SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LAS 5 S?
Para empezar a explicar todo lo referente a las 5 S debemos contextualizarnos y
retroceder en el tiempo hasta los años post Segunda Guerra Mundial, en específico los
años 50s y 60s en el país Asiático de Japón donde se empezó y se creó esta estrategia
y metodología. En esos años Japón empezaba la ola expansionista, una de las
organizaciones más importantes de ese país fue TOYOTA empresa de automóviles y
es ahí donde se empieza con los cimientos de lo que ahora se conoce como el método
o estrategia “5 S”.
Esta empresa nació y creció en un entorno muy crítico y de recesión obviamente
gracias a la participación de Japón en la Guerra, es por eso que los japoneses optaron
por tomar medidas que ayuden al mejor desempeño y crecimiento de la organización.
A comparación de sus contemporáneas empresas americanas que gozaban con alta
manufactura y con una economía grande segura y un amplio mercado donde tenían
muy buen volumen de ventas y altos capitales.
Su estrategia fue especializarse en la producción de pequeñas series variadas a bajo
coste para satisfacer y crecer en su mercado de a poco.
Durante aquellos años el fundador Sakichi Toyoda y su hijo Kiichiro, la Directiva,
Ingenieros y operarios iban adoptando medidas para poder tener más eficiencia con las
entregas a los clientes teniendo en cuenta y ofreciendo “más valor a bajo costo”,
eliminaban cualquier tipo de despilfarro en los procesos de fabricación para así poder
tener y mantener la consigna ya mencionada, esto fomentaba a mejorar, tener nuevas
oportunidades y lo más importante tener una visión a largo plazo o sea ir integrando
este modo de trabajo en la organización.
Ellos tenían muy claro que para poder ser eficientes se debía tener bases muy sólidas,
esto se reflejaba en los principios empresariales de TOYOTA que eran como un todo y
ahí es donde las 5 S juegan un papel imprescindible e importante además de ser el
escalón o el peldaño más importante para poder llegar lejos en la carrera empresarial.
Las 5S están compuestas por cinco fases que intervienen durante el proceso de
implementación del proyecto y cada fase se define en una palabra japonesa inicial por
la letra S.
A continuación desarrollaremos de manera sencilla el significado de cada S:
- SEIRI.: Tiene como significado clasificar, o sea debemos eliminar todo
aquello que sea innecesario y que no tenga una utilidad para el trabajo que
desarrollemos, separar las cosas de modo que no sean un estorbo o
perjudiquen al tiempo empleado para una tarea asignada.
- SEITON.: Significa ordenar, una vez tengamos clasificadas las cosas
necesarias de las innecesarias clasificaremos estas mismas de manera que
podamos encontrarlas con facilidad y estén al alcance de nosotros, así
tendremos una ubicación definida de las cosas y tendremos más facilidad
para encontrarlas.
- SEISO.: La tercera S significa limpiar o limpieza, tendremos que mantener la
limpieza en nuestro área de trabajo, poner mucho interés en la eliminación de
ares de suciedad. Se debe limpiar para inspeccionar, inspeccionar para
detectar, detectar para corregir.
- SEIKETSU.: Estandarizar es lo que se debe hacer en este paso, una vez
concretadas las 3 primeras S debemos poner estándares de cumplimiento
1S
Seiri
Shitsuke
5S
2S
Seiton
Seiketsu
3S
Seiso
para que todo lo logrado ayude a asegurar que los procesos y las prácticas
de trabajo sean consistentes, eficientes y efectivos en la empresa. Esto
ayudara a que haya cumplimiento con los pasos anteriores.
- SHITSUKE.: En esta última S se debe tratar la disciplina, es decir, su objetivo
es convertir en hábito la utilización de los métodos anteriores. Consiste en
desarrollarla y tener el compromiso necesario para mantener los cuatro
primeros principios de las 5S. Esto implica la formación y el compromiso de
los trabajadores para seguir aplicando y mejorando las 5S de manera
continua en el lugar de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a QUÉ SON LAS 5 S.docx

El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
Fatima Mendivil Rivera
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
ulymclain
 

Similar a QUÉ SON LAS 5 S.docx (20)

5+s´s
5+s´s5+s´s
5+s´s
 
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
 
modelo Kaizen (1).pdf
modelo Kaizen (1).pdfmodelo Kaizen (1).pdf
modelo Kaizen (1).pdf
 
Las Súper 5 s
Las Súper 5 sLas Súper 5 s
Las Súper 5 s
 
Super 5 s
Super 5 sSuper 5 s
Super 5 s
 
Presentacion de 5´s
Presentacion de 5´sPresentacion de 5´s
Presentacion de 5´s
 
WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s empresa IG Montajes
WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s  empresa IG  MontajesWELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s  empresa IG  Montajes
WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s empresa IG Montajes
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Calidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docxCalidad en el transpo unidad 2.docx
Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
9s
9s9s
9s
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 

QUÉ SON LAS 5 S.docx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Para empezar a explicar todo lo referente a las 5 S debemos contextualizarnos y retroceder en el tiempo hasta los años post Segunda Guerra Mundial, en específico los años 50s y 60s en el país Asiático de Japón donde se empezó y se creó esta estrategia y metodología. En esos años Japón empezaba la ola expansionista, una de las organizaciones más importantes de ese país fue TOYOTA empresa de automóviles y es ahí donde se empieza con los cimientos de lo que ahora se conoce como el método o estrategia “5 S”. Esta empresa nació y creció en un entorno muy crítico y de recesión obviamente gracias a la participación de Japón en la Guerra, es por eso que los japoneses optaron por tomar medidas que ayuden al mejor desempeño y crecimiento de la organización. A comparación de sus contemporáneas empresas americanas que gozaban con alta manufactura y con una economía grande segura y un amplio mercado donde tenían muy buen volumen de ventas y altos capitales. Su estrategia fue especializarse en la producción de pequeñas series variadas a bajo coste para satisfacer y crecer en su mercado de a poco. Durante aquellos años el fundador Sakichi Toyoda y su hijo Kiichiro, la Directiva, Ingenieros y operarios iban adoptando medidas para poder tener más eficiencia con las entregas a los clientes teniendo en cuenta y ofreciendo “más valor a bajo costo”, eliminaban cualquier tipo de despilfarro en los procesos de fabricación para así poder tener y mantener la consigna ya mencionada, esto fomentaba a mejorar, tener nuevas oportunidades y lo más importante tener una visión a largo plazo o sea ir integrando este modo de trabajo en la organización. Ellos tenían muy claro que para poder ser eficientes se debía tener bases muy sólidas, esto se reflejaba en los principios empresariales de TOYOTA que eran como un todo y ahí es donde las 5 S juegan un papel imprescindible e importante además de ser el escalón o el peldaño más importante para poder llegar lejos en la carrera empresarial.
  • 3. Las 5S están compuestas por cinco fases que intervienen durante el proceso de implementación del proyecto y cada fase se define en una palabra japonesa inicial por la letra S. A continuación desarrollaremos de manera sencilla el significado de cada S: - SEIRI.: Tiene como significado clasificar, o sea debemos eliminar todo aquello que sea innecesario y que no tenga una utilidad para el trabajo que desarrollemos, separar las cosas de modo que no sean un estorbo o perjudiquen al tiempo empleado para una tarea asignada. - SEITON.: Significa ordenar, una vez tengamos clasificadas las cosas necesarias de las innecesarias clasificaremos estas mismas de manera que podamos encontrarlas con facilidad y estén al alcance de nosotros, así tendremos una ubicación definida de las cosas y tendremos más facilidad para encontrarlas. - SEISO.: La tercera S significa limpiar o limpieza, tendremos que mantener la limpieza en nuestro área de trabajo, poner mucho interés en la eliminación de ares de suciedad. Se debe limpiar para inspeccionar, inspeccionar para detectar, detectar para corregir. - SEIKETSU.: Estandarizar es lo que se debe hacer en este paso, una vez concretadas las 3 primeras S debemos poner estándares de cumplimiento 1S Seiri Shitsuke 5S 2S Seiton Seiketsu 3S Seiso
  • 4. para que todo lo logrado ayude a asegurar que los procesos y las prácticas de trabajo sean consistentes, eficientes y efectivos en la empresa. Esto ayudara a que haya cumplimiento con los pasos anteriores. - SHITSUKE.: En esta última S se debe tratar la disciplina, es decir, su objetivo es convertir en hábito la utilización de los métodos anteriores. Consiste en desarrollarla y tener el compromiso necesario para mantener los cuatro primeros principios de las 5S. Esto implica la formación y el compromiso de los trabajadores para seguir aplicando y mejorando las 5S de manera continua en el lugar de trabajo.