SlideShare una empresa de Scribd logo
IES Sa Blancadona
Curso 2016-2017
 Se basa en la necesidad de satisfacer algo de
lo que se carece, mediante bienes (tangibles)
o servicios (intangibles).
 Como hay menos bienes y servicios de los
que la gente quiere, se les asigna un precio
para repartirlos. Necesitamos recursos para
pagarlo, normalmente el dinero.
 Por tanto, la definición de Economía es:
“Ciencia que se ocupa de la forma en que las
personas administramos recursos escasos
con los que satisfacer nuestras necesidades”.
 Esta definición tiene dos implicaciones
◦ La escasez económica
◦ La necesidad de elegir
 Tenemos recursos escasos en relación con
nuestros deseos. Eso se llama escasez
económica, y es la sensación de carencia de
recursos comparado con lo que necesitan las
personas. Todo el mundo quiere más de lo
que tiene.
 Diferencia entre escasez económica (querer
más) y escasez de recursos (pobreza).
 ¿Quién elige o decide?
Los agentes de la economía, que son:
◦ Familias, en su consumo privado
◦ Empresas, en su producción privada
◦ Sector público, usando consumo y producción para el
bienestar de la sociedad.
 ¿Cómo se toman las decisiones?
Buscando lo que da mayor satisfacción o bienestar, en
base a:
◦ El coste de oportunidad
◦ Los costes irrecuperables
◦ Los beneficios y costes adicionales
◦ Los incentivos
Coste de oportunidad Costes irrecuperables
 Valor, medido o no en
dinero, de aquello a lo
que se renuncia cada
vez que se toma una
decisión.
 Pertenecen al pasado,
por lo que no deberían
influir en nuevas
decisiones. Pero, en la
práctica, influyen en
las decisiones.
Costes y beneficios
adicionales
(análisis marginal)
Incentivos
 Con el análisis
marginal de costes y
beneficios adicionales,
sobre una elección ya
tomada.
 Inducen a actuar de
una manera
determinada.
 Pueden ser
recompensas o
castigos.
Tipos de necesidades Bienes y servicios
 Primarias: subsistencia,
como el alimento o
vestido.
 Secundarias: son
prescindibles pero
aumentan el bienestar,
como las videoconsola o
los móviles.
La forma en que se
satisfacen los dos tipos
de necesidades cambia
según la escasez de
recursos y la cultura.
Buscan satisfacer los
distintos tipos de
necesidades.
Diferencia entre ambos:
 Los bienes son
materiales.
 Los servicios son
inmateriales.
 Según su función
◦ Bienes de consumo:
satisfacen directamente las
necesidades humanas.
◦ Bienes de capital o de
producción: satisfacen
indirectamente las
necesidades humanas.
Incluye maquinaria,
herramientas y dinero.
 Según su grado de
escasez
◦ Bienes libres: ilimitados
◦ Bienes económicos: tienen
un precio por ser útiles,
escasos y transferibles.
 Según su grado de
transformación
◦ Bienes intermedios:
parcialmente elaborados,
aún no capaces de
satisfacer necesidades.
◦ Bienes finales: preparados
para ser usados o
consumidos.
 Según el acceso a los
bienes
◦ Bienes públicos: nadie
queda excluido.
◦ Bienes privados: excluyen a
quienes no están
dispuestos a pagar su
precio, por ejemplo.
 Familias o economías domésticas. Son los
consumidores, y deciden qué bienes y servicios
consumir para satisfacer mejor sus necesidades.
 Empresas. Deciden en cuanto a la producción y
distribución de bienes y servicios, a cambio de
un beneficio económico (excepto las ONG, por
eso algunos las llaman “el cuarto sector”).
 Sector público. Lo forman Administraciones
Públicas de distintos tipos, buscando el máximo
bienestar para la sociedad en conjunto.
La Economía entiende que estos agentes deciden
en base a la racionalidad económica, es decir,
entre la posibilidades disponibles eligen la que
les da mayor utilidad o bienestar.
Familias, preferencias y renta
Empresas y máximo beneficio Las familias usan los
cuatro criterios para
decidir, en base a sus
preferencias y nivel de
renta.
 La renta es el precio
pagado por utilizar un
recurso productivo
durante un tiempo
dado. Por ejemplo, el
precio pagado por
utilizar nuestro trabajo
es el salario.
 Las empresas utilizan los
cuatro criterios buscando
maximizar su beneficio
en función de los
recursos productivos
disponibles. El beneficio
empresarial = Ingresos –
Gastos.
 Otros objetivos posibles:
◦ Estabilizarse en un
mercado y crecer a otros.
◦ Responsabilidad Social
Corporativa.
 Se clasifica según su ámbito de actuación:
◦ Administraciones: local, autonómica, central
◦ Empresas públicas
◦ Organismos autónomos
 Influye en la actividad económica de dos
maneras:
◦ Establece las reglas del juego mediante las leyes.
◦ Contribuye al mejor reparto de la riqueza,
utilizando los impuestos y el gasto público.
Què es l'Economia
Què es l'Economia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La razón de ser de la economía
La razón de ser de la economíaLa razón de ser de la economía
La razón de ser de la economía
José Manuel Torres Martínez
 
Conceptos economicos
Conceptos economicosConceptos economicos
Conceptos economicos
Carlos Moyano
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
smzegada
 
Tema 1 el problema básico de la economía
Tema 1 el problema básico de la economíaTema 1 el problema básico de la economía
Tema 1 el problema básico de la economía
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Fichas política II
Fichas política IIFichas política II
Fichas política II
Mafe Galindo R
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
jsande
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
Jose Sande
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
Pao Gonzalez
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
jsande
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2
mentoringwallst
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
GenesisGarcia90
 
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Sofia Oviedo
 

La actualidad más candente (12)

La razón de ser de la economía
La razón de ser de la economíaLa razón de ser de la economía
La razón de ser de la economía
 
Conceptos economicos
Conceptos economicosConceptos economicos
Conceptos economicos
 
Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2Economia 1.presentacion pp2
Economia 1.presentacion pp2
 
Tema 1 el problema básico de la economía
Tema 1 el problema básico de la economíaTema 1 el problema básico de la economía
Tema 1 el problema básico de la economía
 
Fichas política II
Fichas política IIFichas política II
Fichas política II
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Unidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercadoUnidad 4 Fallos del mercado
Unidad 4 Fallos del mercado
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
 
Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2Libro economia 4 eso tema 2
Libro economia 4 eso tema 2
 
Economia Genesis Garcia
Economia Genesis GarciaEconomia Genesis Garcia
Economia Genesis Garcia
 
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101Fichas bibliográficas segundo periodo -  Sofia Oviedo 1101
Fichas bibliográficas segundo periodo - Sofia Oviedo 1101
 

Similar a Què es l'Economia

Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
Tomas Ramirez
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Victor Alonso Jimenez
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
DISAPUNOMATERNO
 
Diccionario Financiero
Diccionario FinancieroDiccionario Financiero
Diccionario Financiero
Melissa Patiño
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
guestaea306c
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Liceo Pablo Neruda
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Joel Castillo Lino
 
Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1
mentoringwallst
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1
mentoringwallst
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marcelo Alejandro Lopez
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Andrés García
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
Jose Sande
 
4 La Economía y las necesidades.pptx
4 La Economía y las necesidades.pptx4 La Economía y las necesidades.pptx
4 La Economía y las necesidades.pptx
LIZVERONICAGUERREROC
 
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESATEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
MaraAlonsoSantillana
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
786405088
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
LeannysArape
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
jek422
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Raul Vega Seoane
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
mariajosedelamo
 

Similar a Què es l'Economia (20)

Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptxAGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx
 
Diccionario Financiero
Diccionario FinancieroDiccionario Financiero
Diccionario Financiero
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
 
4 La Economía y las necesidades.pptx
4 La Economía y las necesidades.pptx4 La Economía y las necesidades.pptx
4 La Economía y las necesidades.pptx
 
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESATEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1.-CONCEPTOS BÁSICOS- ECONOMÍA DE LA EMPRESA
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Diccionario financiero
Diccionario financieroDiccionario financiero
Diccionario financiero
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Què es l'Economia

  • 2.  Se basa en la necesidad de satisfacer algo de lo que se carece, mediante bienes (tangibles) o servicios (intangibles).  Como hay menos bienes y servicios de los que la gente quiere, se les asigna un precio para repartirlos. Necesitamos recursos para pagarlo, normalmente el dinero.  Por tanto, la definición de Economía es: “Ciencia que se ocupa de la forma en que las personas administramos recursos escasos con los que satisfacer nuestras necesidades”.
  • 3.  Esta definición tiene dos implicaciones ◦ La escasez económica ◦ La necesidad de elegir
  • 4.  Tenemos recursos escasos en relación con nuestros deseos. Eso se llama escasez económica, y es la sensación de carencia de recursos comparado con lo que necesitan las personas. Todo el mundo quiere más de lo que tiene.  Diferencia entre escasez económica (querer más) y escasez de recursos (pobreza).
  • 5.  ¿Quién elige o decide? Los agentes de la economía, que son: ◦ Familias, en su consumo privado ◦ Empresas, en su producción privada ◦ Sector público, usando consumo y producción para el bienestar de la sociedad.  ¿Cómo se toman las decisiones? Buscando lo que da mayor satisfacción o bienestar, en base a: ◦ El coste de oportunidad ◦ Los costes irrecuperables ◦ Los beneficios y costes adicionales ◦ Los incentivos
  • 6. Coste de oportunidad Costes irrecuperables  Valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.  Pertenecen al pasado, por lo que no deberían influir en nuevas decisiones. Pero, en la práctica, influyen en las decisiones.
  • 7. Costes y beneficios adicionales (análisis marginal) Incentivos  Con el análisis marginal de costes y beneficios adicionales, sobre una elección ya tomada.  Inducen a actuar de una manera determinada.  Pueden ser recompensas o castigos.
  • 8. Tipos de necesidades Bienes y servicios  Primarias: subsistencia, como el alimento o vestido.  Secundarias: son prescindibles pero aumentan el bienestar, como las videoconsola o los móviles. La forma en que se satisfacen los dos tipos de necesidades cambia según la escasez de recursos y la cultura. Buscan satisfacer los distintos tipos de necesidades. Diferencia entre ambos:  Los bienes son materiales.  Los servicios son inmateriales.
  • 9.
  • 10.  Según su función ◦ Bienes de consumo: satisfacen directamente las necesidades humanas. ◦ Bienes de capital o de producción: satisfacen indirectamente las necesidades humanas. Incluye maquinaria, herramientas y dinero.  Según su grado de escasez ◦ Bienes libres: ilimitados ◦ Bienes económicos: tienen un precio por ser útiles, escasos y transferibles.  Según su grado de transformación ◦ Bienes intermedios: parcialmente elaborados, aún no capaces de satisfacer necesidades. ◦ Bienes finales: preparados para ser usados o consumidos.  Según el acceso a los bienes ◦ Bienes públicos: nadie queda excluido. ◦ Bienes privados: excluyen a quienes no están dispuestos a pagar su precio, por ejemplo.
  • 11.  Familias o economías domésticas. Son los consumidores, y deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.  Empresas. Deciden en cuanto a la producción y distribución de bienes y servicios, a cambio de un beneficio económico (excepto las ONG, por eso algunos las llaman “el cuarto sector”).  Sector público. Lo forman Administraciones Públicas de distintos tipos, buscando el máximo bienestar para la sociedad en conjunto. La Economía entiende que estos agentes deciden en base a la racionalidad económica, es decir, entre la posibilidades disponibles eligen la que les da mayor utilidad o bienestar.
  • 12. Familias, preferencias y renta Empresas y máximo beneficio Las familias usan los cuatro criterios para decidir, en base a sus preferencias y nivel de renta.  La renta es el precio pagado por utilizar un recurso productivo durante un tiempo dado. Por ejemplo, el precio pagado por utilizar nuestro trabajo es el salario.  Las empresas utilizan los cuatro criterios buscando maximizar su beneficio en función de los recursos productivos disponibles. El beneficio empresarial = Ingresos – Gastos.  Otros objetivos posibles: ◦ Estabilizarse en un mercado y crecer a otros. ◦ Responsabilidad Social Corporativa.
  • 13.  Se clasifica según su ámbito de actuación: ◦ Administraciones: local, autonómica, central ◦ Empresas públicas ◦ Organismos autónomos  Influye en la actividad económica de dos maneras: ◦ Establece las reglas del juego mediante las leyes. ◦ Contribuye al mejor reparto de la riqueza, utilizando los impuestos y el gasto público.