SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Estomatología B.U.A.P.


La salud bucodental puede definirse como la
ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer
de boca o garganta, llagas bucales, defectos
congénitos como labio leporino o paladar
hendido, enfermedades periodontales (de las
encías), caries dental y pérdida de dientes, y
otras enfermedades y trastornos que afectan
a la boca y la cavidad bucal.
La higiene oral constituye el medio ideal
para gozar de una buena salud oral, ya
que elimina los restos de comida de la
boca, favorece un buen sabor, evita el
mal olor y crea una sensación de confort
en la cavidad oral, mejorando también la
estética y la calidad de vida de las
personas, pero sobretodo representa un
método eficaz para mantener una buena
salud oral, porque contribuye a la
prevención de las dos enfermedades
orales más frecuentes: la caries dental y
la enfermedad periodontal.







La buena higiene bucal proporciona una boca que luce
y huele saludablemente. Esto significa que:
Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos
Las encías presentan un color rosado y no duelen o
sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo
dental
El mal aliento no es un problema constante
Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la
limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento
persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas
infecciones
indica
un
problema.
Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar
buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a
detectar las áreas que demandan una atención
especial durante el cepillado y la limpieza con hilo
dental.
Incline el cepillo a un ángulo de 45°

contra el borde de la encía y deslice el
cepillo alejándose de ese mismo borde y
hacia adelante.
Cepille suavemente el exterior e

interior y la superficie de masticación de
cada diente con movimientos cortos
hacia atrás.
Cepille suavemente la lengua para

eliminar las bacterias y refrescar el
aliento.
Las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con
las cuatro enfermedades crónicas más importantes enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades
respiratorias crónicas y diabetes- pues se ven favorecidas por
las dietas malsanas, el tabaquismo y el consumo nocivo de
alcohol. Otro factor de riesgo es una higiene bucodental
deficiente.
Las actividades de la OMS en materia de
salud bucodental se integran en el marco
general de prevención y control de las
enfermedades crónicas del Departamento
de Enfermedades Crónicas y Promoción de
la Salud de la OMS
Los
objetivos
estratégicos
del
Departamento son sensibilizar acerca de la
epidemia mundial de enfermedades
crónicas; crear ambientes saludables,
especialmente para las poblaciones pobres
y desfavorecidas; atenuar y corregir las
tendencias de los factores de riesgo
comunes de las enfermedades crónicas,
como las dietas malsanas y la inactividad
física; y prevenir las defunciones
prematuras y la discapacidad evitable que
causan las principales enfermedades
crónicas.
Es posible reducir simultáneamente la carga de enfermedades bucodentales y la
de otras enfermedades crónicas si se abordan los factores de riesgo comunes,
como el consumo de tabaco y las dietas malsanas:
La reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien equilibrada
previenen la caries dental y la pérdida prematura de dientes.
Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de
cánceres de la cavidad bucal, periodontopatías y pérdida de dientes.
El consumo de frutas y verduras protege contra el cáncer de la cavidad bucal.
El uso de equipos eficaces de protección en la práctica de deportes y el uso de
vehículos automóviles reduce las lesiones faciales.
Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una
alta concentración de fluoruro en la cavidad bucal. Ello puede conseguirse
mediante la fluoración del agua de bebida, la sal, la leche, los colutorios o la
pasta dentífrica, o bien mediante la aplicación de fluoruros por profesionales.
La exposición a largo plazo a niveles óptimos de fluoruros reduce el número de
caries tanto en los niños como en los adultos.
Usando esas estrategias de prevención se pueden evitar tratamientos dentales
muy onerosos.
Es muy importante realizar un aseo bucal
adecuado y vigilar en especial la higiene
bucal de los niños ya que no ellos no
tienen un conocimiento concreto de las
consecuencias que trae consigo el mal
aseo bucal.
Tener conocimiento de cómo se debe
realizar un adecuado aseo bucal es
indispensable para poder prevenir
enfermedades que de ser una simple
caries como consecuencia traiga consigo
una enfermedad bucal más severa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalJoXhua Florez Varilla
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantillilorivera
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SALUD BUCAL
SALUD BUCALSALUD BUCAL
SALUD BUCAL
Gabriela Noboa
 
PREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORALPREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORAL
dianasanchezch
 
Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1
ssucbba
 
Charla de higiene oral
Charla de higiene oralCharla de higiene oral
Charla de higiene oral
Jaime Partsch
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
LuceroMontes10
 
Enfermedad periodontal y embarazo
Enfermedad periodontal y embarazoEnfermedad periodontal y embarazo
Enfermedad periodontal y embarazo
Dentaid
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónVero Rdz
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
elplanti12
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
Alberto García de la Fuente
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Promoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucalPromoción y prevención en salud bucal
Promoción y prevención en salud bucal
 
Caries infantil
Caries infantilCaries infantil
Caries infantil
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
 
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT (2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 12-05) SALUD BUCODENTAL EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
SALUD BUCAL
SALUD BUCALSALUD BUCAL
SALUD BUCAL
 
PREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORALPREVENCION DE SALUD ORAL
PREVENCION DE SALUD ORAL
 
Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1Nuricion y salud oral 1
Nuricion y salud oral 1
 
Charla de higiene oral
Charla de higiene oralCharla de higiene oral
Charla de higiene oral
 
ROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptxROTAFOLIO.pptx
ROTAFOLIO.pptx
 
Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Enfermedad periodontal y embarazo
Enfermedad periodontal y embarazoEnfermedad periodontal y embarazo
Enfermedad periodontal y embarazo
 
Cuidar los dientes!
Cuidar los dientes!Cuidar los dientes!
Cuidar los dientes!
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
Salud dental y nutrición
Salud dental y nutriciónSalud dental y nutrición
Salud dental y nutrición
 
Power point salud bucal
Power point salud bucalPower point salud bucal
Power point salud bucal
 
Caries dental en niños
Caries dental en niñosCaries dental en niños
Caries dental en niños
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTAL CARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Similar a Salud Bucal

Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)JuniiOr Rivera
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
José Manuel Araiza Sánchez
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
daniela arroyave m
 
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptxSALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
JuanMiguelHuancapaza
 
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptxSALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
LauraBarcenasCruz
 
Salud bucodental
Salud bucodentalSalud bucodental
Salud bucodental
Paola Pereda Vera
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lupita Tellez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lupita Tellez
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
Soledad Puma
 

Similar a Salud Bucal (20)

Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
 
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
15 va CLASE DE TECNICAS DE SALUD BUCODENTAL.pptx
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Higiene oral
Higiene oralHigiene oral
Higiene oral
 
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptxSALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
SALUD BUCAL EXPOSICION DETALLADA OK .pptx
 
Doc
DocDoc
Doc
 
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptxSALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
SALUD BUCAL ADULTO MAYOR.pptx
 
Salud bucodental
Salud bucodentalSalud bucodental
Salud bucodental
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
 
Concluciones
ConclucionesConcluciones
Concluciones
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Salud Bucal

  • 2.  La salud bucodental puede definirse como la ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal.
  • 3. La higiene oral constituye el medio ideal para gozar de una buena salud oral, ya que elimina los restos de comida de la boca, favorece un buen sabor, evita el mal olor y crea una sensación de confort en la cavidad oral, mejorando también la estética y la calidad de vida de las personas, pero sobretodo representa un método eficaz para mantener una buena salud oral, porque contribuye a la prevención de las dos enfermedades orales más frecuentes: la caries dental y la enfermedad periodontal.
  • 4.      La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que: Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental El mal aliento no es un problema constante Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o usted sufre de mal aliento persistente, visite a su dentista. Cualquiera de estas infecciones indica un problema. Su dentista o higienista lo ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y le enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental.
  • 5. Incline el cepillo a un ángulo de 45° contra el borde de la encía y deslice el cepillo alejándose de ese mismo borde y hacia adelante. Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás. Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento.
  • 6. Las dolencias bucodentales comparten factores de riesgo con las cuatro enfermedades crónicas más importantes enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes- pues se ven favorecidas por las dietas malsanas, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol. Otro factor de riesgo es una higiene bucodental deficiente.
  • 7. Las actividades de la OMS en materia de salud bucodental se integran en el marco general de prevención y control de las enfermedades crónicas del Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de la OMS Los objetivos estratégicos del Departamento son sensibilizar acerca de la epidemia mundial de enfermedades crónicas; crear ambientes saludables, especialmente para las poblaciones pobres y desfavorecidas; atenuar y corregir las tendencias de los factores de riesgo comunes de las enfermedades crónicas, como las dietas malsanas y la inactividad física; y prevenir las defunciones prematuras y la discapacidad evitable que causan las principales enfermedades crónicas.
  • 8. Es posible reducir simultáneamente la carga de enfermedades bucodentales y la de otras enfermedades crónicas si se abordan los factores de riesgo comunes, como el consumo de tabaco y las dietas malsanas: La reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien equilibrada previenen la caries dental y la pérdida prematura de dientes. Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de cánceres de la cavidad bucal, periodontopatías y pérdida de dientes. El consumo de frutas y verduras protege contra el cáncer de la cavidad bucal. El uso de equipos eficaces de protección en la práctica de deportes y el uso de vehículos automóviles reduce las lesiones faciales. Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una alta concentración de fluoruro en la cavidad bucal. Ello puede conseguirse mediante la fluoración del agua de bebida, la sal, la leche, los colutorios o la pasta dentífrica, o bien mediante la aplicación de fluoruros por profesionales. La exposición a largo plazo a niveles óptimos de fluoruros reduce el número de caries tanto en los niños como en los adultos. Usando esas estrategias de prevención se pueden evitar tratamientos dentales muy onerosos.
  • 9. Es muy importante realizar un aseo bucal adecuado y vigilar en especial la higiene bucal de los niños ya que no ellos no tienen un conocimiento concreto de las consecuencias que trae consigo el mal aseo bucal. Tener conocimiento de cómo se debe realizar un adecuado aseo bucal es indispensable para poder prevenir enfermedades que de ser una simple caries como consecuencia traiga consigo una enfermedad bucal más severa.