SlideShare una empresa de Scribd logo
1
APLICACIÓN DE LAS 5S EN IG MONTAJES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNISABANETA
MANUEL ANDRÉS BELTRÁN GONZÁLEZ, C.C.16935904
JAIME NELSON GÓMEZ DEL VALLE, C.C.71677797
ADRIANA GÓMEZ, C.C 32108194
JOHANA VILLA SÁNCHEZ, C.C.43843755
Marzo 9 de 2017
2
“APLICACIÓN DE LAS 5S EN IG MONTAJES”
MANUEL ANDRÉS BELTRÁN GONZÁLEZ, C.C.16935904
JAIME NELSON GÓMEZ DEL VALLE, C.C.71677797
ADRIANA GÓMEZ, C.C 32108194
JOHANA VILLA SÁNCHEZ, C.C.43843755
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNISABANETA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA ESTRATÉGICA
SABANETA
2017
3
Tabla de contenido
Introducción............................................................................................................ 4
1. Formulación del problema ............................................................................. 5
1.1. Planteamiento del problema ...................................................................... 5
1.2. Justificación.................................................................................................. 5
1.3. Objetivo ......................................................................................................... 5
2. Marco teórico ..................................................................................................... 6
2.1. Antecedentes................................................................................................ 6
3. Marco contextual............................................................................................... 7
4. Definición de la técnicas de las 5S’s ........................................................... 8
5. Diagrama de implementación por etapas de la 5 s.................................. 9
5.1. Primera etapa (LIMPIEZA):........................................................................ 9
5.2. Segunda etapa (OPTIMIZACIÓN): .........................................................10
5.3. Tercera etapa (FORMALIZACIÓN): .......................................................11
5.4. La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD): ..........................................11
6. Conclusiones...................................................................................................13
Referencias Bibliográficas................................................................................14
4
1. Introducción
Con la elaboración de este trabajo pretendemos implementar la metodología de
las 5s, en la empresa IG Montajes, la cual se dedica a realizar estructuras para
empresas privadas y el montaje de máquinas industriales a nivel nacional.
La implementación fue realizada en la parte administrativa con 7 personas, donde
estaba el gerente la contadora, el director administrativo y 4 auxiliares.
Por ser una empresa que maneja altos volúmenes de facturación, documentos
de proveedores y clientes, se identificó que en el área administrativa se deben
aplicar las 5s, por confiabilidad, respuesta oportuna a proveedores y clientes,
además de velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo, que es un principio
básico de seguridad.
5
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.1. Planteamiento del problema
Se observa que al interior de la empresa IG Montajes, hay un problema de
organización y control de la parte administrativa, que conlleva a un alto índice de
errores en cuanto a facturación y administración de la información, como
consecuencia impacta negativamente en la eficacia, eficiencia y efectividad, en
los procesos administrativos que se desarrollan en la empresa.
2.2. Justificación
Durante los 10 años de existencia de la empresa IG Montajes, se ha observado
que algunos procesos administrativos al interior de la organización requieren
intervención que mitigue los riesgos de confiabilidad de la información, seguridad,
calidad y bienestar laboral, a continuación, citaremos algunos conceptos que son
relevantes del por qué la implementación de las 5s en la empresa.
Con la implementación se mitigarán los siguientes aspectos:
• inseguridad.
• Desorden.
• Descontento.
• Fatiga, cansancio, pereza.
• Rechazo inconsciente a inspeccionar lugares sucios.
• acumulados en lugares inaccesibles
• Perdidas importantes de tiempo.
• Dificultad para consultar los documentos técnicos.
• Entorno desagradable
2.3. Objetivo
Implementar la metodología de las 5s, en la empresa IG Montajes, para lograr un
entorno agradable, mayor seguridad, higiene, facilidad de inspección,
disminución de pérdidas de tiempo debidas a falta de organización y facilidad
para consultar los documentos técnicos.
6
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes
El concepto de calidad ha cambiado a lo largo del tiempo y ha tomado diferentes
enfoques dependiendo de la época, filosofía y cultura en que se haya adoptado
(González, 1996); en la década de los 70’s, se tomó conciencia de la importancia
estratégica de la calidad, la mejora y la satisfacción del cliente, con lo que se
empezó a publicar lo hecho en Japón; además en muchas empresas y
organizaciones del mundo occidental iniciaron sus programas de calidad como
una acción estratégica para mejorar su competitividad. También se comenzó a
publicar una amplia y variada literatura sobre la administración y gestión de la
calidad y sus herramientas (Jacome, 1998).
Por esto las empresas buscan la manera de ser altamente competitivas a nivel
nacional e internacional (Lasso, 1995); iniciando a nivel mundial el proceso de
transición hacia una cultura de calidad total en las organizaciones, destacando la
participación de los colaboradores y compartiendo la responsabilidad
organizacional, en busca de un ambiente de trabajo coherente con el enfoque de
calidad total. Sin embargo, es difícil emprender estos programas sin tener
condiciones adecuadas de trabajo, físicas y mentales. No se puede hacer un
buen trabajo en las diferentes áreas de trabajo, sin tenerla en orden. El programa
de las 5 S´s es considerado como el primer paso, la base, para iniciar de manera
sólida el camino hacia la calidad total, ya que enfatiza la importancia de mantener
y mejorar un lugar de trabajo organizado y limpio que permita mejorar el
desempeño.
Fueron los japoneses de la firma Toyota y Motorola los que iniciaron esta
revolución con un método más que conocido en el ambiente industrial, el Toyota
Production System. Las limitaciones de espacio y la necesidad de atacar
mercados más pequeños con una mayor variedad de vehículos fueron los
verdaderos impulsores de la nueva técnica. Desde que Taichi Ono, ingeniero de
Toyota, recibió al final de los años 40 el encargo de aprender de la industria
americana del automóvil para “poder adelantarlos en tres años”, han pasado
muchas cosas. Gran cantidad de conceptos y métodos establecidos durante
largos años en el mundo de las operaciones fueron cambiando poco a poco en
Japón. Así hasta llegar a sorprender a toda la industria mundial por sus
fantásticos resultados. (GÓMEZ, 2009)
7
4. MARCO CONTEXTUAL
Esta implementación se realizó al interior de la empresa IG Montaje, la cual se
dedica a realizar estructuras para empresas privadas y el montaje de máquinas
industriales a nivel nacional. Con una existencia de 10 años en el sector privado
y con presencia en las ciudades de Bogotá y Medellín.
8
5. DEFINICIÓN DE LA TÉCNICAS DE LAS 5S’S
Seiri (clasificación):
Consiste en eliminar todo lo que no se ocupara y todos los elementos innecesarios
de los lugares de trabajo.
Seiton (ordenar):
Organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se
puedan encontrar con facilidad.
Seiso (limpiar):
Se debe eliminar el polvo y suciedad. La limpieza implica no únicamente mantener
los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Seiso implica un
pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de
identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para su eliminación.
Seiketsu (estandarizar):
Para mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras S debe
existir un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo
nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza
alcanzada con nuestras acciones.
Shitsuke (disciplina):
Se debe implementar la cultura del auto control dentro de la empresa. Si la
dirección de la empresa estimula que cada uno realice las actividades diarias, es
muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. (Palenque,
2017)
9
6. DIAGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN POR ETAPAS DE LA 5 S
5 S
Limpieza Optimización Formalización Perpetuidad
1 2 3 4
Seiri/Clasificar
Separar lo
útil de lo inútil
Clasificar las
cosas útiles
Revisar y
establecer
normas de
orden Estabilizar
Seiton/Orden
Tirar lo que
es inútil
Dar orden a los
objetos
Colocar a vista
las normas
definidas Mantener
Seiso/Limpieza
Limpiar las
instalaciones
Localizar
lugares difíciles
de limpiar,
buscar
soluciones
Buscar las
causas de la
suciedad y
poner remedio
a las mismas Mejorar
Seiketsu/
Estandarización
eliminar lo
que no es
higiénico
Determinar las
zonas sucias
Implementar las
gamas de la
limpieza Evaluar/Auditoria
Shitsuke/ Disciplina
Acostumbrarse a aplicar las 5s en el equipo de
trabajo y respetar los procedimientos en el lugar
de trabajo
6.1. Primera etapa (LIMPIEZA):
Se realizó un inventario de las cosas útiles que más usaban y notamos que
elementos como grapadoras, lapiceros, lápiz, facturas pendientes que son los
más comunes. Luego separamos lo que no sirve y lo dejamos a un lado en
bolsas, encontramos hasta resto de frutas, platos de café, y elementos que no
tenían que ver con su labor.
La primera etapa de la implementación se centró principalmente en una limpieza
a fondo del sitio de trabajo de la organización, esto quiere decir que se sacó todo
lo que no sirve del sitio de trabajo y se limpian todos los equipos e instalaciones
a fondo, dejando un precedente de cómo es el área si se mantuviera siempre así
(se crea motivación por conservar el sitio y el área de trabajos limpios).
10
6.2. Segunda etapa (OPTIMIZACIÓN):
Una vez dejado solo lo que sirve, se inició con la mejorar de esa clasificación, un
orden coherente, se ubicó los focos que crean la suciedad y se determinó los
sitios de trabajo con problemas de suciedad.
Luego ordenamos en los cajones las cosas que más se utilizan en cada uno de
los puestos, las facturas pendientes fueron rotuladas en carpetas aparte para que
ahí reposen y puedan ser guardas posteriormente en las carpetas de cada
cliente.
11
6.3. Tercera etapa (FORMALIZACIÓN):
En esta tercera etapa de la implementación se formalizo lo que se había logrado
en las etapas anteriores, es decir, establecer procedimientos, normas o
estándares de clasificación, mantener estos procedimientos a la vista de todo el
personal, erradicar o mitigar los focos que provocan cualquier tipo de suciedad e
implementar las gamas de limpieza.
6.4. La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD):
Se orientó a mantener todo lo logrado y a dar una viabilidad del proceso con una
filosofía de mejora continua. Se dejó al director administrativo para que realice
semanalmente una auditoria en cada puesto para mantener las 5s vigentes en la
organización.
12
13
7. Conclusiones
Durante la implementación de las 5s, se observó un mejor ambiente laboral, que
facilita la comunicación y la relación interpersonal, de igual forma se puede
constatar mayor eficiencia en los procesos administrativos que se desarrollan en
la empresa.
Con esta implementación se generó cultura de trabajo con más orden y calidad
que se resume en hacer las cosas bien desde el inicio de los procesos hasta el
final, ésta metodología se considera exitosa para los aspectos administrativos,
técnicos y culturales que impactan todos los niveles organizacionales, como los
gerenciales, mandos medios y operativos.
14
Referencias Bibliográficas
GÓMEZ, C. V. (2009). Propuesta Para Implementar Metodología 5 S´S. Xalapa,
Mexico.
ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá:
ICONTEC, 2016 p. 1-36, p. 1-33, p. 1-23.
PALENQUE, J. D. (02 de 2017). LEan Manufactoring. Universidad Unisabaneta.
Sabaneta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-2207115 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-220711
Cirilo Juarez
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
Oscar Villanueva A
 
Cap 5 s_sena
Cap 5 s_senaCap 5 s_sena
Welean – unisabaneta optimizar los tiempos en el trámite de rp
Welean – unisabaneta  optimizar los tiempos en el trámite de rpWelean – unisabaneta  optimizar los tiempos en el trámite de rp
Welean – unisabaneta optimizar los tiempos en el trámite de rp
Lucas Arboleda
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
Melvin Hernandez Trujillo
 
Setiembre 2016 ceprit
Setiembre 2016 cepritSetiembre 2016 ceprit
Setiembre 2016 ceprit
INGENIA CONSULTORES
 
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaFatima Mendivil Rivera
 
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 

La actualidad más candente (18)

5 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-2207115 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-220711
 
Filosofia De Las 5s
Filosofia De Las 5sFilosofia De Las 5s
Filosofia De Las 5s
 
5 eses (5 s)
5 eses (5 s)5 eses (5 s)
5 eses (5 s)
 
Cap 5 s_sena
Cap 5 s_senaCap 5 s_sena
Cap 5 s_sena
 
Manual 5s
Manual 5sManual 5s
Manual 5s
 
Las cinco ssss
Las cinco ssssLas cinco ssss
Las cinco ssss
 
Welean – unisabaneta optimizar los tiempos en el trámite de rp
Welean – unisabaneta  optimizar los tiempos en el trámite de rpWelean – unisabaneta  optimizar los tiempos en el trámite de rp
Welean – unisabaneta optimizar los tiempos en el trámite de rp
 
5 s 83
5 s   835 s   83
5 s 83
 
Manual 5 S
Manual 5 SManual 5 S
Manual 5 S
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
 
Setiembre 2016 ceprit
Setiembre 2016 cepritSetiembre 2016 ceprit
Setiembre 2016 ceprit
 
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
9s
9s9s
9s
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
 
Programa9 s
Programa9 sPrograma9 s
Programa9 s
 
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
Calidad y herramientas 6 metodo de las 5s plus 2018
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 

Destacado

Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Analisis de Pareto
Analisis de ParetoAnalisis de Pareto
Analisis de Pareto
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 
5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Método de las 5´s
Método de las 5´sMétodo de las 5´s
Método de las 5´s
Carlos Hodgkin Celaya
 
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldratt
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. GoldrattResumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldratt
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldrattguestcbfa5e9a
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´sPablo Nava
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa1125Lu
 
Www.comparateur mutuelle.net
Www.comparateur mutuelle.netWww.comparateur mutuelle.net
Www.comparateur mutuelle.net
comparateurm
 
Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)emmasoosa
 
Las sales y
Las sales yLas sales y
Las sales yeeslfvv
 
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
Agence Colonnes
 
Première présentation powerpoint
Première présentation powerpointPremière présentation powerpoint
Première présentation powerpointdossierney
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo1746285
 
Docteur strange
Docteur strangeDocteur strange
Docteur strangexxxmister
 
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse Agence Colonnes
 

Destacado (20)

Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
 
Analisis de Pareto
Analisis de ParetoAnalisis de Pareto
Analisis de Pareto
 
5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto5 Analisis De Pareto
5 Analisis De Pareto
 
Método de las 5´s
Método de las 5´sMétodo de las 5´s
Método de las 5´s
 
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldratt
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. GoldrattResumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldratt
Resumen por capítulos de: LA META - Eliyahu M. Goldratt
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Primera investigacion. de shirley
Primera investigacion. de shirleyPrimera investigacion. de shirley
Primera investigacion. de shirley
 
Www.comparateur mutuelle.net
Www.comparateur mutuelle.netWww.comparateur mutuelle.net
Www.comparateur mutuelle.net
 
Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)Menú de cocina (1)
Menú de cocina (1)
 
Cert organizacion
Cert organizacionCert organizacion
Cert organizacion
 
Las sales y
Las sales yLas sales y
Las sales y
 
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazanArevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
Arevalo rodrigo el proceso de construccion del buen vivir 7mo nivel guanazan
 
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
Press book Exposition Eileen Gray - Galerie Jacques De Vos - 2014
 
Première présentation powerpoint
Première présentation powerpointPremière présentation powerpoint
Première présentation powerpoint
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Mariano Augusto
Mariano AugustoMariano Augusto
Mariano Augusto
 
Docteur strange
Docteur strangeDocteur strange
Docteur strange
 
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse
Carré Rive Gauche - Métamorphoses - Revue de presse
 

Similar a WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s empresa IG Montajes

Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Cesun
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sulymclain
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
Víctor Huisa
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaPablo Perez
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)guestb1483c
 
METODOLOGIA 5'S
METODOLOGIA 5'SMETODOLOGIA 5'S
METODOLOGIA 5'S
'Stiich Raaw
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
KenyiPaulHinostrozaM2
 
9s
9s9s
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptxSENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
luiizvm
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Jhosep Alberich
 
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
MayreliMontalvoMoral
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
paolarecursoshumanos
 
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad. Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belénBelén Benitez
 

Similar a WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s empresa IG Montajes (20)

Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y Toyota
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
METODOLOGIA 5'S
METODOLOGIA 5'SMETODOLOGIA 5'S
METODOLOGIA 5'S
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
 
9s
9s9s
9s
 
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptxSENATI - Plantilla  Power Point - horizontal.pptx
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
Gestion y controldecalidadayari-mayreli802
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Capacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptxCapacitacion las 5 s.pptx
Capacitacion las 5 s.pptx
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad. Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
Filosofías de trabajo en la producción, filosofías de la calidad.
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

WELEAN- UNISABANETA Implementación 5 s empresa IG Montajes

  • 1. 1 APLICACIÓN DE LAS 5S EN IG MONTAJES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNISABANETA MANUEL ANDRÉS BELTRÁN GONZÁLEZ, C.C.16935904 JAIME NELSON GÓMEZ DEL VALLE, C.C.71677797 ADRIANA GÓMEZ, C.C 32108194 JOHANA VILLA SÁNCHEZ, C.C.43843755 Marzo 9 de 2017
  • 2. 2 “APLICACIÓN DE LAS 5S EN IG MONTAJES” MANUEL ANDRÉS BELTRÁN GONZÁLEZ, C.C.16935904 JAIME NELSON GÓMEZ DEL VALLE, C.C.71677797 ADRIANA GÓMEZ, C.C 32108194 JOHANA VILLA SÁNCHEZ, C.C.43843755 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNISABANETA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA ESTRATÉGICA SABANETA 2017
  • 3. 3 Tabla de contenido Introducción............................................................................................................ 4 1. Formulación del problema ............................................................................. 5 1.1. Planteamiento del problema ...................................................................... 5 1.2. Justificación.................................................................................................. 5 1.3. Objetivo ......................................................................................................... 5 2. Marco teórico ..................................................................................................... 6 2.1. Antecedentes................................................................................................ 6 3. Marco contextual............................................................................................... 7 4. Definición de la técnicas de las 5S’s ........................................................... 8 5. Diagrama de implementación por etapas de la 5 s.................................. 9 5.1. Primera etapa (LIMPIEZA):........................................................................ 9 5.2. Segunda etapa (OPTIMIZACIÓN): .........................................................10 5.3. Tercera etapa (FORMALIZACIÓN): .......................................................11 5.4. La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD): ..........................................11 6. Conclusiones...................................................................................................13 Referencias Bibliográficas................................................................................14
  • 4. 4 1. Introducción Con la elaboración de este trabajo pretendemos implementar la metodología de las 5s, en la empresa IG Montajes, la cual se dedica a realizar estructuras para empresas privadas y el montaje de máquinas industriales a nivel nacional. La implementación fue realizada en la parte administrativa con 7 personas, donde estaba el gerente la contadora, el director administrativo y 4 auxiliares. Por ser una empresa que maneja altos volúmenes de facturación, documentos de proveedores y clientes, se identificó que en el área administrativa se deben aplicar las 5s, por confiabilidad, respuesta oportuna a proveedores y clientes, además de velar por el orden y la limpieza del lugar de trabajo, que es un principio básico de seguridad.
  • 5. 5 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.1. Planteamiento del problema Se observa que al interior de la empresa IG Montajes, hay un problema de organización y control de la parte administrativa, que conlleva a un alto índice de errores en cuanto a facturación y administración de la información, como consecuencia impacta negativamente en la eficacia, eficiencia y efectividad, en los procesos administrativos que se desarrollan en la empresa. 2.2. Justificación Durante los 10 años de existencia de la empresa IG Montajes, se ha observado que algunos procesos administrativos al interior de la organización requieren intervención que mitigue los riesgos de confiabilidad de la información, seguridad, calidad y bienestar laboral, a continuación, citaremos algunos conceptos que son relevantes del por qué la implementación de las 5s en la empresa. Con la implementación se mitigarán los siguientes aspectos: • inseguridad. • Desorden. • Descontento. • Fatiga, cansancio, pereza. • Rechazo inconsciente a inspeccionar lugares sucios. • acumulados en lugares inaccesibles • Perdidas importantes de tiempo. • Dificultad para consultar los documentos técnicos. • Entorno desagradable 2.3. Objetivo Implementar la metodología de las 5s, en la empresa IG Montajes, para lograr un entorno agradable, mayor seguridad, higiene, facilidad de inspección, disminución de pérdidas de tiempo debidas a falta de organización y facilidad para consultar los documentos técnicos.
  • 6. 6 3. MARCO TEÓRICO 3.1. Antecedentes El concepto de calidad ha cambiado a lo largo del tiempo y ha tomado diferentes enfoques dependiendo de la época, filosofía y cultura en que se haya adoptado (González, 1996); en la década de los 70’s, se tomó conciencia de la importancia estratégica de la calidad, la mejora y la satisfacción del cliente, con lo que se empezó a publicar lo hecho en Japón; además en muchas empresas y organizaciones del mundo occidental iniciaron sus programas de calidad como una acción estratégica para mejorar su competitividad. También se comenzó a publicar una amplia y variada literatura sobre la administración y gestión de la calidad y sus herramientas (Jacome, 1998). Por esto las empresas buscan la manera de ser altamente competitivas a nivel nacional e internacional (Lasso, 1995); iniciando a nivel mundial el proceso de transición hacia una cultura de calidad total en las organizaciones, destacando la participación de los colaboradores y compartiendo la responsabilidad organizacional, en busca de un ambiente de trabajo coherente con el enfoque de calidad total. Sin embargo, es difícil emprender estos programas sin tener condiciones adecuadas de trabajo, físicas y mentales. No se puede hacer un buen trabajo en las diferentes áreas de trabajo, sin tenerla en orden. El programa de las 5 S´s es considerado como el primer paso, la base, para iniciar de manera sólida el camino hacia la calidad total, ya que enfatiza la importancia de mantener y mejorar un lugar de trabajo organizado y limpio que permita mejorar el desempeño. Fueron los japoneses de la firma Toyota y Motorola los que iniciaron esta revolución con un método más que conocido en el ambiente industrial, el Toyota Production System. Las limitaciones de espacio y la necesidad de atacar mercados más pequeños con una mayor variedad de vehículos fueron los verdaderos impulsores de la nueva técnica. Desde que Taichi Ono, ingeniero de Toyota, recibió al final de los años 40 el encargo de aprender de la industria americana del automóvil para “poder adelantarlos en tres años”, han pasado muchas cosas. Gran cantidad de conceptos y métodos establecidos durante largos años en el mundo de las operaciones fueron cambiando poco a poco en Japón. Así hasta llegar a sorprender a toda la industria mundial por sus fantásticos resultados. (GÓMEZ, 2009)
  • 7. 7 4. MARCO CONTEXTUAL Esta implementación se realizó al interior de la empresa IG Montaje, la cual se dedica a realizar estructuras para empresas privadas y el montaje de máquinas industriales a nivel nacional. Con una existencia de 10 años en el sector privado y con presencia en las ciudades de Bogotá y Medellín.
  • 8. 8 5. DEFINICIÓN DE LA TÉCNICAS DE LAS 5S’S Seiri (clasificación): Consiste en eliminar todo lo que no se ocupara y todos los elementos innecesarios de los lugares de trabajo. Seiton (ordenar): Organizar los elementos que hemos clasificado como necesarios de modo que se puedan encontrar con facilidad. Seiso (limpiar): Se debe eliminar el polvo y suciedad. La limpieza implica no únicamente mantener los equipos dentro de una estética agradable permanentemente. Seiso implica un pensamiento superior a limpiar. Exige que realicemos un trabajo creativo de identificación de las fuentes de suciedad y contaminación para su eliminación. Seiketsu (estandarizar): Para mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras S debe existir un proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza alcanzada con nuestras acciones. Shitsuke (disciplina): Se debe implementar la cultura del auto control dentro de la empresa. Si la dirección de la empresa estimula que cada uno realice las actividades diarias, es muy seguro que la práctica del Shitsuke no tendría ninguna dificultad. (Palenque, 2017)
  • 9. 9 6. DIAGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN POR ETAPAS DE LA 5 S 5 S Limpieza Optimización Formalización Perpetuidad 1 2 3 4 Seiri/Clasificar Separar lo útil de lo inútil Clasificar las cosas útiles Revisar y establecer normas de orden Estabilizar Seiton/Orden Tirar lo que es inútil Dar orden a los objetos Colocar a vista las normas definidas Mantener Seiso/Limpieza Limpiar las instalaciones Localizar lugares difíciles de limpiar, buscar soluciones Buscar las causas de la suciedad y poner remedio a las mismas Mejorar Seiketsu/ Estandarización eliminar lo que no es higiénico Determinar las zonas sucias Implementar las gamas de la limpieza Evaluar/Auditoria Shitsuke/ Disciplina Acostumbrarse a aplicar las 5s en el equipo de trabajo y respetar los procedimientos en el lugar de trabajo 6.1. Primera etapa (LIMPIEZA): Se realizó un inventario de las cosas útiles que más usaban y notamos que elementos como grapadoras, lapiceros, lápiz, facturas pendientes que son los más comunes. Luego separamos lo que no sirve y lo dejamos a un lado en bolsas, encontramos hasta resto de frutas, platos de café, y elementos que no tenían que ver con su labor. La primera etapa de la implementación se centró principalmente en una limpieza a fondo del sitio de trabajo de la organización, esto quiere decir que se sacó todo lo que no sirve del sitio de trabajo y se limpian todos los equipos e instalaciones a fondo, dejando un precedente de cómo es el área si se mantuviera siempre así (se crea motivación por conservar el sitio y el área de trabajos limpios).
  • 10. 10 6.2. Segunda etapa (OPTIMIZACIÓN): Una vez dejado solo lo que sirve, se inició con la mejorar de esa clasificación, un orden coherente, se ubicó los focos que crean la suciedad y se determinó los sitios de trabajo con problemas de suciedad. Luego ordenamos en los cajones las cosas que más se utilizan en cada uno de los puestos, las facturas pendientes fueron rotuladas en carpetas aparte para que ahí reposen y puedan ser guardas posteriormente en las carpetas de cada cliente.
  • 11. 11 6.3. Tercera etapa (FORMALIZACIÓN): En esta tercera etapa de la implementación se formalizo lo que se había logrado en las etapas anteriores, es decir, establecer procedimientos, normas o estándares de clasificación, mantener estos procedimientos a la vista de todo el personal, erradicar o mitigar los focos que provocan cualquier tipo de suciedad e implementar las gamas de limpieza. 6.4. La cuarta y última etapa (PERPETUIDAD): Se orientó a mantener todo lo logrado y a dar una viabilidad del proceso con una filosofía de mejora continua. Se dejó al director administrativo para que realice semanalmente una auditoria en cada puesto para mantener las 5s vigentes en la organización.
  • 12. 12
  • 13. 13 7. Conclusiones Durante la implementación de las 5s, se observó un mejor ambiente laboral, que facilita la comunicación y la relación interpersonal, de igual forma se puede constatar mayor eficiencia en los procesos administrativos que se desarrollan en la empresa. Con esta implementación se generó cultura de trabajo con más orden y calidad que se resume en hacer las cosas bien desde el inicio de los procesos hasta el final, ésta metodología se considera exitosa para los aspectos administrativos, técnicos y culturales que impactan todos los niveles organizacionales, como los gerenciales, mandos medios y operativos.
  • 14. 14 Referencias Bibliográficas GÓMEZ, C. V. (2009). Propuesta Para Implementar Metodología 5 S´S. Xalapa, Mexico. ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2016 p. 1-36, p. 1-33, p. 1-23. PALENQUE, J. D. (02 de 2017). LEan Manufactoring. Universidad Unisabaneta. Sabaneta.