SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS
PODCAST
Remedios Istán Jiménez
Patricia Muñoz Rodríguez
Silvia Romero Molina
Remedios Istán Jiménez
Patricia Muñoz Rodríguez
Silvia Romero Molina
ÍNDICE
1. ¿Qué es un Podcast?
2. Utilidad didáctica del Podcast.
3. Pensando el Podcast. Qué decir y cómo hacerlo.
4. ¿Cómo crear un Podcast?
5. Publicar el Podcast
6. Difusión del Podcast
7. Webgrafías
1. ¿Qué es un Podcast?
Un podcast consiste en una serie de archivos multimedia (generalmente de audio,
aunque también se utiliza el término para archivos de vídeo), que se distribuyen de
forma periódica a través de Internet utilizando un sistema de sindicación como RSS,
de forma que el usuario final pueda descargarlos y escucharlos desde su ordenador o
desde un reproductor portátil. Desde un punto de vista un poco menos técnico, un
podcast individual se puede entender como un programa de radio que se puede
descargar de Internet.
No hay normas establecidas sobre la temática o la estructura de un podcast, si bien
habitualmente suele tratarse de un autor hablando sobre un tema o temas
determinados. Tampoco hay restricciones en cuanto a la duración del mismo ( aunque
se aconseje que no supere los 20m), o con respecto al formato de los archivos: el
autor tiene total libertad sobre los contenidos, aunque es recomendable mantener el
tamaño del archivo dentro de un rango razonable, pensando en el usuario final.
Para crear un podcast no son necesarios conocimientos técnicos avanzados, basta
con disponer de un programa de edición de audio y de un blog o de un servidor al que
subir el archivo (aunque también existen sitios web dedicados expresamente al
alojamiento y distribución de podcasts).
La mejor manera de aprender a hacer un podcast y sobre todo, saber de qué hablar y
cómo hacerlo, es escuchando otros podcast y adentrarse en el mundo del podcasting,
el cual se está volviendo cada vez mas popular y variado.
1
Entre los sitios que te recomendamos encontramos:
• Educasting: Guía para hacer Podcast educativos, con explicaciones y
consejos.
• Pinpodcast Revisión semanal de nuevos Podcasts de habla hispana. Noticias
e información sobre este medio de comunicación.
• En la Red Radio: Radio con programación basada en Podcast:qué hablar y
cómo hacerlo, grabaremos nuestro Podcast con un micrófono conectado a
nuestra computadora y un soft para guardarlo y editarlo.
2. Utilidad didáctica del Podcast
Los grandes beneficios del podcast educativo pueden ser, entre otros:
 Difundir contenidos de audio de forma simple utilizando una estructura web
hipertextual.
 Repetir el proceso de escucha o visionado y revisar todas las veces que sea
necesario.
 Pedir el feedback de los oyentes y crear diálogos interactivos.
 Promocionar los proyectos del grupo de trabajo.
 Desarrollar contenidos abiertos en formato audio, promoviendo así el
conocimiento libre y la fácil adaptación de los recursos educativos a diversos
contextos.
 “Vender” el proyecto que se está realizando: el podcast sirve para dar
información sobre un hecho determinado (eventos, acontecimientos…) en un
cómodo formato.
3. Pensando el Podcast: ¿Qué decir y cómo hacerlo?
Antes de empezar con las tareas técnicas debemos centrarnos en el contenido del
podcast. De qué vamos a hablar, cuáles serán los temas en cuestión, con qué
entonación, a quién irá dirigido y cuál será la estética.
El objetivo de cualquier podcaster es conectar con su público y la principal forma de
hacerlo es mediante la participación con ellos en un tono coloquial y relajado.
“ESCRITO PARA NARRAR“. Es la técnica que se debe usar para la realización de
un buen podcast. Demos seguir las siguientes pautas:
1. Escribe de la misma manera como hablas y no leyendo un guión.
2. Usa frases cortas y simples. Una frase breve y sencilla es aquella que sus
oyentes pueden comprender la primera vez. Recuerde que no hay indicaciones
visuales para apoyar el mensaje en podcasting.
3. No utilizar palabras sofisticadas. No hay nada peor que estar en una
conversación con alguien y sentir que necesitas un diccionario para descifrar lo
que dicen. Mejor atenerse al lenguaje cotidiano
4. Haga anotaciones en el guión. La parte más importante no es leer el guión,
en realidad es cómo leerlo. Cuando te entregan el guión, recórrelo con un
bolígrafo o lápiz al tiempo que estás leyendo en voz alta y marca las pausas,
énfasis, flechas de inflexiones en vocales etc.
5. Voz agradable. La voz que tenemos es la que nos ha tocado pero piensa en
tus oyentes. No les duermas con un ritmo monótono. Introduce cambios en el
tono o acentúa afirmaciones, emociones, sorpresa, duda, risa… ponle cara al
micro, piensa que no estás grabando en un ordenador sino contando cosas a
alguien que te escucha.
2
Otras pautas importantes son:
 Se regular y constante en la periodicidad. No importa si tu podcast sale
cada tres meses o cada semana, lo que importa es la calidad pero si va a ser
cada semana no dejes de hacerlo por más de 2 semanas porque las personas
que te escuchaban tal vez ya no te vuelvan a escuchar.
 .Que suene bien. Un podcast con un sonido de mala calidad y mucho ruido de
fondo puede ser muy interesante pero cuesta oírlo. Utiliza un lugar tranquilo
para grabar y si puedes, plantéate invertir en un buen equipo de grabación y un
buen micrófono. Los hay de todos los precios.
 Busca un compañero. Si puedes conseguir a alguien con quien compartas el
micrófono además de la experiencia te ayudará hacerlo mejor. Que ese
compañero sea del sexo opuesto, mejor todavía. No es obligatorio pero los
mejores podcast que se escuchan tiene a un hombre y a una mujer.
 No temas borrar un podcast si crees que no ha quedado bien. Si el sonido
no es uniforme, hay altibajos… a la papelera. Cúrratelo, el resultado merece la
pena si lo has trabajado.
 Edita tu podcast. Un poco de trabajo de edición puede mejorar mucho el
resultado final. Corta, pega, repite, mete efectos… experimenta.
 Pon algo de música. Aunque tu podcast no sea sobre música, pon alguna
canción o algún fragmento. Hay muchos recursos para poder poner música
libre de derechos en tu podcast. Puedes hacerte una sintonía con algunos
temas, una cabecera, una promo…
4. ¿Cómo crear un Podcast?
Necesitamos:
 Un ordenador
3
 Un micrófono: la mayoría de ordenadores portátiles traen micrófono
incorporado, en caso contrario suelen tener un conector para escuchar un
micrófono externo.
 Conexión a internet.
 Un programa de edición de audio: en este caso vamos a utilizar el Audacity.
Primer paso: Descargar el Programa Audacity
http://www.youtube.com/watch?v=T2edVNuqdvE
Segundo paso: Grabar el Contenido
El primer paso es grabar el contenido del podcast en un archivo de audio, utilizando un
programa de grabación y edición de audio. En este ejemplo utilizaremos el programa
Audacity, que es un editor de audio bastante completo, de código libre y disponible
tanto para entornos Windows como para Linux y Mac.
- Una de las ventajas es que además de permitirnos grabar el audio, nos permitirá
realizar operaciones tales como recortar trozos del mismo, añadir efectos, o combinar
varios archivos de forma sencilla.
- También nos permite grabar el resultado directamente en formatos adecuados para su
distribución, como MP3.
4
Para comenzar la grabación se pulsa el botón que contiene un círculo rojo. Por
defecto, la grabación se realiza desde el dispositivo de entrada predeterminado y en
estéreo: si el equipo dispone de varias entradas (como por ejemplo en el caso de
disponer de varias tarjetas de sonido), es posible seleccionar el dispositivo de entrada
desde el elemento “Preferencias” del menú “Editar”.
Una vez realizada la grabación, es posible escuchar el resultado en cualquier
momento pulsando el botón con un triángulo verde (play), y realizar las modificaciones
pertinentes hasta que estemos satisfechos con el resultado.
(Grabando un podcast)
5
Segundo paso: Guardarlo con un formato adecuado
Habitualmente los podcast consisten sólo en sólo en voz, aunque también pueden
contener vídeos y en el caso de incluir música suele ser con fines “ornamentales”.
También hay que tener en cuenta que el podcast será distribuido por Internet, por lo
que cuanto menos pese, más cómodo le resultará al usuario descargarlo. Por estos
motivos suele utilizarse el formato MP3 u OGG para audio y MP4 para vídeo.
Para guardar el resultado en formato MP3, se selecciona la opción “Exportar” del
menú “Archivo”. En el cuadro de diálogo que aparece se puede seleccionar el nombre
y la ruta del archivo, y pinchando en el botón “Opciones” se pueden configurar las
opciones relativas al formato: en particular, en el desplegable “Calidad” debemos
escoger el valor adecuado. En este ejemplo utilizamos 48Kbps, pero es recomendable
hacer pruebas para obtener el valor que permita obtener el archivo más pequeño
posible manteniendo una calidad razonable.
6
Una vez completado este paso, el programa nos permite indicar una serie de campos
que contienen información como el nombre, autor o comentarios sobre el archivo.
Estos campos se denominan etiquetas ID3, y forma parte del estándar de MP3. Al
rellenar estos campos, cualquier reproductor de MP3 utilizará esa información para
calificar el archivo y para mostrarle al usuario estos datos, por lo que es importante
rellenarlos de forma correcta. Es posible añadir nuevos campos, en particular puede
ser interesante añadir un campo URL que contenga la dirección de nuestro blog o del
sitio donde se publica el Podcast.
7
Cómo crear tu propio Podcast. Traducido de la West Virginia University
(http://www.itrc.wvu.edu/podcast/whatis.html).
8
Ejemplo de ficha para la edición de Podcast educativo.
9
5. Publicar el Podcast en la Red
10
El siguiente paso es alojar el archivo de audio en algún servidor web, y construir el
archivo de sindicación para que los usuarios puedan descargarlo con comodidad. Este
que se rellenan con la información pertinente, de una manera similar a la que se
crearía un archivo HTML.
Tras subir el archivo XML a un servidor web, los usuarios pueden utilizar la dirección
del archivo para ser notificados de los nuevos episodios de nuestro podcast y
descargarlos. En el caso de utilizar alguna de las plataformas de creación de blogs
más comunes, como WordPress o Blogger, existen plugins que permiten simplificar
este paso, evitando tener que escribir el archivo RSS a mano y ofreciendo más
opciones para configurar el podcast.
Por último, también hay sitios web de alojamiento de podcasts, que permiten al autor
olvidarse de la cuestión técnica: sólo es necesario crear una cuenta y subir los
archivos de audio. Sin embargo, la mayoría de ellos son gratuitos sólo durante un
período de prueba, por lo que sólo son aconsejables si estamos dispuestos a
mantener un podcast de un modo más profesional.
Portales de Podcast
• Earth Music Network
• Blip.tv
• Podomatic
También puedes utilizar un programa para hacer tu Podcast, salteando las
complicaciones de los pasos anteriores. Se trata de Easypodcast, un soft gratuito que
te permite crear la etiqueta id3, generar el archivo RSS y subirlo a tu servidor en tres
simples pasos.
Crear tu propio blog.
11
Otra opción si no posees hosting y página propia, es crear un blog en Wordpress y
utilizar el plugin Podpress, que se encargará de colocar un reproductor
automáticamente en la página para poder reproducirlos directamente en tu blog,
descargarlo a un dispositivo móvil o computadora, y otras configuraciones sencillas y
útiles.
La ventaja de utilizar un blog es que te permitirá además crear los feed o RSS para
que los usuarios se suscriban y puedan recibir los nuevos Podcast al momento en que
se publican.
6. Difusión del Podcast en la red
Directorios de Podcast.
Directorios donde puedes anunciar tus Podcast y así ganar visitantes.
• Mundo Podcast
• Podcastellano
• Hispanocast
• Directorio RSS
7. Webgrafías
12
- http://www.pymelibre.com/2012/03/09/cual-es-el-microfono-adecuado-para-sus-propositos-
de-grabacion/
- http://blogdelmedio.com/2010/12/01/un-demo-y-20-consejos-para-hacer-un-excelente-
podcast/
- http://www.youtube.com/watch?v=3GMIZcaw55s
- http://www.youtube.com/watch?v=fhEYbVocd98
- http://www.youtube.com/watch?v=0Zu5-_ExoZo
- http://www.youtube.com/watch?v=gEJcJebBJQU
13
FICHA TÉCNICA PODCAST EDUCATIVO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
- Autor: Remedios Istán, Patricia Muñoz y Silvia Romero
- Centro de enseñanza: Buelo Formación
- Nivel educativo: Entorno web para formadores
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Elaboración de un manual básico para crear podcast.
PROCESO, FASES Y TEMPORALIZACIÓN:
1. Planificación del podcast
2. Seleccionar los contenidos a utilizar (manuales, videos, tutoriales…)
3. Selección del entorno en el que se va a desarrollar el podcast (música, guión…)
4. Grabación y edición del podcast
5. Evaluación y publicación
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS:
- Conocimientos previos: informática nivel usuario, conocimientos pedagógicos.
- Competencias tecnológicas requeridas: Internet, herramientas básicas informáticas.
CAPACIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR: el alumnado al que va dirigido este trabajo
deberá ser capaz de elaborar su propio podcast y aplicarlo profesionalmente a su entorno
laboral, de esta forma desarrollará su capacidad de planificación y manejo de las tecnologías
y herramientas requeridas para ello.
METODOLOGÍA:
- Métodos y estrategias didácticas: metodología teórica-práctica con utilización
herramientas interactivas en la web 2.0
- Técnicas empleadas: Roll Play.
RECURSOS:
- Equipamiento: Pc, micrófono, dispositivo portátil
- Software y aplicaciones específicas: Windows xp o superior, Audícity
EVALUACION: Resultados esperados y criterios de evaluación (utilización de instrumentos
como para evaluar al alumno como fichas de observación, rúbricas…).
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación de podcast.educativo
Creación de podcast.educativoCreación de podcast.educativo
Creación de podcast.educativo
Rosa García
 
Podcasts
PodcastsPodcasts
Podcasts
porta_e
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast Cristhofer
REDEM
 
Podcast Educativo Isabella Chantre
Podcast Educativo Isabella Chantre Podcast Educativo Isabella Chantre
Podcast Educativo Isabella Chantre
Isabellahh
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
Jaime Manera
 
Podcast IPN
Podcast IPNPodcast IPN
Podcast IPN
DGETI Zacatecas
 
Podcast
PodcastPodcast
Modulo2a podcasting
Modulo2a podcastingModulo2a podcasting
Modulo2a podcasting
Marta Sua
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
jhulian10
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
a.llamosas
 
Podcast ucv
Podcast ucvPodcast ucv
Podcast ucv
dulcemariaperez
 
Podcast
PodcastPodcast
Taller podcasting fesabid_2011
Taller podcasting fesabid_2011Taller podcasting fesabid_2011
Taller podcasting fesabid_2011
FESABID
 
Características y ventajas herramientas de Foros de Voz
Características y ventajas herramientas de Foros de VozCaracterísticas y ventajas herramientas de Foros de Voz
Características y ventajas herramientas de Foros de Voz
blady_74
 
Preguntas audacity
Preguntas audacityPreguntas audacity
Preguntas audacity
nuestroblog492
 

La actualidad más candente (15)

Creación de podcast.educativo
Creación de podcast.educativoCreación de podcast.educativo
Creación de podcast.educativo
 
Podcasts
PodcastsPodcasts
Podcasts
 
Podcast Cristhofer
Podcast CristhoferPodcast Cristhofer
Podcast Cristhofer
 
Podcast Educativo Isabella Chantre
Podcast Educativo Isabella Chantre Podcast Educativo Isabella Chantre
Podcast Educativo Isabella Chantre
 
Como hacer un podcast
Como hacer un podcastComo hacer un podcast
Como hacer un podcast
 
Podcast IPN
Podcast IPNPodcast IPN
Podcast IPN
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Modulo2a podcasting
Modulo2a podcastingModulo2a podcasting
Modulo2a podcasting
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Podcast ucv
Podcast ucvPodcast ucv
Podcast ucv
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Taller podcasting fesabid_2011
Taller podcasting fesabid_2011Taller podcasting fesabid_2011
Taller podcasting fesabid_2011
 
Características y ventajas herramientas de Foros de Voz
Características y ventajas herramientas de Foros de VozCaracterísticas y ventajas herramientas de Foros de Voz
Características y ventajas herramientas de Foros de Voz
 
Preguntas audacity
Preguntas audacityPreguntas audacity
Preguntas audacity
 

Destacado

Guión para Podcast
Guión para PodcastGuión para Podcast
Guión para Podcast
Edalid Mendoza
 
Guion tecnico del podcast
Guion tecnico del podcastGuion tecnico del podcast
Guion tecnico del podcast
Eduardo Andrade Cano
 
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard BlakeneyHealthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
lebake3239
 
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
iizalovez
 
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoriaFpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Manuel Alonso Rosa
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
edutablets
 
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de AprendizajeTaller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Conecta13
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
iesgrancapitan.org
 
FP, metodología y competencia digital
FP, metodología y competencia digitalFP, metodología y competencia digital
FP, metodología y competencia digital
Óscar Boluda
 
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Óscar Boluda
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de Aulablog
Víctor Cuevas
 
Escibir en linea
Escibir en linea Escibir en linea
Escibir en linea
bloggeando
 
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Salomé Recio Caride
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
Berritzegune Nagusia
 
Edmodo
Edmodo Edmodo
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - Ikasblogak
Josean Prado
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
bloggeando
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdi
Salomé Recio Caride
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
Pilar Etxebarria
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Marina Tristán
 

Destacado (20)

Guión para Podcast
Guión para PodcastGuión para Podcast
Guión para Podcast
 
Guion tecnico del podcast
Guion tecnico del podcastGuion tecnico del podcast
Guion tecnico del podcast
 
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard BlakeneyHealthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
Healthcare Staff & Patient Confidentiality Leonard Blakeney
 
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcastEjemplo de Guion para la elaboración de un podcast
Ejemplo de Guion para la elaboración de un podcast
 
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoriaFpentumovil mlearning en fp_innoria
Fpentumovil mlearning en fp_innoria
 
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
Proyecto Edutablets. Comunicación SIMO EDUCACIÓN 2013
 
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de AprendizajeTaller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
Taller sobre Entornos Personales de Aprendizaje
 
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
 
FP, metodología y competencia digital
FP, metodología y competencia digitalFP, metodología y competencia digital
FP, metodología y competencia digital
 
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
Fp = 2+1 (bimodal + competencias personales)
 
Señas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de AulablogSeñas de identidad de Aulablog
Señas de identidad de Aulablog
 
Escibir en linea
Escibir en linea Escibir en linea
Escibir en linea
 
Nos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El GrecoNos convertimos en cuadros de El Greco
Nos convertimos en cuadros de El Greco
 
El book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didácticaEl book trailer como propuesta didáctica
El book trailer como propuesta didáctica
 
Edmodo
Edmodo Edmodo
Edmodo
 
Hotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - IkasblogakHotsakk - Ikasblogak
Hotsakk - Ikasblogak
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
Pintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdiPintando retratos de el greco en la pdi
Pintando retratos de el greco en la pdi
 
Video en el aula
Video en el aulaVideo en el aula
Video en el aula
 
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyalolocoEntre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
Entre dos mundos: analógico y digital. 1º #sintizasyaloloco
 

Similar a Qué es un podcast

Podcasting
PodcastingPodcasting
Manual metodológico de podcast
Manual metodológico de podcastManual metodológico de podcast
Manual metodológico de podcast
isahv
 
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el PodcastInforme aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
florecitafranco
 
podcast
podcastpodcast
Guia podcast nov3al6
Guia podcast nov3al6Guia podcast nov3al6
Guia podcast nov3al6
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
Edicion de sonido y elboracion de un podcastEdicion de sonido y elboracion de un podcast
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
Saragongoravillaquir
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
valentina bohorquez
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
PodcastPodcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcastIapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
Alberto Aranda
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
Jose Manue Gomez
 
Podcast2013
Podcast2013Podcast2013
Podcast2013
nanditomendoza1
 
Taller3vegamariatics
Taller3vegamariaticsTaller3vegamariatics
Taller3vegamariatics
MaruVegaCazar
 
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencilloTutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
Karen Florez Cruz
 
Crear tu podcast
Crear tu podcastCrear tu podcast
Crear tu podcast
Yo Argentino Radio
 
Pod Cast
Pod CastPod Cast
Pod Cast
Ricardo Dextre
 
Trabajo integrador 2 sofia
Trabajo integrador 2 sofiaTrabajo integrador 2 sofia
Trabajo integrador 2 sofia
SofiaEloiza
 
Podcast (2)3
Podcast (2)3Podcast (2)3
Podcast (2)3
Jaisit Imbrecht Tafur
 
Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
Cibercultura Salle
 
Podcast
PodcastPodcast

Similar a Qué es un podcast (20)

Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Manual metodológico de podcast
Manual metodológico de podcastManual metodológico de podcast
Manual metodológico de podcast
 
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el PodcastInforme aplicando las normas APA sobre el Podcast
Informe aplicando las normas APA sobre el Podcast
 
podcast
podcastpodcast
podcast
 
Guia podcast nov3al6
Guia podcast nov3al6Guia podcast nov3al6
Guia podcast nov3al6
 
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
Edicion de sonido y elboracion de un podcastEdicion de sonido y elboracion de un podcast
Edicion de sonido y elboracion de un podcast
 
Documento sin título (1)
Documento sin título (1)Documento sin título (1)
Documento sin título (1)
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcastIapp 20 lectores de feeds - podcast
Iapp 20 lectores de feeds - podcast
 
Podcast slidescasts
Podcast   slidescastsPodcast   slidescasts
Podcast slidescasts
 
Podcast2013
Podcast2013Podcast2013
Podcast2013
 
Taller3vegamariatics
Taller3vegamariaticsTaller3vegamariatics
Taller3vegamariatics
 
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencilloTutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
Tutorial. como hacer_un_podcast_la_mar_de_sencillo
 
Crear tu podcast
Crear tu podcastCrear tu podcast
Crear tu podcast
 
Pod Cast
Pod CastPod Cast
Pod Cast
 
Trabajo integrador 2 sofia
Trabajo integrador 2 sofiaTrabajo integrador 2 sofia
Trabajo integrador 2 sofia
 
Podcast (2)3
Podcast (2)3Podcast (2)3
Podcast (2)3
 
Podcast by Johanna
Podcast by Johanna Podcast by Johanna
Podcast by Johanna
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Qué es un podcast

  • 1. MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PODCAST
  • 2. Remedios Istán Jiménez Patricia Muñoz Rodríguez Silvia Romero Molina Remedios Istán Jiménez Patricia Muñoz Rodríguez Silvia Romero Molina
  • 3. ÍNDICE 1. ¿Qué es un Podcast? 2. Utilidad didáctica del Podcast. 3. Pensando el Podcast. Qué decir y cómo hacerlo. 4. ¿Cómo crear un Podcast? 5. Publicar el Podcast 6. Difusión del Podcast 7. Webgrafías
  • 4. 1. ¿Qué es un Podcast? Un podcast consiste en una serie de archivos multimedia (generalmente de audio, aunque también se utiliza el término para archivos de vídeo), que se distribuyen de forma periódica a través de Internet utilizando un sistema de sindicación como RSS, de forma que el usuario final pueda descargarlos y escucharlos desde su ordenador o desde un reproductor portátil. Desde un punto de vista un poco menos técnico, un podcast individual se puede entender como un programa de radio que se puede descargar de Internet. No hay normas establecidas sobre la temática o la estructura de un podcast, si bien habitualmente suele tratarse de un autor hablando sobre un tema o temas determinados. Tampoco hay restricciones en cuanto a la duración del mismo ( aunque se aconseje que no supere los 20m), o con respecto al formato de los archivos: el autor tiene total libertad sobre los contenidos, aunque es recomendable mantener el tamaño del archivo dentro de un rango razonable, pensando en el usuario final. Para crear un podcast no son necesarios conocimientos técnicos avanzados, basta con disponer de un programa de edición de audio y de un blog o de un servidor al que subir el archivo (aunque también existen sitios web dedicados expresamente al alojamiento y distribución de podcasts). La mejor manera de aprender a hacer un podcast y sobre todo, saber de qué hablar y cómo hacerlo, es escuchando otros podcast y adentrarse en el mundo del podcasting, el cual se está volviendo cada vez mas popular y variado. 1
  • 5. Entre los sitios que te recomendamos encontramos: • Educasting: Guía para hacer Podcast educativos, con explicaciones y consejos. • Pinpodcast Revisión semanal de nuevos Podcasts de habla hispana. Noticias e información sobre este medio de comunicación. • En la Red Radio: Radio con programación basada en Podcast:qué hablar y cómo hacerlo, grabaremos nuestro Podcast con un micrófono conectado a nuestra computadora y un soft para guardarlo y editarlo. 2. Utilidad didáctica del Podcast Los grandes beneficios del podcast educativo pueden ser, entre otros:  Difundir contenidos de audio de forma simple utilizando una estructura web hipertextual.  Repetir el proceso de escucha o visionado y revisar todas las veces que sea necesario.  Pedir el feedback de los oyentes y crear diálogos interactivos.  Promocionar los proyectos del grupo de trabajo.  Desarrollar contenidos abiertos en formato audio, promoviendo así el conocimiento libre y la fácil adaptación de los recursos educativos a diversos contextos.  “Vender” el proyecto que se está realizando: el podcast sirve para dar información sobre un hecho determinado (eventos, acontecimientos…) en un cómodo formato.
  • 6. 3. Pensando el Podcast: ¿Qué decir y cómo hacerlo? Antes de empezar con las tareas técnicas debemos centrarnos en el contenido del podcast. De qué vamos a hablar, cuáles serán los temas en cuestión, con qué entonación, a quién irá dirigido y cuál será la estética. El objetivo de cualquier podcaster es conectar con su público y la principal forma de hacerlo es mediante la participación con ellos en un tono coloquial y relajado. “ESCRITO PARA NARRAR“. Es la técnica que se debe usar para la realización de un buen podcast. Demos seguir las siguientes pautas: 1. Escribe de la misma manera como hablas y no leyendo un guión. 2. Usa frases cortas y simples. Una frase breve y sencilla es aquella que sus oyentes pueden comprender la primera vez. Recuerde que no hay indicaciones visuales para apoyar el mensaje en podcasting. 3. No utilizar palabras sofisticadas. No hay nada peor que estar en una conversación con alguien y sentir que necesitas un diccionario para descifrar lo que dicen. Mejor atenerse al lenguaje cotidiano 4. Haga anotaciones en el guión. La parte más importante no es leer el guión, en realidad es cómo leerlo. Cuando te entregan el guión, recórrelo con un bolígrafo o lápiz al tiempo que estás leyendo en voz alta y marca las pausas, énfasis, flechas de inflexiones en vocales etc. 5. Voz agradable. La voz que tenemos es la que nos ha tocado pero piensa en tus oyentes. No les duermas con un ritmo monótono. Introduce cambios en el tono o acentúa afirmaciones, emociones, sorpresa, duda, risa… ponle cara al micro, piensa que no estás grabando en un ordenador sino contando cosas a alguien que te escucha. 2
  • 7. Otras pautas importantes son:  Se regular y constante en la periodicidad. No importa si tu podcast sale cada tres meses o cada semana, lo que importa es la calidad pero si va a ser cada semana no dejes de hacerlo por más de 2 semanas porque las personas que te escuchaban tal vez ya no te vuelvan a escuchar.  .Que suene bien. Un podcast con un sonido de mala calidad y mucho ruido de fondo puede ser muy interesante pero cuesta oírlo. Utiliza un lugar tranquilo para grabar y si puedes, plantéate invertir en un buen equipo de grabación y un buen micrófono. Los hay de todos los precios.  Busca un compañero. Si puedes conseguir a alguien con quien compartas el micrófono además de la experiencia te ayudará hacerlo mejor. Que ese compañero sea del sexo opuesto, mejor todavía. No es obligatorio pero los mejores podcast que se escuchan tiene a un hombre y a una mujer.  No temas borrar un podcast si crees que no ha quedado bien. Si el sonido no es uniforme, hay altibajos… a la papelera. Cúrratelo, el resultado merece la pena si lo has trabajado.  Edita tu podcast. Un poco de trabajo de edición puede mejorar mucho el resultado final. Corta, pega, repite, mete efectos… experimenta.  Pon algo de música. Aunque tu podcast no sea sobre música, pon alguna canción o algún fragmento. Hay muchos recursos para poder poner música libre de derechos en tu podcast. Puedes hacerte una sintonía con algunos temas, una cabecera, una promo… 4. ¿Cómo crear un Podcast? Necesitamos:  Un ordenador 3
  • 8.  Un micrófono: la mayoría de ordenadores portátiles traen micrófono incorporado, en caso contrario suelen tener un conector para escuchar un micrófono externo.  Conexión a internet.  Un programa de edición de audio: en este caso vamos a utilizar el Audacity. Primer paso: Descargar el Programa Audacity http://www.youtube.com/watch?v=T2edVNuqdvE Segundo paso: Grabar el Contenido El primer paso es grabar el contenido del podcast en un archivo de audio, utilizando un programa de grabación y edición de audio. En este ejemplo utilizaremos el programa Audacity, que es un editor de audio bastante completo, de código libre y disponible tanto para entornos Windows como para Linux y Mac. - Una de las ventajas es que además de permitirnos grabar el audio, nos permitirá realizar operaciones tales como recortar trozos del mismo, añadir efectos, o combinar varios archivos de forma sencilla. - También nos permite grabar el resultado directamente en formatos adecuados para su distribución, como MP3. 4
  • 9. Para comenzar la grabación se pulsa el botón que contiene un círculo rojo. Por defecto, la grabación se realiza desde el dispositivo de entrada predeterminado y en estéreo: si el equipo dispone de varias entradas (como por ejemplo en el caso de disponer de varias tarjetas de sonido), es posible seleccionar el dispositivo de entrada desde el elemento “Preferencias” del menú “Editar”. Una vez realizada la grabación, es posible escuchar el resultado en cualquier momento pulsando el botón con un triángulo verde (play), y realizar las modificaciones pertinentes hasta que estemos satisfechos con el resultado. (Grabando un podcast) 5
  • 10. Segundo paso: Guardarlo con un formato adecuado Habitualmente los podcast consisten sólo en sólo en voz, aunque también pueden contener vídeos y en el caso de incluir música suele ser con fines “ornamentales”. También hay que tener en cuenta que el podcast será distribuido por Internet, por lo que cuanto menos pese, más cómodo le resultará al usuario descargarlo. Por estos motivos suele utilizarse el formato MP3 u OGG para audio y MP4 para vídeo. Para guardar el resultado en formato MP3, se selecciona la opción “Exportar” del menú “Archivo”. En el cuadro de diálogo que aparece se puede seleccionar el nombre y la ruta del archivo, y pinchando en el botón “Opciones” se pueden configurar las opciones relativas al formato: en particular, en el desplegable “Calidad” debemos escoger el valor adecuado. En este ejemplo utilizamos 48Kbps, pero es recomendable hacer pruebas para obtener el valor que permita obtener el archivo más pequeño posible manteniendo una calidad razonable. 6
  • 11. Una vez completado este paso, el programa nos permite indicar una serie de campos que contienen información como el nombre, autor o comentarios sobre el archivo. Estos campos se denominan etiquetas ID3, y forma parte del estándar de MP3. Al rellenar estos campos, cualquier reproductor de MP3 utilizará esa información para calificar el archivo y para mostrarle al usuario estos datos, por lo que es importante rellenarlos de forma correcta. Es posible añadir nuevos campos, en particular puede ser interesante añadir un campo URL que contenga la dirección de nuestro blog o del sitio donde se publica el Podcast. 7
  • 12. Cómo crear tu propio Podcast. Traducido de la West Virginia University (http://www.itrc.wvu.edu/podcast/whatis.html). 8
  • 13. Ejemplo de ficha para la edición de Podcast educativo. 9
  • 14. 5. Publicar el Podcast en la Red 10
  • 15. El siguiente paso es alojar el archivo de audio en algún servidor web, y construir el archivo de sindicación para que los usuarios puedan descargarlo con comodidad. Este que se rellenan con la información pertinente, de una manera similar a la que se crearía un archivo HTML. Tras subir el archivo XML a un servidor web, los usuarios pueden utilizar la dirección del archivo para ser notificados de los nuevos episodios de nuestro podcast y descargarlos. En el caso de utilizar alguna de las plataformas de creación de blogs más comunes, como WordPress o Blogger, existen plugins que permiten simplificar este paso, evitando tener que escribir el archivo RSS a mano y ofreciendo más opciones para configurar el podcast. Por último, también hay sitios web de alojamiento de podcasts, que permiten al autor olvidarse de la cuestión técnica: sólo es necesario crear una cuenta y subir los archivos de audio. Sin embargo, la mayoría de ellos son gratuitos sólo durante un período de prueba, por lo que sólo son aconsejables si estamos dispuestos a mantener un podcast de un modo más profesional. Portales de Podcast • Earth Music Network • Blip.tv • Podomatic También puedes utilizar un programa para hacer tu Podcast, salteando las complicaciones de los pasos anteriores. Se trata de Easypodcast, un soft gratuito que te permite crear la etiqueta id3, generar el archivo RSS y subirlo a tu servidor en tres simples pasos. Crear tu propio blog. 11
  • 16. Otra opción si no posees hosting y página propia, es crear un blog en Wordpress y utilizar el plugin Podpress, que se encargará de colocar un reproductor automáticamente en la página para poder reproducirlos directamente en tu blog, descargarlo a un dispositivo móvil o computadora, y otras configuraciones sencillas y útiles. La ventaja de utilizar un blog es que te permitirá además crear los feed o RSS para que los usuarios se suscriban y puedan recibir los nuevos Podcast al momento en que se publican. 6. Difusión del Podcast en la red Directorios de Podcast. Directorios donde puedes anunciar tus Podcast y así ganar visitantes. • Mundo Podcast • Podcastellano • Hispanocast • Directorio RSS 7. Webgrafías 12
  • 17. - http://www.pymelibre.com/2012/03/09/cual-es-el-microfono-adecuado-para-sus-propositos- de-grabacion/ - http://blogdelmedio.com/2010/12/01/un-demo-y-20-consejos-para-hacer-un-excelente- podcast/ - http://www.youtube.com/watch?v=3GMIZcaw55s - http://www.youtube.com/watch?v=fhEYbVocd98 - http://www.youtube.com/watch?v=0Zu5-_ExoZo - http://www.youtube.com/watch?v=gEJcJebBJQU 13
  • 18. FICHA TÉCNICA PODCAST EDUCATIVO DATOS DE IDENTIFICACIÓN: - Autor: Remedios Istán, Patricia Muñoz y Silvia Romero - Centro de enseñanza: Buelo Formación - Nivel educativo: Entorno web para formadores DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Elaboración de un manual básico para crear podcast. PROCESO, FASES Y TEMPORALIZACIÓN: 1. Planificación del podcast 2. Seleccionar los contenidos a utilizar (manuales, videos, tutoriales…) 3. Selección del entorno en el que se va a desarrollar el podcast (música, guión…) 4. Grabación y edición del podcast 5. Evaluación y publicación COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS: - Conocimientos previos: informática nivel usuario, conocimientos pedagógicos. - Competencias tecnológicas requeridas: Internet, herramientas básicas informáticas. CAPACIDADES Y DESTREZAS A DESARROLLAR: el alumnado al que va dirigido este trabajo deberá ser capaz de elaborar su propio podcast y aplicarlo profesionalmente a su entorno laboral, de esta forma desarrollará su capacidad de planificación y manejo de las tecnologías y herramientas requeridas para ello. METODOLOGÍA: - Métodos y estrategias didácticas: metodología teórica-práctica con utilización herramientas interactivas en la web 2.0 - Técnicas empleadas: Roll Play. RECURSOS: - Equipamiento: Pc, micrófono, dispositivo portátil - Software y aplicaciones específicas: Windows xp o superior, Audícity EVALUACION: Resultados esperados y criterios de evaluación (utilización de instrumentos como para evaluar al alumno como fichas de observación, rúbricas…). 14