SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

 FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

            ADMINISTRACIÓN V




MOVIMIENTO DE LAS 5’S




ALUMNA: GUADARRAMA SÁNCHEZ ESTEFANNY
               GRUPO: 1559



  FECHA DE ELABORACIÓN: NOVIEMBRE 2009.

                                           1
PROYECTO

                “EL MOVIMIENTO DE LAS 5’S”


•   ALCANCE
    • Duración: Cierre de semestre.
    • Complejidad: Un tema.
    • Tecnología: Blog, Internet y videos on line.
    • Alcance: Aula de clases y blog.
    • Apoyo: Profesor Maestro y compañeros.

•   METAS

Poder entender de manera simplificada, que es lo que hace que la
potencia mundial Japón tenga altos índices de productividad, además
de poder conocer de qué forma podemos implementar el desarrollo de
las 5’s, o que habilidades debemos desarrollar para lograrlo.

•   RESULTADOS ESPERADOS

Al culminar el proyecto el alumno será capaz de reconocer en qué sitios
se puede implementar el movimiento japonés de las 5’s, tendrá
nociones que lo que representa y significa dicho movimiento, que es el
principal motivo que lo tiene colocado como potencia mundial,
además de que mantienen altos estándares de calidad y
productividad; además de desarrollar la habilidad de detectar de que
forma introducir a la organización u otros aspectos de su vida dicha
técnica, teniendo que enfrentarse a la resistencia al cambio

•   PREGUNTA GUÍA

          •   ¿Por qué son mejores los japoneses que los mexicanos en
              cuanto a hábitos de disciplina, calidad y productividad?

•   SUBPREGUNTAS

          •   ¿Qué es el movimiento japonés de las 5’s?
          •   ¿Cuáles son las 5’s?
          •   ¿Cuál es el objetivo de las 5’s?
          •   ¿Qué significan las 5’s?
          •   ¿Por qué no se aplican las 5’s en todas las empresas
              mexicanas?
          •   ¿Qué beneficios genera la aplicación de las 5’s?




                                                                     2
•   ¿Por qué son mejores los japoneses que los mexicanos en cuanto a
    hábitos de disciplina, calidad y productividad?

A continuación voy a desarrollar una serie de preguntas con las que
pretendo aclarar como a través de la implementación de la
metodología de las 5’s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke ), Japón ha
a logrado mantener una mayor productividad que México, tomando en
cuenta que esta metodología surge a final de los años 60’s en Toyota y
que al cabo del tiempo se ha estado implementando en una gran serie
de países.

En México no se ha logrado satisfactoriamente la implementación de los
mismos, ya que, la poca aplicación de estos conceptos, principalmente
en empresas manufactureras y de producción en general, en las que
pocas veces (más bien nunca) se recibe al cliente final en sus
instalaciones, es generalizada, lo cual no deja de ser preocupante, no
solo en términos del desempeño empresarial sino humanos, ya que
resulta degradante, para cualquier trabajador, desempeñar su labor
bajo condiciones insanas, que merman la productividad del mismo.

Este hecho hace pensar que bajo estos entornos será difícil alcanzar
niveles de productividad y eficiencia elevados, lo que pone de presente
la necesidad de aplicar consistentemente las 5'S en nuestra rutina diaria,
ya sea como trabajadores o como estudiantes, siempre será mejor
desarrollar nuestras actividades en ambientes seguros y motivantes.


•   ¿Qué es el movimiento japonés de las 5’s?

Las 5'S, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, conceptos de origen
japonés que hacen parte integral de los procesos de mejoramiento
continuo

El concepto de las 5'S no debería resultar nada nuevo para ninguna
empresa, pero desafortunadamente sí lo es. El movimiento de las 5'S es
una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se
originó en el Japón bajo la orientación de W.E. Deming hace más de
cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como
mejoramiento continuo o gemba kaizen.

Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de
trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata
de imprimirle mayor "calidad de vida" al trabajo.



•   ¿Cuáles son las 5’s?


                                                                           3
Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en
práctica en nuestras vidas cotidianas y no son parte exclusiva de una
"cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos los seres humanos, o
casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos practicado las 5'S,
aunque no nos demos cuenta.

Las 5'S son:

    •   Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente
    •   Seiton: orden
    •   Seiso: limpieza
    •   Seiketsu: limpieza estandarizada
    •   Shitsuke: disciplina




•   ¿Cuál es el objetivo de las 5’s?

El objetivo central de las 5'S es lograr el funcionamiento más eficiente y
uniforme de las personas en los centros de trabajo.


•   ¿Qué significan las 5’s?

1. SEIRI - DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA

Seiri o clasificar consiste en retirar del área o estación de trabajo todos
aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea
en áreas de producción o en áreas administrativas. Dentro de esta


                                                                         4
organización se deben cambiar los cuartos de San Alejo por archivos o
bodegas que solo almacenen elementos de manera clasificada y se
deben eliminar las obsolescencias. No hay que pensar en que este o
aquel elemento podría ser útil en otro trabajo o si se presenta una
situación muy especial, los expertos recomiendan que ante estas dudas
hay que desechar dichos elementos.

2. SEITON - UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR

Seiton u orden significa más que apariencia. El orden empresarial dentro
del concepto de las 5'S se podría definir como: la organización de los
elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los
cuales deberán estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren,
retiren y devuelvan a su posición, fácilmente por los empleados. El orden
se aplica posterior a la clasificación y organización, si se clasifica y no se
ordena difícilmente se verán resultados. Se deben usar reglas sencillas
como: lo que más se usa debe estar más cerca, lo más pesado abajo lo
liviano arriba, etc.

3. SEISO - LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA
SUCIEDAD Y EL DESORDEN

Seiso o limpieza incluye, además de la actividad de limpiar las áreas de
trabajo y los equipos, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al
menos disminuir la suciedad y hacer más seguros los ambientes de
trabajo. Sólo a través de la limpieza se pueden identificar algunas fallas,
por ejemplo, si todo está limpio y sin olores extraños es más probable
que se detecte tempranamente un principio de incendio por el olor a
humo o un malfuncionamiento de un equipo por una fuga de fluidos,
etc. Así mismo, la demarcación de áreas restringidas, de peligro, de
evacuación y de acceso generan mayor seguridad y sensación de
seguridad entre los empleados.

4. SEIKETSU - PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y
LIMPIEZA

El Seiketsu o limpieza estandarizada pretende mantener el estado de
limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras tres
S, el seiketsu solo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres
principios anteriores. En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser
permanente), son los trabajadores quienes adelantan programas y
diseñan mecanismos que les permitan beneficiarse a sí mismos. Para
generar esta cultura se pueden utilizar diferentes herramientas, una de
ellas es la localización de fotografías del sitio de trabajo en condiciones
óptimas para que pueda ser visto por todos los empleados y así
recordarles que ese es el estado en el que debería permanecer, otra es




                                                                            5
el desarrollo de unas normas en las cuales se especifique lo que debe
hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo.

5. SHITSUKE - CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES

Shitsuke o disciplina significa evitar que se rompan los procedimientos ya
establecidos. Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las
normas y procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los
beneficios que ellos brindan. El shitsuke es el canal entre las 5'S y el
mejoramiento continuo. Shitsuke implica control periódico, visitas
sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto por sí mismo y por los
demás y mejor calidad de vida laboral.

Un área de trabajo desorganizada y sucia genera pérdidas de
eficiencia y disminuye la motivación


•   ¿Por qué no se aplican las 5’s en todas las empresas mexicanas?

Hay una serie de preceptos que acompañan la no aplicación de las 5's
en las empresas, dentro de ellos se tienen:

La maquinaria no puede parar. La presión por cumplir con cronogramas
y tiempos de entrega hace que no se tomen las precauciones
necesarias en el mantenimiento de la maquinaria.

La limpieza es una pérdida de tiempo y recursos. Algunos empleadores
creen que el hecho de que los propios empleados mantengan aseada
y segura su área de trabajo representa una pérdida de tiempo y por lo
tanto de recursos "yo les pago para que trabajen no para que limpien" o
de parte de los empleados "me contrataron para trabajar no para
limpiar"

La costumbre. Cuando las personas y la empresa se acostumbran a
adelantar sus tareas en medio de ambientes no sólo sucios y
desordenados sino inseguros, creen que no hay necesidad de aplicar
las 5'S "¿para qué si llevamos más de cinco años trabajando así y
mírenos no nos ha pasado nada"


•   ¿Qué beneficios genera la aplicación de las 5’s?

La implementación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes
áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado permite
mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la
empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera la
estrategias de las 5'S son:


                                                                        6
•   Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor
        motivación de los empleados
    •   Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con
        defectos
    •   Mayor calidad
    •   Tiempos de respuesta más cortos
    •   Aumenta la vida útil de los equipos
    •   Genera cultura organizacional
    •   Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad
        total y aseguramiento de la calidad


•   CONCLUSIÓN

Una ves establecida la forma en que una empresa puede implementar
las cinco eses, es de vital importancia recordar que, una empresa que
aplique las 5'S, produce con menos defectos, cumple mejor los plazos
de entrega y elaboración de productos, es más segura, es más
productiva, realiza mejor las labores de mantenimiento, es más
motivante para el trabajador, lo que a su vez contribuye con el
aumento de sus niveles de crecimiento y de satisfacción para los
colaboradores.

Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y no le hacen mal a
nadie, está en cada uno aplicarlas y empezar a ver sus beneficios.




                                                                     7
•   RECOMENDACIÓN

Anexo a este punto URL de un material que me pareció interesante y
que ejemplifica de forma muy sencilla, (aunque en realidad
implementar   el  movimiento    resulte    complicado)    como    se
implementaron en una organización las 5’s y como en realidad no sólo
la empresa ha obtenido beneficios, sino que, también los mismos
empleados dan muestra de ello con sus testimonios.

Son una serie de tres videos en cadena, que bien vale la pena ver.

http://www.youtube.com/watch?v=G0aw8qvgcN8



•   FUENTES DE CONSULTA

http://www.gensolmex.com/modelo5s.jpg

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/24/5s.htm

http://www.mecanizados-decoletaje.com/imagesdb/club5s.gif

www.invema.es/home.aspx




                                                                     8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Las 5s power point
Las 5s power pointLas 5s power point
Las 5s power point
Nicolas Costante
 
Método de las 5´s
Método de las 5´sMétodo de las 5´s
Método de las 5´s
Carlos Hodgkin Celaya
 
Curso Programa5 S Cb121
Curso Programa5 S  Cb121Curso Programa5 S  Cb121
Curso Programa5 S Cb121
humbertomedellin
 
Metodologia de las 5 s
Metodologia  de  las  5 sMetodologia  de  las  5 s
Metodologia de las 5 s
Julio Cesar
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
Orden y aseo las 5 s
Orden y aseo   las 5 sOrden y aseo   las 5 s
Orden y aseo las 5 s
Javier Guarin Pinto
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5Sxigodo
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
rrrrjg
 
5s
5s5s
2. Las 5 S
2. Las 5 S2. Las 5 S
2. Las 5 Sandrequi
 
5´s
5´s5´s
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 sPaula Patty
 

La actualidad más candente (20)

Curso 5´s
Curso 5´sCurso 5´s
Curso 5´s
 
Cinco' s
Cinco' sCinco' s
Cinco' s
 
Las 5 s
Las 5 sLas 5 s
Las 5 s
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Las 5s power point
Las 5s power pointLas 5s power point
Las 5s power point
 
Método de las 5´s
Método de las 5´sMétodo de las 5´s
Método de las 5´s
 
Curso Programa5 S Cb121
Curso Programa5 S  Cb121Curso Programa5 S  Cb121
Curso Programa5 S Cb121
 
Metodologia de las 5 s
Metodologia  de  las  5 sMetodologia  de  las  5 s
Metodologia de las 5 s
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
Orden y aseo las 5 s
Orden y aseo   las 5 sOrden y aseo   las 5 s
Orden y aseo las 5 s
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
Introduccion 5S
Introduccion 5SIntroduccion 5S
Introduccion 5S
 
Las Cinco "S"
Las Cinco "S"Las Cinco "S"
Las Cinco "S"
 
5s
5s5s
5s
 
5s
5s5s
5s
 
2. Las 5 S
2. Las 5 S2. Las 5 S
2. Las 5 S
 
5´s
5´s5´s
5´s
 
Presentación 5 s
Presentación   5 sPresentación   5 s
Presentación 5 s
 
5 s+1
5 s+15 s+1
5 s+1
 
Manual 5 S
Manual 5 SManual 5 S
Manual 5 S
 

Destacado

Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.estefajhn
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraPropuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraDiana Peña
 
Proyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoProyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoestefajhn
 
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
Eduardo Manuel Tejeda Luna
 
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoAntes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoJavier Juan Perez
 
Filosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su ImplementacionFilosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su Implementacion
BUAP
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
4to c
 
Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)juliethmvargas
 
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
Javier Juan Perez
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
luis hernandez
 
Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
Diana Rodriguez
 
Ingurugela20 Urte
Ingurugela20 UrteIngurugela20 Urte
Ingurugela20 UrteINGURUGELA
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
Alberto Ron
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
5 S
5 S5 S

Destacado (20)

Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
Proyecto las 5´s Jessica Echeverry M.
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto RivieraPropuesta Comercial Conjunto Riviera
Propuesta Comercial Conjunto Riviera
 
Proyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian francoProyecto las 5 s cristian franco
Proyecto las 5 s cristian franco
 
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio3 implementacion de las 5's en un laboratorio
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
 
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayoAntes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
Antes despues tablón 5 s cefire5s 2014 marzo mayo
 
Filosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su ImplementacionFilosofia 5'S y su Implementacion
Filosofia 5'S y su Implementacion
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)Programa de las 5s en el hogar (2)
Programa de las 5s en el hogar (2)
 
Las 9 s's
Las 9 s'sLas 9 s's
Las 9 s's
 
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
Antes - Después en curso 5S para profesores de FP 2014
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
 
Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa Implantación de las 5 s en la empresa
Implantación de las 5 s en la empresa
 
Ingurugela20 Urte
Ingurugela20 UrteIngurugela20 Urte
Ingurugela20 Urte
 
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total5 s japonesas del_cambio_calidad_total
5 s japonesas del_cambio_calidad_total
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Clase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referenciaClase 5 marco de referencia
Clase 5 marco de referencia
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 

Similar a Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)

El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaFatima Mendivil Rivera
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
Vi_Olivares
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
Cristmar
 
5s
5s5s
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Kaizen 0 la mejora continua
Kaizen 0 la mejora continuaKaizen 0 la mejora continua
Kaizen 0 la mejora continua
Nansi Vargas Alva
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
JazminVillalba4
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Eunice Medina
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Cesun
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sulymclain
 
5 s.
5 s.5 s.

Similar a Proyecto Estefanny Guadarrama (5s) (20)

5+s´s
5+s´s5+s´s
5+s´s
 
El método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración públicaEl método de las 5 s en la administración pública
El método de las 5 s en la administración pública
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
5S: Herramientas básicas de mejora de la calidad
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
Las 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajoLas 5’s y los equipos de trabajo
Las 5’s y los equipos de trabajo
 
5s
5s5s
5s
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
5´s , SMED y Control estadístico de calidad.
 
Kaizen 0 la mejora continua
Kaizen 0 la mejora continuaKaizen 0 la mejora continua
Kaizen 0 la mejora continua
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
5 s.
5 s.5 s.
5 s.
 
Estrategia 5 s
Estrategia 5 sEstrategia 5 s
Estrategia 5 s
 
5´s
5´s5´s
5´s
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN V MOVIMIENTO DE LAS 5’S ALUMNA: GUADARRAMA SÁNCHEZ ESTEFANNY GRUPO: 1559 FECHA DE ELABORACIÓN: NOVIEMBRE 2009. 1
  • 2. PROYECTO “EL MOVIMIENTO DE LAS 5’S” • ALCANCE • Duración: Cierre de semestre. • Complejidad: Un tema. • Tecnología: Blog, Internet y videos on line. • Alcance: Aula de clases y blog. • Apoyo: Profesor Maestro y compañeros. • METAS Poder entender de manera simplificada, que es lo que hace que la potencia mundial Japón tenga altos índices de productividad, además de poder conocer de qué forma podemos implementar el desarrollo de las 5’s, o que habilidades debemos desarrollar para lograrlo. • RESULTADOS ESPERADOS Al culminar el proyecto el alumno será capaz de reconocer en qué sitios se puede implementar el movimiento japonés de las 5’s, tendrá nociones que lo que representa y significa dicho movimiento, que es el principal motivo que lo tiene colocado como potencia mundial, además de que mantienen altos estándares de calidad y productividad; además de desarrollar la habilidad de detectar de que forma introducir a la organización u otros aspectos de su vida dicha técnica, teniendo que enfrentarse a la resistencia al cambio • PREGUNTA GUÍA • ¿Por qué son mejores los japoneses que los mexicanos en cuanto a hábitos de disciplina, calidad y productividad? • SUBPREGUNTAS • ¿Qué es el movimiento japonés de las 5’s? • ¿Cuáles son las 5’s? • ¿Cuál es el objetivo de las 5’s? • ¿Qué significan las 5’s? • ¿Por qué no se aplican las 5’s en todas las empresas mexicanas? • ¿Qué beneficios genera la aplicación de las 5’s? 2
  • 3. ¿Por qué son mejores los japoneses que los mexicanos en cuanto a hábitos de disciplina, calidad y productividad? A continuación voy a desarrollar una serie de preguntas con las que pretendo aclarar como a través de la implementación de la metodología de las 5’s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke ), Japón ha a logrado mantener una mayor productividad que México, tomando en cuenta que esta metodología surge a final de los años 60’s en Toyota y que al cabo del tiempo se ha estado implementando en una gran serie de países. En México no se ha logrado satisfactoriamente la implementación de los mismos, ya que, la poca aplicación de estos conceptos, principalmente en empresas manufactureras y de producción en general, en las que pocas veces (más bien nunca) se recibe al cliente final en sus instalaciones, es generalizada, lo cual no deja de ser preocupante, no solo en términos del desempeño empresarial sino humanos, ya que resulta degradante, para cualquier trabajador, desempeñar su labor bajo condiciones insanas, que merman la productividad del mismo. Este hecho hace pensar que bajo estos entornos será difícil alcanzar niveles de productividad y eficiencia elevados, lo que pone de presente la necesidad de aplicar consistentemente las 5'S en nuestra rutina diaria, ya sea como trabajadores o como estudiantes, siempre será mejor desarrollar nuestras actividades en ambientes seguros y motivantes. • ¿Qué es el movimiento japonés de las 5’s? Las 5'S, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, conceptos de origen japonés que hacen parte integral de los procesos de mejoramiento continuo El concepto de las 5'S no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente sí lo es. El movimiento de las 5'S es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación de W.E. Deming hace más de cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o gemba kaizen. Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor "calidad de vida" al trabajo. • ¿Cuáles son las 5’s? 3
  • 4. Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestras vidas cotidianas y no son parte exclusiva de una "cultura japonesa" ajena a nosotros, es más, todos los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta. Las 5'S son: • Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente • Seiton: orden • Seiso: limpieza • Seiketsu: limpieza estandarizada • Shitsuke: disciplina • ¿Cuál es el objetivo de las 5’s? El objetivo central de las 5'S es lograr el funcionamiento más eficiente y uniforme de las personas en los centros de trabajo. • ¿Qué significan las 5’s? 1. SEIRI - DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA Seiri o clasificar consiste en retirar del área o estación de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor, ya sea en áreas de producción o en áreas administrativas. Dentro de esta 4
  • 5. organización se deben cambiar los cuartos de San Alejo por archivos o bodegas que solo almacenen elementos de manera clasificada y se deben eliminar las obsolescencias. No hay que pensar en que este o aquel elemento podría ser útil en otro trabajo o si se presenta una situación muy especial, los expertos recomiendan que ante estas dudas hay que desechar dichos elementos. 2. SEITON - UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR Seiton u orden significa más que apariencia. El orden empresarial dentro del concepto de las 5'S se podría definir como: la organización de los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los cuales deberán estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren, retiren y devuelvan a su posición, fácilmente por los empleados. El orden se aplica posterior a la clasificación y organización, si se clasifica y no se ordena difícilmente se verán resultados. Se deben usar reglas sencillas como: lo que más se usa debe estar más cerca, lo más pesado abajo lo liviano arriba, etc. 3. SEISO - LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO Y LOS EQUIPOS Y PREVENIR LA SUCIEDAD Y EL DESORDEN Seiso o limpieza incluye, además de la actividad de limpiar las áreas de trabajo y los equipos, el diseño de aplicaciones que permitan evitar o al menos disminuir la suciedad y hacer más seguros los ambientes de trabajo. Sólo a través de la limpieza se pueden identificar algunas fallas, por ejemplo, si todo está limpio y sin olores extraños es más probable que se detecte tempranamente un principio de incendio por el olor a humo o un malfuncionamiento de un equipo por una fuga de fluidos, etc. Así mismo, la demarcación de áreas restringidas, de peligro, de evacuación y de acceso generan mayor seguridad y sensación de seguridad entre los empleados. 4. SEIKETSU - PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN, ORDEN Y LIMPIEZA El Seiketsu o limpieza estandarizada pretende mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras tres S, el seiketsu solo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios anteriores. En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser permanente), son los trabajadores quienes adelantan programas y diseñan mecanismos que les permitan beneficiarse a sí mismos. Para generar esta cultura se pueden utilizar diferentes herramientas, una de ellas es la localización de fotografías del sitio de trabajo en condiciones óptimas para que pueda ser visto por todos los empleados y así recordarles que ese es el estado en el que debería permanecer, otra es 5
  • 6. el desarrollo de unas normas en las cuales se especifique lo que debe hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo. 5. SHITSUKE - CREAR HÁBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES Shitsuke o disciplina significa evitar que se rompan los procedimientos ya establecidos. Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las normas y procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los beneficios que ellos brindan. El shitsuke es el canal entre las 5'S y el mejoramiento continuo. Shitsuke implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto por sí mismo y por los demás y mejor calidad de vida laboral. Un área de trabajo desorganizada y sucia genera pérdidas de eficiencia y disminuye la motivación • ¿Por qué no se aplican las 5’s en todas las empresas mexicanas? Hay una serie de preceptos que acompañan la no aplicación de las 5's en las empresas, dentro de ellos se tienen: La maquinaria no puede parar. La presión por cumplir con cronogramas y tiempos de entrega hace que no se tomen las precauciones necesarias en el mantenimiento de la maquinaria. La limpieza es una pérdida de tiempo y recursos. Algunos empleadores creen que el hecho de que los propios empleados mantengan aseada y segura su área de trabajo representa una pérdida de tiempo y por lo tanto de recursos "yo les pago para que trabajen no para que limpien" o de parte de los empleados "me contrataron para trabajar no para limpiar" La costumbre. Cuando las personas y la empresa se acostumbran a adelantar sus tareas en medio de ambientes no sólo sucios y desordenados sino inseguros, creen que no hay necesidad de aplicar las 5'S "¿para qué si llevamos más de cinco años trabajando así y mírenos no nos ha pasado nada" • ¿Qué beneficios genera la aplicación de las 5’s? La implementación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado permite mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la empresa y sus empleados. Algunos de los beneficios que genera la estrategias de las 5'S son: 6
  • 7. Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados • Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos • Mayor calidad • Tiempos de respuesta más cortos • Aumenta la vida útil de los equipos • Genera cultura organizacional • Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad • CONCLUSIÓN Una ves establecida la forma en que una empresa puede implementar las cinco eses, es de vital importancia recordar que, una empresa que aplique las 5'S, produce con menos defectos, cumple mejor los plazos de entrega y elaboración de productos, es más segura, es más productiva, realiza mejor las labores de mantenimiento, es más motivante para el trabajador, lo que a su vez contribuye con el aumento de sus niveles de crecimiento y de satisfacción para los colaboradores. Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y no le hacen mal a nadie, está en cada uno aplicarlas y empezar a ver sus beneficios. 7
  • 8. RECOMENDACIÓN Anexo a este punto URL de un material que me pareció interesante y que ejemplifica de forma muy sencilla, (aunque en realidad implementar el movimiento resulte complicado) como se implementaron en una organización las 5’s y como en realidad no sólo la empresa ha obtenido beneficios, sino que, también los mismos empleados dan muestra de ello con sus testimonios. Son una serie de tres videos en cadena, que bien vale la pena ver. http://www.youtube.com/watch?v=G0aw8qvgcN8 • FUENTES DE CONSULTA http://www.gensolmex.com/modelo5s.jpg http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/24/5s.htm http://www.mecanizados-decoletaje.com/imagesdb/club5s.gif www.invema.es/home.aspx 8