SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TOMA
¡ELEGIMOS!             DE
                    DECISIONES
                                           Escasez         Factores productivos            Economía




                   PRINCIPIO          Agentes económicos      Bienes y servicios      Actividad económica

                 DE LA ESCASEZ
                                         Retribución       Espíritu emprendedor       Coste de oportunidad




                                       Costes implícitos    Coste irrecuperable        Costes explícitos
 TEMA 1             PRINCIPIO
                 COSTE-BENEFICIO       Anális marginal       Utilidad marginal       Beneficios psicológicos


 ¿Qué es
                   PRINCIPIO
                                           Ley de los grandes números                     Incentivos
la economía?    DE LOS INCENTIVOS




                    PRINCIPIO             Eficiencia                 Equidad               Necesidad
               EFICIENCIA Y EQUIDAD
                                                Eficiencia técnica        Eficiencia económica




                    ECONOMÍA
                                        Conocimiento          Competitividad             Valor añadido
                DEL CONOCIMIENTO
1. La toma de decisiones
La economía es una ciencia social que estudia cómo los hombres extraen los recursos de la naturaleza para producir bienes y servicios, con los
que satisfacen sus necesidades.

La sociedad cada vez es más dinámica: necesidades y bienes y servicios están en constaste evolución.



                                            Necesidades
   Recursos escasos                                                     Necesidad: sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla.
                                             ilimitadas
                                                                        Factor productivo: recursos empleados en el proceso productivo.
                                                                        Bienes: medio material capaz de satisfacer una necesidad.
                                                                        Servicios: producto inmaterial que satisface necesidades.
                                                                        Escasez: carácter limitado de los recursos de una sociedad.
                              Elegir




La escasez es relativa
                                                                                                                        Economía

En la antigua Grecia, economía hacía referencia a “administrar el patrimonio”, por eso se define como
“la ciencia de la elección”: administrar es elegir entre distintas opciones.

La personas deben elegir porque los recursos son escasos, insuficientes en relación a las necesidades
a satisfacer. La escasez es un hecho fundamental, la padecen todo tipo de personas y sociedades, de las
más ricas a las más pobres.
                                                                                                                    Mejor comprensión
Las decisiones se toman de forma continua, afectando directa e indirectamente a otras muchas personas.                  problemas
Entender la economía ayuda a comprender mejor la realidad y tomar decisiones más acertadas.

Una sociedad más formada en conocimiento económico también tiene una mayor capacidad de valorar
las decisiones de sus dirigentes políticos, mejorando su capacidad de selección de líderes.


                                                                                                                         Facilita
         La economía es el estudio de la forma en que los individuos eligen en condiciones                          toma de decisiones
         de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad.
Los principios de la toma de decisiones
Racionalidad es la capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a unos principios para lograr objetivos.
En el desarrollo de sus teorías la economía supone que las personas se comportan de forma racional: son previsoras, reflexionan sobre lo que más
les conviene y responden a estímulos.

Comprender la forma en que las personas deciden mejora la capacidad de elección y permite predecir el comportamiento y evaluar las consecuen-
cias de las acciones.


 Los cuatro principios más importantes de la toma de decisiones económicas son:

 -El principio de la escasez: afrontar disyuntivas
 -El principio del coste-beneficio: comparar pérdidas y ganancias                                                                 Buscan
                                                                                                        Son previsoras
 -El principio de los incentivos: responder a estímulos.                                                                         su interés
 -El principio de la eficiencia y la equidad: evitar despilfarrar y valorar la justicia.




                                                                                                                     Responden
                          Escasez                                                                                        a
                                                                                                                     estímulos



                                                                                                              Las personas racionales

   Incentivos                                 Coste-beneficio      It´s the economy, stupid!

                                                                   Antes de las elecciones de 1992, George H. W. Bush parecía imbatible, ya que
                                                                   alcanzaba el record histórico del 90% de popularidad.
                                                                   Los asesores de Bill Clinton le sugirieron que llevara la lucha al terreno de la
                         Eficiencia                                vida cotidiana de los americanos.
                         y equidad
                                                                   Utilizando el slogan interno de campaña “La economía, estúpido”, consiguió un
                                                                   inesperado triunfo, al lograr que el americano medio entendiera cómo las deci-
           Los cuatro principios de toma de decisiones
                                                                   siones económicas le afectan a su vida diaria.
2. Principio de escasez: afrontar disyuntivas
Las personas toman decisiones de forma continu: siempre que eligen algo están renunciando a otras cosas.
Elegir implica renunciar, y cada elección conlleva por tanto un coste, por la oportunidad no elegida.


  Coste de oportunidad: el coste de una cosa es aquello
  a lo que se renuncia para conseguirla.                                       Los agentes económicos son los protagonistas y
                                                                               responsables de la actividad económica. Se clasifican en
                                                                               consumidores (hogares, familias o economías domésticas),
                                                                               empresas y sector público (estado o gobierno).
Agentes económicos

Se toman mejores decisiones cuando se comprende y evalúa las distintas
opciones. Familias, empresas y estado, al tomar decisiones están eligiendo
una opciones y renunciando a otras. La escasez siempre está presente, por
el carácter limitado de los recursos en relación a las necesidades.                 Familia
Cada familia está sujeta a un presupuesto limitado. Gastar más en vaca-
ciones, amortizar un poco el préstamo de la casa, cambiar de coche…son
opciones que analizan y valoran los distintos hogares.
                                                                                   Empresas                  ELIGEN            RENUNCIAN
Las empresas toman cada día importantes decisiones, desde si gastan
más en publicidad a si cambian de método de producción.

El gobierno decide si destina recursos para hacer gratuito el transporte             Estado
escolar o los libros de texto, renunciando a construir más autovías, o pagar
más a los investigadores y científicos.




                    El papel del Estado
                    La intervención estatal es determinante para el funcionamiento de la sociedad.
                    En los países desarrollados influye mucho en la vida de las personas cómo recaude dinero y en qué lo gaste.
                    Estudiando el presupuesto de un país (sus ingresos y sus gastos), se puede observar cómo se vive en ese país
                    y qué cosas le preocupan a sus habitantes (si es democrático) o a sus dirigentes (si es una dictadura).
Los factores productivos
Las personas tienen necesidades que satisfacen con el consumo de bienes y servicios elaborados por las empresas con recursos productivos.


Los tipos de factores o recursos productivos empleados para producir son:
                                                                                                        Factores           Retribución
- Tierra o recursos naturales (materias primas). Bienes de la naturaleza,
minerales y tierra cultivable o urbana. Su retribución se denomina renta.                        FACTORES             RETRIBUCIÓN
                                                                                                      Tierra               Renta
- Capital. Bienes que sirven para producir otros bienes: maquinaria, herra-
mientas, instalaciones, infraestructuras.                                                           Tierra
                                                                                                        Trabajo            Renta
                                                                                                                             Salario
Es el factor de producción generado por el hombre, también se denomina
capital físico o real. Su retribución es el interés.                                               Trabajo                Salario
                                                                                                                            Interés
                                                                                                       Capital
- Trabajo. Facultades físicas e intelectuales de las personas empleadas en el
                                                                                                   Capital
                                                                                                     Empresario           Interés
                                                                                                                            Beneficio
proceso de producción. Su retribución es el salario.

- Iniciativa empresarial. Capacidad de organizar los factores de produc-                        Empresario               Beneficio
ción para generar bienes y servicios. Su retribución es el beneficio.
                                                                                      Retribución: pago que reciben los propietarios de un factor
                                                                                      a cambio de ceder su uso a las empresas para producir.
Capital físico, humano y financiero

En economía al hablar de capital nos referimos al capital físico, que no debe con- El espíritu emprendedor: capacidad de asumir riesgos para
fundirse con el capital financiero ni con el capital humano.                       crear riqueza a base de creatividad, innovación y buena gestión.
                                                                                   A mayor espíritu emprendedor, mayor progreso económico tendrá
El capital financiero son los recursos monetarios de las distintas institucio- una sociedad.
nes bancarias, comerciales e industriales utilizados para fomentar e impulsar las
actividades económicas.

El capital humano son los conocimientos útiles acumulados por las personas En 1959, Gary Becker descubrió que las personas invertían en
en base a su experiencia y formación.                                                   educación y formación de igual modo que podrían invertir en la
                                                                                        compra de un terreno.
El capital humano es mucho más que una colección de títulos académicos o
certificados de antigüedad laboral. Incluye factores como la educación, la forma- Ahora sabemos que ésta es la mejor inversión posible que puede
ción, la experiencia, la inteligencia, la energía, el hábito de trabajo, la fiabilidad, hacer una persona, tanto para su realización personal como para
la iniciativa, el carisma, la creatividad, la perseverancia y la honestidad.            su enriquecimiento material.
Bienes, servicios y actividad económica
El ser humano, mediante el uso de recursos escasos produce bienes y servicios (actividad económica) para satisfacer sus necesidades.
            Se utilizan para producir              Satisfacen

     Factores                                                                           Actividad económica: producción de bienes y servicios
    productivos               Bienes y servicios                Necesidades
                                                                                        que tiene como fin satisfacer las necesidades humanas
                                                                                              FACTORES             RETRIBUCIÓN

              Actividad económica                                                                Tierra                 Renta

Los productos que se emplean para satisfacer necesidades se denominan bienes cuando son de naturaleza tangible (material): una casa, un
                                                                                        Trabajo                 Salario
automóvil o un ordenador.

                                                                                                   Capital            Interés
Si tienen naturaleza intangible (inmaterial), son servicios: un corte de pelo, una clase de economía, asesoramiento financiero o arbitrar un partido
de futbol. Por lo general, los servicios se consumen en el acto y no se transfieren a otras personas.
                                                                                              Empresario              Beneficio
Tipos de bienes y servicios

Una clasificación más amplia de tipos de bienes:

-Bienes libres. Son ilimitados o muy abundantes en relación con sus necesi-
dades, por lo que no tienen dueño (el aire), o bienes económicos, que son         El ejemplo del aire como bien libre es típico, aunque en
escasos con respecto a los deseos que se tienen de ellos (el oro).                muchas ciudades empieza a escasear el aire puro por la contami-
                                                                                  nación, motivando que sea sujeto de intercambio económico.
- Bienes de consumo que satisfacen directamente necesidades (un auto-
móvil), o bienes de capital, que aunque directamente no satisfacen necesi-
dades, sirven para producir los bienes de consumo que sí lo hacen (una máqui-
na de duplicar llaves).
                                                                                  En el proceso de fabricación de una bicicleta se producen
                                                                                  bienes intermedios que, individualmente, no son aptos para
-Bienes intermedios que necesitan transformaciones antes de que el
                                                                                  el consumo (radios, sillín, manillar…).
consumidor final los utilice (el acero), o bienes finales, preparados para su
consumo o utilización (una bicicleta).

-Bienes públicos a los que todo el mundo tiene acceso (un parque), o
                                                                                  .
bienes privados que pertenecen a particulares (un jardín particular).
3. Principio coste-beneficio: comparar pérdidas y ganancias
Las personas racionales cuando se enfrentan a disyuntivas valoran de una forma más o menos consciente las consecuencias de esa elección,
realizando un análisis coste-beneficio de cada alternativa.

                                                                                            Compra de
Errores de valoración                                                                       entrada 5 €

Los costes explícitos implican un desembolso monetario,mientras los
                                                                                                FACTORES           RETRIBUCIÓN
costes implícitos no van asociados a un desembolso monetario directo,
pero sí al coste de oportunidad, a los ingresos que se obtendrían en la mejor                     Tierra               Renta
alternativa no elegida.                                                                      Película
                                                                                             aburrida
                                                                                                 Trabajo               Salario
No tener en cuenta el coste de oportunidad es un error habitual de análisis,
ya que no se tienen en cuenta todos los costes relevantes.
                                                                                                  Capital             Interés
Otro error frecuente es el contrario: las personas se dejan influir por costes que
no deberían tener en cuenta, al ser ya irrecuperables.                                        Empresario             Beneficio
                                                                                         ¿Salir del cine?



              El coste de estudiar bachillerato
                                                                                             Valorar

                                      +
                                                                                                                      Pero..sin tener en cuenta
       Costes explícitos                             Costes implícitos                       opciones                 el coste irrecuperable
       (Pagamos dinero)                         (Renunciamos a alternativas)




   Libros, material, alojamiento...          Ingresos no percibidos por trabajar
                                                                                     El coste irrecuperable es aquél que no puede recuperarse
                                                                                     a partir del momento en que se toma una decisión


                                                                                     El comportamiento humano reacciona ante el coste,
                                                                                     cuando el coste de algo desciende, se vuelve más atractivo;
                                                                                     cuando aumenta, se tiende a utilizarlo menos .
El análisis marginal
La valoración coste-beneficio no suele ser de “todo o nada”, se valora inconscientemente beneficios y costes de un poco más o un poco menos.


Utilidad total y utilidad marginal
                                                                                   Coste marginal: coste de una unidad adicional de un bien
Utilidad es la satisfacción que se obtiene al consumir bienes y servicios, mien-
tras la utilidad marginal es la satisfacción adicional obtenida por consumir       Beneficio marginal: beneficio por el consumo de una
una unidad más.                                                                    unidad adicional de un bien. RETRIBUCIÓN
                                                                                             FACTORES


Las decisiones de los agentes se basan en la utilidad marginal y no en la total.               Tierra               Renta
                                                                                   Utilidad marginal decreciente: principio según el cual
                                                                                               Trabajo              Salario
                                                                                   cuanto más se consume de un bien, menos aumenta la utilidad
La utilidad marginal es decreciente                                                con el consumo de unidades adicionales.
                                                                                               Capital              Interés
Cuando disponemos de muchas unidades de un bien, consumir una más nos
reporta una utilidad cada vez menor.
No satisface igual el primer bombón consumido de una caja de bombones que                  Empresario
                                                                                     Utilidad marginal            Beneficio
los últimos devorados por inercia o gula compulsiva.

El dinero también tiene utilidad marginal decreciente. Los primeros euros se
destinan a las actividades más necesarias, y los últimos a consumir bienes y
servicios menos necesarios y que reportan una utilidad cada vez menor.




¿Doble o nada?
Cuando en televisión a un concursante que lleva ganada una cantidad                                                        Umg
importante (por ejemplo 10.000 €) le ofrecen jugársela a doble o nada, lo
previsible es que se plante.                                                                                                       Dinero
Valora mucho menos la utilidad que le proporcionan los 10.000 € adicionales
que la utilidad de los bienes que compra con los 10.000 primeros euros               La utilidad marginal del dinero es decreciente
4. Principio de los incentivos: responder a estímulos
El “afán personal” es el motor de las acciones. Las personas toman decisiones valorando constantemente costes y beneficios.
Si las circunstancias cambian, las decisiones también se modifican.


Los incentivos actúan sobre la motivación, motor vital de las acciones.
Los intentos de organizar sociedades sin la motivación de los beneficios han
fracasado , ya que por lo general los individuos se mueven por incentivos, y su
                                                                                     “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y
                                                                                     del panadero que podemosRETRIBUCIÓN
                                                                                             FACTORES              contar con nuestra cena,
ausencia lleva, en la mayor parte de los casos a la desidia.
                                                                                     sino por su propio interés”
Tipos de incentivos                                                                              Tierra                Renta
                                                                                      Adam Smith (1723-1790)

Los gobiernos conscientes del papel que desempeñan los incentivos en la toma                   Trabajo                Salario
de decisiones, actúan sobre ellos para alterar la conducta de los ciudadanos.
                                                                                                Capital               Interés
Los incentivos puede ser:

- Económicos: bonifican o penalizan las acciones (subvenciones, ayudas,
                                                                                             Empresario              Beneficio
sanciones, deducciones, impuestos…)

- Sociales: aceptación o rechazo social de las conductas.
                                                                      Persona                      Motivación                       Acción
- Éticos: actuación sobre los valores.




                                                                                              INCENTIVOS
La ley de los grandes números

La Economía es una ciencia social que estudia cómo las personas toman
decisiones. No es una ciencia exacta como las matemáticas, por lo que
aunque pueda predecir el comportamiento racional de la mayoría a un estí-         La Economía utiliza la ley de los grandes números,
mulo, existen casos que respondan de forma anómala a los estímulos.               que sostiene que, en promedio, podemos predecir la con-
.                                                                                 ducta de la gran mayoría, aunque siempre habrá personas
                                                                                  que se desvíen de este comportamiento.
5. Principio de eficiencia y equidad: evitar despilfarrar y valorar la justicia
Una de las más importante disyuntivas a las que se enfrenta la sociedad es la de elegir entre ser más eficiente o más equitativa, entre
sacar el mayor partido posible de los recursos de los que dispone o repartirlos de un modo más igualitario.


Eficiencia técnica y eficiencia económica
                                                                                         Eficiencia: mejor aprovechamiento posible de los
La economía estudia cómo la sociedad asigna unos recursos que son escasos a los            FACTORES
                                                                                         recursos escasos.  RETRIBUCIÓN
distintos fines alternativos.
                                                                                         Equidad: distribución igualitaria de la prosperidad
                                                                                             Tierra               Renta
La eficiencia es el concepto central de la ciencia económica, ya que cuanto              económica.
mejor se aprovechen los recursos, más necesidades se pueden satisfacer. Una socie-
dad pobre e ineficiente, no pude permitirse tener ingenieros, médicos especializados           Trabajo            Salario
ni asistentes sociales.
                                                                                               Capital            Interés
La eficiencia es una relación entre fines y medios, una medida de rendimiento
que muestra la relación entre los resultados obtenidos (ganancias, productos, etc.) y        Empresario          Beneficio
los recursos utilizados (trabajo, materias primas, etc.).                                Eficiencia técnica: máxima producción con una
                                                                                         cantidad determinada de factores.
La eficiencia técnica muestra la relación desde un punto de vista físico (libros
producidos / papel utilizado.                                                            Eficiencia económica: máximo beneficio al
                                                                                         menor coste posible.
La eficiencia económica hace uso de valoraciones económicas, de la relación
existente entre valor monetario de los fines y el valor monetario de los medios (valor
en euros del libro / valor en euros papel).


 El conflicto entre eficiencia y equidad
                                                                                                                             ▼ Eficiencia
                                                                                         ▼
                                                                                             Equidad
 Si las personas contribuyen con el máximo esfuerzo, utilizando los recursos con
 eficiencia y como consecuencia obteniendo la sociedad una gran cantidad de
 bienes y servicios, por qué no realizar un reparto igualitario de lo producido?

 Lamentablemente la experiencia demuestra que el reparto igualitario reduce los                           ▼ Incentivos
 incentivos de las personas a esforzarse, lo que afecta a la eficiencia (se produce
 menos y peor).
6. La economía del conocimiento
En el mundo actual el desarrollo y el bienestar de las sociedades no se explican únicamente por los factores productivos que hemos visto. Vivimos
en un nuevo modelo, donde el conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el motor del desarrollo a largo plazo.

                                                                                           Conocimiento: capacidad para convertir datos e
¿Cómo se crea conocimiento?                                                                información en acciones efectivas.

Lo valioso viene cada vez más encarnado en ideas y no en bienes tangibles. El cono-          FACTORES            RETRIBUCIÓN
                                                                                           Competitividad: capacidad de lograr los objetivos
cimiento representa la inteligencia humana aplicada a la producción.                       con más éxito que otros.
                                                                                                Tierra                Renta
Estamos rodeados de datos, y desde la irrupción de Internet, se puede acceder a
millones de ellos de una manera sencilla y cotidiana.                                             Producción
                                                                                               Trabajo               Salario
                                                                                                                     1900           2000
                                                                                                   España
Pero estos datos por sí solos no son útiles, hay que procesarlos. La información
es el resultado de este procesamiento y es la que nos facilita la toma de                      Capital
                                                                                                   Tangible          Interés
                                                                                                                       2/3           1/3
decisiones.
                                                                                            Empresario
                                                                                                Intangible            1/3
                                                                                                                    Beneficio        2/3
Nuestras decisiones producen resultados, que pueden ser positivos o negativos.
El análisis y evaluación de estos resultados crea conocimiento, que mejora nuestra
capacidad de procesamiento y de decisión.
                                                                                                PRECIO                          PRECIO
                                                                                              CONOCIMIENTO



                          CONOCIMIENTO                           APRENDIZAJE
                                                                                                                              CONOCIMIENTO

                                                                                                   COSTE
                                                                                             MATERIAS PRIMAS
                 PROCESAMIENTO                     DECISIÓN


         DATOS                     INFORMACIÓN                   RESULTADO                                                        COSTE
                                                                                                                            MATERIAS PRIMAS

                                                                                         Economía tradicional              Economía actual
El triángulo del conocimiento




                                                                                       FACTORES           RETRIBUCIÓN
                                                                           La Investigación y el Desarrollo (I+D) generan conocimiento.

                                                                           La innovación aplica este conocimiento a los productos, los con-
                                                                                           Tierra              Renta
                                                                           vierte en riqueza,
                                                                                          Trabajo                Salario
                                                                           La educación prepara a las jóvenes generaciones para investi-
                                                                           gar e innovar.
                                                                                          Capital                Interés

                                                                                        Empresario              Beneficio




       “Más cerebro, menos músculo”

       En una empresa moderna, el 70-80% de los empleados- a menudo más- depende de su intelecto. El principal medio de
       producción es pequeño, gris y pesa alrededor de 1.300 gramos. Se trata del cerebro humano.

       El valor de un coche ya no depende del chasis o del motor: radica en elementos intangibles. De hecho, un 70% del valor
       de un coche nuevo se basa en lo intangible. El resultado es que el fabricante de coches más musculoso será un fabricante
       de coches arruinado.

       En la guerra de Vietnam (1958-1975) , sólo un 15% de los soldados de EEUU eran universitarios. En la guerra del Golfo,
       lo eran el 99,3% de los soldados. Funky Business Forever, Nordström y Ridderstrale.
¿Qué es la economía?

 Los recursos son escasos y sus                Cuanta más información, expe-                    Decidimos en función de los incen-
 posibles destinos ¡infinitos!, por lo         riencia y conocimiento, mejores                  tivos, valorando costes y benefi-
 que hay que elegir opciones.                  decisiones se toman.                             cios e intentando ser eficientes
                                               .                                                y solidarios.

                                                                                 FACTORES           RETRIBUCIÓN

             TIERRA                                                                   Tierra             Renta
                                                                                                El hombre con la actividad eco-
            TRABAJO
                                                                                  Trabajo               Salario
                                                                                                nómica transforma los recursos
                           RECURSOS                                                             en bienes y servicios para satisfa-
                                                        NECESIDADES ILIMITADAS
                            ESCASOS                                                   Capital           Interés
                                                                                                cer sus necesidades.
            CAPITAL

                                                                                 Empresario .          Beneficio
           INICIATIVA
           EMPRESARIAL                                           BIENES Y SERVICIOS


                                                                                                El conocimiento aumenta el
                                                                                                valor de los bienes y servicios, y
         CONOCIMIENTO                    ELECCIÓN               ACTIVIDAD ECONÓMICA
                                                                                                con ello el bienestar de la so-
                                                                                                ciedad.
 DISYUNTIVAS                                                                 CONSUMIDORES



COSTE-BENEFICIO
                                         LA TOMA DE           AGENTES
                      PRINCIPIOS                                             EMPRESAS
                                         DECISIONES          ECONÓMICOS
  INCENTIVOS                                                                                    La sociedad debe decidir cómo
                                                                                                repartir la riqueza que genera,
   EFICIENCIA                                                                                   tratando de igualar las oportu-
   Y EQUIDAD                                                                 ESTADO             nidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
victror eguiarte
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
gobernar
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
maura casillas
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Xavier Catala Balta
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaGianella Acosta
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaHOLAMMB
 
Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientesLey de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes
La Paradoja educativa
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
MelissaArmijosNieto
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Demanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidadDemanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidad
Lauro Ruiz Portillo
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
Juan Carlos Campuzano
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
Karlabahe1
 
Ensayo ent # 2 densidades probabilisticas
Ensayo ent # 2   densidades probabilisticasEnsayo ent # 2   densidades probabilisticas
Ensayo ent # 2 densidades probabilisticas
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Bea Hervella
 

La actualidad más candente (20)

"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD""EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
"EL COSTO DE OPORTUNIDAD"
 
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidadLáminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
Láminas tema 3: Los consumidores y la Teoría de la utilidad
 
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
Sesion 4 Control De Precios Y Cantidades, Impuestos, Bienes Publicos Y Los Re...
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientesLey de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
 
Demanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidadDemanda, oferta y elasticidad
Demanda, oferta y elasticidad
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
Economia del comportamiento
Economia del comportamientoEconomia del comportamiento
Economia del comportamiento
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
Ensayo ent # 2 densidades probabilisticas
Ensayo ent # 2   densidades probabilisticasEnsayo ent # 2   densidades probabilisticas
Ensayo ent # 2 densidades probabilisticas
 
Presentacion oferta y demanda
Presentacion oferta y demandaPresentacion oferta y demanda
Presentacion oferta y demanda
 
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicosEconomía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
Economía 4ºESO - UD2. Agentes y sistemas económicos
 

Similar a Tema 1

Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
jsande
 
Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012
Jose Sande
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
Tomas Ramirez
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Victor Alonso Jimenez
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1
mentoringwallst
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1
mentoringwallst
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
Jose Sande
 
Tema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economíaTema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economía
Carlos Arrese
 
tema1queslaeconoma-160927165149.pdf
tema1queslaeconoma-160927165149.pdftema1queslaeconoma-160927165149.pdf
tema1queslaeconoma-160927165149.pdf
mariajosedelamo
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Manuel Viña
 
El problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranEl problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranTifanyTeran
 

Similar a Tema 1 (20)

Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato Libro Economía 1º Bachillerato
Libro Economía 1º Bachillerato
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Economia 1º bach
Economia 1º bachEconomia 1º bach
Economia 1º bach
 
Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012Libro eco primero v3 junio 2012
Libro eco primero v3 junio 2012
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍAINTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Libro economia
Libro economiaLibro economia
Libro economia
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1Libro economia 1 bachillerato tema 1
Libro economia 1 bachillerato tema 1
 
Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1Libro economia 4 eso tema 1
Libro economia 4 eso tema 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATOECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
ECONOMÍA LOMCE 1º BACHILLERATO
 
Economia con video
Economia con videoEconomia con video
Economia con video
 
Economia con audio
Economia con audioEconomia con audio
Economia con audio
 
Tema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economíaTema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economía
 
tema1queslaeconoma-160927165149.pdf
tema1queslaeconoma-160927165149.pdftema1queslaeconoma-160927165149.pdf
tema1queslaeconoma-160927165149.pdf
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
El problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany TeranEl problema economico Stefany Teran
El problema economico Stefany Teran
 

Más de jsande

Muestra "La otra clase de Economía"
Muestra "La otra clase de Economía" Muestra "La otra clase de Economía"
Muestra "La otra clase de Economía"
jsande
 
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESOCuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
jsande
 
Unidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la EmpresaUnidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la Empresa
jsande
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
jsande
 
Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCH
jsande
 
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
jsande
 
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
jsande
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
jsande
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
jsande
 
Ponencia santiago enero 2018
Ponencia santiago enero 2018Ponencia santiago enero 2018
Ponencia santiago enero 2018
jsande
 
Ética y dinero
Ética y dinero Ética y dinero
Ética y dinero
jsande
 
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
jsande
 
Es tu vida son tus decisiones
Es tu vida son tus decisionesEs tu vida son tus decisiones
Es tu vida son tus decisiones
jsande
 
Test de alfabetización financiera
Test de alfabetización financieraTest de alfabetización financiera
Test de alfabetización financiera
jsande
 
Tiempo y dinero
Tiempo y dineroTiempo y dinero
Tiempo y dinero
jsande
 
Muestra manual visual de balances 2012
Muestra manual visual de balances 2012Muestra manual visual de balances 2012
Muestra manual visual de balances 2012
jsande
 
Itinerario economía
Itinerario economíaItinerario economía
Itinerario economía
jsande
 
Storytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economiaStorytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economia
jsande
 
Hermeneus
HermeneusHermeneus
Hermeneus
jsande
 
Tiempo y dinero
Tiempo y dineroTiempo y dinero
Tiempo y dinero
jsande
 

Más de jsande (20)

Muestra "La otra clase de Economía"
Muestra "La otra clase de Economía" Muestra "La otra clase de Economía"
Muestra "La otra clase de Economía"
 
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESOCuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
Cuarta Unidad Libro Economía 4º ESO
 
Unidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la EmpresaUnidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la Empresa
 
Economía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera UnidadEconomía de la Empresa, primera Unidad
Economía de la Empresa, primera Unidad
 
Unidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCHUnidad 1 Economía 1º BCH
Unidad 1 Economía 1º BCH
 
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y EmpresarialUD2 Cultura emprendedora y Empresarial
UD2 Cultura emprendedora y Empresarial
 
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
 
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESOPrimera Unidad Libro Economía 4º ESO
Primera Unidad Libro Economía 4º ESO
 
Ponencia santiago enero 2018
Ponencia santiago enero 2018Ponencia santiago enero 2018
Ponencia santiago enero 2018
 
Ética y dinero
Ética y dinero Ética y dinero
Ética y dinero
 
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
Modelo de contabilidad de costes para estudiantes de bachillerato (1)
 
Es tu vida son tus decisiones
Es tu vida son tus decisionesEs tu vida son tus decisiones
Es tu vida son tus decisiones
 
Test de alfabetización financiera
Test de alfabetización financieraTest de alfabetización financiera
Test de alfabetización financiera
 
Tiempo y dinero
Tiempo y dineroTiempo y dinero
Tiempo y dinero
 
Muestra manual visual de balances 2012
Muestra manual visual de balances 2012Muestra manual visual de balances 2012
Muestra manual visual de balances 2012
 
Itinerario economía
Itinerario economíaItinerario economía
Itinerario economía
 
Storytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economiaStorytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economia
 
Hermeneus
HermeneusHermeneus
Hermeneus
 
Tiempo y dinero
Tiempo y dineroTiempo y dinero
Tiempo y dinero
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Tema 1

  • 1. LA TOMA ¡ELEGIMOS! DE DECISIONES Escasez Factores productivos Economía PRINCIPIO Agentes económicos Bienes y servicios Actividad económica DE LA ESCASEZ Retribución Espíritu emprendedor Coste de oportunidad Costes implícitos Coste irrecuperable Costes explícitos TEMA 1 PRINCIPIO COSTE-BENEFICIO Anális marginal Utilidad marginal Beneficios psicológicos ¿Qué es PRINCIPIO Ley de los grandes números Incentivos la economía? DE LOS INCENTIVOS PRINCIPIO Eficiencia Equidad Necesidad EFICIENCIA Y EQUIDAD Eficiencia técnica Eficiencia económica ECONOMÍA Conocimiento Competitividad Valor añadido DEL CONOCIMIENTO
  • 2. 1. La toma de decisiones La economía es una ciencia social que estudia cómo los hombres extraen los recursos de la naturaleza para producir bienes y servicios, con los que satisfacen sus necesidades. La sociedad cada vez es más dinámica: necesidades y bienes y servicios están en constaste evolución. Necesidades Recursos escasos Necesidad: sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. ilimitadas Factor productivo: recursos empleados en el proceso productivo. Bienes: medio material capaz de satisfacer una necesidad. Servicios: producto inmaterial que satisface necesidades. Escasez: carácter limitado de los recursos de una sociedad. Elegir La escasez es relativa Economía En la antigua Grecia, economía hacía referencia a “administrar el patrimonio”, por eso se define como “la ciencia de la elección”: administrar es elegir entre distintas opciones. La personas deben elegir porque los recursos son escasos, insuficientes en relación a las necesidades a satisfacer. La escasez es un hecho fundamental, la padecen todo tipo de personas y sociedades, de las más ricas a las más pobres. Mejor comprensión Las decisiones se toman de forma continua, afectando directa e indirectamente a otras muchas personas. problemas Entender la economía ayuda a comprender mejor la realidad y tomar decisiones más acertadas. Una sociedad más formada en conocimiento económico también tiene una mayor capacidad de valorar las decisiones de sus dirigentes políticos, mejorando su capacidad de selección de líderes. Facilita La economía es el estudio de la forma en que los individuos eligen en condiciones toma de decisiones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad.
  • 3. Los principios de la toma de decisiones Racionalidad es la capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a unos principios para lograr objetivos. En el desarrollo de sus teorías la economía supone que las personas se comportan de forma racional: son previsoras, reflexionan sobre lo que más les conviene y responden a estímulos. Comprender la forma en que las personas deciden mejora la capacidad de elección y permite predecir el comportamiento y evaluar las consecuen- cias de las acciones. Los cuatro principios más importantes de la toma de decisiones económicas son: -El principio de la escasez: afrontar disyuntivas -El principio del coste-beneficio: comparar pérdidas y ganancias Buscan Son previsoras -El principio de los incentivos: responder a estímulos. su interés -El principio de la eficiencia y la equidad: evitar despilfarrar y valorar la justicia. Responden Escasez a estímulos Las personas racionales Incentivos Coste-beneficio It´s the economy, stupid! Antes de las elecciones de 1992, George H. W. Bush parecía imbatible, ya que alcanzaba el record histórico del 90% de popularidad. Los asesores de Bill Clinton le sugirieron que llevara la lucha al terreno de la Eficiencia vida cotidiana de los americanos. y equidad Utilizando el slogan interno de campaña “La economía, estúpido”, consiguió un inesperado triunfo, al lograr que el americano medio entendiera cómo las deci- Los cuatro principios de toma de decisiones siones económicas le afectan a su vida diaria.
  • 4. 2. Principio de escasez: afrontar disyuntivas Las personas toman decisiones de forma continu: siempre que eligen algo están renunciando a otras cosas. Elegir implica renunciar, y cada elección conlleva por tanto un coste, por la oportunidad no elegida. Coste de oportunidad: el coste de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla. Los agentes económicos son los protagonistas y responsables de la actividad económica. Se clasifican en consumidores (hogares, familias o economías domésticas), empresas y sector público (estado o gobierno). Agentes económicos Se toman mejores decisiones cuando se comprende y evalúa las distintas opciones. Familias, empresas y estado, al tomar decisiones están eligiendo una opciones y renunciando a otras. La escasez siempre está presente, por el carácter limitado de los recursos en relación a las necesidades. Familia Cada familia está sujeta a un presupuesto limitado. Gastar más en vaca- ciones, amortizar un poco el préstamo de la casa, cambiar de coche…son opciones que analizan y valoran los distintos hogares. Empresas ELIGEN RENUNCIAN Las empresas toman cada día importantes decisiones, desde si gastan más en publicidad a si cambian de método de producción. El gobierno decide si destina recursos para hacer gratuito el transporte Estado escolar o los libros de texto, renunciando a construir más autovías, o pagar más a los investigadores y científicos. El papel del Estado La intervención estatal es determinante para el funcionamiento de la sociedad. En los países desarrollados influye mucho en la vida de las personas cómo recaude dinero y en qué lo gaste. Estudiando el presupuesto de un país (sus ingresos y sus gastos), se puede observar cómo se vive en ese país y qué cosas le preocupan a sus habitantes (si es democrático) o a sus dirigentes (si es una dictadura).
  • 5. Los factores productivos Las personas tienen necesidades que satisfacen con el consumo de bienes y servicios elaborados por las empresas con recursos productivos. Los tipos de factores o recursos productivos empleados para producir son: Factores Retribución - Tierra o recursos naturales (materias primas). Bienes de la naturaleza, minerales y tierra cultivable o urbana. Su retribución se denomina renta. FACTORES RETRIBUCIÓN Tierra Renta - Capital. Bienes que sirven para producir otros bienes: maquinaria, herra- mientas, instalaciones, infraestructuras. Tierra Trabajo Renta Salario Es el factor de producción generado por el hombre, también se denomina capital físico o real. Su retribución es el interés. Trabajo Salario Interés Capital - Trabajo. Facultades físicas e intelectuales de las personas empleadas en el Capital Empresario Interés Beneficio proceso de producción. Su retribución es el salario. - Iniciativa empresarial. Capacidad de organizar los factores de produc- Empresario Beneficio ción para generar bienes y servicios. Su retribución es el beneficio. Retribución: pago que reciben los propietarios de un factor a cambio de ceder su uso a las empresas para producir. Capital físico, humano y financiero En economía al hablar de capital nos referimos al capital físico, que no debe con- El espíritu emprendedor: capacidad de asumir riesgos para fundirse con el capital financiero ni con el capital humano. crear riqueza a base de creatividad, innovación y buena gestión. A mayor espíritu emprendedor, mayor progreso económico tendrá El capital financiero son los recursos monetarios de las distintas institucio- una sociedad. nes bancarias, comerciales e industriales utilizados para fomentar e impulsar las actividades económicas. El capital humano son los conocimientos útiles acumulados por las personas En 1959, Gary Becker descubrió que las personas invertían en en base a su experiencia y formación. educación y formación de igual modo que podrían invertir en la compra de un terreno. El capital humano es mucho más que una colección de títulos académicos o certificados de antigüedad laboral. Incluye factores como la educación, la forma- Ahora sabemos que ésta es la mejor inversión posible que puede ción, la experiencia, la inteligencia, la energía, el hábito de trabajo, la fiabilidad, hacer una persona, tanto para su realización personal como para la iniciativa, el carisma, la creatividad, la perseverancia y la honestidad. su enriquecimiento material.
  • 6. Bienes, servicios y actividad económica El ser humano, mediante el uso de recursos escasos produce bienes y servicios (actividad económica) para satisfacer sus necesidades. Se utilizan para producir Satisfacen Factores Actividad económica: producción de bienes y servicios productivos Bienes y servicios Necesidades que tiene como fin satisfacer las necesidades humanas FACTORES RETRIBUCIÓN Actividad económica Tierra Renta Los productos que se emplean para satisfacer necesidades se denominan bienes cuando son de naturaleza tangible (material): una casa, un Trabajo Salario automóvil o un ordenador. Capital Interés Si tienen naturaleza intangible (inmaterial), son servicios: un corte de pelo, una clase de economía, asesoramiento financiero o arbitrar un partido de futbol. Por lo general, los servicios se consumen en el acto y no se transfieren a otras personas. Empresario Beneficio Tipos de bienes y servicios Una clasificación más amplia de tipos de bienes: -Bienes libres. Son ilimitados o muy abundantes en relación con sus necesi- dades, por lo que no tienen dueño (el aire), o bienes económicos, que son El ejemplo del aire como bien libre es típico, aunque en escasos con respecto a los deseos que se tienen de ellos (el oro). muchas ciudades empieza a escasear el aire puro por la contami- nación, motivando que sea sujeto de intercambio económico. - Bienes de consumo que satisfacen directamente necesidades (un auto- móvil), o bienes de capital, que aunque directamente no satisfacen necesi- dades, sirven para producir los bienes de consumo que sí lo hacen (una máqui- na de duplicar llaves). En el proceso de fabricación de una bicicleta se producen bienes intermedios que, individualmente, no son aptos para -Bienes intermedios que necesitan transformaciones antes de que el el consumo (radios, sillín, manillar…). consumidor final los utilice (el acero), o bienes finales, preparados para su consumo o utilización (una bicicleta). -Bienes públicos a los que todo el mundo tiene acceso (un parque), o . bienes privados que pertenecen a particulares (un jardín particular).
  • 7. 3. Principio coste-beneficio: comparar pérdidas y ganancias Las personas racionales cuando se enfrentan a disyuntivas valoran de una forma más o menos consciente las consecuencias de esa elección, realizando un análisis coste-beneficio de cada alternativa. Compra de Errores de valoración entrada 5 € Los costes explícitos implican un desembolso monetario,mientras los FACTORES RETRIBUCIÓN costes implícitos no van asociados a un desembolso monetario directo, pero sí al coste de oportunidad, a los ingresos que se obtendrían en la mejor Tierra Renta alternativa no elegida. Película aburrida Trabajo Salario No tener en cuenta el coste de oportunidad es un error habitual de análisis, ya que no se tienen en cuenta todos los costes relevantes. Capital Interés Otro error frecuente es el contrario: las personas se dejan influir por costes que no deberían tener en cuenta, al ser ya irrecuperables. Empresario Beneficio ¿Salir del cine? El coste de estudiar bachillerato Valorar + Pero..sin tener en cuenta Costes explícitos Costes implícitos opciones el coste irrecuperable (Pagamos dinero) (Renunciamos a alternativas) Libros, material, alojamiento... Ingresos no percibidos por trabajar El coste irrecuperable es aquél que no puede recuperarse a partir del momento en que se toma una decisión El comportamiento humano reacciona ante el coste, cuando el coste de algo desciende, se vuelve más atractivo; cuando aumenta, se tiende a utilizarlo menos .
  • 8. El análisis marginal La valoración coste-beneficio no suele ser de “todo o nada”, se valora inconscientemente beneficios y costes de un poco más o un poco menos. Utilidad total y utilidad marginal Coste marginal: coste de una unidad adicional de un bien Utilidad es la satisfacción que se obtiene al consumir bienes y servicios, mien- tras la utilidad marginal es la satisfacción adicional obtenida por consumir Beneficio marginal: beneficio por el consumo de una una unidad más. unidad adicional de un bien. RETRIBUCIÓN FACTORES Las decisiones de los agentes se basan en la utilidad marginal y no en la total. Tierra Renta Utilidad marginal decreciente: principio según el cual Trabajo Salario cuanto más se consume de un bien, menos aumenta la utilidad La utilidad marginal es decreciente con el consumo de unidades adicionales. Capital Interés Cuando disponemos de muchas unidades de un bien, consumir una más nos reporta una utilidad cada vez menor. No satisface igual el primer bombón consumido de una caja de bombones que Empresario Utilidad marginal Beneficio los últimos devorados por inercia o gula compulsiva. El dinero también tiene utilidad marginal decreciente. Los primeros euros se destinan a las actividades más necesarias, y los últimos a consumir bienes y servicios menos necesarios y que reportan una utilidad cada vez menor. ¿Doble o nada? Cuando en televisión a un concursante que lleva ganada una cantidad Umg importante (por ejemplo 10.000 €) le ofrecen jugársela a doble o nada, lo previsible es que se plante. Dinero Valora mucho menos la utilidad que le proporcionan los 10.000 € adicionales que la utilidad de los bienes que compra con los 10.000 primeros euros La utilidad marginal del dinero es decreciente
  • 9. 4. Principio de los incentivos: responder a estímulos El “afán personal” es el motor de las acciones. Las personas toman decisiones valorando constantemente costes y beneficios. Si las circunstancias cambian, las decisiones también se modifican. Los incentivos actúan sobre la motivación, motor vital de las acciones. Los intentos de organizar sociedades sin la motivación de los beneficios han fracasado , ya que por lo general los individuos se mueven por incentivos, y su “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemosRETRIBUCIÓN FACTORES contar con nuestra cena, ausencia lleva, en la mayor parte de los casos a la desidia. sino por su propio interés” Tipos de incentivos Tierra Renta Adam Smith (1723-1790) Los gobiernos conscientes del papel que desempeñan los incentivos en la toma Trabajo Salario de decisiones, actúan sobre ellos para alterar la conducta de los ciudadanos. Capital Interés Los incentivos puede ser: - Económicos: bonifican o penalizan las acciones (subvenciones, ayudas, Empresario Beneficio sanciones, deducciones, impuestos…) - Sociales: aceptación o rechazo social de las conductas. Persona Motivación Acción - Éticos: actuación sobre los valores. INCENTIVOS La ley de los grandes números La Economía es una ciencia social que estudia cómo las personas toman decisiones. No es una ciencia exacta como las matemáticas, por lo que aunque pueda predecir el comportamiento racional de la mayoría a un estí- La Economía utiliza la ley de los grandes números, mulo, existen casos que respondan de forma anómala a los estímulos. que sostiene que, en promedio, podemos predecir la con- . ducta de la gran mayoría, aunque siempre habrá personas que se desvíen de este comportamiento.
  • 10. 5. Principio de eficiencia y equidad: evitar despilfarrar y valorar la justicia Una de las más importante disyuntivas a las que se enfrenta la sociedad es la de elegir entre ser más eficiente o más equitativa, entre sacar el mayor partido posible de los recursos de los que dispone o repartirlos de un modo más igualitario. Eficiencia técnica y eficiencia económica Eficiencia: mejor aprovechamiento posible de los La economía estudia cómo la sociedad asigna unos recursos que son escasos a los FACTORES recursos escasos. RETRIBUCIÓN distintos fines alternativos. Equidad: distribución igualitaria de la prosperidad Tierra Renta La eficiencia es el concepto central de la ciencia económica, ya que cuanto económica. mejor se aprovechen los recursos, más necesidades se pueden satisfacer. Una socie- dad pobre e ineficiente, no pude permitirse tener ingenieros, médicos especializados Trabajo Salario ni asistentes sociales. Capital Interés La eficiencia es una relación entre fines y medios, una medida de rendimiento que muestra la relación entre los resultados obtenidos (ganancias, productos, etc.) y Empresario Beneficio los recursos utilizados (trabajo, materias primas, etc.). Eficiencia técnica: máxima producción con una cantidad determinada de factores. La eficiencia técnica muestra la relación desde un punto de vista físico (libros producidos / papel utilizado. Eficiencia económica: máximo beneficio al menor coste posible. La eficiencia económica hace uso de valoraciones económicas, de la relación existente entre valor monetario de los fines y el valor monetario de los medios (valor en euros del libro / valor en euros papel). El conflicto entre eficiencia y equidad ▼ Eficiencia ▼ Equidad Si las personas contribuyen con el máximo esfuerzo, utilizando los recursos con eficiencia y como consecuencia obteniendo la sociedad una gran cantidad de bienes y servicios, por qué no realizar un reparto igualitario de lo producido? Lamentablemente la experiencia demuestra que el reparto igualitario reduce los ▼ Incentivos incentivos de las personas a esforzarse, lo que afecta a la eficiencia (se produce menos y peor).
  • 11. 6. La economía del conocimiento En el mundo actual el desarrollo y el bienestar de las sociedades no se explican únicamente por los factores productivos que hemos visto. Vivimos en un nuevo modelo, donde el conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el motor del desarrollo a largo plazo. Conocimiento: capacidad para convertir datos e ¿Cómo se crea conocimiento? información en acciones efectivas. Lo valioso viene cada vez más encarnado en ideas y no en bienes tangibles. El cono- FACTORES RETRIBUCIÓN Competitividad: capacidad de lograr los objetivos cimiento representa la inteligencia humana aplicada a la producción. con más éxito que otros. Tierra Renta Estamos rodeados de datos, y desde la irrupción de Internet, se puede acceder a millones de ellos de una manera sencilla y cotidiana. Producción Trabajo Salario 1900 2000 España Pero estos datos por sí solos no son útiles, hay que procesarlos. La información es el resultado de este procesamiento y es la que nos facilita la toma de Capital Tangible Interés 2/3 1/3 decisiones. Empresario Intangible 1/3 Beneficio 2/3 Nuestras decisiones producen resultados, que pueden ser positivos o negativos. El análisis y evaluación de estos resultados crea conocimiento, que mejora nuestra capacidad de procesamiento y de decisión. PRECIO PRECIO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO APRENDIZAJE CONOCIMIENTO COSTE MATERIAS PRIMAS PROCESAMIENTO DECISIÓN DATOS INFORMACIÓN RESULTADO COSTE MATERIAS PRIMAS Economía tradicional Economía actual
  • 12. El triángulo del conocimiento FACTORES RETRIBUCIÓN La Investigación y el Desarrollo (I+D) generan conocimiento. La innovación aplica este conocimiento a los productos, los con- Tierra Renta vierte en riqueza, Trabajo Salario La educación prepara a las jóvenes generaciones para investi- gar e innovar. Capital Interés Empresario Beneficio “Más cerebro, menos músculo” En una empresa moderna, el 70-80% de los empleados- a menudo más- depende de su intelecto. El principal medio de producción es pequeño, gris y pesa alrededor de 1.300 gramos. Se trata del cerebro humano. El valor de un coche ya no depende del chasis o del motor: radica en elementos intangibles. De hecho, un 70% del valor de un coche nuevo se basa en lo intangible. El resultado es que el fabricante de coches más musculoso será un fabricante de coches arruinado. En la guerra de Vietnam (1958-1975) , sólo un 15% de los soldados de EEUU eran universitarios. En la guerra del Golfo, lo eran el 99,3% de los soldados. Funky Business Forever, Nordström y Ridderstrale.
  • 13. ¿Qué es la economía? Los recursos son escasos y sus Cuanta más información, expe- Decidimos en función de los incen- posibles destinos ¡infinitos!, por lo riencia y conocimiento, mejores tivos, valorando costes y benefi- que hay que elegir opciones. decisiones se toman. cios e intentando ser eficientes . y solidarios. FACTORES RETRIBUCIÓN TIERRA Tierra Renta El hombre con la actividad eco- TRABAJO Trabajo Salario nómica transforma los recursos RECURSOS en bienes y servicios para satisfa- NECESIDADES ILIMITADAS ESCASOS Capital Interés cer sus necesidades. CAPITAL Empresario . Beneficio INICIATIVA EMPRESARIAL BIENES Y SERVICIOS El conocimiento aumenta el valor de los bienes y servicios, y CONOCIMIENTO ELECCIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA con ello el bienestar de la so- ciedad. DISYUNTIVAS CONSUMIDORES COSTE-BENEFICIO LA TOMA DE AGENTES PRINCIPIOS EMPRESAS DECISIONES ECONÓMICOS INCENTIVOS La sociedad debe decidir cómo repartir la riqueza que genera, EFICIENCIA tratando de igualar las oportu- Y EQUIDAD ESTADO nidades.