SlideShare una empresa de Scribd logo
Filippo Brunelleschi
Cúpula de la catedral de Florencia
(1419 – 1434)
(1377-1446)
Cúpula: perfil apuntado y planta octogonal.
Diámetro: 114 m (alto) x 41'7 m.
Peso: 37.000 toneladas.
Un doble cascarón con un espacio vacío en
medio: el cascarón interno de forma
semiesférica, el externo apuntado, dividido
en ocho partes triangulares divididas por
nervios exteriores de mármol.
Cada uno de sus ocho lados está
revestido por placas de mármol
(blanco y verde) y presenta un gran
óculo central.
QUATTROCENTO
La Iglesia de San Lorenzo
(1422-1470)
Planta: Tres
naves, la central
mas alta y ancha
que las laterales.
Interior: tres puertas encuadradas entre dos
pilastras adornadas con madera de roble y laurel
y resguardadas por un balcón sostenido por dos
columnas corintias.
Exterior: mostrando una fachada desnuda y
plana de toscos ladrillos de terracota cada vez
mas horadados por el tiempo.
Se cubre con cúpula semiesférica que aparece
al exterior cubierta por una estructura a modo
de cimborrio.
León Battista Alberti
(1404-1472)
Iglesia de San Francisco en Rimini
(1447 – 1450)
Planta:
• Interior es de nave
única, de 6 tramos;
con capillas en los
laterales.
• La cabecera
corresponde a una
forma circular.
• Las capillas tienen 2
pilares de acceso.
• Un solo ingreso
Fachada a modo de
arco de triunfo
Exterior: realizado en
mármol. Su fachada
incompleta, se
inspira en un arco
triunfal romano.
Santa María Novella de Florencia
(1456 – 1470)
Interior:
• De cruz latina, está dividido en
tres naves con arcos con
decoraciones de mármol blanco
y verde.
• La vidriera del rosetón en la
fachada representa la
"Coronación de la Virgen"
Realizada en mármol y resuelta
con perfecta proporción
matemática, anticipa el prototipo
de fachada barroca con dos
cuerpos coronados por un
frontón triangular y unidos por
grandes volutas o aletones.
La parte superior del
portal está recubierta con
mármol blanco y negro,
con incrustaciones de
pequeños cuadrados y un
símbolo heráldico de los
Ruccellai
Michelozzo di Bartolomeo
(1396 -1472)
Palacio Medici Riccardi
(1445 - 1460)
Planta renacentista, se trata de
un patio en torno al que se
disponen los dormitorios.
La fachada está dividida en tres
pisos por medio del diferente
tratamiento de los aparejos rústicos
y el almohadillado de su muro. Cada
piso se separa por medio de
cornisas voladas.
El interior se distribuye alrededor
de un patio central como es
tradicional, y cuenta con un
pequeño jardín.
Basílica de la Santísima Anunciada
(1441–1481)
Ésta tiene sólo una nave, con
decoraciones de mármol en los pilares y
los arcos.
El techo está decorado con entalladuras. En
la nave hay 9 capillas, todas semicirculares
excepto la mayor, la Capilla de la Virgen del
Socorro, de forma casi rectangular.
En el interior de la basílica se pueden ver, sobre todo en
el techo, decoraciones barrocas en mármol, estucos y
dorados
Giuliano da Sangallo
(1443 – 1516) Santuario de la Santa Casa
Actualmente la
Santa Casa se
encuentra debajo
del crucero de la
basílica lauretana,
mide en su interior
9.52m de largo,
4.10 de ancho y
4.32 de alto.
Por su estilo de construcción propio a la forma de
escuadrar la piedras de los Nabateos, difuso en
Palestina en los tiempos de Jesús, y dibujos grabados
en las mismas muy similares a los encontrados en
Nazaret ha confirmado además de comparaciones
técnicas, que tiene coexistencia y contigüidad con la
gruta que se venera en la basílica Nazarena.
Santa Maria delle Carceri
En el interior, la estructura de la
basílica, en cruz griega con cúpula
central, muestra evidentes referencias
a la arquitectura de Alberti y de
Brunelleschi.
Es una de las primeras construcciones
modernas de planta central (con planta
de cruz griega).
En ella logra un poderoso efecto de unidad
espacial; elementos constructivos y
decorativos se conjugan con el empleo de
materiales típicamente florentinos.
Mauro Codussi
(1440 – 1504)
Iglesia de san Michele in Isola
El interior se estructura en tres naves separadas
por arcos de medio punto sostenidos por
elegantes columnas.
Dos ventanas de medio punto rasgan el muro.
El acceso se realiza por una portada muy
clasicista, rematada por frontón triangular.
La fachada es muy novedosa, e inaugura una tipología
llamada a tener mucho éxito; la simetría preside la
composición, caracterizada por el almohadillado irregular del
primer cuerpo, dividido en tres calles separadas por pilastras.
El segundo cuerpo de la fachada es
liso, y presenta un grácil ritmo
curvilíneo por la yuxtaposición de
formas derivadas del círculo.
Su fachada es tan simple y armónica que casa
perfectamente con elementos tan dispares como
la capella Emiliana, adosada a ella en época
posterior, y la portada goticista que se abre en un
lateral.
Palazzo Vendramin Calergi
Tiene tres pisos de altura con acceso
directo al gran canal y accesible por
las góndolas. Las columnas tienen
inspiración clásica y dividen cada nivel
con vistas al canal.
Destaca en la fachada la superposición de órdenes y la
reiteración del módulo compuesto por una ventana bífora
con óculo en el remate
Su construcción se edifico
sobre el agua.
Su fachada se estructura
como los florentinos, en tres
plantas.
Ventanas ajimezadas
entre columnistas.
Donato Bramante
(1444-1514)
CINQUECENTO
Catedral de Milán
• Planta de crucero, con cinco naves y
ábside
• Aguja(s): 135
• Longitud: 158.5 m
• Anchura: 92 m
• Altura: 108.5
• Nave principal: 16.75 m (anchura)
• Cúpula: 65.5 (altura exterior) 45 m (altura
interior)
Cuarto edificio
cristiano mas
alto del mundo
San Pietro in Montorio
La cúpula consiste
en un circulo de
columnas que
soportan la parte
posterior de la
bóveda.
El cilindro interior esta
rematado por una sencilla
cúpula. La altura del
cilindroRodeado de 16 columnas
de fuste liso de orden
dórico formando un
peristilo.
Sobre el pórtico se alza
una diminuta balaustrada
creando una
transparencia casi etérea
que contrasta con la
pesadez de la
columnata.
Templo de
pequeñas
dimensiones
(interior de 5 m,
total de 10 y 12'50
m de h)
Miguel Ángel Buonarroti
(1475-1564)
Cúpula de la Basílica de San Pedro.
Se levanta sobre un tambor que
alterna ventanas y grandes
columnas y servirá de modelo a las
cúpulas romanas del barroco.
En los espacios lisos abre
ventanas y balcones que dan al
edificio carácter religioso.
Suprimió muchas de las torres y
columnas.
• Sostenida por robustos
estribos
• Columnas pareadas
• Se levanta sobre un
tambor circular.
Longitud: 218 m
Anchura: 115 m
Altura: 44,5 m (edificio sin
cúpula) 136,57 m (máxima)
Nave principal: 187 m (longitud)
45 m (altura)
Cúpula: 41,47 m (diámetro
interior)
Biblioteca Laurenciana
El arquitecto planteó un
proyecto constructivo en dos
espacios de diferente altura
unidos por una escalera.
La bicromía de los paramentos blancos y
grises remites a las formas que el artista
ya planteó en la Capilla Medicea de la
misma basílica. El suelo también
presenta bicromía esta vez en rojo y
blanco
Consta con 3 brazos en el
nivel inferior, los cuales se
juntan un rellano intermedio
para llegara un único brazo.
La entrada al vestíbulo y por
lo tanto el encuentro con el
cuerpo es de manera lateral
y no frontal.
Única y amplia
nave con capillas
laterales,
comunicadas entre
si, en los contra
fuentes y un ábside
circular.
Jacopo Barozzi de
Vignola
Il Gesu
Fachada de Giacomo della Porta
Planta de cruz latina, espacios centrales
en la zona del crucero.
En lugar de naves
laterales hay una serie
de capillas
interconectadas detrás
de entradas en forma de
arco, cuya entrada está
controlada por
balaustradas
decorativas con rejas.
Los transeptos quedan
reducidos a esbozos que
enfatizan los altares en
los muros del fondo.
Villa Giulia
En su proyecto, la naturaleza queda
perfectamente controlada mediante
fuentes y distintos espacios de jardín,
que se unen por pabellones
semitransparentes, realizados a base
de columnas y arcos.
• El frente urbano de la construcción es una sombría
fachada de dos pisos.
• En su centro tiene un rústico arco de triunfo ricamente
detallado y flanqueado por dos bahías simétricas.
• La fachada termina en cada borde con pilastras
dóricas.
• La parte de atrás de la construcción tiene una logia con
vista hacia el primero de los tres patios.
La fachada del palacio se articula mediante
dos pisos, separados por una cornisa; en el
inferior se sitúa la portada flanqueada por
columnas dóricas y dos hornacinas
decorativas, y en el piso superior la
estructura se repite.
Andrea Palladio
(1508 – 1580)
Teatro Olimpo
Cuenta además con una cávea semi
elíptica, formada por 13 largas
gradas y rematada en su parte
superior por una serie de columnas
monumentales.
La fachada fue hecha de madera y
estuco. Está compuesta por tres pisos
en cuyo centro encontramos un arco
de triunfo que nace en el piso bajo,
llegando al segundo, creando de esta
manera una composición monumental.
En estas mismas fachadas
nos encontramos con un
grupo de nichos, columnas y
ventanas ciegas que sirven
de alojamiento para otras
tantas esculturas.
Tras las gradas se cierra un
semicírculo con una columnada, en
parte cegada, cuyos vanos sirven para
el acceso al público a la parte alta del
graderío.
Villa Capra
Edificio de planta centralizada en
torno a un espacio principal
circular y cupulado en torno al
cual, se suceden en perfecta
simetría las distintas estancias
A planta del edificio no es circular, sino que puede
ser definida como la superposición de un cuadrado
y una cruz. Cada una de las cuatro fachadas
presenta un volumen avanzado con una galería a la
que se accede mediante amplias escalinatas
externa
(1567-1570)
A edificación fue rotada 45º con respecto
a los puntos cardinales para que cada
estancia tuviera iluminación apropiada.
Todos los laterales tienen el mismo esquema por
lo cual podemos hablar de una simetría doble.Esta representa el modelo de construcción
típica de la aristocracia del cinquecento
renacentista:
• Planta de cruz griega
• Cuatro fachadas idénticas
• No distinción de puntos cardinales
Jacopo d'Antonio Sansovino
(1486 – 1570)
Biblioteca Marciana
• La construcción es una adición a la
historia del suelo.
• Los arcos de la planta baja son de orden
dórico, con un entablamento dórico que
alterna triglifos y metopas.
• El sedundo nivel muestra un orden jónico,
rematado por un friso rico en
ornamentaciones, con una sucesión de
querubines, guirnaldas de flores y frutas, y
pequeñas ventanas ovales.
Los arcos tienen una rica
decoración escultórica. En el
afrontamiento superio, hay una
balaustrada coronada por estatuas
de dioses clásicos.
El exterior de esta iglesia está muy
modificado por obras posteriores (al
este, por el encauzamiento del río Tíber;
al oeste por el añadido de una nueva
fachada),
San Giovanni dei Fiorentini
Destacan las columnas que
ordenan el espacio central y las
monumentales volutas
perforadas, sirven de refuerzo
para la cúpula.
La planta es una rotonda
perfecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.erag24
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
JGL79
 
Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)jlvilser
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
argenis molina
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
rraquelrodriguez
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberticeobarlovento
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Tomás Pérez Molina
 
Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro
Rodrigo M
 
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.Arte paleocristiano. La Basílica.
Arte paleocristiano. La Basílica.
 
2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano2. Arte Paleocristiano
2. Arte Paleocristiano
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)Arte barroco 5 españa (fachadas)
Arte barroco 5 españa (fachadas)
 
El manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obrasEl manierismo, sus exponentes y obras
El manierismo, sus exponentes y obras
 
Basilica de san Pedro
Basilica de san PedroBasilica de san Pedro
Basilica de san Pedro
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
 
Brunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y GhibertiBrunelleschi y Ghiberti
Brunelleschi y Ghiberti
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro Basilica de San Pedro
Basilica de San Pedro
 
Claustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silosClaustro de santo domingo de silos
Claustro de santo domingo de silos
 
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
 
Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 

Similar a QUATTROCENTO - CINQUECENTO

Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
RonelOntiveros
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
Luis Cua
 
Historia arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosaHistoria arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosa
neri-16
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
EmilyGarrido
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
cariolismoya1
 
Catedral de reimis
Catedral de reimisCatedral de reimis
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoWeniferOliveros01
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoWeniferOliveros01
 
Mileidy noguera
Mileidy nogueraMileidy noguera
Mileidy noguera
MileidyNogueraM
 
Elementos ArquitectóNicos
Elementos ArquitectóNicosElementos ArquitectóNicos
Elementos ArquitectóNicos
M. Jesús Carrasco
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitecturaatajo
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaFina Martinez
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
Bàrbara Lacuesta
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
keymaryQ
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valenciaclaracan
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
Viana Umaña, UES
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
Carlos Acosta Gonzalez
 
PatricaSosa Estilo neoclasico
PatricaSosa Estilo neoclasicoPatricaSosa Estilo neoclasico
PatricaSosa Estilo neoclasico
patisosa
 

Similar a QUATTROCENTO - CINQUECENTO (20)

Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Arquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosaArquitectura gótica religiosa
Arquitectura gótica religiosa
 
Historia arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosaHistoria arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosa
 
Emily garrido
Emily garridoEmily garrido
Emily garrido
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
 
Catedral de reimis
Catedral de reimisCatedral de reimis
Catedral de reimis
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Neoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exoticoNeoclasico, neogotico y exotico
Neoclasico, neogotico y exotico
 
Mileidy noguera
Mileidy nogueraMileidy noguera
Mileidy noguera
 
Elementos ArquitectóNicos
Elementos ArquitectóNicosElementos ArquitectóNicos
Elementos ArquitectóNicos
 
arte gotico
arte goticoarte gotico
arte gotico
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
Renacimientocinarquitectura
RenacimientocinarquitecturaRenacimientocinarquitectura
Renacimientocinarquitectura
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Catedral de Valencia
Catedral de ValenciaCatedral de Valencia
Catedral de Valencia
 
Catedral De Leon
Catedral De LeonCatedral De Leon
Catedral De Leon
 
Obras del Renacimiento
Obras del RenacimientoObras del Renacimiento
Obras del Renacimiento
 
PatricaSosa Estilo neoclasico
PatricaSosa Estilo neoclasicoPatricaSosa Estilo neoclasico
PatricaSosa Estilo neoclasico
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 

QUATTROCENTO - CINQUECENTO

  • 1. Filippo Brunelleschi Cúpula de la catedral de Florencia (1419 – 1434) (1377-1446) Cúpula: perfil apuntado y planta octogonal. Diámetro: 114 m (alto) x 41'7 m. Peso: 37.000 toneladas. Un doble cascarón con un espacio vacío en medio: el cascarón interno de forma semiesférica, el externo apuntado, dividido en ocho partes triangulares divididas por nervios exteriores de mármol. Cada uno de sus ocho lados está revestido por placas de mármol (blanco y verde) y presenta un gran óculo central. QUATTROCENTO
  • 2. La Iglesia de San Lorenzo (1422-1470) Planta: Tres naves, la central mas alta y ancha que las laterales. Interior: tres puertas encuadradas entre dos pilastras adornadas con madera de roble y laurel y resguardadas por un balcón sostenido por dos columnas corintias. Exterior: mostrando una fachada desnuda y plana de toscos ladrillos de terracota cada vez mas horadados por el tiempo. Se cubre con cúpula semiesférica que aparece al exterior cubierta por una estructura a modo de cimborrio.
  • 3. León Battista Alberti (1404-1472) Iglesia de San Francisco en Rimini (1447 – 1450) Planta: • Interior es de nave única, de 6 tramos; con capillas en los laterales. • La cabecera corresponde a una forma circular. • Las capillas tienen 2 pilares de acceso. • Un solo ingreso Fachada a modo de arco de triunfo Exterior: realizado en mármol. Su fachada incompleta, se inspira en un arco triunfal romano.
  • 4. Santa María Novella de Florencia (1456 – 1470) Interior: • De cruz latina, está dividido en tres naves con arcos con decoraciones de mármol blanco y verde. • La vidriera del rosetón en la fachada representa la "Coronación de la Virgen" Realizada en mármol y resuelta con perfecta proporción matemática, anticipa el prototipo de fachada barroca con dos cuerpos coronados por un frontón triangular y unidos por grandes volutas o aletones. La parte superior del portal está recubierta con mármol blanco y negro, con incrustaciones de pequeños cuadrados y un símbolo heráldico de los Ruccellai
  • 5. Michelozzo di Bartolomeo (1396 -1472) Palacio Medici Riccardi (1445 - 1460) Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios. La fachada está dividida en tres pisos por medio del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Cada piso se separa por medio de cornisas voladas. El interior se distribuye alrededor de un patio central como es tradicional, y cuenta con un pequeño jardín.
  • 6. Basílica de la Santísima Anunciada (1441–1481) Ésta tiene sólo una nave, con decoraciones de mármol en los pilares y los arcos. El techo está decorado con entalladuras. En la nave hay 9 capillas, todas semicirculares excepto la mayor, la Capilla de la Virgen del Socorro, de forma casi rectangular. En el interior de la basílica se pueden ver, sobre todo en el techo, decoraciones barrocas en mármol, estucos y dorados
  • 7. Giuliano da Sangallo (1443 – 1516) Santuario de la Santa Casa Actualmente la Santa Casa se encuentra debajo del crucero de la basílica lauretana, mide en su interior 9.52m de largo, 4.10 de ancho y 4.32 de alto. Por su estilo de construcción propio a la forma de escuadrar la piedras de los Nabateos, difuso en Palestina en los tiempos de Jesús, y dibujos grabados en las mismas muy similares a los encontrados en Nazaret ha confirmado además de comparaciones técnicas, que tiene coexistencia y contigüidad con la gruta que se venera en la basílica Nazarena.
  • 8. Santa Maria delle Carceri En el interior, la estructura de la basílica, en cruz griega con cúpula central, muestra evidentes referencias a la arquitectura de Alberti y de Brunelleschi. Es una de las primeras construcciones modernas de planta central (con planta de cruz griega). En ella logra un poderoso efecto de unidad espacial; elementos constructivos y decorativos se conjugan con el empleo de materiales típicamente florentinos.
  • 9. Mauro Codussi (1440 – 1504) Iglesia de san Michele in Isola El interior se estructura en tres naves separadas por arcos de medio punto sostenidos por elegantes columnas. Dos ventanas de medio punto rasgan el muro. El acceso se realiza por una portada muy clasicista, rematada por frontón triangular. La fachada es muy novedosa, e inaugura una tipología llamada a tener mucho éxito; la simetría preside la composición, caracterizada por el almohadillado irregular del primer cuerpo, dividido en tres calles separadas por pilastras. El segundo cuerpo de la fachada es liso, y presenta un grácil ritmo curvilíneo por la yuxtaposición de formas derivadas del círculo. Su fachada es tan simple y armónica que casa perfectamente con elementos tan dispares como la capella Emiliana, adosada a ella en época posterior, y la portada goticista que se abre en un lateral.
  • 10. Palazzo Vendramin Calergi Tiene tres pisos de altura con acceso directo al gran canal y accesible por las góndolas. Las columnas tienen inspiración clásica y dividen cada nivel con vistas al canal. Destaca en la fachada la superposición de órdenes y la reiteración del módulo compuesto por una ventana bífora con óculo en el remate Su construcción se edifico sobre el agua. Su fachada se estructura como los florentinos, en tres plantas. Ventanas ajimezadas entre columnistas.
  • 11. Donato Bramante (1444-1514) CINQUECENTO Catedral de Milán • Planta de crucero, con cinco naves y ábside • Aguja(s): 135 • Longitud: 158.5 m • Anchura: 92 m • Altura: 108.5 • Nave principal: 16.75 m (anchura) • Cúpula: 65.5 (altura exterior) 45 m (altura interior) Cuarto edificio cristiano mas alto del mundo
  • 12. San Pietro in Montorio La cúpula consiste en un circulo de columnas que soportan la parte posterior de la bóveda. El cilindro interior esta rematado por una sencilla cúpula. La altura del cilindroRodeado de 16 columnas de fuste liso de orden dórico formando un peristilo. Sobre el pórtico se alza una diminuta balaustrada creando una transparencia casi etérea que contrasta con la pesadez de la columnata. Templo de pequeñas dimensiones (interior de 5 m, total de 10 y 12'50 m de h)
  • 13. Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) Cúpula de la Basílica de San Pedro. Se levanta sobre un tambor que alterna ventanas y grandes columnas y servirá de modelo a las cúpulas romanas del barroco. En los espacios lisos abre ventanas y balcones que dan al edificio carácter religioso. Suprimió muchas de las torres y columnas. • Sostenida por robustos estribos • Columnas pareadas • Se levanta sobre un tambor circular. Longitud: 218 m Anchura: 115 m Altura: 44,5 m (edificio sin cúpula) 136,57 m (máxima) Nave principal: 187 m (longitud) 45 m (altura) Cúpula: 41,47 m (diámetro interior)
  • 14. Biblioteca Laurenciana El arquitecto planteó un proyecto constructivo en dos espacios de diferente altura unidos por una escalera. La bicromía de los paramentos blancos y grises remites a las formas que el artista ya planteó en la Capilla Medicea de la misma basílica. El suelo también presenta bicromía esta vez en rojo y blanco Consta con 3 brazos en el nivel inferior, los cuales se juntan un rellano intermedio para llegara un único brazo. La entrada al vestíbulo y por lo tanto el encuentro con el cuerpo es de manera lateral y no frontal.
  • 15. Única y amplia nave con capillas laterales, comunicadas entre si, en los contra fuentes y un ábside circular. Jacopo Barozzi de Vignola Il Gesu Fachada de Giacomo della Porta Planta de cruz latina, espacios centrales en la zona del crucero. En lugar de naves laterales hay una serie de capillas interconectadas detrás de entradas en forma de arco, cuya entrada está controlada por balaustradas decorativas con rejas. Los transeptos quedan reducidos a esbozos que enfatizan los altares en los muros del fondo.
  • 16. Villa Giulia En su proyecto, la naturaleza queda perfectamente controlada mediante fuentes y distintos espacios de jardín, que se unen por pabellones semitransparentes, realizados a base de columnas y arcos. • El frente urbano de la construcción es una sombría fachada de dos pisos. • En su centro tiene un rústico arco de triunfo ricamente detallado y flanqueado por dos bahías simétricas. • La fachada termina en cada borde con pilastras dóricas. • La parte de atrás de la construcción tiene una logia con vista hacia el primero de los tres patios. La fachada del palacio se articula mediante dos pisos, separados por una cornisa; en el inferior se sitúa la portada flanqueada por columnas dóricas y dos hornacinas decorativas, y en el piso superior la estructura se repite.
  • 17. Andrea Palladio (1508 – 1580) Teatro Olimpo Cuenta además con una cávea semi elíptica, formada por 13 largas gradas y rematada en su parte superior por una serie de columnas monumentales. La fachada fue hecha de madera y estuco. Está compuesta por tres pisos en cuyo centro encontramos un arco de triunfo que nace en el piso bajo, llegando al segundo, creando de esta manera una composición monumental. En estas mismas fachadas nos encontramos con un grupo de nichos, columnas y ventanas ciegas que sirven de alojamiento para otras tantas esculturas. Tras las gradas se cierra un semicírculo con una columnada, en parte cegada, cuyos vanos sirven para el acceso al público a la parte alta del graderío.
  • 18. Villa Capra Edificio de planta centralizada en torno a un espacio principal circular y cupulado en torno al cual, se suceden en perfecta simetría las distintas estancias A planta del edificio no es circular, sino que puede ser definida como la superposición de un cuadrado y una cruz. Cada una de las cuatro fachadas presenta un volumen avanzado con una galería a la que se accede mediante amplias escalinatas externa (1567-1570) A edificación fue rotada 45º con respecto a los puntos cardinales para que cada estancia tuviera iluminación apropiada. Todos los laterales tienen el mismo esquema por lo cual podemos hablar de una simetría doble.Esta representa el modelo de construcción típica de la aristocracia del cinquecento renacentista: • Planta de cruz griega • Cuatro fachadas idénticas • No distinción de puntos cardinales
  • 19. Jacopo d'Antonio Sansovino (1486 – 1570) Biblioteca Marciana • La construcción es una adición a la historia del suelo. • Los arcos de la planta baja son de orden dórico, con un entablamento dórico que alterna triglifos y metopas. • El sedundo nivel muestra un orden jónico, rematado por un friso rico en ornamentaciones, con una sucesión de querubines, guirnaldas de flores y frutas, y pequeñas ventanas ovales. Los arcos tienen una rica decoración escultórica. En el afrontamiento superio, hay una balaustrada coronada por estatuas de dioses clásicos.
  • 20. El exterior de esta iglesia está muy modificado por obras posteriores (al este, por el encauzamiento del río Tíber; al oeste por el añadido de una nueva fachada), San Giovanni dei Fiorentini Destacan las columnas que ordenan el espacio central y las monumentales volutas perforadas, sirven de refuerzo para la cúpula. La planta es una rotonda perfecta