SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la Tuberculosis


La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, ocasionada por la bacteria
Mycobacterium     tuberculosis,     también   conocida   como    “bacilo   de   Koch”;   afecta
principalmente a los pulmones, aunque también puede dañar otros órganos como ganglios,
riñones, huesos, meninges. Se contagia principalmente de persona a persona, cuando un
enfermo que no está en tratamiento habla, canta, estornuda o realiza cualquier otra acción
por la que elimina pequeñísimas gotas cargadas de bacilos que pueden ser aspirados por
una persona sana. La posibilidad de contagio aumenta con el contacto diario y por más de
cuatro horas con un enfermo de tuberculosis, sobre todo en lugares poco ventilados. Sin
embargo, a los 15 días de iniciado el tratamiento, la persona enferma pierde la capacidad
de contagiar.



Síntomas

. Tos y expectoración por más de 15 días.
. Expectoración con sangre (hemoptisis), con o sin dolor toráxico.
. Pérdida de peso y/o de apetito.
. Fiebre, decaimiento, sudor nocturno.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importantísimo concurrir al médico. El
diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todo el territorio argentino, y
la detección y medicación correctas disminuyen las posibilidades de contagio, garantizan la
curación y detienen el foco de infección.


Tratamiento y cura
La tuberculosis se cura solamente completando todo el tratamiento, que dura un mínimo
de seis meses. Es fundamental que, aunque el enfermo se sienta mejor, continúe tomando
la medicación hasta su finalización total: los enfermos que abandonan el tratamiento o
toman la medicación en forma irregular tienen mayor riesgo de recaídas, de resistencia a
los medicamentos habituales, y aun de muerte. Por eso es importantísimo que familiares y
amigos acompañen y apoyen a los enfermos durante esta etapa y que su entorno no los
discrimine.
Saber te ayuda a prevenir
En tuberculosis la mejor prevención es diagnosticar, tratar y curar a los enfermos para que
dejen de transmitir la enfermedad. Al mismo tiempo, hay algunos consejos básicos que
ayudan a evitar el contagio:
. Los contactos habituales del enfermo –familiares, compañeros de trabajo, amigos- deben
efectuar el control médico correspondiente.
. El enfermo tiene que cubrirse la boca al toser o estornudar y no escupir en el suelo.
. Es bueno ventilar la casa y dejar que entre el sol. La tuberculosis se transmite en los
lugares cerrados con poca ventilación. Es muy difícil que se transmita en ambientes
abiertos, soleados y ventilados y, menos aun, al aire libre.
. Es imprescindible vacunar con BCG a los recién nacidos, para prevenir las formas graves
de la tuberculosis.


La tuberculosis en la Argentina
•   La tuberculosis es un problema de salud importante en nuestro país, y afecta a
    personas de todas las edades, etnias y niveles socioeconómicos.
•   Cada año aparecen más de 10.000 nuevos casos; es decir, un promedio de 28 nuevos
    casos por cada 100.000 habitantes.
•   El 62% de ellos se concentra en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma
    de Buenos Aires, y en la provincia de Salta.
•   Casi el 70% de los casos se notifican en personas de 20 a 64 años, y en el mismo
    grupo se concentra el 60% de las defunciones por esta causa.
•   Sobre el total país, el número de casos que ocurre cada año es menor; sin embargo, el
    descenso de casos registrado en el último decenio es mucho más lento que el que han
    tenido otros países como Chile o Cuba.
•   La tuberculosis afecta más a los varones que a las mujeres.


Durante el desarrollo del certamen, se desató la epidemia de gripe A o influenza y esta
situación se evidenció también en los trabajos que realizaron algunos de los participantes.
Con el propósito de aclarar algunos errores de interpretación o de concepto se agrega el
siguiente cuadro comparativo entre las dos enfermedades:
Tuberculosis                       Influenza
Producida por       Una     bacteria:    el     bacilo Virus.
                    Mycobacterium tuberculosis.


Transmitida por     Una persona puede infectarse al        De persona a persona, a través
                    inhalar los bacilos que otra persona   de las gotitas respiratorias que
                    deposita en el aire al toser.          se    expulsan    al   toser   o
                    No se contrae por compartir ropa,      estornudar.
                    vasos o utensilios para comer, ni      También puede transmitirse al
                    por darle la mano o por usar el        tocar las gotitas respiratorias
                    baño u otra superficie donde haya      depositadas en otra persona o
                    estado el paciente con tuberculosis.   en un objeto, y luego tocarse la
                                                           boca o la nariz.

¿Hay una vacuna     La vacuna BCG presenta baja Para 2010 va a haber una
que prevenga la     protección contra la tuberculosis, vacuna disponible para los
enfermedad?         pero previene sus formas graves en grupos de mayor riesgo.
                    los primeros años de vida.

¿Cómo prevenirla?   La mejor forma es diagnosticar y       Lavarse las manos con agua y
                    tratar a los enfermos hasta curarlos   jabón o con un desinfectante a
                    para evitar que infecten a otras       base de alcohol ayuda a
                    personas.                              protegerse contra los gérmenes.


¿Qué deben hacer Quienes han compartido más de 4           Las mascarillas utilizadas por los
las personas que   horas diarias con el enfermo            enfermos evitan la transmisión
rodean al enfermo? (especialmente niños y niñas),          de las gotitas.
                   deben concurrir al servicio de salud    Las personas enfermas deben
                   para asegurarse que no se               ubicarse en áreas con buena
                   enfermaron y decidir si es necesario    ventilación, donde se puedan
                   un tratamiento preventivo.              mantener a una distancia de al
                                                           menos 2 m.

¿Cómo se trata?     Hay un tratamiento eficaz que dura     El fármaco oseltamivir es uno de
                    al menos 6 meses. Si se cumple         los antivirales que reducen la
                    estrictamente, el enfermo puede        severidad y duración de la gripe
                    curarse.                               A. Debe ser indicado por el
                                                           médico.
¿Cuáles son los     Tos y catarro de más de 2 semanas      Fiebre, tos, dolor de garganta,
principales         de duración. También se pueden         moqueo o secreción nasal,
síntomas?           presentar:    fiebre, decaimiento,     dolores en el cuerpo, dolor de
                    cansancio, sudoración nocturna,        cabeza, escalofríos y fatiga.
                    dolor de espalda o de pecho,           También      pueden     aparecer
                    pérdida de peso y pérdida de           vómitos y diarrea.
                    apetito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
Yamilli Asto Ore
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
tellinos
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Marco Játiva
 
PLAN LECTOR QUIMICA
PLAN LECTOR QUIMICAPLAN LECTOR QUIMICA
PLAN LECTOR QUIMICA
StephaniaLadinoSanab
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
AdalidHotelTingoMari
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Mariano Fernandez Silano
 
Gripe
GripeGripe

La actualidad más candente (13)

Niveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sidaNiveles de prevencion - vih/sida
Niveles de prevencion - vih/sida
 
Influenza brenda
Influenza brendaInfluenza brenda
Influenza brenda
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
 
Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
PLAN LECTOR QUIMICA
PLAN LECTOR QUIMICAPLAN LECTOR QUIMICA
PLAN LECTOR QUIMICA
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Rotafolio covid 19 hnd (4)
Rotafolio covid 19 hnd  (4)Rotafolio covid 19 hnd  (4)
Rotafolio covid 19 hnd (4)
 
Presentación9
Presentación9Presentación9
Presentación9
 
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV  Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
Triptico sobre la Fiebre Chikungunya, Facultad de Medicina #UCV
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Similar a Qué Es La Tuberculosis

Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisroberth93
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoSt. George´s College
 
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docxCOMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
kelyacerovaldez
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioajunes
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
copino
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
yeltsiniovanny610
 
Qué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosisQué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosis
walson1126
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
barbaraseimandi
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
Rubi Hernan.
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
RuthVilcaApaza1
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
Mishelpreciado
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
andrea nayelhi loayza jeri
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
Wilfredo Gutierrez Allpacca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
AlexanderAlarcon20
 

Similar a Qué Es La Tuberculosis (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Prevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosisPrevencion de la tuberculosis
Prevencion de la tuberculosis
 
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinópticoPractica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
Practica cuadro sinóptico la tuberculosis texo para evaluar cuadro sinóptico
 
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docxCOMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
COMO PREVENIR LA TUBERCULOSIS.docx
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Tuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medioTuberculosis nivel medio
Tuberculosis nivel medio
 
Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009Guía antigripal 2009
Guía antigripal 2009
 
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
0000000767cnt-tuberculosis-material-educativo-escuelas-docentes.pdf
 
Qué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosisQué es la tuberculosis
Qué es la tuberculosis
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 
Presentacion coronavirus
Presentacion coronavirusPresentacion coronavirus
Presentacion coronavirus
 
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptxLA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
LA TUBERCULOSIS DIAPO.pptx
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdftenfermedad de la tuberculosis.pdf
tenfermedad de la tuberculosis.pdf
 
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
CONOCIENDO SOBRE LA TUBERCULOSIS
 
Isamar y yusibell
Isamar y yusibellIsamar y yusibell
Isamar y yusibell
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptxEnfermedades inmunoprebenibles.pptx
Enfermedades inmunoprebenibles.pptx
 

Más de guest361fb2

La Ulp Obtuvo Dos Premios Sadosky
La Ulp Obtuvo Dos Premios SadoskyLa Ulp Obtuvo Dos Premios Sadosky
La Ulp Obtuvo Dos Premios Sadoskyguest361fb2
 
Boletin Informativo 30 11 09
Boletin Informativo 30 11 09Boletin Informativo 30 11 09
Boletin Informativo 30 11 09guest361fb2
 
Correo Argentino Gacetilla De Prensa
Correo Argentino   Gacetilla  De  PrensaCorreo Argentino   Gacetilla  De  Prensa
Correo Argentino Gacetilla De Prensaguest361fb2
 
Acto De La Ucr En ConcaráN
Acto De La Ucr En ConcaráNActo De La Ucr En ConcaráN
Acto De La Ucr En ConcaráNguest361fb2
 
Segundo Acto De ColacióN 2009
Segundo Acto De ColacióN 2009Segundo Acto De ColacióN 2009
Segundo Acto De ColacióN 2009guest361fb2
 

Más de guest361fb2 (6)

La Ulp Obtuvo Dos Premios Sadosky
La Ulp Obtuvo Dos Premios SadoskyLa Ulp Obtuvo Dos Premios Sadosky
La Ulp Obtuvo Dos Premios Sadosky
 
Boletin Informativo 30 11 09
Boletin Informativo 30 11 09Boletin Informativo 30 11 09
Boletin Informativo 30 11 09
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Correo Argentino Gacetilla De Prensa
Correo Argentino   Gacetilla  De  PrensaCorreo Argentino   Gacetilla  De  Prensa
Correo Argentino Gacetilla De Prensa
 
Acto De La Ucr En ConcaráN
Acto De La Ucr En ConcaráNActo De La Ucr En ConcaráN
Acto De La Ucr En ConcaráN
 
Segundo Acto De ColacióN 2009
Segundo Acto De ColacióN 2009Segundo Acto De ColacióN 2009
Segundo Acto De ColacióN 2009
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Qué Es La Tuberculosis

  • 1. Qué es la Tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, ocasionada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, también conocida como “bacilo de Koch”; afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede dañar otros órganos como ganglios, riñones, huesos, meninges. Se contagia principalmente de persona a persona, cuando un enfermo que no está en tratamiento habla, canta, estornuda o realiza cualquier otra acción por la que elimina pequeñísimas gotas cargadas de bacilos que pueden ser aspirados por una persona sana. La posibilidad de contagio aumenta con el contacto diario y por más de cuatro horas con un enfermo de tuberculosis, sobre todo en lugares poco ventilados. Sin embargo, a los 15 días de iniciado el tratamiento, la persona enferma pierde la capacidad de contagiar. Síntomas . Tos y expectoración por más de 15 días. . Expectoración con sangre (hemoptisis), con o sin dolor toráxico. . Pérdida de peso y/o de apetito. . Fiebre, decaimiento, sudor nocturno. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importantísimo concurrir al médico. El diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis son gratuitos en todo el territorio argentino, y la detección y medicación correctas disminuyen las posibilidades de contagio, garantizan la curación y detienen el foco de infección. Tratamiento y cura La tuberculosis se cura solamente completando todo el tratamiento, que dura un mínimo de seis meses. Es fundamental que, aunque el enfermo se sienta mejor, continúe tomando la medicación hasta su finalización total: los enfermos que abandonan el tratamiento o toman la medicación en forma irregular tienen mayor riesgo de recaídas, de resistencia a los medicamentos habituales, y aun de muerte. Por eso es importantísimo que familiares y amigos acompañen y apoyen a los enfermos durante esta etapa y que su entorno no los discrimine.
  • 2. Saber te ayuda a prevenir En tuberculosis la mejor prevención es diagnosticar, tratar y curar a los enfermos para que dejen de transmitir la enfermedad. Al mismo tiempo, hay algunos consejos básicos que ayudan a evitar el contagio: . Los contactos habituales del enfermo –familiares, compañeros de trabajo, amigos- deben efectuar el control médico correspondiente. . El enfermo tiene que cubrirse la boca al toser o estornudar y no escupir en el suelo. . Es bueno ventilar la casa y dejar que entre el sol. La tuberculosis se transmite en los lugares cerrados con poca ventilación. Es muy difícil que se transmita en ambientes abiertos, soleados y ventilados y, menos aun, al aire libre. . Es imprescindible vacunar con BCG a los recién nacidos, para prevenir las formas graves de la tuberculosis. La tuberculosis en la Argentina • La tuberculosis es un problema de salud importante en nuestro país, y afecta a personas de todas las edades, etnias y niveles socioeconómicos. • Cada año aparecen más de 10.000 nuevos casos; es decir, un promedio de 28 nuevos casos por cada 100.000 habitantes. • El 62% de ellos se concentra en la provincia de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la provincia de Salta. • Casi el 70% de los casos se notifican en personas de 20 a 64 años, y en el mismo grupo se concentra el 60% de las defunciones por esta causa. • Sobre el total país, el número de casos que ocurre cada año es menor; sin embargo, el descenso de casos registrado en el último decenio es mucho más lento que el que han tenido otros países como Chile o Cuba. • La tuberculosis afecta más a los varones que a las mujeres. Durante el desarrollo del certamen, se desató la epidemia de gripe A o influenza y esta situación se evidenció también en los trabajos que realizaron algunos de los participantes. Con el propósito de aclarar algunos errores de interpretación o de concepto se agrega el siguiente cuadro comparativo entre las dos enfermedades:
  • 3. Tuberculosis Influenza Producida por Una bacteria: el bacilo Virus. Mycobacterium tuberculosis. Transmitida por Una persona puede infectarse al De persona a persona, a través inhalar los bacilos que otra persona de las gotitas respiratorias que deposita en el aire al toser. se expulsan al toser o No se contrae por compartir ropa, estornudar. vasos o utensilios para comer, ni También puede transmitirse al por darle la mano o por usar el tocar las gotitas respiratorias baño u otra superficie donde haya depositadas en otra persona o estado el paciente con tuberculosis. en un objeto, y luego tocarse la boca o la nariz. ¿Hay una vacuna La vacuna BCG presenta baja Para 2010 va a haber una que prevenga la protección contra la tuberculosis, vacuna disponible para los enfermedad? pero previene sus formas graves en grupos de mayor riesgo. los primeros años de vida. ¿Cómo prevenirla? La mejor forma es diagnosticar y Lavarse las manos con agua y tratar a los enfermos hasta curarlos jabón o con un desinfectante a para evitar que infecten a otras base de alcohol ayuda a personas. protegerse contra los gérmenes. ¿Qué deben hacer Quienes han compartido más de 4 Las mascarillas utilizadas por los las personas que horas diarias con el enfermo enfermos evitan la transmisión rodean al enfermo? (especialmente niños y niñas), de las gotitas. deben concurrir al servicio de salud Las personas enfermas deben para asegurarse que no se ubicarse en áreas con buena enfermaron y decidir si es necesario ventilación, donde se puedan un tratamiento preventivo. mantener a una distancia de al menos 2 m. ¿Cómo se trata? Hay un tratamiento eficaz que dura El fármaco oseltamivir es uno de al menos 6 meses. Si se cumple los antivirales que reducen la estrictamente, el enfermo puede severidad y duración de la gripe curarse. A. Debe ser indicado por el médico. ¿Cuáles son los Tos y catarro de más de 2 semanas Fiebre, tos, dolor de garganta, principales de duración. También se pueden moqueo o secreción nasal, síntomas? presentar: fiebre, decaimiento, dolores en el cuerpo, dolor de cansancio, sudoración nocturna, cabeza, escalofríos y fatiga. dolor de espalda o de pecho, También pueden aparecer pérdida de peso y pérdida de vómitos y diarrea. apetito.