SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD
CUS-TEZIUTLAN
LIC. ESTOMATOLOGÍA
DHTIC
 El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan
a crecer de manera descontrolada.
 Las células cancerosas, en lugar de morir continúan creciendo y forman
nuevas células anormales.
 La mayoría de los casos de cáncer oral están relacionados con el
consumo de cigarrillos, el uso excesivo de alcohol.
El uso del tabaco más el alcohol representa un riesgo mucho
mayor que el uso de estas sustancias por separado.
¿Cómo afecta el tabaco a su salud bucal?
 El tabaco causa daños en los dientes, las encías, provoca mal
aliento y decoloración de los dientes.
Usted puede perder el sentido del gusto, el
paladar se inflama y el riesgo de caries aumenta.
*El tabaco aumenta enormemente su
riesgo de cáncer.
¿Como afecta el alcohol en la cavidad
oral?
Reseca la mucosa bucal y la hace más débil, factor que provoca una
más alta susceptibilidad a problemas bucales que el resto de
individuos que no beben.
Todos estamos propensos a desarrollar cáncer oral, ya qué
este se desarrolla por múltiples factores.
¿Cuáles son los síntomas de cáncer oral?
Inflamación en encías, manchas, costras, en las encías o en otras áreas
dentro de la boca.
*Sangrado inexplicable en la boca
*Dientes flojos.
*Dificultad para masticar o tragar, hablar o mover la
mandíbula o la lengua.
*Pérdida de peso dramático.
¿Cómo se diagnostica el cáncer oral?
Como parte de un examen dental, el dentista realizará un examen
de detección de cáncer oral.
¿Cómo se trata el cáncer oral?
 El cáncer oral es tratado de la misma forma en que muchos otros
tipos de cáncer, con cirugía para extirpar el tumor canceroso,
seguida de radioterapia y / o quimioterapia (tratamientos con
medicamentos) para destruir las células cancerosas restantes.
¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer oral?
Para prevenir el cáncer oral, es recomendable tomar en cuenta lo siguiente:
No fume ni use cualquier producto de tabaco y beber alcohol con moderación
(abstenerse de beber en exceso).
Tener una dieta bien balanceada.
 Limite su exposición al sol. La exposición repetida aumenta el
riesgo de cáncer en el labio, especialmente del labio inferior.
Visitar periódicamente al dentista
La detección temprana puede ayudar a mejor las posibilidades de su tratamiento
Realizar un autoexamen al menos
una vez al mes.
ALUMNOS:
VERONICA MORO ORTIZ
BERENICE CORTES GALINDO
R. JAVIER ESPINAL TOBON
LAURA HERNANDEZ BAUTISTA

Más contenido relacionado

Destacado

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
yerry23
 
Tabaco Y Cáncer
Tabaco Y CáncerTabaco Y Cáncer
Tabaco Y Cáncermirtamabel
 
El Tabaco y sus Enfermedades
El Tabaco y sus EnfermedadesEl Tabaco y sus Enfermedades
El Tabaco y sus Enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tumores Orales
Tumores Orales Tumores Orales
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicosmarco antonio
 

Destacado (6)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco Y Cáncer
Tabaco Y CáncerTabaco Y Cáncer
Tabaco Y Cáncer
 
El Tabaco y sus Enfermedades
El Tabaco y sus EnfermedadesEl Tabaco y sus Enfermedades
El Tabaco y sus Enfermedades
 
Tumores Orales
Tumores Orales Tumores Orales
Tumores Orales
 
Carcinoma bucal
Carcinoma bucalCarcinoma bucal
Carcinoma bucal
 
Tumores odontogenicos
Tumores  odontogenicosTumores  odontogenicos
Tumores odontogenicos
 

Similar a ¿Qué es cáncer oral??

Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
Clarie Cruz Cid
 
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptxCáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
RosarioVazquezSantaM
 
Presentación CÁNCER ORAL.
Presentación CÁNCER ORAL.Presentación CÁNCER ORAL.
Presentación CÁNCER ORAL.
jessica ortiz escobedo
 
CANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptxCANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptx
VctorSthffanoLpezLpe1
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
Alondra Cervantes
 
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
gianBonilla2
 
Presentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORALPresentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORAL
jessica ortiz escobedo
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
José Manuel Araiza Sánchez
 
Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121
Constanza Gomez
 
10 maneras de prevenir el cáncer
10 maneras de prevenir el cáncer10 maneras de prevenir el cáncer
10 maneras de prevenir el cáncerJunior Jaramillo
 
Cancer bucal
Cancer bucalCancer bucal
Cancer bucal
MariaBelenMaldonado1
 
Efectos del hábito de fumar en la cavidad
Efectos del hábito de fumar en la cavidadEfectos del hábito de fumar en la cavidad
Efectos del hábito de fumar en la cavidadDavid Sanchez
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Gaby Pérez
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
CristoferBatista
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
Gabriela Otero Cruz
 
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
PERLAYANETHSANCHEZGO
 

Similar a ¿Qué es cáncer oral?? (20)

Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptxCáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
Cáncer Oral signos síntomas y tratamiento.pptx
 
Presentación CÁNCER ORAL.
Presentación CÁNCER ORAL.Presentación CÁNCER ORAL.
Presentación CÁNCER ORAL.
 
CANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptxCANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptx
 
Cáncer bucal
Cáncer bucalCáncer bucal
Cáncer bucal
 
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
Presentacin1dhtic 150626051546-lva1-app6892
 
Presentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORALPresentación CÁNCER ORAL
Presentación CÁNCER ORAL
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
 
Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121
 
10 maneras de prevenir el cáncer
10 maneras de prevenir el cáncer10 maneras de prevenir el cáncer
10 maneras de prevenir el cáncer
 
Cancer bucal
Cancer bucalCancer bucal
Cancer bucal
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Efectos del hábito de fumar en la cavidad
Efectos del hábito de fumar en la cavidadEfectos del hábito de fumar en la cavidad
Efectos del hábito de fumar en la cavidad
 
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
CBMF I_RSU II_GRUPO Nº01
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
oncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdfoncologia Módulo 3 completo .pdf
oncologia Módulo 3 completo .pdf
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Concluciones
ConclucionesConcluciones
Concluciones
 
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptxProyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
Proyecto Final Sánchez Gómez Perla Yaneth.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

¿Qué es cáncer oral??

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD CUS-TEZIUTLAN LIC. ESTOMATOLOGÍA DHTIC
  • 2.
  • 3.  El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer de manera descontrolada.  Las células cancerosas, en lugar de morir continúan creciendo y forman nuevas células anormales.
  • 4.  La mayoría de los casos de cáncer oral están relacionados con el consumo de cigarrillos, el uso excesivo de alcohol.
  • 5. El uso del tabaco más el alcohol representa un riesgo mucho mayor que el uso de estas sustancias por separado.
  • 6. ¿Cómo afecta el tabaco a su salud bucal?  El tabaco causa daños en los dientes, las encías, provoca mal aliento y decoloración de los dientes.
  • 7. Usted puede perder el sentido del gusto, el paladar se inflama y el riesgo de caries aumenta. *El tabaco aumenta enormemente su riesgo de cáncer.
  • 8. ¿Como afecta el alcohol en la cavidad oral? Reseca la mucosa bucal y la hace más débil, factor que provoca una más alta susceptibilidad a problemas bucales que el resto de individuos que no beben.
  • 9. Todos estamos propensos a desarrollar cáncer oral, ya qué este se desarrolla por múltiples factores.
  • 10. ¿Cuáles son los síntomas de cáncer oral? Inflamación en encías, manchas, costras, en las encías o en otras áreas dentro de la boca.
  • 13. *Dificultad para masticar o tragar, hablar o mover la mandíbula o la lengua.
  • 14. *Pérdida de peso dramático.
  • 15. ¿Cómo se diagnostica el cáncer oral? Como parte de un examen dental, el dentista realizará un examen de detección de cáncer oral.
  • 16. ¿Cómo se trata el cáncer oral?  El cáncer oral es tratado de la misma forma en que muchos otros tipos de cáncer, con cirugía para extirpar el tumor canceroso, seguida de radioterapia y / o quimioterapia (tratamientos con medicamentos) para destruir las células cancerosas restantes.
  • 17. ¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer oral? Para prevenir el cáncer oral, es recomendable tomar en cuenta lo siguiente: No fume ni use cualquier producto de tabaco y beber alcohol con moderación (abstenerse de beber en exceso).
  • 18. Tener una dieta bien balanceada.
  • 19.  Limite su exposición al sol. La exposición repetida aumenta el riesgo de cáncer en el labio, especialmente del labio inferior.
  • 20. Visitar periódicamente al dentista La detección temprana puede ayudar a mejor las posibilidades de su tratamiento Realizar un autoexamen al menos una vez al mes.
  • 21. ALUMNOS: VERONICA MORO ORTIZ BERENICE CORTES GALINDO R. JAVIER ESPINAL TOBON LAURA HERNANDEZ BAUTISTA