SlideShare una empresa de Scribd logo
Software
Libre
INDICE (I)
SOFTWARE
 Definición de software
 Tipos de software (1),(2),(3).
 Software libre
 Libertades de software libre
 Software abierto u Open Source
 Características de Open Source
 Ventajas e inconvenientes de software libre
 Software propietario
 Comparaciones entre software libre y propietario III
Software
Software, también llamado soporte lógico de un sistema informático realiza las
tareas especificas de un usuario.
Algunos de sus componentes son las aplicaciones informáticas, el software de
sistema como el sistema operativo (este permite a los programas y
aplicaciones informáticos funcionar)
En definitiva el software es toda la información procesada
por los sistemas informáticos, programas y datos.
Tipos de software (1)
• Software de sistema: Su objetivo es quitar trabajo al usuario y al
programador sobre los detalles del sistema informático y aislándolo especialmente
del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos
y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de
sistema incluye:
– Sistemas operativos
– controladores de dispositivos
– herramientas de diagnóstico
– Herramientas de Corrección y Optimización
– Servidores
– utilidades
Tipos de software (2)
• Software de programación: Es el conjunto de herramientas que
permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes
lenguajes de programación, Incluye entre otros:
– Editores de texto
– Compiladores
– Intérpretes
– Enlazadores
– Depuradores
Tipos de software (3)
• software de aplicación:Es aquel que permite a los usuarios llevar a
cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo y sobretodo en el ámbito
empresarial. Incluye entre otros:
– Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
– Aplicaciones ofimáticas
– Software educativo
– Software empresarial
– Bases de datos
– Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura)
– Software médico
– Software de Cálculo Numérico y simbólico.
– Software de Diseño Asistido (CAD)
– Software de Control Numérico (CAM)
Software libre
• El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuirlo para el que sea alcanzable al resto de la comunidad, estudiar, cambiar y
mejorar el software.
• Ojo, Software Libre es un asunto de libertad, no de precio, es decir que el software
libre puede ser pago y debe quedar disponible para el resto de la comunidad bajo el
mismo licenciamiento original
Libertades de Software libre
• La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
• La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y de adaptarlo a cualquier
necesidad, para ello el acceso al código fuente es una condición necesaria.
• La libertad de distribuir copias, con lo que se pueda beneficiar otro usuario.
• La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de
modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito
previo para esto. (Free Software Foundation, 2005)
Software abierto o Open Source
Open source no es exactamente como el software libre, no solo significa “acceso al
código fuente”, sino que debe contar con la distribución como código de fuente y
como código copiado para que cualquiera pueda modificar el programa, debe
permitir todas las modificaciones y trabajos y que estas se distribuyan con las
mismas condiciones de la licencia original, no discriminar a personas o grupos pero
no permitir licencias adicionales.
En definitiva, Open Source acepta modificaciones con libre distribución pero siempre
bajo la misma licencia.
CARACTERISTICAS DE OPEN SOURCE
• se distribuye con su código fuente.
• Un programador puede evaluarlo y adaptarlo a las necesidades locales.
• Toda error puede ser analizada y corregido accediendo al código fuente
• es muy difícil que pueda contener otras funciones como las relacionadas con permitir
el acceso de virus u otros mecanismos no deseados, a diferencia de un software
cerrado.
• su desarrollo se realiza en forma cooperativa y la experiencia de todos los usuarios
del software permite a los programadores realizarle correcciones y mejoramientos.
• Facilidad para integrarse a otros sistemas por el tipo de desarrollo en si, lo cual le
permite también interactuar.
• se distribuyen con diferentes tipos de licencia y por lo general solo requieren que
quien las solicita complete un formulario con datos personales, datos sobre el uso o
destino que se le dará a ese software y datos de la institución u organización, si
correspondiere; de esta manera se mantiene actualizado la Base de Datos de los
usuarios
Ventajas de uso de Software libre
Ventajas
 Bajo costo de adquisición producto de las
libertades en su distribución y en que
requieren bajos niveles de inversión en
hardware, implementación y
mantenimiento.
 Continuidad en el desarrollo del software,
ya que este no depende de quien o
quieres fueron los autores originales y si
trabajan aún o no en el mismo, ya que
cualquier informático puede continuar esa
labor.
 Mayor libertad en el hardware ya que el
software libre, a diferencia del comercial,
no tiene mayores requerimientos en lo
referente a disco, memoria, procesador,
etc., algo que no varía con la aparición
den nuevas versiones, como ocurre con
el software comercial.
Inconvenientes
 Dificultad en las migraciones de archivos ya
que algunas veces se producen errores
producto de l aincompatibilidad existente
entre archivos creados con software
propietario y aplicaciones libres
 Inversión de tiempo y dinero para llevar
adelante implantaciones exitosas ya que la
migración inicial supone un tiempo de
adaptación y aprendizaje y un costo inicial
en la instalación y migración. Esta inversión
es menor porque la capacitación no es
monopolio exclusivo de nadie la puede
realizar
¿Software libre o propietario?
• El tener acceso al código fuente del programa (software libre), es una ventaja
invalorable que me permite saber exactamente que hace o hará el programa en
determinadas circunstancias para poder modificarlo si así lo decido, sin tener que
solicitar ningún permiso ni violar ninguna licencia. Los programas libres pueden
distribuirse bajo varios tipos de licencias, pero la GPL es la más difundida.
• La GPL (General Public License/Licencia Pública General) es un conjunto
específico de términos de distribución para proteger con copyleft a un programa.
Copyleft significa que el programa debe ser redistribuido sin restricciones,
respetando la licencia original. Según la FSF, el software protegido con copyleft es
software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores
agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el
software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe
ser software libre.
• El software propietario es software NO LIBRE. No hay acceso al código fuente del
programa. Su redistribución o modificación está prohibida, o requiere de una
autorización especial. Se distribuye generalmente bajo licencias finales de usuario,
en donde se permite instalar el programa en una y solo una computadora.
• Tras esto, ¿Con cual nos quedaríamos en caso de querer instalar un sistema
operativo en nuestro ordenador? ¿sería de código abierto o privado?
Freeware
• Se define como Freeware todo aquel programa que se distribuya gratuitamente,
con ningún coste adicional.
• Cada programa tiene, en su EULA sus propias limitaciones, aunque sea
completamente funcional. Durante la instalación suele salir el texto del contrato,
que tienes que aceptar para poder seguir la instalación. La única diferencia con el
soft del grupo 3 es que su desarrollador lo pone gratuitamente a disposición del
público de manera voluntaria, por diversos motivos: simple diversión de un
programador, versiones de prueba de un posible futuro soft comercial, un
producto comercial descatalogado, entre otros muchos posibles motivos.
• Debemos diferenciar el software libre del freeware.
Software libre: no tiene por qué ser gratuito.
Freeware: no tiene por qué ser libre.
Distribuciones Linux
•Son distribuciones freeware.
•Utilizan el Kernel Linux
•Ubuntu (compatibilidad de hardware y
facilidad de instalación).
Fedora 15 (excelente soporte de
hardware, un escritorio elegante, gran
variedad de paquetes).
Ubuntu y Fedora
Debian
Debian proporciona un sistema
operativo maduro y estable. Muy
configurable. Ubuntu se basa en esta
distribución. El proyecto Debian
comenzó en el año 1993, evolucionando
gracias a las aportaciones de usuarios y
desarrolladores. Es recomendable tener
ciertos conocimientos antes de lanzarse
a utilizar Debian.
Mandriva
Mandriva da mucha importancia a la facilidad
de uso. Esta enfocada principalmente a
usuarios novatos o de nivel medio. Incluye el
software más nuevo, lo cual puede hacer que
en ocasiones sea algo inestable.
Al igual que Ubuntu se enfoca al mismo tipo de
usuarios.
Mandriva y Debian
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software
SoftwareSoftware
Software
Bolivar26
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
Max Jmp
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
AndryDe1
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2victorramires
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareLourdes Hernandez
 
Tipos de software libre y tipos de software
Tipos de software libre y tipos de softwareTipos de software libre y tipos de software
Tipos de software libre y tipos de software
LuisEmiroAlmeidaGuzm
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreTrabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreJosè Jimènez
 
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreTrabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreJosè Jimènez
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
AguilarO
 
¿Qué es el software?
¿Qué es el software?¿Qué es el software?
¿Qué es el software?
Oliver Mejia Herrera
 
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
ortegapalazon
 

La actualidad más candente (13)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2Software trabajo de expocision 2
Software trabajo de expocision 2
 
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de softwareTabla comparativa tipos de licencias de software
Tabla comparativa tipos de licencias de software
 
Tipos de software libre y tipos de software
Tipos de software libre y tipos de softwareTipos de software libre y tipos de software
Tipos de software libre y tipos de software
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreTrabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libre
 
Trabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libreTrabajo n°6 software libre
Trabajo n°6 software libre
 
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de softwareTabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
Tabla comparativa acerca de los diversos tipos de licencias de software
 
¿Qué es el software?
¿Qué es el software?¿Qué es el software?
¿Qué es el software?
 
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
 

Destacado

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Dey Toledo
 
Teseu en el laberint
Teseu en el laberintTeseu en el laberint
Teseu en el laberint
semgrec
 
Contadoras de billetes Hilton Europe
Contadoras de billetes Hilton EuropeContadoras de billetes Hilton Europe
Contadoras de billetes Hilton Europe
Hilton Europe
 
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
Institute for Corporate Sustainability and Responsibility
 
Portafolio de trabajo # 2
Portafolio de trabajo # 2Portafolio de trabajo # 2
Portafolio de trabajo # 2
julianrios1986
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
monicamendezdelgado
 
Darbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
Darbinieku darba drošības apmācības E-LegacyDarbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
Darbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
Institute for Corporate Sustainability and Responsibility
 
挑戰(儷娟)
挑戰(儷娟)挑戰(儷娟)
挑戰(儷娟)水月 黃
 
08 aprile 2011_accudimento_mondo
08 aprile 2011_accudimento_mondo08 aprile 2011_accudimento_mondo
08 aprile 2011_accudimento_mondo
Carmen Giordano
 
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheet
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheetPulp fiction film opening sequence analysis report sheet
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheet
jessicagrundy98
 
教師群英會2 -改變 雅麗主任
教師群英會2 -改變 雅麗主任教師群英會2 -改變 雅麗主任
教師群英會2 -改變 雅麗主任水月 黃
 
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo copia
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo   copiaReglamento csgo flash cup invite 1 listo   copia
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo copia
Paw Us
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger defAldoMaGe
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Yazmin Rodriguez
 
12 spazio associazioni_spazio_per_noi
12 spazio associazioni_spazio_per_noi12 spazio associazioni_spazio_per_noi
12 spazio associazioni_spazio_per_noi
Carmen Giordano
 

Destacado (20)

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Docentes innovadores
Docentes innovadoresDocentes innovadores
Docentes innovadores
 
leaf
leafleaf
leaf
 
Teseu en el laberint
Teseu en el laberintTeseu en el laberint
Teseu en el laberint
 
Contadoras de billetes Hilton Europe
Contadoras de billetes Hilton EuropeContadoras de billetes Hilton Europe
Contadoras de billetes Hilton Europe
 
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
"Grindeks" Profesiju dienas skolēniem
 
Sem11
Sem11Sem11
Sem11
 
Portafolio de trabajo # 2
Portafolio de trabajo # 2Portafolio de trabajo # 2
Portafolio de trabajo # 2
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Darbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
Darbinieku darba drošības apmācības E-LegacyDarbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
Darbinieku darba drošības apmācības E-Legacy
 
Introduzione e i modulo
Introduzione e i moduloIntroduzione e i modulo
Introduzione e i modulo
 
挑戰(儷娟)
挑戰(儷娟)挑戰(儷娟)
挑戰(儷娟)
 
08 aprile 2011_accudimento_mondo
08 aprile 2011_accudimento_mondo08 aprile 2011_accudimento_mondo
08 aprile 2011_accudimento_mondo
 
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheet
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheetPulp fiction film opening sequence analysis report sheet
Pulp fiction film opening sequence analysis report sheet
 
教師群英會2 -改變 雅麗主任
教師群英會2 -改變 雅麗主任教師群英會2 -改變 雅麗主任
教師群英會2 -改變 雅麗主任
 
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo copia
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo   copiaReglamento csgo flash cup invite 1 listo   copia
Reglamento csgo flash cup invite 1 listo copia
 
Amigos
AmigosAmigos
Amigos
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
12 spazio associazioni_spazio_per_noi
12 spazio associazioni_spazio_per_noi12 spazio associazioni_spazio_per_noi
12 spazio associazioni_spazio_per_noi
 

Similar a Diapositivas

Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
tecladologitech
 
Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11
FernandoAntonioVales
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
NahomyLopezHerrera
 
Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
Anahii Cr
 
Software libre vs software gratis 11º02
Software libre vs software gratis 11º02 Software libre vs software gratis 11º02
Software libre vs software gratis 11º02
AlyssonDayannaGuardo
 
Tema
TemaTema
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
FelipeDeJesusMorales2
 
Introducción al software libre
Introducción al software libreIntroducción al software libre
Introducción al software libre
Jeckson Loza
 
Software libre vs Software Gratis
Software libre vs Software GratisSoftware libre vs Software Gratis
Software libre vs Software Gratis
CristianDeJesusMezaP
 
Software Libre y Propietario
Software Libre y PropietarioSoftware Libre y Propietario
Software Libre y Propietario
Ingsystema97
 
Open and close source
Open and close source Open and close source
Open and close source
Enid Flores
 
software libre.pptx
software libre.pptxsoftware libre.pptx
software libre.pptx
SebastinGutirrez41
 
Adriana Lucia C
Adriana Lucia CAdriana Lucia C
Adriana Lucia C
ElTalentoMc
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
SantiagoArnedoAlcala
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
elkin27
 
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
kevinmartinez58
 
codigo abierto 11-01 jm
codigo abierto 11-01 jmcodigo abierto 11-01 jm
codigo abierto 11-01 jm
jannias
 
Software libre info
Software libre infoSoftware libre info
Software libre info
FABIANDRESPE
 

Similar a Diapositivas (20)

Software libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de softwareSoftware libre, propietario, modalidades de software
Software libre, propietario, modalidades de software
 
Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Definicion de software
Definicion de softwareDefinicion de software
Definicion de software
 
Software libre vs software gratis 11º02
Software libre vs software gratis 11º02 Software libre vs software gratis 11º02
Software libre vs software gratis 11º02
 
Apuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° añoApuntes TIC - 4° año
Apuntes TIC - 4° año
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Introducción al software libre
Introducción al software libreIntroducción al software libre
Introducción al software libre
 
Software libre vs Software Gratis
Software libre vs Software GratisSoftware libre vs Software Gratis
Software libre vs Software Gratis
 
Software Libre y Propietario
Software Libre y PropietarioSoftware Libre y Propietario
Software Libre y Propietario
 
El software libre
El software libreEl software libre
El software libre
 
Open and close source
Open and close source Open and close source
Open and close source
 
software libre.pptx
software libre.pptxsoftware libre.pptx
software libre.pptx
 
Adriana Lucia C
Adriana Lucia CAdriana Lucia C
Adriana Lucia C
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
 
codigo abierto 11-01 jm
codigo abierto 11-01 jmcodigo abierto 11-01 jm
codigo abierto 11-01 jm
 
Software libre info
Software libre infoSoftware libre info
Software libre info
 

Más de Jeimy Mendoza

Sistemas programaticos
Sistemas programaticosSistemas programaticos
Sistemas programaticosJeimy Mendoza
 
Sistemas programaticos
Sistemas programaticosSistemas programaticos
Sistemas programaticosJeimy Mendoza
 
Exposicion info juridica
Exposicion info juridicaExposicion info juridica
Exposicion info juridicaJeimy Mendoza
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informaticaJeimy Mendoza
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticosJeimy Mendoza
 
Ya expo.. informatica juridica
Ya expo.. informatica juridicaYa expo.. informatica juridica
Ya expo.. informatica juridicaJeimy Mendoza
 
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internetPresentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internetJeimy Mendoza
 
Expo.. informatica juridica
Expo.. informatica juridicaExpo.. informatica juridica
Expo.. informatica juridicaJeimy Mendoza
 
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404Jeimy Mendoza
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticosJeimy Mendoza
 
Cyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_informCyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_informJeimy Mendoza
 
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombia
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombiaLos documentos electrnicos y sus efectos legales en colombia
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombiaJeimy Mendoza
 

Más de Jeimy Mendoza (15)

Sistemas programaticos
Sistemas programaticosSistemas programaticos
Sistemas programaticos
 
Sistemas programaticos
Sistemas programaticosSistemas programaticos
Sistemas programaticos
 
Exposicion info juridica
Exposicion info juridicaExposicion info juridica
Exposicion info juridica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Ya expo.. informatica juridica
Ya expo.. informatica juridicaYa expo.. informatica juridica
Ya expo.. informatica juridica
 
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internetPresentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
Presentaciónn derechos morales y patrimoniales en internet
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Expo.. informatica juridica
Expo.. informatica juridicaExpo.. informatica juridica
Expo.. informatica juridica
 
Ley 1273 de_2009
Ley 1273 de_2009Ley 1273 de_2009
Ley 1273 de_2009
 
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404
Dialnet delitos informaticosy-entornojuridicovigenteencolomb-3643404
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Cyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_informCyb ecu delitos_inform
Cyb ecu delitos_inform
 
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombia
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombiaLos documentos electrnicos y sus efectos legales en colombia
Los documentos electrnicos y sus efectos legales en colombia
 
Ley 527
Ley 527Ley 527
Ley 527
 

Diapositivas

  • 2. INDICE (I) SOFTWARE  Definición de software  Tipos de software (1),(2),(3).  Software libre  Libertades de software libre  Software abierto u Open Source  Características de Open Source  Ventajas e inconvenientes de software libre  Software propietario  Comparaciones entre software libre y propietario III
  • 3. Software Software, también llamado soporte lógico de un sistema informático realiza las tareas especificas de un usuario. Algunos de sus componentes son las aplicaciones informáticas, el software de sistema como el sistema operativo (este permite a los programas y aplicaciones informáticos funcionar) En definitiva el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos, programas y datos.
  • 4. Tipos de software (1) • Software de sistema: Su objetivo es quitar trabajo al usuario y al programador sobre los detalles del sistema informático y aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema incluye: – Sistemas operativos – controladores de dispositivos – herramientas de diagnóstico – Herramientas de Corrección y Optimización – Servidores – utilidades
  • 5. Tipos de software (2) • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes lenguajes de programación, Incluye entre otros: – Editores de texto – Compiladores – Intérpretes – Enlazadores – Depuradores
  • 6. Tipos de software (3) • software de aplicación:Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo y sobretodo en el ámbito empresarial. Incluye entre otros: – Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial – Aplicaciones ofimáticas – Software educativo – Software empresarial – Bases de datos – Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura) – Software médico – Software de Cálculo Numérico y simbólico. – Software de Diseño Asistido (CAD) – Software de Control Numérico (CAM)
  • 7. Software libre • El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuirlo para el que sea alcanzable al resto de la comunidad, estudiar, cambiar y mejorar el software. • Ojo, Software Libre es un asunto de libertad, no de precio, es decir que el software libre puede ser pago y debe quedar disponible para el resto de la comunidad bajo el mismo licenciamiento original
  • 8.
  • 9. Libertades de Software libre • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y de adaptarlo a cualquier necesidad, para ello el acceso al código fuente es una condición necesaria. • La libertad de distribuir copias, con lo que se pueda beneficiar otro usuario. • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto. (Free Software Foundation, 2005)
  • 10. Software abierto o Open Source Open source no es exactamente como el software libre, no solo significa “acceso al código fuente”, sino que debe contar con la distribución como código de fuente y como código copiado para que cualquiera pueda modificar el programa, debe permitir todas las modificaciones y trabajos y que estas se distribuyan con las mismas condiciones de la licencia original, no discriminar a personas o grupos pero no permitir licencias adicionales. En definitiva, Open Source acepta modificaciones con libre distribución pero siempre bajo la misma licencia.
  • 11. CARACTERISTICAS DE OPEN SOURCE • se distribuye con su código fuente. • Un programador puede evaluarlo y adaptarlo a las necesidades locales. • Toda error puede ser analizada y corregido accediendo al código fuente • es muy difícil que pueda contener otras funciones como las relacionadas con permitir el acceso de virus u otros mecanismos no deseados, a diferencia de un software cerrado. • su desarrollo se realiza en forma cooperativa y la experiencia de todos los usuarios del software permite a los programadores realizarle correcciones y mejoramientos. • Facilidad para integrarse a otros sistemas por el tipo de desarrollo en si, lo cual le permite también interactuar. • se distribuyen con diferentes tipos de licencia y por lo general solo requieren que quien las solicita complete un formulario con datos personales, datos sobre el uso o destino que se le dará a ese software y datos de la institución u organización, si correspondiere; de esta manera se mantiene actualizado la Base de Datos de los usuarios
  • 12. Ventajas de uso de Software libre Ventajas  Bajo costo de adquisición producto de las libertades en su distribución y en que requieren bajos niveles de inversión en hardware, implementación y mantenimiento.  Continuidad en el desarrollo del software, ya que este no depende de quien o quieres fueron los autores originales y si trabajan aún o no en el mismo, ya que cualquier informático puede continuar esa labor.  Mayor libertad en el hardware ya que el software libre, a diferencia del comercial, no tiene mayores requerimientos en lo referente a disco, memoria, procesador, etc., algo que no varía con la aparición den nuevas versiones, como ocurre con el software comercial. Inconvenientes  Dificultad en las migraciones de archivos ya que algunas veces se producen errores producto de l aincompatibilidad existente entre archivos creados con software propietario y aplicaciones libres  Inversión de tiempo y dinero para llevar adelante implantaciones exitosas ya que la migración inicial supone un tiempo de adaptación y aprendizaje y un costo inicial en la instalación y migración. Esta inversión es menor porque la capacitación no es monopolio exclusivo de nadie la puede realizar
  • 13.
  • 14. ¿Software libre o propietario? • El tener acceso al código fuente del programa (software libre), es una ventaja invalorable que me permite saber exactamente que hace o hará el programa en determinadas circunstancias para poder modificarlo si así lo decido, sin tener que solicitar ningún permiso ni violar ninguna licencia. Los programas libres pueden distribuirse bajo varios tipos de licencias, pero la GPL es la más difundida. • La GPL (General Public License/Licencia Pública General) es un conjunto específico de términos de distribución para proteger con copyleft a un programa. Copyleft significa que el programa debe ser redistribuido sin restricciones, respetando la licencia original. Según la FSF, el software protegido con copyleft es software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando éstos redistribuyen o modifican el software. Esto significa que cada copia del software, aun si ha sido modificado, debe ser software libre. • El software propietario es software NO LIBRE. No hay acceso al código fuente del programa. Su redistribución o modificación está prohibida, o requiere de una autorización especial. Se distribuye generalmente bajo licencias finales de usuario, en donde se permite instalar el programa en una y solo una computadora. • Tras esto, ¿Con cual nos quedaríamos en caso de querer instalar un sistema operativo en nuestro ordenador? ¿sería de código abierto o privado?
  • 15. Freeware • Se define como Freeware todo aquel programa que se distribuya gratuitamente, con ningún coste adicional. • Cada programa tiene, en su EULA sus propias limitaciones, aunque sea completamente funcional. Durante la instalación suele salir el texto del contrato, que tienes que aceptar para poder seguir la instalación. La única diferencia con el soft del grupo 3 es que su desarrollador lo pone gratuitamente a disposición del público de manera voluntaria, por diversos motivos: simple diversión de un programador, versiones de prueba de un posible futuro soft comercial, un producto comercial descatalogado, entre otros muchos posibles motivos. • Debemos diferenciar el software libre del freeware. Software libre: no tiene por qué ser gratuito. Freeware: no tiene por qué ser libre.
  • 16. Distribuciones Linux •Son distribuciones freeware. •Utilizan el Kernel Linux •Ubuntu (compatibilidad de hardware y facilidad de instalación). Fedora 15 (excelente soporte de hardware, un escritorio elegante, gran variedad de paquetes).
  • 18. Debian Debian proporciona un sistema operativo maduro y estable. Muy configurable. Ubuntu se basa en esta distribución. El proyecto Debian comenzó en el año 1993, evolucionando gracias a las aportaciones de usuarios y desarrolladores. Es recomendable tener ciertos conocimientos antes de lanzarse a utilizar Debian.
  • 19. Mandriva Mandriva da mucha importancia a la facilidad de uso. Esta enfocada principalmente a usuarios novatos o de nivel medio. Incluye el software más nuevo, lo cual puede hacer que en ocasiones sea algo inestable. Al igual que Ubuntu se enfoca al mismo tipo de usuarios.
  • 21. FIN