SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCARCEGA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
INTEGRANTES:
SAMUEL HERRERA GARCÍA
JESIEL PACHECO COJ
JOSÉ CHABLE CAAMAL
LORENZO ANTONIO MORALES VÁZQUEZ
DOCENTE:
MATERIA:
DERECHO EMPRESARIAL
TEMA:
ORGANIZACIONES CVILES Y PEQUEÑOS COMERCIANTES
GRUPO:
LAVB-3
FECHA:
1/09/2015
SOCIEDAD CIVIL
 La Sociedad Civil: es un contrato privado de
colaboración entre dos o más personas que
desean realizar conjuntamente una actividad
con ánimo de lucro.
Características de la Sociedad Civil
 Contrato bilateral o plurilateral.
 Contrato oneroso.
 Contrato formal.
Atributos de la Sociedad Civil
 Razón Social
 Domicilio.
 Patrimonio.
 Capacidad de Goce.
 Capacidad de Ejercicio.
 Capacidad Procesal.
Órganos de la sociedad civil
 Órgano Supremo
 Órgano Representativo
 Órgano de Control
SOCIEDAD CIVIL
 Disposiciones Generales
 Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus
esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no
constituya una especulación comercial.
 Artículo 2689.- La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes, o en su
industria. La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que expresamente
se pacte otra cosa.
 Artículo 2690.- El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en escritura pública,
cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública.
 Artículo 2691.- La falta de forma prescrita para el contrato de sociedad, sólo produce el efecto de que los
socios puedan pedir, en cualquier tiempo, que se haga la liquidación de la sociedad conforme a lo
convenido, y a falta de convenio, conforme al Capítulo V de esta sección; pero mientras que esa liquidación
no se pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y éstos no pueden oponer a terceros que
hayan contratado con la sociedad, la falta de forma.
 Artículo 2692.- Si se formase una sociedad para un objeto ilícito, a
solicitud de cualquiera de los socios o de un tercero interesado, se
declarará la nulidad de la sociedad, la cual se pondrá en liquidación.
 Después de pagadas las deudas sociales conforme a la ley, a los socios
se les reembolsará lo que hubieren llevado a la sociedad.
 Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficencia
pública del lugar del domicilio de la sociedad.
Artículo 2693.- El contrato de sociedad debe
contener:
 I. Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse;
 II. La razón social;
 III. El objeto de la sociedad;
 IV. El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir;
 Si falta alguno de estos requisitos se aplicará lo que dispone el Artículo 2691.
 Artículo 2694.- El contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles
para que produzca efectos contra tercero.
 Artículo 2695.- Las sociedades de naturaleza civil, que tomen la forma de las sociedades
mercantiles, quedan sujetas al Código de Comercio.
 Artículo 2696.- Será nula la sociedad en que se estipule que los provechos pertenezcan
exclusivamente a alguno o algunos de los socios y todas las pérdidas a otro u otros.
 Artículo 2697.- No puede estipularse que a los socios capitalistas se les restituya su aporte con
una cantidad adicional, haya o no ganancias.
 Artículo 2698.- El contrato de sociedad no puede modificarse sino por consentimiento unánime
de los socios.
 Artículo 2699.- Después de la razón social, se agregarán estas palabras Sociedad Civil.
 Artículo 2700.- La capacidad para que las sociedades adquieran bienes raíces, se regirá por lo
dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Federal y en sus leyes reglamentarias.
 Artículo 2701.- No quedan comprendidas en este título las sociedades cooperativas, ni las
mutualistas, que se regirán por las respectivas leyes especiales.
I.- De las Asociaciones
 Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea
enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no
tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
 Artículo 2671.- El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar por escrito.
 Artículo 2672.- La asociación puede admitir y excluir asociados.
 Artículo 2673.- Las asociaciones se regirán por sus estatutos, los que deberán ser inscritos en el
Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.
 Artículo 2674.- El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea general. El director
o directores de ellas tendrán las facultades que les conceden los estatutos y la asamblea
general con sujeción a estos documentos.
 Artículo 2675.- La asamblea general se reunirá en la época fijada en los estatutos o cuando
sea convocada por la dirección. Esta deberá citar a asamblea cuando para ello fuere
requerida por lo menos por el cinco por ciento de los asociados, o si no lo hiciere, en su lugar lo
hará el juez de lo civil a petición de dichos asociados.
SOCIEDADES RURALES
 Artículo 108.- Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objeto comprenderá la coordinación
de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la
Ley.
 Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos o más uniones de
ejidos.
 Para constituir una unión de ejidos se requerirá la resolución de la asamblea de cada uno de
los núcleos participantes, la elección de sus delegados y la determinación de las facultades
de éstos.
 El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse ante fedatario
público e inscribirse en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual la unión tendrá
personalidad jurídica.
 Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas que apoyen el cumplimiento
de su objeto y les permita acceder de manera óptima a la integración de su cadena
productiva.
 Los ejidos y comunidades, de igual forma podrán establecer empresas para el
aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la prestación de
servicios. En ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas,
hijos de ejidatarios, comuneros, avecindados y pequeños productores.
 Las empresas a que se refieren los dos párrafos anteriores podrán adoptar cualquiera de las
formas asociativas previstas por la ley.
 Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación, domicilio
y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista de los miembros y normas
para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones; órganos de autoridad y
vigilancia; normas de funcionamiento; ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de
utilidades, así como las normas para su disolución y liquidación.
 El órgano supremo será la asamblea general que se integrará con dos representantes de cada
una de las asambleas de los ejidos o de las comunidades miembros de la unión y dos
representantes designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de vigilancia
de los mismos.
 La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración nombrado por la
asamblea general; estará formado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales,
previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes, y tendrán la representación
de la unión ante terceros. Para este efecto se requerirá la firma mancomunada de por lo
menos dos de los miembros de dicho consejo.
 La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la
asamblea general e integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal, propietarios con sus
respectivos suplentes.
 Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de Vigilancia durarán
en sus funciones tres años y sus facultades y responsabilidades se deberán consignar en los
estatutos de la unión.
 Artículo 110.- Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o más de las
siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción
rural, o uniones de sociedades de producción rural.
 Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualesquiera otras
actividades económicas; tendrán personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro
Agrario Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Producción Rural o con uniones de éstas, se
inscribirán además en los Registros Públicos de Crédito Rural o de Comercio.
 Son aplicables a las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, en lo conducente, lo previsto en los
artículos 108 y 109 de esta ley.
 Artículo 111.- Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción rural. Dichas
sociedades tendrán
 personalidad jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.
 La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras
"Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen de
responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.
 Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios responde
por sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad
limitada son aquellas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el
monto de sus aportaciones al capital social, y las de responsabilidad suplementada son
aquellas en las que sus socios, además del pago de su aportación al capital social,
responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad
determinada en el pacto social y que será su suplemento, el cual en ningún caso será
menor de dos tantos de su mencionada aportación.
 La constitución y administración de la sociedad se sujetará en lo conducente a lo
establecido en los artículos 108 y 109 de esta ley. El acta constitutiva se inscribirá en el
Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.
 Artículo 112.- Los derechos de los socios de la sociedad serán transmisibles con el consentimiento de la
asamblea. Cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera se requerirá además la
autorización de ésta.
 Las Sociedades de Producción Rural constituirán su capital social mediante aportaciones de sus socios,
conforme a las siguientes reglas:
 I. En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial;
 II. En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo que
deberá ser equivalente a setecientas veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal;
 III. En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital
mínimo, que deberá ser equivalente a trescientos cincuenta veces el salario mínimo diario general en el
Distrito Federal.
 La contabilidad de la sociedad será llevada por la persona propuesta por la junta de vigilancia y aprobada
por la asamblea general.
 Artículo 113.- Dos o más sociedades de producción rural podrán constituir
uniones con personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el
Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.
 Las uniones se constituirán siguiendo el procedimiento establecido en el
artículo 108 de esta ley. Así mismo, los estatutos y su organización y
funcionamiento se regirán, en lo conducente, por lo dispuesto en el artículo
109 de esta ley.
 Artículo 114.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considerando las
personas que prevé esta ley, expedirá el reglamento del Registro Público de
Crédito Rural en el que se precisará la inscripción de las operaciones
crediticias, las cuales surtirán los efectos legales como si se tratara de
inscripciones en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
MARCO LEGAL
 LEY AGRARIA
 LEY DE SOCIEDADES RURALES
 LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES
PyMes
 En México, las PYMES constituyen el 90% de las empresas, el 42% del
empleo, y contribuyen con un 23% del PIB.21 Están definidas por el
número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes
parámetros:
 La Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa brinda apoyos a las PYMES con el programa de Oferta Exportable PyME, para
impulsar y facilitar la incorporación y comercialización de las micros, pequeñas y
medianas empresas PYMES a la actividad exportadora, ayudando a la
internacionalización de las empresas en un mediano y largo plazo.
 A su vez, lanzó una campaña mediática a nivel nacional llamada Pepe y Toño en la
que alentó a la población en general a atreverse a emprender. En la página de Internet
www.pepeytono.com.mx se encuentran diversas herramientas para que prácticamente
cualquier persona pueda emprender su propia empresa. También expone casos de
éxito de emprendedores que comenzaron sus proyectos desde cero.
 El gobierno mexicano decidió lanzar esta campaña para impulsar el desarrollo de
emprendedores al reconocer la importancia de las PyMEs para la economía local;
ejemplo de esto, es que estas empresas representan el 90 por ciento del sector privado.
 De acuerdo con el último Censo económico realizado en 200923 -que se llevan a cabo
cada 5 años- en México se cuentan con 5 millones 144 mil 056 empresas, las cuales
emplearon a 27 millones 727 mil 06 personas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajoReglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajo
Anisolita
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Armida Guzman
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
Formato reglamento interno empresas
Formato reglamento interno empresasFormato reglamento interno empresas
Formato reglamento interno empresas
panchi2112
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
Rocio Guillen
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Arturo Zuniga
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
LeomaileenTovar
 
Letra cambio
Letra cambioLetra cambio
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
Tania Lomeli
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Daniel Salinas Jiménez
 
Habitaciones para los trabajadores
Habitaciones para los trabajadoresHabitaciones para los trabajadores
Habitaciones para los trabajadores
upiitatrujiillo
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
lupeli
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
Juan Avila
 
Garantías de interés fiscal
Garantías de interés fiscalGarantías de interés fiscal
Garantías de interés fiscal
Eduardo
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
Alejandra Martinez
 
05 Jornada laboral.pptx
05 Jornada laboral.pptx05 Jornada laboral.pptx
05 Jornada laboral.pptx
Jose Alexander sanguino
 
Pacto Colectivo
Pacto ColectivoPacto Colectivo
Pacto Colectivo
Lorey Paola Maz Lapeira
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hh
Sttuby
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajoReglamento interior de trabajo
Reglamento interior de trabajo
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
 
Formato reglamento interno empresas
Formato reglamento interno empresasFormato reglamento interno empresas
Formato reglamento interno empresas
 
Titulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdfTitulos de crédito pdf
Titulos de crédito pdf
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Letra cambio
Letra cambioLetra cambio
Letra cambio
 
Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
 
Habitaciones para los trabajadores
Habitaciones para los trabajadoresHabitaciones para los trabajadores
Habitaciones para los trabajadores
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
Reunion normativa laboral
Reunion normativa laboralReunion normativa laboral
Reunion normativa laboral
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajoReglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 
Garantías de interés fiscal
Garantías de interés fiscalGarantías de interés fiscal
Garantías de interés fiscal
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
 
05 Jornada laboral.pptx
05 Jornada laboral.pptx05 Jornada laboral.pptx
05 Jornada laboral.pptx
 
Pacto Colectivo
Pacto ColectivoPacto Colectivo
Pacto Colectivo
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hh
 

Destacado

Derecho Corporativo
Derecho CorporativoDerecho Corporativo
Derecho Corporativodlorenzo27
 
Dcorporativo
DcorporativoDcorporativo
Dcorporativo
elibeeth
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
Cesar Acosta
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial
nilton1020
 
Arte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstractoArte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstracto
kbustosr
 
Diseño de la comunicación visual acento
Diseño de la comunicación visual   acentoDiseño de la comunicación visual   acento
Diseño de la comunicación visual acento
Cucho Ayala
 
Estadistica graficos y medidas de tendencia central
Estadistica graficos y medidas de tendencia centralEstadistica graficos y medidas de tendencia central
Estadistica graficos y medidas de tendencia central
javalencia
 
Escuelas de diseño
Escuelas de diseñoEscuelas de diseño
Escuelas de diseño
Patricio Arias
 
Historia estilos
Historia estilosHistoria estilos
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
María José Gómez Redondo
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
María José Gómez Redondo
 
formatos
formatosformatos
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
reveaviles
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
fabiola martín sánchez
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
RESET® Firma Consultora en Innovación
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
Las Tecnicas Visuales
Las Tecnicas VisualesLas Tecnicas Visuales
Las Tecnicas Visuales
Madelit
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
Jhonny Garcia Monge
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
Jorge
 

Destacado (20)

Derecho Corporativo
Derecho CorporativoDerecho Corporativo
Derecho Corporativo
 
Dcorporativo
DcorporativoDcorporativo
Dcorporativo
 
Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)Plan de inspecciones (1)
Plan de inspecciones (1)
 
Derecho empresarial
Derecho empresarial Derecho empresarial
Derecho empresarial
 
Arte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstractoArte figurativo-arte-abstracto
Arte figurativo-arte-abstracto
 
Diseño de la comunicación visual acento
Diseño de la comunicación visual   acentoDiseño de la comunicación visual   acento
Diseño de la comunicación visual acento
 
Estadistica graficos y medidas de tendencia central
Estadistica graficos y medidas de tendencia centralEstadistica graficos y medidas de tendencia central
Estadistica graficos y medidas de tendencia central
 
Escuelas de diseño
Escuelas de diseñoEscuelas de diseño
Escuelas de diseño
 
Historia estilos
Historia estilosHistoria estilos
Historia estilos
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
 
Bloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visualesBloque 6 edición de piezas visuales
Bloque 6 edición de piezas visuales
 
formatos
formatosformatos
formatos
 
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticasClase 1 3 elementos de las artes plásticas
Clase 1 3 elementos de las artes plásticas
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
Las Tecnicas Visuales
Las Tecnicas VisualesLas Tecnicas Visuales
Las Tecnicas Visuales
 
Elementos de la composición artistica
Elementos de la composición artisticaElementos de la composición artistica
Elementos de la composición artistica
 
Elementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arteElementos fundamentales del arte
Elementos fundamentales del arte
 

Similar a Derecho empresarial

Las sociedades rurales
Las sociedades ruralesLas sociedades rurales
Las sociedades rurales
Pakin Bazan
 
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
Veronica A
 
Ley79 1988-1-resumen
Ley79 1988-1-resumenLey79 1988-1-resumen
Ley79 1988-1-resumen
Gersain Aranda
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
Daleth Business Executives SC
 
Ley general de cooperativas
Ley general de cooperativasLey general de cooperativas
Ley general de cooperativas
Jorge Cinco
 
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementariaDermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
dermercantil1
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
elenalainezz
 
Estatutos 171107165345
Estatutos 171107165345Estatutos 171107165345
Estatutos 171107165345
elenalainezz
 
Ley 438 94
Ley 438   94Ley 438   94
Ley 438 94
Jose Morales
 
Revista informativa 2
Revista informativa 2Revista informativa 2
Revista informativa 2
JesuannyParra
 
Derecho societario.pdf
Derecho societario.pdfDerecho societario.pdf
Derecho societario.pdf
ALEXANDERCRHISTIANME
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
Adriana Hernández Vargas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Darwin Sanchez
 
Contrato De Sociedad
Contrato De SociedadContrato De Sociedad
Contrato De Sociedad
Militza Madrid
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
thamara14121650
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Nrzla Lo
 
Ac sc
Ac scAc sc
Ac sc
Eduardo
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
TATIANA GOMEZ
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
Juan Lopez
 
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yyEstatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
luisgcastro98
 

Similar a Derecho empresarial (20)

Las sociedades rurales
Las sociedades ruralesLas sociedades rurales
Las sociedades rurales
 
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
3577 ley 79_1988 sin animo de lucro
 
Ley79 1988-1-resumen
Ley79 1988-1-resumenLey79 1988-1-resumen
Ley79 1988-1-resumen
 
Qué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción ruralQué es una sociedad de producción rural
Qué es una sociedad de producción rural
 
Ley general de cooperativas
Ley general de cooperativasLey general de cooperativas
Ley general de cooperativas
 
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementariaDermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos 171107165345
Estatutos 171107165345Estatutos 171107165345
Estatutos 171107165345
 
Ley 438 94
Ley 438   94Ley 438   94
Ley 438 94
 
Revista informativa 2
Revista informativa 2Revista informativa 2
Revista informativa 2
 
Derecho societario.pdf
Derecho societario.pdfDerecho societario.pdf
Derecho societario.pdf
 
Ley de sociedades
Ley de sociedadesLey de sociedades
Ley de sociedades
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Contrato De Sociedad
Contrato De SociedadContrato De Sociedad
Contrato De Sociedad
 
Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)Conta exposicion (1)
Conta exposicion (1)
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Ac sc
Ac scAc sc
Ac sc
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yyEstatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
Estatutos de sociedad limitada nueva empresa.docx yy
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Derecho empresarial

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCARCEGA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES: SAMUEL HERRERA GARCÍA JESIEL PACHECO COJ JOSÉ CHABLE CAAMAL LORENZO ANTONIO MORALES VÁZQUEZ DOCENTE: MATERIA: DERECHO EMPRESARIAL TEMA: ORGANIZACIONES CVILES Y PEQUEÑOS COMERCIANTES GRUPO: LAVB-3 FECHA: 1/09/2015
  • 2. SOCIEDAD CIVIL  La Sociedad Civil: es un contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar conjuntamente una actividad con ánimo de lucro.
  • 3. Características de la Sociedad Civil  Contrato bilateral o plurilateral.  Contrato oneroso.  Contrato formal.
  • 4. Atributos de la Sociedad Civil  Razón Social  Domicilio.  Patrimonio.  Capacidad de Goce.  Capacidad de Ejercicio.  Capacidad Procesal.
  • 5. Órganos de la sociedad civil  Órgano Supremo  Órgano Representativo  Órgano de Control
  • 6. SOCIEDAD CIVIL  Disposiciones Generales  Artículo 2688.- Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.  Artículo 2689.- La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes, o en su industria. La aportación de bienes implica la transmisión de su dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa.  Artículo 2690.- El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenación deba hacerse en escritura pública.  Artículo 2691.- La falta de forma prescrita para el contrato de sociedad, sólo produce el efecto de que los socios puedan pedir, en cualquier tiempo, que se haga la liquidación de la sociedad conforme a lo convenido, y a falta de convenio, conforme al Capítulo V de esta sección; pero mientras que esa liquidación no se pida, el contrato produce todos sus efectos entre los socios y éstos no pueden oponer a terceros que hayan contratado con la sociedad, la falta de forma.
  • 7.  Artículo 2692.- Si se formase una sociedad para un objeto ilícito, a solicitud de cualquiera de los socios o de un tercero interesado, se declarará la nulidad de la sociedad, la cual se pondrá en liquidación.  Después de pagadas las deudas sociales conforme a la ley, a los socios se les reembolsará lo que hubieren llevado a la sociedad.  Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficencia pública del lugar del domicilio de la sociedad.
  • 8. Artículo 2693.- El contrato de sociedad debe contener:  I. Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse;  II. La razón social;  III. El objeto de la sociedad;  IV. El importe del capital social y la aportación con que cada socio debe contribuir;  Si falta alguno de estos requisitos se aplicará lo que dispone el Artículo 2691.  Artículo 2694.- El contrato de sociedad debe inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles para que produzca efectos contra tercero.  Artículo 2695.- Las sociedades de naturaleza civil, que tomen la forma de las sociedades mercantiles, quedan sujetas al Código de Comercio.  Artículo 2696.- Será nula la sociedad en que se estipule que los provechos pertenezcan exclusivamente a alguno o algunos de los socios y todas las pérdidas a otro u otros.  Artículo 2697.- No puede estipularse que a los socios capitalistas se les restituya su aporte con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
  • 9.  Artículo 2698.- El contrato de sociedad no puede modificarse sino por consentimiento unánime de los socios.  Artículo 2699.- Después de la razón social, se agregarán estas palabras Sociedad Civil.  Artículo 2700.- La capacidad para que las sociedades adquieran bienes raíces, se regirá por lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Federal y en sus leyes reglamentarias.  Artículo 2701.- No quedan comprendidas en este título las sociedades cooperativas, ni las mutualistas, que se regirán por las respectivas leyes especiales.
  • 10. I.- De las Asociaciones  Artículo 2670.- Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.  Artículo 2671.- El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar por escrito.  Artículo 2672.- La asociación puede admitir y excluir asociados.  Artículo 2673.- Las asociaciones se regirán por sus estatutos, los que deberán ser inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos contra tercero.  Artículo 2674.- El poder supremo de las asociaciones reside en la asamblea general. El director o directores de ellas tendrán las facultades que les conceden los estatutos y la asamblea general con sujeción a estos documentos.  Artículo 2675.- La asamblea general se reunirá en la época fijada en los estatutos o cuando sea convocada por la dirección. Esta deberá citar a asamblea cuando para ello fuere requerida por lo menos por el cinco por ciento de los asociados, o si no lo hiciere, en su lugar lo hará el juez de lo civil a petición de dichos asociados.
  • 11. SOCIEDADES RURALES  Artículo 108.- Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objeto comprenderá la coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la Ley.  Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos o más uniones de ejidos.  Para constituir una unión de ejidos se requerirá la resolución de la asamblea de cada uno de los núcleos participantes, la elección de sus delegados y la determinación de las facultades de éstos.  El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unión, deberá otorgarse ante fedatario público e inscribirse en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual la unión tendrá personalidad jurídica.  Las uniones de ejidos podrán establecer empresas especializadas que apoyen el cumplimiento de su objeto y les permita acceder de manera óptima a la integración de su cadena productiva.  Los ejidos y comunidades, de igual forma podrán establecer empresas para el aprovechamiento de sus recursos naturales o de cualquier índole, así como la prestación de servicios. En ellas podrán participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios, comuneros, avecindados y pequeños productores.  Las empresas a que se refieren los dos párrafos anteriores podrán adoptar cualquiera de las formas asociativas previstas por la ley.
  • 12.
  • 13.  Artículo 109.- Los estatutos de la unión deberán contener lo siguiente: denominación, domicilio y duración; objetivos; capital y régimen de responsabilidad; lista de los miembros y normas para su admisión, separación, exclusión, derechos y obligaciones; órganos de autoridad y vigilancia; normas de funcionamiento; ejercicio y balances; fondos, reservas y reparto de utilidades, así como las normas para su disolución y liquidación.  El órgano supremo será la asamblea general que se integrará con dos representantes de cada una de las asambleas de los ejidos o de las comunidades miembros de la unión y dos representantes designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de vigilancia de los mismos.  La dirección de la unión estará a cargo de un Consejo de Administración nombrado por la asamblea general; estará formado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales, previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes, y tendrán la representación de la unión ante terceros. Para este efecto se requerirá la firma mancomunada de por lo menos dos de los miembros de dicho consejo.  La vigilancia de la unión estará a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea general e integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal, propietarios con sus respectivos suplentes.  Los miembros de la unión que integren los Consejos de Administración y de Vigilancia durarán en sus funciones tres años y sus facultades y responsabilidades se deberán consignar en los estatutos de la unión.
  • 14.  Artículo 110.- Las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo podrán constituirse por dos o más de las siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural, o uniones de sociedades de producción rural.  Su objeto será la integración de los recursos humanos, naturales, técnicos y financieros para el establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y cualesquiera otras actividades económicas; tendrán personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro Agrario Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Producción Rural o con uniones de éstas, se inscribirán además en los Registros Públicos de Crédito Rural o de Comercio.  Son aplicables a las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, en lo conducente, lo previsto en los artículos 108 y 109 de esta ley.  Artículo 111.- Los productores rurales podrán constituir sociedades de producción rural. Dichas sociedades tendrán
  • 15.  personalidad jurídica, debiendo constituirse con un mínimo de dos socios.  La razón social se formará libremente y al emplearse irá seguida de las palabras "Sociedad de Producción Rural" o de su abreviatura "SPR" así como del régimen de responsabilidad que hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.  Las de responsabilidad ilimitada son aquellas en que cada uno de sus socios responde por sí, de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad limitada son aquellas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto de sus aportaciones al capital social, y las de responsabilidad suplementada son aquellas en las que sus socios, además del pago de su aportación al capital social, responden de todas las obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y que será su suplemento, el cual en ningún caso será menor de dos tantos de su mencionada aportación.  La constitución y administración de la sociedad se sujetará en lo conducente a lo establecido en los artículos 108 y 109 de esta ley. El acta constitutiva se inscribirá en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.
  • 16.  Artículo 112.- Los derechos de los socios de la sociedad serán transmisibles con el consentimiento de la asamblea. Cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institución financiera se requerirá además la autorización de ésta.  Las Sociedades de Producción Rural constituirán su capital social mediante aportaciones de sus socios, conforme a las siguientes reglas:  I. En las sociedades de responsabilidad ilimitada no se requiere aportación inicial;  II. En las de responsabilidad limitada, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo que deberá ser equivalente a setecientas veces el salario mínimo diario general vigente en el Distrito Federal;  III. En las de responsabilidad suplementada, la aportación inicial será la necesaria para formar un capital mínimo, que deberá ser equivalente a trescientos cincuenta veces el salario mínimo diario general en el Distrito Federal.  La contabilidad de la sociedad será llevada por la persona propuesta por la junta de vigilancia y aprobada por la asamblea general.
  • 17.  Artículo 113.- Dos o más sociedades de producción rural podrán constituir uniones con personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro Público de Crédito Rural o en el Público de Comercio.  Las uniones se constituirán siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 108 de esta ley. Así mismo, los estatutos y su organización y funcionamiento se regirán, en lo conducente, por lo dispuesto en el artículo 109 de esta ley.  Artículo 114.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considerando las personas que prevé esta ley, expedirá el reglamento del Registro Público de Crédito Rural en el que se precisará la inscripción de las operaciones crediticias, las cuales surtirán los efectos legales como si se tratara de inscripciones en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
  • 18. MARCO LEGAL  LEY AGRARIA  LEY DE SOCIEDADES RURALES  LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES
  • 19. PyMes  En México, las PYMES constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo, y contribuyen con un 23% del PIB.21 Están definidas por el número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes parámetros:
  • 20.  La Secretaría de Economía a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa brinda apoyos a las PYMES con el programa de Oferta Exportable PyME, para impulsar y facilitar la incorporación y comercialización de las micros, pequeñas y medianas empresas PYMES a la actividad exportadora, ayudando a la internacionalización de las empresas en un mediano y largo plazo.  A su vez, lanzó una campaña mediática a nivel nacional llamada Pepe y Toño en la que alentó a la población en general a atreverse a emprender. En la página de Internet www.pepeytono.com.mx se encuentran diversas herramientas para que prácticamente cualquier persona pueda emprender su propia empresa. También expone casos de éxito de emprendedores que comenzaron sus proyectos desde cero.  El gobierno mexicano decidió lanzar esta campaña para impulsar el desarrollo de emprendedores al reconocer la importancia de las PyMEs para la economía local; ejemplo de esto, es que estas empresas representan el 90 por ciento del sector privado.  De acuerdo con el último Censo económico realizado en 200923 -que se llevan a cabo cada 5 años- en México se cuentan con 5 millones 144 mil 056 empresas, las cuales emplearon a 27 millones 727 mil 06 personas