SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la electricidad estática<br />  La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad fluye en una forma estática con una descarga o chispas.Una descarga estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto.Un objeto cargado de estática transferirá electrones a otro no cargado hasta que se logre en ambos un balance de cargas. Este balance es conocido como equilibrio. La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad fluye en una forma estática con una descarga o chispas.Una descarga estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto.Un objeto cargado de estática transferirá electrones a otro no cargado hasta que se logre en ambos un balance de cargas. Este balance es conocido como equilibrio.<br />La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones  de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento<br /> <br />Peligro de la electricidad estática <br />La  generación de cargas electrostáticas es un fenómeno natural, asociado a la propia estructura atómica de la materia, que se produce como resultado del movimiento relativo entre dos superficies en contacto, generalmente de sustancias diferentes, tanto líquidas como sólidas, una de las cuales, o las dos, no es buena conductora de la electricidad. Dos son los procesos fundamentales de formación de las cargas: el contacto-separación de sustancias y la fricción.   <br />La electricidad estática representa un desequilibrio temporal en la repartición de las cargas en la superficie de dos materiales en contacto por transferencia de electrones, creando un campo eléctrico y una diferencia de potencial entre aquellos que puede ser muy elevada.  La magnitud de la carga depende principalmente de la velocidad de separación y/o fricción de los materiales y de su resistividad eléctrica, Otros parámetros tales como el estado de oxidación de la superficie de frotamiento, la presencia de agua no miscible y partículas como óxido de hierro, la naturaleza de los metales de recipientes y tuberías, la influencia de la temperatura, etc. tienen también su importancia sobre la generación de cargas y su polaridad. Cuando cuerpos conductores están separados por un aislante o incluso por el aire constituyen un condensador al quedar cargados uno con una carga positiva y otro con otra carga igual pero negativa. Al establecer una vía conductora se libera tal energía almacenada descargándose y produciendo posiblemente una chispa. Es esta recombinación brusca mediante chispa de las cargas separadas, la que  que constituye el riesgo.   <br />Generalmente tales chispas, denominadas técnicamente descargas disruptivas, se producen a través del aire entre un cuerpo cargado eléctricamente y un cuerpo próximo no cargado, pero conectado eléctricamente a tierra, al encontrarse ambos a una distancia muy corta. A menor distancia también menor es la tensión necesaria para que se produzca la chispa.   <br />El parámetro fundamental determinante de la peligrosidad de una chispa es la cantidad de energía liberada en el instante de producirse. Esta energía se manifiesta en forma de  adiciones, (que hacen visible la chispa), de ionización y de calor. Esquemáticamente es esta última la desencadenante de la reacción de combustión. Cuando tales descargas electrostáticas con chispa se producen en una atmósfera inflamable, es relativamente fácil que se inicie el incendio, dado que la energía de activación que aportan acostumbra ser superior a la que se precisa para la combustión de gases y vapores, que suele ser del <br />Orden de 0,25 MJ. El peligro de inflamación existe cuando la chispa es generada por una diferencia de potencial superior a los 1.000 V. Para que se produzcan incendios o explosiones deberán cumplirse conjuntamente las tres siguientes condiciones:   <br />• La existencia de una mezcla combustible o comburente susceptible de explosión o incendio por encontrarse dentro de su rango de inflamabilidad. <br />• La acumulación de una carga electrostática lo suficientemente alta para crear una diferencia de potencial generadora de chispa. <br />• La producción de la descarga electrostática (chispa) iniciadora, de energía suficiente para inflamar una mezcla peligro.<br />  <br />                       ¿Pulsera antiestática?<br />La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. Si tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la computadora, tome sus precauciones contra la descarga de electricidad estática que definitivamente se generará en su cuerpo. En cualquier caso, no arrastre demasiado los pies mientras se encuentre trabajando con la computadora. Se generará menos electricidad estática de esta manera. Una vez que se han tomado las anteriores recomendaciones, hay que comenzar a darle mantenimiento al CPU y sus componentes. No hay que olvidar apagar la computadora y desconectar el cable de alimentación de la toma de energía.<br />¿Para qué sirve la pulsera antiestática?<br />Es posible que si no la usas puedas quemar alguno de los componentes de tu maquina... es algo difícil pues para que esto suceda además de tener la pulsera se necesitan dar las condiciones  necesarias para que tengas la estática necesaria para poder descargarla en la computador... es por ejemplo cuando debido al uso de cierto tipo de zapatos te cargas y cuando tocas alguna metal u otra persona se produce una pequeña chispa electrostática que te hace sentir un quot;
toque eléctricoquot;
, bueno si eso pasara y tocaras alguna componente de la maquina entonces la chispazo se haría en contra del componente y podrías quemarlo, con la pulsera se consigue que no acumules esa carga o mejor dicho que fluya a través de esta<br />¿Por qué se utiliza la pulsera antiestática?<br />Se debe utilizar  para descargar toda la energía que tenemos  en el cuerpo. Para  hacerle mantenimiento a la PC.<br />Podríamos con la manilla antiestática  evitar  que mar algún componente del computador.<br />Materiales de la pulsera<br />* Trozo de tela -> neopreno o cuero * Cable de cobre de un hilo * Cable helicoidal de teléfono (el que va al tubo) y cable normal * Velcro * Cocodrilo y oreja de conexión. * Tubo termo retráctil (en ferreterías) * Resistencia de 1 ohmio a 1/4 W ó más * Soldador y estaño * Hilo, aguja o destornillador * Tijeras * Pegamento<br />        Como se construya una pulsera antiestática<br />Para la construcción de esta pulsera antiestática improvisada, utilizaremos los siguientes materiales de adquisición en tienda de componentes electrónicos: oreja de conexión…<br />... pinza de cocodrilo con caperuza...<br />... resistencia de 1 - 1,2 Mohm. 1/4 w. (ésta es de 1,2 Mohm. marrón-rojo-verde-oro), mejor si no es pirolítica, que se ajustan en fábrica fresando una espira por la que puede saltar el arco ...<br />Cable espiral de teléfono (vale usado), que contiene conductores de oropel, con gran resistencia a la rotura, o en su defecto cable coaxial muy flexible de audio.<br />Los materiales de adquisición en mercería, son: automático...<br />... cinta o banda elástica (unos 23-25 cm.)...<br />EMPEZAMOS<br />Empezamos: primero comprobamos que el solape de la banda elástica es ligeramente más largo ...<br />... y con aguja e hilo, comenzamos a coserlo <br />... ahora cogemos la otra parte del velcro, y lo sobreponemos en la posición adecuada y lo cosemos de la misma forma<br />Ahora le quitamos la caperuza a la pinza de cocodrilo <br />... y dando la vuelta a la pinza ...<br />... la estañamos con soldador de 30 W. y estaño (ver el soldador de electrónica), sacudiendo el estaño de la pinza con un golpecito sin quemarnos<br /> Después, con la resistencia cortada y doblada sujetándola con ayuda de alicates u otro medio <br />Después, tras introducir la caperuza de la pinza, pelamos el cable del teléfono, cortándolo un poquito por los dos lados con la cuchilla de mango grande o cutter <br /> después se introduce el rabillo largo de la resistencia ya soldada a la pinza por el extremo del cable y retorcemos el cable sobre la resistencia ...<br /> y soldamos. La resistencia está justo a continuación y fuera de la pinza después, se presionan un poco las puntas de la pinza detalle, con el fin de que al poner la caperuza<br />Por el otro lado del cable espiral, con los cablecillos pelados y retorcidos, lo introducimos por la oreja de conexión y soldamos<br />Ahora, con los alicates, hay que doblar la pieza del automático<br />A continuación, ya sólo queda, perforar la pulsera por el lado opuesto al velcro <br />... con el fin de introducir por debajo la parte modificada del automático <br />... y por arriba, la oreja <br />... y la otra parte del automático<br />Nuestra pulsera antiestática improvisada está acabada…<br />                                 fotos<br />
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
VISCARRA
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estaticachocolate501
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estáticakarenyese
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
yarirvera
 
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
4.9 Electricidad estatica
4.9 Electricidad estatica4.9 Electricidad estatica
4.9 Electricidad estaticaEQUIPO # 11
 
Electricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnéticaElectricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnéticaanestesiahsb
 
Informe sobre electricidad estatica
Informe sobre electricidad estaticaInforme sobre electricidad estatica
Informe sobre electricidad estaticayury alejandra
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estáticayuanvi
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAalejandrita91
 

La actualidad más candente (19)

energía estatica
energía estaticaenergía estatica
energía estatica
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Electricidad Estática
Electricidad EstáticaElectricidad Estática
Electricidad Estática
 
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
14 y 15.06.2016 . Jornada Técnica Riesgos. Electricidad estática Marcos Canta...
 
4.9 Electricidad estatica
4.9 Electricidad estatica4.9 Electricidad estatica
4.9 Electricidad estatica
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Presentación electricidad estatica
Presentación electricidad estaticaPresentación electricidad estatica
Presentación electricidad estatica
 
Electricidad estatica.
Electricidad estatica.Electricidad estatica.
Electricidad estatica.
 
Electricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnéticaElectricidad estática y radiación electromagnética
Electricidad estática y radiación electromagnética
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Informe sobre electricidad estatica
Informe sobre electricidad estaticaInforme sobre electricidad estatica
Informe sobre electricidad estatica
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Que es electricidad estatica
Que es electricidad estaticaQue es electricidad estatica
Que es electricidad estatica
 
ELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICAELECTRICIDAD ESTATICA
ELECTRICIDAD ESTATICA
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 

Similar a Qué es la electricidad estática

Que es electricidad estatica
Que es electricidad estaticaQue es electricidad estatica
Que es electricidad estaticaxpollox
 
Qué es electricidad estática
Qué es electricidad estáticaQué es electricidad estática
Qué es electricidad estáticaacademico
 
Manilla antiestatica 4.9
Manilla antiestatica 4.9Manilla antiestatica 4.9
Manilla antiestatica 4.9
cristianvillada
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticadiana_carol
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticaMiguel Angel
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticaMiguel Angel
 
3 electricidad estatica
3 electricidad estatica3 electricidad estatica
3 electricidad estaticawaltergentil96
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
Paloma8a
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
samyraestefanie
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
catalinaulloa8a2015epe
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticadiana_carol
 

Similar a Qué es la electricidad estática (20)

Que es la electricidad estática
Que es la electricidad estáticaQue es la electricidad estática
Que es la electricidad estática
 
Pulsera
PulseraPulsera
Pulsera
 
Que es electricidad estatica
Que es electricidad estaticaQue es electricidad estatica
Que es electricidad estatica
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
6° punto
6° punto6° punto
6° punto
 
Qué es electricidad estática
Qué es electricidad estáticaQué es electricidad estática
Qué es electricidad estática
 
Trabajo david
Trabajo davidTrabajo david
Trabajo david
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Manilla antiestatica 4.9
Manilla antiestatica 4.9Manilla antiestatica 4.9
Manilla antiestatica 4.9
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
3 electricidad estatica
3 electricidad estatica3 electricidad estatica
3 electricidad estatica
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Pamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.comPamelaontanza11@gmail.com
Pamelaontanza11@gmail.com
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 

Más de yosselindiaz

Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
yosselindiaz
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
yosselindiaz
 
actividad dinamica
actividad dinamicaactividad dinamica
actividad dinamica
yosselindiaz
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pc
yosselindiaz
 
Actividad 5 del sena
Actividad 5 del senaActividad 5 del sena
Actividad 5 del sena
yosselindiaz
 
Trabajo de everest
Trabajo de everestTrabajo de everest
Trabajo de everest
yosselindiaz
 
Trabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedadesTrabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedades
yosselindiaz
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcyosselindiaz
 
Administrador de dispocitivos
Administrador de dispocitivosAdministrador de dispocitivos
Administrador de dispocitivos
yosselindiaz
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pc
yosselindiaz
 

Más de yosselindiaz (10)

Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
actividad dinamica
actividad dinamicaactividad dinamica
actividad dinamica
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pc
 
Actividad 5 del sena
Actividad 5 del senaActividad 5 del sena
Actividad 5 del sena
 
Trabajo de everest
Trabajo de everestTrabajo de everest
Trabajo de everest
 
Trabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedadesTrabajo de sistemas de propiedades
Trabajo de sistemas de propiedades
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pc
 
Administrador de dispocitivos
Administrador de dispocitivosAdministrador de dispocitivos
Administrador de dispocitivos
 
Resumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pcResumen de la evolucion de la pc
Resumen de la evolucion de la pc
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Qué es la electricidad estática

  • 1. Qué es la electricidad estática<br /> La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad fluye en una forma estática con una descarga o chispas.Una descarga estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto.Un objeto cargado de estática transferirá electrones a otro no cargado hasta que se logre en ambos un balance de cargas. Este balance es conocido como equilibrio. La electricidad es el simple fluido de electrones libres. Cada electrón es parte del componente básico de toda materia. La materia lo es todo en el universo. Cuando estos electrones existen en cantidades desiguales en dos objetos diferentes, y cuando estas cantidades son grandes, la electricidad fluye en una forma estática con una descarga o chispas.Una descarga estática de un objeto puede ser transferida a otro de dos maneras: por conducción o por inducción. La diferencia está en que por conducción los objetos tienen que ser tocados de manera que las cargas sean transmitidas. En la inducción los objetos no tienen que hacer contacto.Un objeto cargado de estática transferirá electrones a otro no cargado hasta que se logre en ambos un balance de cargas. Este balance es conocido como equilibrio.<br />La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables, o cuando partículas ionizadas se depositan en un material, como por ejemplo, ocurre en los satélites al recibir el flujo del viento solar y de los cinturones de radiación de Van Allen. La capacidad de electrificación de los cuerpos por rozamiento<br /> <br />Peligro de la electricidad estática <br />La generación de cargas electrostáticas es un fenómeno natural, asociado a la propia estructura atómica de la materia, que se produce como resultado del movimiento relativo entre dos superficies en contacto, generalmente de sustancias diferentes, tanto líquidas como sólidas, una de las cuales, o las dos, no es buena conductora de la electricidad. Dos son los procesos fundamentales de formación de las cargas: el contacto-separación de sustancias y la fricción.   <br />La electricidad estática representa un desequilibrio temporal en la repartición de las cargas en la superficie de dos materiales en contacto por transferencia de electrones, creando un campo eléctrico y una diferencia de potencial entre aquellos que puede ser muy elevada. La magnitud de la carga depende principalmente de la velocidad de separación y/o fricción de los materiales y de su resistividad eléctrica, Otros parámetros tales como el estado de oxidación de la superficie de frotamiento, la presencia de agua no miscible y partículas como óxido de hierro, la naturaleza de los metales de recipientes y tuberías, la influencia de la temperatura, etc. tienen también su importancia sobre la generación de cargas y su polaridad. Cuando cuerpos conductores están separados por un aislante o incluso por el aire constituyen un condensador al quedar cargados uno con una carga positiva y otro con otra carga igual pero negativa. Al establecer una vía conductora se libera tal energía almacenada descargándose y produciendo posiblemente una chispa. Es esta recombinación brusca mediante chispa de las cargas separadas, la que  que constituye el riesgo. <br />Generalmente tales chispas, denominadas técnicamente descargas disruptivas, se producen a través del aire entre un cuerpo cargado eléctricamente y un cuerpo próximo no cargado, pero conectado eléctricamente a tierra, al encontrarse ambos a una distancia muy corta. A menor distancia también menor es la tensión necesaria para que se produzca la chispa. <br />El parámetro fundamental determinante de la peligrosidad de una chispa es la cantidad de energía liberada en el instante de producirse. Esta energía se manifiesta en forma de adiciones, (que hacen visible la chispa), de ionización y de calor. Esquemáticamente es esta última la desencadenante de la reacción de combustión. Cuando tales descargas electrostáticas con chispa se producen en una atmósfera inflamable, es relativamente fácil que se inicie el incendio, dado que la energía de activación que aportan acostumbra ser superior a la que se precisa para la combustión de gases y vapores, que suele ser del <br />Orden de 0,25 MJ. El peligro de inflamación existe cuando la chispa es generada por una diferencia de potencial superior a los 1.000 V. Para que se produzcan incendios o explosiones deberán cumplirse conjuntamente las tres siguientes condiciones:   <br />• La existencia de una mezcla combustible o comburente susceptible de explosión o incendio por encontrarse dentro de su rango de inflamabilidad. <br />• La acumulación de una carga electrostática lo suficientemente alta para crear una diferencia de potencial generadora de chispa. <br />• La producción de la descarga electrostática (chispa) iniciadora, de energía suficiente para inflamar una mezcla peligro.<br /> <br /> ¿Pulsera antiestática?<br />La pulsera antiestática es un dispositivo que se adapta a su muñeca y lo conecta a una fuente de tierra (como la parte metálica de una caja) para mantenerlo libre de electricidad estática. Si tiene alfombra en el cuarto donde está trabajando con la computadora, tome sus precauciones contra la descarga de electricidad estática que definitivamente se generará en su cuerpo. En cualquier caso, no arrastre demasiado los pies mientras se encuentre trabajando con la computadora. Se generará menos electricidad estática de esta manera. Una vez que se han tomado las anteriores recomendaciones, hay que comenzar a darle mantenimiento al CPU y sus componentes. No hay que olvidar apagar la computadora y desconectar el cable de alimentación de la toma de energía.<br />¿Para qué sirve la pulsera antiestática?<br />Es posible que si no la usas puedas quemar alguno de los componentes de tu maquina... es algo difícil pues para que esto suceda además de tener la pulsera se necesitan dar las condiciones necesarias para que tengas la estática necesaria para poder descargarla en la computador... es por ejemplo cuando debido al uso de cierto tipo de zapatos te cargas y cuando tocas alguna metal u otra persona se produce una pequeña chispa electrostática que te hace sentir un quot; toque eléctricoquot; , bueno si eso pasara y tocaras alguna componente de la maquina entonces la chispazo se haría en contra del componente y podrías quemarlo, con la pulsera se consigue que no acumules esa carga o mejor dicho que fluya a través de esta<br />¿Por qué se utiliza la pulsera antiestática?<br />Se debe utilizar para descargar toda la energía que tenemos en el cuerpo. Para hacerle mantenimiento a la PC.<br />Podríamos con la manilla antiestática evitar que mar algún componente del computador.<br />Materiales de la pulsera<br />* Trozo de tela -> neopreno o cuero * Cable de cobre de un hilo * Cable helicoidal de teléfono (el que va al tubo) y cable normal * Velcro * Cocodrilo y oreja de conexión. * Tubo termo retráctil (en ferreterías) * Resistencia de 1 ohmio a 1/4 W ó más * Soldador y estaño * Hilo, aguja o destornillador * Tijeras * Pegamento<br /> Como se construya una pulsera antiestática<br />Para la construcción de esta pulsera antiestática improvisada, utilizaremos los siguientes materiales de adquisición en tienda de componentes electrónicos: oreja de conexión…<br />... pinza de cocodrilo con caperuza...<br />... resistencia de 1 - 1,2 Mohm. 1/4 w. (ésta es de 1,2 Mohm. marrón-rojo-verde-oro), mejor si no es pirolítica, que se ajustan en fábrica fresando una espira por la que puede saltar el arco ...<br />Cable espiral de teléfono (vale usado), que contiene conductores de oropel, con gran resistencia a la rotura, o en su defecto cable coaxial muy flexible de audio.<br />Los materiales de adquisición en mercería, son: automático...<br />... cinta o banda elástica (unos 23-25 cm.)...<br />EMPEZAMOS<br />Empezamos: primero comprobamos que el solape de la banda elástica es ligeramente más largo ...<br />... y con aguja e hilo, comenzamos a coserlo <br />... ahora cogemos la otra parte del velcro, y lo sobreponemos en la posición adecuada y lo cosemos de la misma forma<br />Ahora le quitamos la caperuza a la pinza de cocodrilo <br />... y dando la vuelta a la pinza ...<br />... la estañamos con soldador de 30 W. y estaño (ver el soldador de electrónica), sacudiendo el estaño de la pinza con un golpecito sin quemarnos<br /> Después, con la resistencia cortada y doblada sujetándola con ayuda de alicates u otro medio <br />Después, tras introducir la caperuza de la pinza, pelamos el cable del teléfono, cortándolo un poquito por los dos lados con la cuchilla de mango grande o cutter <br /> después se introduce el rabillo largo de la resistencia ya soldada a la pinza por el extremo del cable y retorcemos el cable sobre la resistencia ...<br /> y soldamos. La resistencia está justo a continuación y fuera de la pinza después, se presionan un poco las puntas de la pinza detalle, con el fin de que al poner la caperuza<br />Por el otro lado del cable espiral, con los cablecillos pelados y retorcidos, lo introducimos por la oreja de conexión y soldamos<br />Ahora, con los alicates, hay que doblar la pieza del automático<br />A continuación, ya sólo queda, perforar la pulsera por el lado opuesto al velcro <br />... con el fin de introducir por debajo la parte modificada del automático <br />... y por arriba, la oreja <br />... y la otra parte del automático<br />Nuestra pulsera antiestática improvisada está acabada…<br /> fotos<br />