SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD
DE PRODUCCIÓN RURAL?
INTRODUCCIÓN:
 El  séctor agrícola, ganadero, pesquero,
 silvícola, es el sector primario de nuestra
 economía. Es el inicio de la cadena
 económica y productiva en nuestro país.

 Al
   ser la base de nuestra economía, existen
 beneficios, ventajas y apoyos que se deben
 aplicar y aprovechar para lograr un
 desarrollo, social y económico hacia este
 sector primario.
FUNDAMENTO LEGAL.
 Para su óptimo desarrollo del sector primario,
  existen alternativas que nos permiten constituirnos
  para poder trabajar en equipo y así desarrollar el
  potencial del sector primario.
 En la Ley Agraria, se encuentra el fundamento legal
  que nos permite constituirnos como sociedad para
  aprovechar los recursos naturales de manera
  sustentable. En esta Ley, se mencionan las reglas
  para poder trabajar en el sector primario. Y la forma
  integral de asociarse la constituye una Sociedad de
  Producción Rural.
LEY AGRARIA
 Artículo 111. Los productores rurales podrán
  constituir sociedades de producción rural. Dichas
  sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo
  constituirse con un mínimo de dos socios.
 La razón social se formará libremente y al
  emplearse irá seguida de las palabras «Sociedad
  de Producción Rural» o de su abreviatura «SPR»
  así como el régimen de responsabilidad que
  hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o
  suplementada.
ARTICULO 111…
   Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que
    cada uno de sus socios responde por sí, de todas las
    obligaciones sociales de manera solidaria; las de
    responsabilidad limitada son aquellas en que los
    socios responden de las obligaciones hasta por el
    monto de sus aportaciones de capital social, y las de
    responsabilidad suplementada son aquellas en las
    que sus socios, además del pago de su aportación al
    capital social, responden de todas las obligaciones
    sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad
    determinada en el pacto social y que será su
    suplemento, en el cual en ningún caso será menor de
    dos tantos de su mencionada aportación.
¿COMO DEBE ADMINISTRASE UNA
    SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL?
 Es importante definir las reglas de operación sobre
  las cuales estará administrada la Sociedad de
  Producción Rural. Esto es con el único de fin de
  que exista transparencia en su administración
  interna, evitando al máximo los fraudes, malos
  manejos, desvíos de recursos y otras actividades
  ilegales a espaldas de los asociados, quienes son
  los que tienen el poder, voz y voto para remover,
  sustituir, demandar, a los integrantes del Consejo
  de Administración y cualquier persona dentro de la
  Sociedad de Producción Rural.
 Estas reglas, están definidas en el cuerpo legal de
  la Ley Agraria, en su artículo 109.
¿COMO DEBE ADMINISTRASE UNA
      SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL?
   Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán
    contener lo siguiente: denominación, domicilio y
    duración;    objetivos;     capital   y   régimen    de
    responsabilidad; lista de los miembros y normas para su
    admisión,    separación,      exclusión,   derechos   y
    obligaciones, órganos de autoridad y vigilancia, normas
    de funcionamiento, ejercicio y balances, fondo de
    reservas y reparto de utilidades, así como las normas
    para su disolución y liquidación.
   La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo
    de Administración nombrado por la asamblea general,
    estará formado por un Presidente, un Secretario, un
    Tesorero y los vocales, previstos en los estatutos,
    propietarios y sus respectivos suplentes y tendrán la
    representación de la unión ante terceros. Para estos
    efectos se requerirá la firma mancomunada de por lo
    menos dos de los miembros de dicho consejo.
ARTICULO 109…..
 La vigilancia de la unión estará a cargo de un
  Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea
  general e integrado por un Presidente, Secretario y
  un Vocal, propietarios con sus respectivos
  suplentes.
 Los miembros de la unión que integren los
  Consejos de Administración y de Vigilancia duraran
  en sus funciones tres años y sus facultades y
  responsabilidades se deberán consignar en los
  estatutos de la unión.
¿CUAL ES EL CAPITAL MÍNIMO PARA
               UN SPR?
 Dependiendo del tipo de responsabilidad, el capital con
  el que se constituirán será el siguiente:
 a) En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se
  requiere aportación inicial.
 b) En las sociedades de responsabilidad limitada, la
  aportación inicial mínima debe ser el equivalente a
  setecientas veces el salario mínimo general vigente
  en el Distrito Federal. ($62.33 x 700 = $43,631.00)
 c) En las sociedades de responsabilidad suplementada,
  la aportación inicial debe ser el equivalente a
  trescientas cincuenta veces del salario mínimo
  vigente en el Distrito Federal. (62.33 x 350 =
  $21,815.50)
  (Fundamento Legal Articulo 112 segundo párrafo de la
                    Ley Agraria en Vigor.)
UNA VEZ CONSTITUIDO.. QUE
            SIGUE???
 Es necesario inscribir la Sociedad de Producción
  Rural en el Registro Agrario Nacional (RAN), así
  como en el Registro Publico de la Propiedad, esto
  con la finalidad de reforzar y afianzar la
  constitución de la sociedad, además de ser un
  tramite obligatorio.
 Adicionalmente se deber obtener el registro ante
  Hacienda, gestionar la Firma Electrónica y es en
  este punto donde nos detenemos a analizar las
  obligaciones fiscales que conlleva estar constituido
  como SPR.
OBLIGACIONES FISCALES
 Solicitarsu registro para obtener la Clave
  del Registro Federal de Contribuyentes.
 Tramitar la Firma Electrónica.

 Expedir Facturas.

 Presentar una declaración informativa antes
  del 15 de febrero de cada año, donde se
  manifiestan los principales clientes y
  proveedores.
BENEFICIOS FISCALES….
   El sector primario (agrícola, ganadero, pesquero y
    silvícola), cuentan con beneficios fiscales, los cuales los
    exenta del pago de impuestos por sus actividades
    primarias y les permite trabajar de manera sencilla,
    permitiéndoles cumplir con todas sus obligaciones
    fiscales de manera simplificada.
   El Artículo 81 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en
    Vigor, señala la exención de impuestos para este tipo de
    sociedades y menciona que el ingreso por el que no se
    paga impuesto es el equivalente a 20 veces el salario
    mínimo del área geográfica del contribuyente elevado al
    año sin que exceda de 200 veces el salario mínimo del
    Distrito Federal. (SMGDF = $62.33 x 200 = $12,466.00
    x 365 = $ 4’550,090.00)
Y AHORA… ¿QUÉ DEBEMOS
           HACER?
 Integrarnos.
 Informarnos.

 Participar.

 Cooperar.

 Solidarizarnos.

 Ayudarnos.

 Ser responsables.

 Ser puntuales.

 Establecer reglas de operación.

 Supervisar constantemente las operaciones de la
  SPR.
Qué es una sociedad de producción rural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comerciovglibota
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Accioneskiikiz90
 
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaActa constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaSairitahallel Arias
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionEduardo
 
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6   Tipos De SociedadesClase 5 Y 6   Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
Gunnar Zapata Zurita
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
leonelurizar147
 
compañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivocompañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivo
wilsonlrojas
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Henry F. Solís Trujillo
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comercialesmiguelito0306
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
Sharaid Cervantes
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadaPierre Larrea Diaz
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accioneshernanmontagust
 
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidadSemejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
gabriela sanchez
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita PeruRozhita Narro
 
0. legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012
0.  legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-20120.  legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012
0. legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012Malconryk Rykanon
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
brian2099
 
Aspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañiasAspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañias
Videoconferencias UTPL
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
keivyymaria
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercio
 
Sociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
 
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonimaActa constitutiva sociedad mercantil anonima
Acta constitutiva sociedad mercantil anonima
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6   Tipos De SociedadesClase 5 Y 6   Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades
 
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemalaTrabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
Trabajo sobre tipos de sociedades en guatemala
 
compañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivocompañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivo
 
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docxMapa conceptual-derecho-mercantil-docx
Mapa conceptual-derecho-mercantil-docx
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidadSemejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
Semejanzas y diferencias entre las compañías de responsabilidad
 
sociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Perusociedad en comandita Peru
sociedad en comandita Peru
 
La sociedad colectiva
La sociedad colectivaLa sociedad colectiva
La sociedad colectiva
 
0. legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012
0.  legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-20120.  legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012
0. legislacion laboral-ley de sociedades n° 26887-ujcm-2012
 
Sociedades Cooperativas
Sociedades CooperativasSociedades Cooperativas
Sociedades Cooperativas
 
Aspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañiasAspectos generales de compañias
Aspectos generales de compañias
 
sociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por accionessociedades en comandita simple y por acciones
sociedades en comandita simple y por acciones
 

Similar a Qué es una sociedad de producción rural

Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
Lorenzo Antonio Morales Vazquez
 
Las compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorLas compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorjespnm
 
marcolegalelsalvador-160712205705.pptx
marcolegalelsalvador-160712205705.pptxmarcolegalelsalvador-160712205705.pptx
marcolegalelsalvador-160712205705.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
Creación de empresas
Creación de empresasCreación de empresas
Creación de empresas
Davidrgcia
 
Tipos Sociedades Mercantiles
Tipos Sociedades MercantilesTipos Sociedades Mercantiles
Tipos Sociedades Mercantiles
José Pech
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoProColombia
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
ProColombia
 
Sociedades mercantiles...................
Sociedades mercantiles...................Sociedades mercantiles...................
Sociedades mercantiles...................
radiochingon
 
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorCapitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorJuan Guaman
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
Universidad del Tolima
 
Sociedadlimitada
SociedadlimitadaSociedadlimitada
Sociedadlimitada
1012354842
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Herculano Ruiz Lopez
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Daniel Laynez
 
Elige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalElige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalCinelandia
 
Marco Legal El salvador
Marco Legal El salvadorMarco Legal El salvador
Marco Legal El salvador
ProColombia
 
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptxEXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
sebastianhdz2
 

Similar a Qué es una sociedad de producción rural (20)

Derecho empresarial
Derecho empresarialDerecho empresarial
Derecho empresarial
 
Las compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuadorLas compañías mercantiles del ecuador
Las compañías mercantiles del ecuador
 
marcolegalelsalvador-160712205705.pptx
marcolegalelsalvador-160712205705.pptxmarcolegalelsalvador-160712205705.pptx
marcolegalelsalvador-160712205705.pptx
 
Creación de empresas
Creación de empresasCreación de empresas
Creación de empresas
 
Tipos Sociedades Mercantiles
Tipos Sociedades MercantilesTipos Sociedades Mercantiles
Tipos Sociedades Mercantiles
 
Aspectos Legales en México
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
 
Marco legal mexico
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
 
Exposion de sociedades de producción rural
Exposion  de sociedades de producción ruralExposion  de sociedades de producción rural
Exposion de sociedades de producción rural
 
Resumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedadesResumen tipos de sociedades
Resumen tipos de sociedades
 
Sociedades mercantiles...................
Sociedades mercantiles...................Sociedades mercantiles...................
Sociedades mercantiles...................
 
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuadorCapitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
Capitulo 1 las compañías mercantiles del ecuador
 
Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia Sociedad limitada en Colombia
Sociedad limitada en Colombia
 
Sociedadlimitada
SociedadlimitadaSociedadlimitada
Sociedadlimitada
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Elige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscalElige el mejor régimen fiscal
Elige el mejor régimen fiscal
 
Marco Legal El salvador
Marco Legal El salvadorMarco Legal El salvador
Marco Legal El salvador
 
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptxEXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
EXPO-CONTA-SOCIEDAD-ANONIMA, para principiantespptx
 
Charla Sociedades
Charla SociedadesCharla Sociedades
Charla Sociedades
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Qué es una sociedad de producción rural

  • 1. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL?
  • 2. INTRODUCCIÓN:  El séctor agrícola, ganadero, pesquero, silvícola, es el sector primario de nuestra economía. Es el inicio de la cadena económica y productiva en nuestro país.  Al ser la base de nuestra economía, existen beneficios, ventajas y apoyos que se deben aplicar y aprovechar para lograr un desarrollo, social y económico hacia este sector primario.
  • 3. FUNDAMENTO LEGAL.  Para su óptimo desarrollo del sector primario, existen alternativas que nos permiten constituirnos para poder trabajar en equipo y así desarrollar el potencial del sector primario.  En la Ley Agraria, se encuentra el fundamento legal que nos permite constituirnos como sociedad para aprovechar los recursos naturales de manera sustentable. En esta Ley, se mencionan las reglas para poder trabajar en el sector primario. Y la forma integral de asociarse la constituye una Sociedad de Producción Rural.
  • 4. LEY AGRARIA  Artículo 111. Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción rural. Dichas sociedades tendrán personalidad jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.  La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras «Sociedad de Producción Rural» o de su abreviatura «SPR» así como el régimen de responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.
  • 5. ARTICULO 111…  Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios responde por sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad limitada son aquellas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto de sus aportaciones de capital social, y las de responsabilidad suplementada son aquellas en las que sus socios, además del pago de su aportación al capital social, responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento, en el cual en ningún caso será menor de dos tantos de su mencionada aportación.
  • 6. ¿COMO DEBE ADMINISTRASE UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL?  Es importante definir las reglas de operación sobre las cuales estará administrada la Sociedad de Producción Rural. Esto es con el único de fin de que exista transparencia en su administración interna, evitando al máximo los fraudes, malos manejos, desvíos de recursos y otras actividades ilegales a espaldas de los asociados, quienes son los que tienen el poder, voz y voto para remover, sustituir, demandar, a los integrantes del Consejo de Administración y cualquier persona dentro de la Sociedad de Producción Rural.  Estas reglas, están definidas en el cuerpo legal de la Ley Agraria, en su artículo 109.
  • 7. ¿COMO DEBE ADMINISTRASE UNA SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL?  Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación, domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista de los miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones, órganos de autoridad y vigilancia, normas de funcionamiento, ejercicio y balances, fondo de reservas y reparto de utilidades, así como las normas para su disolución y liquidación.  La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración nombrado por la asamblea general, estará formado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales, previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes y tendrán la representación de la unión ante terceros. Para estos efectos se requerirá la firma mancomunada de por lo menos dos de los miembros de dicho consejo.
  • 8. ARTICULO 109…..  La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea general e integrado por un Presidente, Secretario y un Vocal, propietarios con sus respectivos suplentes.  Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de Vigilancia duraran en sus funciones tres años y sus facultades y responsabilidades se deberán consignar en los estatutos de la unión.
  • 9. ¿CUAL ES EL CAPITAL MÍNIMO PARA UN SPR?  Dependiendo del tipo de responsabilidad, el capital con el que se constituirán será el siguiente:  a) En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial.  b) En las sociedades de responsabilidad limitada, la aportación inicial mínima debe ser el equivalente a setecientas veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. ($62.33 x 700 = $43,631.00)  c) En las sociedades de responsabilidad suplementada, la aportación inicial debe ser el equivalente a trescientas cincuenta veces del salario mínimo vigente en el Distrito Federal. (62.33 x 350 = $21,815.50)  (Fundamento Legal Articulo 112 segundo párrafo de la Ley Agraria en Vigor.)
  • 10. UNA VEZ CONSTITUIDO.. QUE SIGUE???  Es necesario inscribir la Sociedad de Producción Rural en el Registro Agrario Nacional (RAN), así como en el Registro Publico de la Propiedad, esto con la finalidad de reforzar y afianzar la constitución de la sociedad, además de ser un tramite obligatorio.  Adicionalmente se deber obtener el registro ante Hacienda, gestionar la Firma Electrónica y es en este punto donde nos detenemos a analizar las obligaciones fiscales que conlleva estar constituido como SPR.
  • 11. OBLIGACIONES FISCALES  Solicitarsu registro para obtener la Clave del Registro Federal de Contribuyentes.  Tramitar la Firma Electrónica.  Expedir Facturas.  Presentar una declaración informativa antes del 15 de febrero de cada año, donde se manifiestan los principales clientes y proveedores.
  • 12. BENEFICIOS FISCALES….  El sector primario (agrícola, ganadero, pesquero y silvícola), cuentan con beneficios fiscales, los cuales los exenta del pago de impuestos por sus actividades primarias y les permite trabajar de manera sencilla, permitiéndoles cumplir con todas sus obligaciones fiscales de manera simplificada.  El Artículo 81 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en Vigor, señala la exención de impuestos para este tipo de sociedades y menciona que el ingreso por el que no se paga impuesto es el equivalente a 20 veces el salario mínimo del área geográfica del contribuyente elevado al año sin que exceda de 200 veces el salario mínimo del Distrito Federal. (SMGDF = $62.33 x 200 = $12,466.00 x 365 = $ 4’550,090.00)
  • 13. Y AHORA… ¿QUÉ DEBEMOS HACER?  Integrarnos.  Informarnos.  Participar.  Cooperar.  Solidarizarnos.  Ayudarnos.  Ser responsables.  Ser puntuales.  Establecer reglas de operación.  Supervisar constantemente las operaciones de la SPR.