privativo
camicruzri
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
GuadalupeRomero
 

La actualidad más candente (19)

Software libre diapositiva
Software libre diapositivaSoftware libre diapositiva
Software libre diapositiva
 
trabajo software
trabajo  software trabajo  software
trabajo software
 
Presentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCVPresentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCV
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.Software libre, software propietario, modalidade de software.
Software libre, software propietario, modalidade de software.
 
Software de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicacionesSoftware de sistema y aplicaciones
Software de sistema y aplicaciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
El software libre & el software privativo
El software libre & el software privativoEl software libre & el software privativo
El software libre & el software privativo
 
Software libre Vs Softare Propietario
Software libre Vs Softare PropietarioSoftware libre Vs Softare Propietario
Software libre Vs Softare Propietario
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre y software propietario
Software libre y software propietarioSoftware libre y software propietario
Software libre y software propietario
 
Fundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, softwareFundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, software
 

Similar a Información sobre el software(con animacion).

Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Jose Omar Lopez Gonzales
 
Software su licencia y el hardware1234
Software su licencia y el hardware1234Software su licencia y el hardware1234
Software su licencia y el hardware1234
germanuribe123456789
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
nayeliangel
 
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo softwareCamila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
velezanitas
 
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo softwareCamila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
velezanitas
 

Similar a Información sobre el software(con animacion). (20)

Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
Software= Presentacion En Power Point(2).(2)
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Informática - Software libre
Informática - Software libreInformática - Software libre
Informática - Software libre
 
Tarea 2 fundamentos del computador
Tarea 2 fundamentos del computadorTarea 2 fundamentos del computador
Tarea 2 fundamentos del computador
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Orellanagarcia yeseniabeatriz 1_gb_actividad_softwarelibre...
Orellanagarcia yeseniabeatriz 1_gb_actividad_softwarelibre...Orellanagarcia yeseniabeatriz 1_gb_actividad_softwarelibre...
Orellanagarcia yeseniabeatriz 1_gb_actividad_softwarelibre...
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
 
Software su licencia y el hardware1234
Software su licencia y el hardware1234Software su licencia y el hardware1234
Software su licencia y el hardware1234
 
Exposicion nayeli
Exposicion nayeliExposicion nayeli
Exposicion nayeli
 
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo softwareCamila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
 
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo softwareCamila Bobanach y Rocio Amuedo software
Camila Bobanach y Rocio Amuedo software
 
Software victor
Software victorSoftware victor
Software victor
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Información sobre el software(con animacion).

  • 1.
  • 2. Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 3. Software de sistema: Sistemas de aplicación: Software de programación:
  • 4. Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
  • 5. Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios
  • 6. Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos usando diferentes alternativas y lenguajes de programación de una manera práctica.
  • 7. Es el proceso el cual hace un conjunto ordenado de pasos a seguir para llegar a la solución de un problema u obtención de un producto, en este caso particular, para lograr un producto software que resuelva un problema específico. Poseen reglas preestablecidas, y deben ser aplicados en la creación del software de mediano y gran porte, ya que en caso contrario lo más seguro es que el proyecto no logre concluir o termine sin cumplir los objetivos previstos, y con variedad de fallos inaceptables (fracasan, en pocas palabras). Entre tales «procesos» los hay ágiles o livianos (ejemplo XP), pesados y lentos (ejemplo RUP), y variantes intermedias. Normalmente se aplican de acuerdo al tipo y porte del software a desarrollar, a criterio del líder (si lo hay) del equipo de desarrollo.
  • 8. Uno de los puntos en que con mayor frecuencia se confunden los usuarios de computadoras, es en el tipo de licencia que ofrece el software. Estas licencias básicamente son un contrato entre el autor del programa y el usuario, y comprenden una serie de términos y cláusulas que el usuario deberá cumplir para usar el mismo. Esto rige en todos los programas, comerciales, o libres y gratuitos, pero en este último caso, las condiciones siempre están a favor del usuario final.
  • 9. Software Libre o Free Software Es un software disponible para cualquiera que desee utilizarlo, copiarlo y distribuirlo, ya sea en su forma original o con modificaciones. Copyleft La mayoría de las licencias usadas en la publicación de software libre permite que los programas sean modificados y redistribuidos. GPL La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran varidad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux.
  • 10. Debian La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG). Open Source La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian. BSD La licencia BSD cubre las distribuciones de software de Berkeley Software Distribution, además de otros programas. Ésta es una licencia considerada 'permisiva', ya que impone pocas restricciones sobre la forma de uso, alteraciones y redistribución del software.
  • 11. Software con Dominio Público El Software con dominio público es software sin copyright. Software Semi-libre El Software semi-libre es un software que no es libre pero permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo modifiquen. Freeware El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero es utilizada para programas que permiten la redistribución pero no la modificación, y que incluyen su código fuente.
  • 12. En informática una máquina virtual es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real. Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina. -Máquinas virtuales de sistema. -Máquinas virtuales de proceso.