SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Factores que alteran la salud oral

Objetivos:

Objetivo General:

       Determinar el impacto de los factores ( sociales, ambientales, culturales,
       económicos )

Objetivos Específicos:

       Conocer el riesgo que se puede presentar en la cavidad oral si no se toman las
       medidas preventivas necesarias
       Determinar si la educación e instrucción de niños y jóvenes juega un papel
       importante en la prevención y cuidado de la cavidad oral


Justificación


Probablemente antes no se le daba la importancia debida a la salud bucal, no veían la
relación que tiene la boca con el resto del cuerpo aun ahora muchas personas no la
entienden así, Todos somos un ente completo y si existe una infección en cualquier parte
del cuerpo éste causará problemas en general por lo que es de gran importancia tanto un
interés como la práctica de hábitos de higiene oral que deberían tornarse yaa una
costumbre.

En el nuevo informe se establecen los principales componentes y prioridades de la salud
bucodental Además de abordar factores de riesgo modificables como los hábitos de higiene
bucodental, el consumo de azúcares, la falta de calcio y de micronutrientes y el tabaquismo,
una parte esencial de la estrategia también se ocupa de los principales determinantes
socioculturales, como la pobreza, el bajo nivel de instrucción y la falta de tradiciones que
fomenten la salud bucodental.

La salud de nuestros dientes y boca está relacionada de muchas maneras con la salud y el
bienestar general. La capacidad de masticar y tragar la comida es esencial para obtener los
nutrientes necesarios que permiten disfrutar de un buen estado de salud. Aparte de las
consecuencias sobre el estado nutricional, una mala salud dental también puede afectar de
manera negativa a la capacidad de comunicación y a la autoestima.
La finalidad del trabajo es motivar a tener buenos hábitos de higiene oral y a preservar una
salud oral sana libre de enfermedades a través de métodos de nivel preventivo muy
eficaces.

Esquema del marco teórico:

   1. Salud Oral
   2. Factores
      2.1.Factores Económicos
      2.2.Factores Ambientales
      2.3.Factores Sociales
      2.4.Factores Culturales

Desarrollo del Marco Teórico


   1. Salud Oral

La expresión salud oral hace referencia a todos los aspectos de la salud y al funcionamiento
de nuestra boca, especialmente de los dientes y de las encías. Además de permitirnos
comer, hablar y reír (tener buen aspecto), los dientes y las encías deben carecer de
infecciones que puedan causar caries, inflamación de la encía, pérdida de los dientes y mal
aliento.


   2. Factores
   2.1.Factores Económicos

La salud es un proceso complejo, representado por una interdependencia entre factores
individuales y sociales y que, por tanto, los procesos salud-enfermedad no dependen
exclusivamente de las personas, sino de las interacciones entre la persona y su entorno. Éste
favorece la aparición de enfermedades y dificulta o facilita que la persona enferma reciba
tratamientos adecuados, controle su enfermedad y se recupere. Personas con más recursos y
mejores condiciones de vida tienen menos posibilidades de enfermarse y, en contraste,
personas con menos recursos y peores condiciones de vida tienen más posibilidades de
enfermarse. Los sistemas de salud y las políticas públicas sociales influyen sustancialmente
en este vínculo entre desigualdades sociales y salud.

El resultado es que personas con más recursos tienen menos riesgo de enfermar y de que
sus enfermedades se agraven. De otro lado, quienes viven en la pobreza no solamente son
más vulnerables a padecer enfermedades, sino que tienen menos acceso a los servicios de
salud y, al no recibir tratamientos adecuados y oportunos, sus enfermedades se agravan.
Para disminuir estas desigualdades se requiere, lógicamente, de medidas distributivas que
otorguen más ingresos a los pobres y menos a los ricos. De la misma manera el poco
ingreso de dinero obliga a que esta población no logre conseguir los medios adecuados de
limpieza oral ya sea cepillo, pasta, hilo dental, etc.

   2.2.Factores Ambientales.

       Las altas temperatura producen resequedad bucal.
       La existencia de aguas naturales con concentración adecuada de flúor, previenen
       caries dentales.
       Las radiaciones conducen a xerostomia y elevación del grado de infección por
       microorganismos cariogénicos elevando la susceptibilidad a caries dental.
       La existencia de personas convivientes con alto grado de infección por
       microorganismos cariogénicos predispone a la transmisión de éstos y a la aparición
       de caries en la temprana infancia, en ésta también influye el que las madres sean
       fumadoras.

   2.3.Factores Sociales.

Entre estos tenemos:

       La dieta desequilibrada: con elevada concentración de alimentos azucarados solos
       y/o asociados a jugos de frutas ácidas promueve el desarrollo de caries dental.
       Alcohol: Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas o, si se consumen, tomar con
       moderación. El consumo regular de alcohol puede ocasionar: enfermedades en el
       hígado (e.g., cirrosis) y otras condiciones físicas (e.g., diabetes sacarina y obesidad),
       deficiencias nutricionales, problemas psicosociales, y accidentes de transito.
       El Tabaco: La boca es el primer receptor del humo del tabaco aspirado del
       cigarrillo, de modo que su presencia afecta a todos los órganos bucales. Los dientes
       de los fumadores tienden a marcharse gradualmente debido a la acción de la
       nicotina y el alquitrán que se disuelven en la saliva y llegan a penetrar en el interior
       del diente, atravesando el esmalte, hasta llegar incluso a la dentina. Las piezas
       dentales adquieren un color pardo amarronado, que puede llegar a ser negro, y son
       más propensas a la aparición de sarro, aumentando el riesgo de gingivitis. Pero
       además, el humo del cigarrillo provoca lesiones en la mucosa oral, cuya evolución
       puede degenerar en carcinomas. El humo del tabaco aumenta también las
       posibilidades de padecer caries dental. El tabaco provoca la reducción de la encía, la
       raíz del diente queda al descubierto, con lo que es más propensa a la aparición de
       caries radicular..El tabaco altera también la flora microbiana bucal.

   2.4.Factor Cultural.

Es muy notorio la dificultad que presentamos el humano para atender nuestra salud, de una
u otra forma ponemos barreras para no hacerlas, tengo miedo, no me gusta, no tengo
dinero, no me duele nada, no tengo tiempo. Y esto compete a todo el campo de nuestro ser,
y dentro de los tratamientos odontológicos es más frecuente. Ademas de la falta de interés
por parte del paciente debido a la poca información que tiene acerca de lo importante que es
tener una boca sana. Cuidarse bien la boca y los dientes le ayudará a tener un aliento
agradable, una bonita sonrisa y menos caries Por lo que debemos tener en cuenta lo
siguiente

       Cepíllese los dientes dos veces al día con una crema dental con fluoruro
       Pásese la seda dental por lo menos una vez al día
       No fume ni mastique tabaco que pueda mancharle sus dientes, darle mal aliento y
       causar cáncer.
       Utilice equipo apropiado para proteger la cara mientras juega deportes de contacto.
       Visite a su odontólogo cada año para hacerse chequeos y limpiezas regulares



Conclusiones:

       Los malos hábitos a los que la sociedad se ha visto sometida como lo son, el
       tabaco, alcohol y café entre otros, son detonantes significativos para desequilibrar
       nuestra salud oral.
       El alto consumo de azúcar y almidones es perjudicial para el correcto
       mantenimiento de nuestras piezas dentales.

Recomendaciones:

       Mantener una dieta sana, baja en alimentos cariogénicos.
       Mantener una buena higiene dental, cepillándose los dientes correctamente 3 veces
       por día.

Bibliografia:

       http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-144.pdf
       http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-salud-dental/
       http://www.slideshare.net/jennipaulina/factores-de-riesgo-en-la-salud-oral
       http://html.rincondelvago.com/higiene-personal-y-ambiental.html

Más contenido relacionado

Similar a Concluciones

odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Caries y Prevención en niños
Caries y Prevención en niños Caries y Prevención en niños
Caries y Prevención en niños
ShirleyEscudero
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
caries dental
caries dental caries dental
caries dental jjosuv
 
Prevención en salud oral
Prevención en salud oralPrevención en salud oral
Prevención en salud oral
josevsierras
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Gaby Pérez
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
Luisavila780912
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
KarlaGuamangate
 
Enfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunesEnfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunes
Carlos Pareja Málaga
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
ODONTOLOGIAESENATAGA
 
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...YeryGracia10
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)JuniiOr Rivera
 
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
José Manuel Araiza Sánchez
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 

Similar a Concluciones (20)

odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
Caries y Prevención en niños
Caries y Prevención en niños Caries y Prevención en niños
Caries y Prevención en niños
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Prevención en salud oral
Prevención en salud oralPrevención en salud oral
Prevención en salud oral
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..pptHIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
HIGIENE DENTAL pediatria Dra. Carmen R..ppt
 
La salud bucal
La salud bucalLa salud bucal
La salud bucal
 
Enfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunesEnfermedades bucales más comunes
Enfermedades bucales más comunes
 
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptxDIAPOSITIVAS LUISA.pptx
DIAPOSITIVAS LUISA.pptx
 
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
LA “PLACA BACTERIANA” TAMBIÉN INFLUYE DIRECTAMENTE EN INFECCIONES RESPIRATORI...
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
 
Higiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes UniversitariosHigiene oral en estudiantes Universitarios
Higiene oral en estudiantes Universitarios
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 

Concluciones

  • 1. Tema: Factores que alteran la salud oral Objetivos: Objetivo General: Determinar el impacto de los factores ( sociales, ambientales, culturales, económicos ) Objetivos Específicos: Conocer el riesgo que se puede presentar en la cavidad oral si no se toman las medidas preventivas necesarias Determinar si la educación e instrucción de niños y jóvenes juega un papel importante en la prevención y cuidado de la cavidad oral Justificación Probablemente antes no se le daba la importancia debida a la salud bucal, no veían la relación que tiene la boca con el resto del cuerpo aun ahora muchas personas no la entienden así, Todos somos un ente completo y si existe una infección en cualquier parte del cuerpo éste causará problemas en general por lo que es de gran importancia tanto un interés como la práctica de hábitos de higiene oral que deberían tornarse yaa una costumbre. En el nuevo informe se establecen los principales componentes y prioridades de la salud bucodental Además de abordar factores de riesgo modificables como los hábitos de higiene bucodental, el consumo de azúcares, la falta de calcio y de micronutrientes y el tabaquismo, una parte esencial de la estrategia también se ocupa de los principales determinantes socioculturales, como la pobreza, el bajo nivel de instrucción y la falta de tradiciones que fomenten la salud bucodental. La salud de nuestros dientes y boca está relacionada de muchas maneras con la salud y el bienestar general. La capacidad de masticar y tragar la comida es esencial para obtener los nutrientes necesarios que permiten disfrutar de un buen estado de salud. Aparte de las consecuencias sobre el estado nutricional, una mala salud dental también puede afectar de manera negativa a la capacidad de comunicación y a la autoestima.
  • 2. La finalidad del trabajo es motivar a tener buenos hábitos de higiene oral y a preservar una salud oral sana libre de enfermedades a través de métodos de nivel preventivo muy eficaces. Esquema del marco teórico: 1. Salud Oral 2. Factores 2.1.Factores Económicos 2.2.Factores Ambientales 2.3.Factores Sociales 2.4.Factores Culturales Desarrollo del Marco Teórico 1. Salud Oral La expresión salud oral hace referencia a todos los aspectos de la salud y al funcionamiento de nuestra boca, especialmente de los dientes y de las encías. Además de permitirnos comer, hablar y reír (tener buen aspecto), los dientes y las encías deben carecer de infecciones que puedan causar caries, inflamación de la encía, pérdida de los dientes y mal aliento. 2. Factores 2.1.Factores Económicos La salud es un proceso complejo, representado por una interdependencia entre factores individuales y sociales y que, por tanto, los procesos salud-enfermedad no dependen exclusivamente de las personas, sino de las interacciones entre la persona y su entorno. Éste favorece la aparición de enfermedades y dificulta o facilita que la persona enferma reciba tratamientos adecuados, controle su enfermedad y se recupere. Personas con más recursos y mejores condiciones de vida tienen menos posibilidades de enfermarse y, en contraste, personas con menos recursos y peores condiciones de vida tienen más posibilidades de enfermarse. Los sistemas de salud y las políticas públicas sociales influyen sustancialmente en este vínculo entre desigualdades sociales y salud. El resultado es que personas con más recursos tienen menos riesgo de enfermar y de que sus enfermedades se agraven. De otro lado, quienes viven en la pobreza no solamente son más vulnerables a padecer enfermedades, sino que tienen menos acceso a los servicios de salud y, al no recibir tratamientos adecuados y oportunos, sus enfermedades se agravan.
  • 3. Para disminuir estas desigualdades se requiere, lógicamente, de medidas distributivas que otorguen más ingresos a los pobres y menos a los ricos. De la misma manera el poco ingreso de dinero obliga a que esta población no logre conseguir los medios adecuados de limpieza oral ya sea cepillo, pasta, hilo dental, etc. 2.2.Factores Ambientales. Las altas temperatura producen resequedad bucal. La existencia de aguas naturales con concentración adecuada de flúor, previenen caries dentales. Las radiaciones conducen a xerostomia y elevación del grado de infección por microorganismos cariogénicos elevando la susceptibilidad a caries dental. La existencia de personas convivientes con alto grado de infección por microorganismos cariogénicos predispone a la transmisión de éstos y a la aparición de caries en la temprana infancia, en ésta también influye el que las madres sean fumadoras. 2.3.Factores Sociales. Entre estos tenemos: La dieta desequilibrada: con elevada concentración de alimentos azucarados solos y/o asociados a jugos de frutas ácidas promueve el desarrollo de caries dental. Alcohol: Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas o, si se consumen, tomar con moderación. El consumo regular de alcohol puede ocasionar: enfermedades en el hígado (e.g., cirrosis) y otras condiciones físicas (e.g., diabetes sacarina y obesidad), deficiencias nutricionales, problemas psicosociales, y accidentes de transito. El Tabaco: La boca es el primer receptor del humo del tabaco aspirado del cigarrillo, de modo que su presencia afecta a todos los órganos bucales. Los dientes de los fumadores tienden a marcharse gradualmente debido a la acción de la nicotina y el alquitrán que se disuelven en la saliva y llegan a penetrar en el interior del diente, atravesando el esmalte, hasta llegar incluso a la dentina. Las piezas dentales adquieren un color pardo amarronado, que puede llegar a ser negro, y son más propensas a la aparición de sarro, aumentando el riesgo de gingivitis. Pero además, el humo del cigarrillo provoca lesiones en la mucosa oral, cuya evolución puede degenerar en carcinomas. El humo del tabaco aumenta también las posibilidades de padecer caries dental. El tabaco provoca la reducción de la encía, la raíz del diente queda al descubierto, con lo que es más propensa a la aparición de caries radicular..El tabaco altera también la flora microbiana bucal. 2.4.Factor Cultural. Es muy notorio la dificultad que presentamos el humano para atender nuestra salud, de una u otra forma ponemos barreras para no hacerlas, tengo miedo, no me gusta, no tengo
  • 4. dinero, no me duele nada, no tengo tiempo. Y esto compete a todo el campo de nuestro ser, y dentro de los tratamientos odontológicos es más frecuente. Ademas de la falta de interés por parte del paciente debido a la poca información que tiene acerca de lo importante que es tener una boca sana. Cuidarse bien la boca y los dientes le ayudará a tener un aliento agradable, una bonita sonrisa y menos caries Por lo que debemos tener en cuenta lo siguiente Cepíllese los dientes dos veces al día con una crema dental con fluoruro Pásese la seda dental por lo menos una vez al día No fume ni mastique tabaco que pueda mancharle sus dientes, darle mal aliento y causar cáncer. Utilice equipo apropiado para proteger la cara mientras juega deportes de contacto. Visite a su odontólogo cada año para hacerse chequeos y limpiezas regulares Conclusiones: Los malos hábitos a los que la sociedad se ha visto sometida como lo son, el tabaco, alcohol y café entre otros, son detonantes significativos para desequilibrar nuestra salud oral. El alto consumo de azúcar y almidones es perjudicial para el correcto mantenimiento de nuestras piezas dentales. Recomendaciones: Mantener una dieta sana, baja en alimentos cariogénicos. Mantener una buena higiene dental, cepillándose los dientes correctamente 3 veces por día. Bibliografia: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-144.pdf http://www.eufic.org/article/es/expid/basics-salud-dental/ http://www.slideshare.net/jennipaulina/factores-de-riesgo-en-la-salud-oral http://html.rincondelvago.com/higiene-personal-y-ambiental.html