SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Ciencias sociales
Título: AGENTES ECONOMICOS
Propósito: Reconoce que el pago de impuestos contribuye al mejoramiento de las
condiciones de vida de su comunidad y país.
Elaborado por: Jorge Ochoa Miranda
Grado Primero Sección: A Y B Fecha: 01 de septiembre del
2022
SITUACIÓN
• Muchas de las familias a nivel local y nacional no están pasando
una buena situación debido a las consecuencias de la
pandemia, con respecto a las suspensiones de actividades
económicas, la devaluación e inflación producto de la
pandemia. En estos tiempos de escasez es importante
administrar nuestros recursos para poder satisfacer nuestras
necesidades, por lo que nosotros debemos organizarnos para
manejar mejor nuestros recursos. Además, existen opciones
para afrontar estas problemáticas. ¿Cómo podemos administrar
nuestros recursos en esta época post pandemia? ¿Cómo se
elabora un presupuesto? ¿Cómo podemos organizarnos para
usar mejor nuestros recursos?
• PROPÓSITO
• Explica la importancia de
administrar y gestionar los
recursos a través de una
adecuada planificación.
• PRODUCTO
• Elaboración de un presupuesto
familiar organizando los
recursos, propiciando el ahorro.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué beneficios y problemas ha
generado el mercado en mi
localidad?
2. ¿Qué agentes económicos están
involucrados en el mercado de mi
localidad?
3. ¿Qué relación tienen los pobladores
de mi localidad con la economía que se
desarrolla en el mercado?
4. ¿Soy un agente económico?
5. ¿Quiénes son los consumidores y quiénes
los productores?
Bienes y servicios
Los bienes y servicios
Los bienes y servicios son todos aquellos elementos que sirven para satisfacer las necesidades humanas.
Los bienes
Los bienes son los objetos –creados por el hombre o no– que contribuyen a satisfacer las necesidades de las
personas. (…)
Los bienes libres son aquellos que existen en suficiente cantidad que no son apropiados, de manera que los
individuos pueden consumirlos en la cantidad que deseen y sin pagar por ellos. Un bien libre por excelencia es el
aire.
Los bienes económicos, en cambio, son escasos al compararlos con las necesidades que pueden satisfacer. Estos
bienes se obtienen normalmente mediante el esfuerzo y tienen un precio; por ejemplo, un par de zapatos. En este
caso, el bien suele ser el resultado de un proceso de producción.
Los servicios
Los servicios son las diferentes actividades ofrecidas por personas o grupos de personas destinadas a satisfacer las
necesidades de otras. Ejemplos de servicio son la peluquería, la clínica dental, el transporte, la atención en un
hotel o en un banco, el trabajo del electricista.
(Rothgiesser y otros 2013: 69)
Consumidores y productores
Los consumidores
Las unidades consumidoras son grupos humanos que demandan bienes y servicios de manera más o menos autónoma y que
toman decisiones de acuerdo con sus preferencias. Una unidad consumidora puede estar conformada por una o más personas.
Así por ejemplo, tú eres una unidad consumidora para el heladero que está a la salida de la escuela. Tu colegio también es una
unidad consumidora, pues requiere papel, útiles, electricidad para desempeñar sus labores educativas y de oficina.
Sin embargo, las principales unidades consumidoras son los hogares o las familias, las cuales demandan bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de sus miembros.
Los productores
Las unidades productoras son grupos humanos que juntan factores productivos y elaboran bienes o servicios de manera
relativamente autónoma. Una persona que trabaja puede constituir por sí misma una unidad productora si asume de manera
directa e independiente las decisiones relacionadas a la producción y comercialización de un bien o servicio, o bien formar
parte de una unidad productora donde trabajan varias personas.
Las unidades productoras, representadas por las empresas, se encargan de producir los bienes y ofrecer los servicios que
demandan los consumidores para satisfacer sus necesidades.
(Rothgiesser y otros 2013: 69)
Artículo 4: Derechos y responsabilidades del consumidor
Los consumidores constituimos una fuerza en sí misma. Debemos hacer uso de esa fuerza para defender
nuestros derechos, los cuales van acompañados de unos deberes que debemos observar. Hay que recordar
que nuestros derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás. Si no sabemos dónde está
ese límite, mal podemos ejercer los derechos que nos asisten.
Nuestros derechos
—Los consumidores tenemos el derecho de elegir libremente cualquier producto o servicio de acuerdo a
nuestras necesidades, nuestro poder adquisitivo y nuestros gustos personales.
—Tenemos el derecho a acceder a la información completa y exacta relacionada con el producto o servicio
que nos ofrecen. Los envases de alimentos deben tener la información que manda la ley. Las confecciones
deben tener etiquetas que indiquen la procedencia, la naturaleza del producto y las indicaciones para su
limpieza. Los electrodomésticos deben tener manuales de uso con especificaciones.
—Tenemos derecho a preguntar y a recibir respuestas satisfactorias.
—Tenemos derecho a ser resarcidos o indemnizados si el producto o servicio adquirido no funciona bien, si
no se cumple con lo publicitado o no está en buen estado.
—Tenemos derecho a no ser discriminados. Todas las personas deben ser tratadas de igual forma, por lo
tanto no se debe permitir que nos cobren por un producto más que a otra, o que le vendan un producto a una
persona y a otra no.
Nuestros deberes
—Antes de hacer una compra debemos pensarlo bien, debemos evaluar el producto y nuestra capacidad de
pago.
—Antes de comprar debemos comparar, tanto las cualidades del producto como los precios.
—Antes de comprar debemos informarnos sobre las características del producto o servicio que vamos a
utilizar para asegurarnos que es el adecuado a nuestras necesidades.
—Antes de comprar, decide tú lo que deseas y no aceptes imposiciones del vendedor.
—Después de comprar a crédito, debes ser justo y responsable. Cumple con tus obligaciones puntualmente.
—Lee las instrucciones que acompañan el producto y síguelas.
—Cuando creas que debes reclamar, hazlo a tiempo.
Tomado de < http://www.peruprom.com/ciudadanos/deber-derecho.html >.
• ¿Qué es el dinero?
• ¿Qué papel juega el dinero en la economía familiar?
• ¿Qué uso le dan al dinero?
• ¿Se consideran responsables en su uso?
• ¿Qué es la tributación?
• ¿Por qué todos los ciudadanos deben pagar sus
tributos?
• ¿Para qué sirve el dinero de la tributación?
1. LOS AGENTES ECONÓMICOS
Los agentes económicos son aquellos que
toman las decisiones económicas:
qué producir, cómo y en qué cantidad;
cómo se distribuirá la producción;
qué se va a comprar, etc.
EMPRESAS
ESTADO
FAMILIAS
Los agentes económicos: las familias
• Las familias son los propietarios de los factores de producción y los ponen
a disposición de las empresas.
• Reciben a cambio dinero en forma de salarios, dividendos, intereses,
alquileres, etc.
• Sus ingresos los destinan a
Ahorro
Adquirir bienes y
servicios
Los agentes económicos: las empresas
Las empresas son instituciones que organizan los factores
productivos con objeto de producir bienes y servicios.
Gestionan el capital, contratan a los trabajadores,
se encargan de la distribución y venta de los productos…
Diferentes objetivos posibles.
INDIVIDUALES VARIOS PROPIETARIOS
SOCIEDADES
Los agentes económicos: el Estado
El Estado es una institución política que ejerce su soberanía sobre un
territorio dado y la población que lo habita.
Dicta las leyes, que deben ser obedecidas por todas las personas y
organizaciones que forman parte del Estado.
El Estado tiene el monopolio de la reglamentación jurídica y administrativa,
así como del ejercicio de la violencia legítima.
PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO
PODER JUDICIAL
En la economía, el Estado:
• Regula las actividades económicas evitando situaciones
de abuso.
• Produce bienes y servicios porque:
• a) ninguna empresa privada esté dispuesta a producirlos; por tratarse
de sectores estratégicos.
• Procura crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las
personas y mitigar las diferencias sociales redistribuyendo la renta.
Los agentes económicos: el Estado
Los ingresos del Estado:
Los agentes económicos: el Estado
• Proceden de los impuestos.
• Con ellos
- proporciona diferentes servicios (medico
asistencial, educativos, seguridad …),
- construye y mantiene infraestructuras
públicas.
• Emplea a gran número de trabajadores: funcionarios.
• Estos impuestos permiten al Estado cumplir su misión de
lograr una redistribución más equitativa de la riqueza entre
la población.
IDENTIFICAMOS LOS AGENTES Y SU RELACIÓN EN EL CIRCUITO ECONÓMICO
CUESTIONARIO
¿Qué es lo que han aprendido como
agentes económicos?
2. ¿Cuáles son las prácticas que
consideran que ellos y los miembros de
su comunidad deberían cambiar?
3. ¿ Que importancia tiene la
tributación para el estado y las
familias?

Más contenido relacionado

Similar a AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx

Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Victor Alonso Jimenez
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Leandro Martínez Guadalcázar
 
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
ssuser1370b6
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
Cristina García Aja
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
mariajosedelamo
 
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptxAct 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
TatianeRamosBueno
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileAndrés García
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de EmpresaYunino Bob
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
Ana de la Torre Molina
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
Juan
 
MARIA JOSE DELGADO
MARIA JOSE DELGADOMARIA JOSE DELGADO
MARIA JOSE DELGADOMajo Delgado
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Oscar Jiménez Corona
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Jorge Ramirez Adonis
 
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
SamuelFlores209237
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaEva Baena Jimenez
 

Similar a AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx (20)

Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
Libro eco-primero-v1 mayo-2010-low1
 
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
1°-Medio-A-Historia-ppt-13-de-mayo..pdf
 
T.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la EconomíaT.1 Qué es la Economía
T.1 Qué es la Economía
 
t-180121143007.pdf
t-180121143007.pdft-180121143007.pdf
t-180121143007.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptxAct 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
Act 13 Presentacion multimedia concepto y tipos de consumidores.pptx
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
 
Concepto de Empresa
Concepto de EmpresaConcepto de Empresa
Concepto de Empresa
 
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.pptCONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
 
Tema 5 la actividad económica
Tema 5   la actividad económicaTema 5   la actividad económica
Tema 5 la actividad económica
 
Act M1 U1 C Y C De Vida
Act M1 U1 C  Y C De VidaAct M1 U1 C  Y C De Vida
Act M1 U1 C Y C De Vida
 
MARIA JOSE DELGADO
MARIA JOSE DELGADOMARIA JOSE DELGADO
MARIA JOSE DELGADO
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
Nociones de Economía. (Necesidad y mercado)
 
Luis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestionLuis Mariscal gestion
Luis Mariscal gestion
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
Primero medio. Unidad 4. Clase 7. El rol del Estado en la protección de los c...
 
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
II CORTE ACTIVIDAD II DISEÑO Y EVALUACION YerlysGarcia SamuelFlores APRENDIZA...
 
Los protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economíaLos protagonistas de la economía
Los protagonistas de la economía
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

AGENTES_ECONOMICOS_2.pptx

  • 1. Área: Ciencias sociales Título: AGENTES ECONOMICOS Propósito: Reconoce que el pago de impuestos contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad y país. Elaborado por: Jorge Ochoa Miranda Grado Primero Sección: A Y B Fecha: 01 de septiembre del 2022
  • 2. SITUACIÓN • Muchas de las familias a nivel local y nacional no están pasando una buena situación debido a las consecuencias de la pandemia, con respecto a las suspensiones de actividades económicas, la devaluación e inflación producto de la pandemia. En estos tiempos de escasez es importante administrar nuestros recursos para poder satisfacer nuestras necesidades, por lo que nosotros debemos organizarnos para manejar mejor nuestros recursos. Además, existen opciones para afrontar estas problemáticas. ¿Cómo podemos administrar nuestros recursos en esta época post pandemia? ¿Cómo se elabora un presupuesto? ¿Cómo podemos organizarnos para usar mejor nuestros recursos?
  • 3. • PROPÓSITO • Explica la importancia de administrar y gestionar los recursos a través de una adecuada planificación. • PRODUCTO • Elaboración de un presupuesto familiar organizando los recursos, propiciando el ahorro.
  • 4.
  • 5. CUESTIONARIO 1. ¿Qué beneficios y problemas ha generado el mercado en mi localidad? 2. ¿Qué agentes económicos están involucrados en el mercado de mi localidad? 3. ¿Qué relación tienen los pobladores de mi localidad con la economía que se desarrolla en el mercado? 4. ¿Soy un agente económico? 5. ¿Quiénes son los consumidores y quiénes los productores?
  • 6. Bienes y servicios Los bienes y servicios Los bienes y servicios son todos aquellos elementos que sirven para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes Los bienes son los objetos –creados por el hombre o no– que contribuyen a satisfacer las necesidades de las personas. (…) Los bienes libres son aquellos que existen en suficiente cantidad que no son apropiados, de manera que los individuos pueden consumirlos en la cantidad que deseen y sin pagar por ellos. Un bien libre por excelencia es el aire. Los bienes económicos, en cambio, son escasos al compararlos con las necesidades que pueden satisfacer. Estos bienes se obtienen normalmente mediante el esfuerzo y tienen un precio; por ejemplo, un par de zapatos. En este caso, el bien suele ser el resultado de un proceso de producción. Los servicios Los servicios son las diferentes actividades ofrecidas por personas o grupos de personas destinadas a satisfacer las necesidades de otras. Ejemplos de servicio son la peluquería, la clínica dental, el transporte, la atención en un hotel o en un banco, el trabajo del electricista. (Rothgiesser y otros 2013: 69)
  • 7. Consumidores y productores Los consumidores Las unidades consumidoras son grupos humanos que demandan bienes y servicios de manera más o menos autónoma y que toman decisiones de acuerdo con sus preferencias. Una unidad consumidora puede estar conformada por una o más personas. Así por ejemplo, tú eres una unidad consumidora para el heladero que está a la salida de la escuela. Tu colegio también es una unidad consumidora, pues requiere papel, útiles, electricidad para desempeñar sus labores educativas y de oficina. Sin embargo, las principales unidades consumidoras son los hogares o las familias, las cuales demandan bienes y servicios para satisfacer las necesidades de sus miembros. Los productores Las unidades productoras son grupos humanos que juntan factores productivos y elaboran bienes o servicios de manera relativamente autónoma. Una persona que trabaja puede constituir por sí misma una unidad productora si asume de manera directa e independiente las decisiones relacionadas a la producción y comercialización de un bien o servicio, o bien formar parte de una unidad productora donde trabajan varias personas. Las unidades productoras, representadas por las empresas, se encargan de producir los bienes y ofrecer los servicios que demandan los consumidores para satisfacer sus necesidades. (Rothgiesser y otros 2013: 69)
  • 8. Artículo 4: Derechos y responsabilidades del consumidor Los consumidores constituimos una fuerza en sí misma. Debemos hacer uso de esa fuerza para defender nuestros derechos, los cuales van acompañados de unos deberes que debemos observar. Hay que recordar que nuestros derechos terminan donde comienzan los derechos de los demás. Si no sabemos dónde está ese límite, mal podemos ejercer los derechos que nos asisten. Nuestros derechos —Los consumidores tenemos el derecho de elegir libremente cualquier producto o servicio de acuerdo a nuestras necesidades, nuestro poder adquisitivo y nuestros gustos personales. —Tenemos el derecho a acceder a la información completa y exacta relacionada con el producto o servicio que nos ofrecen. Los envases de alimentos deben tener la información que manda la ley. Las confecciones deben tener etiquetas que indiquen la procedencia, la naturaleza del producto y las indicaciones para su limpieza. Los electrodomésticos deben tener manuales de uso con especificaciones. —Tenemos derecho a preguntar y a recibir respuestas satisfactorias. —Tenemos derecho a ser resarcidos o indemnizados si el producto o servicio adquirido no funciona bien, si no se cumple con lo publicitado o no está en buen estado. —Tenemos derecho a no ser discriminados. Todas las personas deben ser tratadas de igual forma, por lo tanto no se debe permitir que nos cobren por un producto más que a otra, o que le vendan un producto a una persona y a otra no. Nuestros deberes —Antes de hacer una compra debemos pensarlo bien, debemos evaluar el producto y nuestra capacidad de pago. —Antes de comprar debemos comparar, tanto las cualidades del producto como los precios. —Antes de comprar debemos informarnos sobre las características del producto o servicio que vamos a utilizar para asegurarnos que es el adecuado a nuestras necesidades. —Antes de comprar, decide tú lo que deseas y no aceptes imposiciones del vendedor. —Después de comprar a crédito, debes ser justo y responsable. Cumple con tus obligaciones puntualmente. —Lee las instrucciones que acompañan el producto y síguelas. —Cuando creas que debes reclamar, hazlo a tiempo. Tomado de < http://www.peruprom.com/ciudadanos/deber-derecho.html >.
  • 9. • ¿Qué es el dinero? • ¿Qué papel juega el dinero en la economía familiar? • ¿Qué uso le dan al dinero? • ¿Se consideran responsables en su uso? • ¿Qué es la tributación? • ¿Por qué todos los ciudadanos deben pagar sus tributos? • ¿Para qué sirve el dinero de la tributación?
  • 10.
  • 11. 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS Los agentes económicos son aquellos que toman las decisiones económicas: qué producir, cómo y en qué cantidad; cómo se distribuirá la producción; qué se va a comprar, etc. EMPRESAS ESTADO FAMILIAS
  • 12. Los agentes económicos: las familias • Las familias son los propietarios de los factores de producción y los ponen a disposición de las empresas. • Reciben a cambio dinero en forma de salarios, dividendos, intereses, alquileres, etc. • Sus ingresos los destinan a Ahorro Adquirir bienes y servicios
  • 13.
  • 14. Los agentes económicos: las empresas Las empresas son instituciones que organizan los factores productivos con objeto de producir bienes y servicios. Gestionan el capital, contratan a los trabajadores, se encargan de la distribución y venta de los productos… Diferentes objetivos posibles. INDIVIDUALES VARIOS PROPIETARIOS SOCIEDADES
  • 15.
  • 16. Los agentes económicos: el Estado El Estado es una institución política que ejerce su soberanía sobre un territorio dado y la población que lo habita. Dicta las leyes, que deben ser obedecidas por todas las personas y organizaciones que forman parte del Estado. El Estado tiene el monopolio de la reglamentación jurídica y administrativa, así como del ejercicio de la violencia legítima. PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
  • 17.
  • 18. En la economía, el Estado: • Regula las actividades económicas evitando situaciones de abuso. • Produce bienes y servicios porque: • a) ninguna empresa privada esté dispuesta a producirlos; por tratarse de sectores estratégicos. • Procura crear situaciones de igualdad de oportunidades entre las personas y mitigar las diferencias sociales redistribuyendo la renta. Los agentes económicos: el Estado
  • 19. Los ingresos del Estado: Los agentes económicos: el Estado • Proceden de los impuestos. • Con ellos - proporciona diferentes servicios (medico asistencial, educativos, seguridad …), - construye y mantiene infraestructuras públicas. • Emplea a gran número de trabajadores: funcionarios. • Estos impuestos permiten al Estado cumplir su misión de lograr una redistribución más equitativa de la riqueza entre la población.
  • 20. IDENTIFICAMOS LOS AGENTES Y SU RELACIÓN EN EL CIRCUITO ECONÓMICO
  • 21. CUESTIONARIO ¿Qué es lo que han aprendido como agentes económicos? 2. ¿Cuáles son las prácticas que consideran que ellos y los miembros de su comunidad deberían cambiar? 3. ¿ Que importancia tiene la tributación para el estado y las familias?