SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya ‘’CAIGUA’’
Quinto secretariado y oficinista con orientación Jurídica
Nociones de Administración Pública
Catedrática: Karla Nájera
Jessika Sarahí Maradiaga Sosa
Clave: 16
Correo: js5427258@gmail.com
Guastatoya 05 de julio de 2020
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos,
instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos
necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus
bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico.
La administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas,
procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas).
Diferencia entre administración
pública centralizada y
descentralizada
Administración pública centralizada
Administración pública
descentralizada
O La administración pública
centralizada es la que está
conformada por la Presidencia de
la República, la Secretaria, el
Consejo Ejecutivo y la
Procuraduría General.
O Desde esta administración se
realizan los procesos de
planificación, organización,
administración del personal,
dirección y control del Estado,
para alcanzar el bienestar común
de los ciudadanos.
O La administración pública
descentralizada es aquella cuyas
funciones del Estado son
administradas por diversos órganos
o personas jurídicas que tengan la
capacidad de desarrollar dicho
trabajo.
O A través de la descentralización se
asignan tareas de la administración
pública a diferentes entes u
organismos del Estado para aligerar
y hacer más eficiente su resultado
administrativo.
Funciones de la administración
pública
Funciones de la
administración pública
Actualmente se afirma que, dado que la función administrativa no es exclusiva
de ningún órgano, ella debe definirse como toda actividad desarrollada por
órganos administrativos, legislativos y jurisdiccionales, excluyendo los actos
materialmente legislativos y jurisdiccionales (es decir, realizados en ejercicio de
la función legislativa o jurisdiccional, respectivamente). Tal actividad implica
tomar decisiones respecto de los particulares, generando en cabeza de ellos una
situación jurídica concreta, bajo la forma de actos tendientes a la satisfacción del
bien común: los actos administrativos
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Y PRIVADA
Diferencias entre la
administración pública y privada
1. La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la
privada tiene objetivos de lucro.
2. La administración pública actúa titularmente sobre la privada porque es un sistema
que incluye a toda la comunidad, en cambio la privada es un sistema que requiere a la
administración pública para su subsistencia.
3. La administración pública tiene como caracteres distintivos la amplitud del radio de
acción y el contenido político de los actos efectuados, cosa que no ocurre en la
administración privada.
1. La administración privada utiliza eficientemente los métodos y técnicas de la ciencia
administrativa, en cambio la pública no, porque difícilmente acepta cambio.
2. La administración privada se ve relacionada con los recursos obtenidos por algo y la
pública con actividades destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que
habitan una nación que tienen como objetivo primordial satisfacer las necesidades.
DIFERENCIA IMPORTANTE:
La administración pública se ve relacionada con la política y la dirección los
recursos del Estado, la privada se ocupa de las personas y el patrimonio de los
particulares.
SEMEJANZAS:
1. Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización,
dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la
acción administrativa.
2. Buscan eficacia, eficiencia y economía.
3. Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales
conciben elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares
de eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr
el fin para el cual fueron creadas.
4. Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación,
programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos.
Administración pública y
la ciencia políticas
El grado en Ciencia Política y Administración Pública atiende al objetivo de formar a sus
estudiantes en el desarrollo de instrumentos de análisis e investigación de los problemas
políticos, la opinión pública, los sistemas de gobierno y el diseño de las políticas, tratando
de contribuir a la promoción de los valores democráticos y al ejercicio de la ciudadanía. En
la actualidad, la Ciencia Política juega un papel clave en la creación y acumulación de
conocimiento especializado relativo a la teoría y práctica política, respondiendo así a las
exigencias de la gobernabilidad contemporánea.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO
Es la acción del gobierno que va dirigida al desarrollo de la actividad política y administrativa para
el logro de sus fines (el bien común).
1. ACTIVIDAD DISCRECIONAL: Es la que la ley otorga dentro de un margen de aplicación,
fija parámetros de donde el funcionario no puede salirse. ej.: imponer multas.
2. ACTIVIDAD REGLADA: La ley otorga forma y contenido legal de la resolución, no tiene
margen para poder actuar.
3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAADMINISTRACION PUBLICA:
4. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En este principio lo importante es la norma legal y es lo único
que puede autorizar al funcionario para poder actuar.
5. PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: Art. 221 Constitución. Es la aplicación de la norma a un caso
concreto, pero a falta de esta se puede recurrir a los Principios Generales o a las instituciones
doctrinarias.
a) VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD:
Abuso de Poder y Desviación de Poder.
b) ABUSO DE PODER: Implica la extralimitación de un funcionario en las atribuciones sin tener
la competencia administrativa. Entonces es, el uso y el ejercicio del poder fuera de la competencia
administrativa.
c) DESVIACION DE PODER: Se refiere al uso y ejercicio de la competencia administrativa con
un fin distinto del que otorga la ley.
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
Al utilizar el término actividad administrativa estamos abordando un concepto de
creación doctrinal posteriormente acogido por la legislación y jurisprudencia, el cual
engloba en su contenido todas las manifestaciones y actuaciones jurídicas y fácticas de la
Administración Publica en su más amplia acepción en el ámbito específico de la
consecución, regulación y ejecución de sus fines administrativos.
El profesor Agustín Gordillo define la función o actividad administrativa como “…toda
la actividad de los órganos administrativos (centralizados o descentralizados) y también
la actividad de los órganos legislativos y judiciales en la medida en que no se refiere a
sus funciones específicas.
ACTIVIDAD DISCRECIONAL
Por otra parte, existe una clara línea divisoria entre la discrecionalidad y
la arbitrariedad. La discrecionalidad debe venir respaldada y justificada, como señala
Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de
Madrid, por los datos objetivos sobre los cuales opera “para no quedar en simple
arbitrariedad” y, por ello, cuando conste de manera cierta la incongruencia o discordancia
de la solución elegida con la realidad a que se aplica, la jurisdicción contenciosa ha de
sustituir la solución por la que resulte más adecuada a esa realidad o hechos determinantes.
Por ello, la revisión jurisdiccional de la actividad discrecional debe extenderse, en primer
lugar, a la verificación de la realidad de los hechos y, en segundo término, a la valoración de
si la decisión discrecional guarda coherencia lógica con aquéllos
PODER PÚBLICO
Para poder entender el significado del término poder público, se hace necesario,
en primer lugar, conocer su origen etimológico:
-La palabra poder deriva del latín, concretamente del vulgar “posere” y este de
“posse”, que es equivalente a “amo”.
-Público, por su parte, emana del latín “publicus” y la misma a su vez es fruto
de la evolución de “populicus”.
La noción de poder público abarca a todos los poderes que son propios
del Estado. Cabe recordar que el Estado ejerce el poder legislativo (crea y
modifica leyes), el poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder
ejecutivo (desarrolla políticas de gobierno) a través de diversas instituciones.
Es habitual que la expresión de poderes públicos se asocie a los organismos
estatales que disponen del monopolio de la acción violenta: es decir, que pueden
obligar a hacer algo a los ciudadanos o reprimirlos mediante el uso de la fuerza,
siempre bajo los parámetros establecidos por las leyes. La Policía,
la Gendarmería y la Prefectura, entre otras entidades, componen los poderes
públicos de acuerdo a esta acepción.
EJERCICIO DEL PODER
PÚBLICO
Constitución de la
república de Guatemala
La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de
la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La
Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea
Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del
pueblo con el objeto de organizar jurídica y políticamente al Estado, así como, también
contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población.
GRACIAS POR VER MI
PRESENTACIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion el estado
Exposicion el estadoExposicion el estado
Exposicion el estadoAurora Arias
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaleidi huerta huaman
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
guestc6e9734
 
Ucc tge el poder publico
Ucc tge el poder publicoUcc tge el poder publico
Ucc tge el poder publico
Alvaro Mejia
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Gobiernos de facto
Gobiernos de factoGobiernos de facto
Gobiernos de facto
Silvia Profesora
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadeduholding
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
Samantha Sanabria
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"yosmara-cherry
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 walterrocha1990
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Derogación de leyes
Derogación de leyesDerogación de leyes
Derogación de leyes
Sara de Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion el estado
Exposicion el estadoExposicion el estado
Exposicion el estado
 
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politicaGrupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
Grupo nº 1 trabajo poder de ciencia politica
 
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn MurilloFunciones Del Estado Joselyn Murillo
Funciones Del Estado Joselyn Murillo
 
Ucc tge el poder publico
Ucc tge el poder publicoUcc tge el poder publico
Ucc tge el poder publico
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Gobiernos de facto
Gobiernos de factoGobiernos de facto
Gobiernos de facto
 
Elementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidadElementos básicos del principio de legalidad
Elementos básicos del principio de legalidad
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
 
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
Ensayo "El Poder Judicial de la Federación"
 
Tipos de constitución
Tipos de constituciónTipos de constitución
Tipos de constitución
 
Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812 Constitución de Cartagena de indias 1812
Constitución de Cartagena de indias 1812
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
Derogación de leyes
Derogación de leyesDerogación de leyes
Derogación de leyes
 

Similar a Que es Administración Pública

Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Giovani Vicuña
 
DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2
DiplomadosESEP
 
DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2
DiplomadosESEP
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
EfrainQuispe13
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
felixmoya6
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
AlanTrejoAlvarado
 
Dimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaDimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaUNELLEZ San Carlos
 
Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8
FelixMaldonadoSilva
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
JoseCeli8
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
Cursos de Especialización
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
CarolinaRodrguez150
 
Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo  Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Administracionpublica
AdministracionpublicaAdministracionpublica
Administracionpublicataniacachay
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
VanessaLopez243
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Venancy Ramos
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
luisvaldivieso15
 
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptxD.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
KeruAlexander1
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
introduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptxintroduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
LuisHuanca20
 

Similar a Que es Administración Pública (20)

Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2
 
DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2DERAD090219P - S2
DERAD090219P - S2
 
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdfTEMA 1 Gestión Publica.pdf
TEMA 1 Gestión Publica.pdf
 
Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863Diego osuna C.I 30.038.863
Diego osuna C.I 30.038.863
 
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdfESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
ESTADO, GOBIERNO Y DIVISION DE PODERES.pdf
 
Dimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publicaDimension el liderazgo en la administracion publica
Dimension el liderazgo en la administracion publica
 
Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8Felixmaldonadosilva a8
Felixmaldonadosilva a8
 
ADMIN2.pptx
ADMIN2.pptxADMIN2.pptx
ADMIN2.pptx
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
DERAD150117P - S2 (DOCENTE VINATEA)
 
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
Presentación administración publica, Amalia Carolina Rodriguez Lopez 2021
 
Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo  Derecho administrativo.sustantivo
Derecho administrativo.sustantivo
 
Administracionpublica
AdministracionpublicaAdministracionpublica
Administracionpublica
 
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
 
Modulo ii liderazgo en la administración pública
Modulo ii  liderazgo en la administración públicaModulo ii  liderazgo en la administración pública
Modulo ii liderazgo en la administración pública
 
Belisario grupal
Belisario grupalBelisario grupal
Belisario grupal
 
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptxD.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
introduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptxintroduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Que es Administración Pública

  • 1. Colegio de Aplicaciones Integradas Guastatoya ‘’CAIGUA’’ Quinto secretariado y oficinista con orientación Jurídica Nociones de Administración Pública Catedrática: Karla Nájera Jessika Sarahí Maradiaga Sosa Clave: 16 Correo: js5427258@gmail.com Guastatoya 05 de julio de 2020
  • 3. La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos, instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico. La administración pública comprende elementos de carácter técnico (sistemas, procedimientos), político (políticas gubernamentales) y jurídico (normas jurídicas).
  • 4. Diferencia entre administración pública centralizada y descentralizada Administración pública centralizada Administración pública descentralizada O La administración pública centralizada es la que está conformada por la Presidencia de la República, la Secretaria, el Consejo Ejecutivo y la Procuraduría General. O Desde esta administración se realizan los procesos de planificación, organización, administración del personal, dirección y control del Estado, para alcanzar el bienestar común de los ciudadanos. O La administración pública descentralizada es aquella cuyas funciones del Estado son administradas por diversos órganos o personas jurídicas que tengan la capacidad de desarrollar dicho trabajo. O A través de la descentralización se asignan tareas de la administración pública a diferentes entes u organismos del Estado para aligerar y hacer más eficiente su resultado administrativo.
  • 5. Funciones de la administración pública
  • 7. Actualmente se afirma que, dado que la función administrativa no es exclusiva de ningún órgano, ella debe definirse como toda actividad desarrollada por órganos administrativos, legislativos y jurisdiccionales, excluyendo los actos materialmente legislativos y jurisdiccionales (es decir, realizados en ejercicio de la función legislativa o jurisdiccional, respectivamente). Tal actividad implica tomar decisiones respecto de los particulares, generando en cabeza de ellos una situación jurídica concreta, bajo la forma de actos tendientes a la satisfacción del bien común: los actos administrativos
  • 9. Diferencias entre la administración pública y privada 1. La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la privada tiene objetivos de lucro. 2. La administración pública actúa titularmente sobre la privada porque es un sistema que incluye a toda la comunidad, en cambio la privada es un sistema que requiere a la administración pública para su subsistencia. 3. La administración pública tiene como caracteres distintivos la amplitud del radio de acción y el contenido político de los actos efectuados, cosa que no ocurre en la administración privada. 1. La administración privada utiliza eficientemente los métodos y técnicas de la ciencia administrativa, en cambio la pública no, porque difícilmente acepta cambio. 2. La administración privada se ve relacionada con los recursos obtenidos por algo y la pública con actividades destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación que tienen como objetivo primordial satisfacer las necesidades.
  • 10. DIFERENCIA IMPORTANTE: La administración pública se ve relacionada con la política y la dirección los recursos del Estado, la privada se ocupa de las personas y el patrimonio de los particulares. SEMEJANZAS: 1. Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa. 2. Buscan eficacia, eficiencia y economía. 3. Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales conciben elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares de eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el fin para el cual fueron creadas. 4. Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos.
  • 11. Administración pública y la ciencia políticas El grado en Ciencia Política y Administración Pública atiende al objetivo de formar a sus estudiantes en el desarrollo de instrumentos de análisis e investigación de los problemas políticos, la opinión pública, los sistemas de gobierno y el diseño de las políticas, tratando de contribuir a la promoción de los valores democráticos y al ejercicio de la ciudadanía. En la actualidad, la Ciencia Política juega un papel clave en la creación y acumulación de conocimiento especializado relativo a la teoría y práctica política, respondiendo así a las exigencias de la gobernabilidad contemporánea.
  • 13. Es la acción del gobierno que va dirigida al desarrollo de la actividad política y administrativa para el logro de sus fines (el bien común). 1. ACTIVIDAD DISCRECIONAL: Es la que la ley otorga dentro de un margen de aplicación, fija parámetros de donde el funcionario no puede salirse. ej.: imponer multas. 2. ACTIVIDAD REGLADA: La ley otorga forma y contenido legal de la resolución, no tiene margen para poder actuar. 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAADMINISTRACION PUBLICA: 4. PRINCIPIO DE LEGALIDAD: En este principio lo importante es la norma legal y es lo único que puede autorizar al funcionario para poder actuar. 5. PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: Art. 221 Constitución. Es la aplicación de la norma a un caso concreto, pero a falta de esta se puede recurrir a los Principios Generales o a las instituciones doctrinarias. a) VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD: Abuso de Poder y Desviación de Poder. b) ABUSO DE PODER: Implica la extralimitación de un funcionario en las atribuciones sin tener la competencia administrativa. Entonces es, el uso y el ejercicio del poder fuera de la competencia administrativa. c) DESVIACION DE PODER: Se refiere al uso y ejercicio de la competencia administrativa con un fin distinto del que otorga la ley.
  • 15. Al utilizar el término actividad administrativa estamos abordando un concepto de creación doctrinal posteriormente acogido por la legislación y jurisprudencia, el cual engloba en su contenido todas las manifestaciones y actuaciones jurídicas y fácticas de la Administración Publica en su más amplia acepción en el ámbito específico de la consecución, regulación y ejecución de sus fines administrativos. El profesor Agustín Gordillo define la función o actividad administrativa como “…toda la actividad de los órganos administrativos (centralizados o descentralizados) y también la actividad de los órganos legislativos y judiciales en la medida en que no se refiere a sus funciones específicas.
  • 17. Por otra parte, existe una clara línea divisoria entre la discrecionalidad y la arbitrariedad. La discrecionalidad debe venir respaldada y justificada, como señala Tomás Ramón Fernández, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Madrid, por los datos objetivos sobre los cuales opera “para no quedar en simple arbitrariedad” y, por ello, cuando conste de manera cierta la incongruencia o discordancia de la solución elegida con la realidad a que se aplica, la jurisdicción contenciosa ha de sustituir la solución por la que resulte más adecuada a esa realidad o hechos determinantes. Por ello, la revisión jurisdiccional de la actividad discrecional debe extenderse, en primer lugar, a la verificación de la realidad de los hechos y, en segundo término, a la valoración de si la decisión discrecional guarda coherencia lógica con aquéllos
  • 19. Para poder entender el significado del término poder público, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico: -La palabra poder deriva del latín, concretamente del vulgar “posere” y este de “posse”, que es equivalente a “amo”. -Público, por su parte, emana del latín “publicus” y la misma a su vez es fruto de la evolución de “populicus”. La noción de poder público abarca a todos los poderes que son propios del Estado. Cabe recordar que el Estado ejerce el poder legislativo (crea y modifica leyes), el poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder ejecutivo (desarrolla políticas de gobierno) a través de diversas instituciones. Es habitual que la expresión de poderes públicos se asocie a los organismos estatales que disponen del monopolio de la acción violenta: es decir, que pueden obligar a hacer algo a los ciudadanos o reprimirlos mediante el uso de la fuerza, siempre bajo los parámetros establecidos por las leyes. La Policía, la Gendarmería y la Prefectura, entre otras entidades, componen los poderes públicos de acuerdo a esta acepción.
  • 21.
  • 23. La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídica y políticamente al Estado, así como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población.
  • 24. GRACIAS POR VER MI PRESENTACIÓN!!!