SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud bucal en
los universitarios
Arenas Adriana
Araiza Manuel
Jaimes Ilse
4CM5
¿QUÉ ES LA SALUD
BUCODENTAL?
 La ausencia de dolor orofacial
crónico, cáncer de boca o
garganta, llagas bucales,
defectos congénitos como labio
leporino o paladar hendido,
enfermedades periodontales
(de las encías), caries dental y
pérdida de dientes, y otras
enfermedades y trastornos que
afectan a la boca y la cavidad
bucal
Factores que influyen en la salud
bucal
 La reducción de la ingesta de
azúcares y una alimentación
bien equilibrada previenen la
caries dental y la pérdida
prematura de dientes.
 Dejar de fumar y reducir el
consumo de alcohol
disminuyen el riesgo de
cánceres de la cavidad
bucal, periodontopatías y
pérdida de dientes.
 El consumo de frutas y verduras protege
contra el cáncer de la cavidad bucal.
 El uso de equipos eficaces de protección en
la práctica de deportes y el uso de vehículos
automóviles reduce las lesiones faciales.
Resultados
 Realizamos una encuesta y la aplicamos a
universitarios, obteniendo los resultados de
59 estudiantes, obteniendo los siguientes
resultados:
Encuestados
Masculino
Femenino
Sexo
Sexo
 El “miedo” al dentista
continúa siendo un síntoma
habitual entre la población
de nuestro país, ya que el
30,1% asegura padecerlo
cuando va a consulta. El
estudio revela que las
mujeres “temen” más al
dentista, ya que el 32,5%
de ellas afirma sentirlo,
mientras que sólo lo
padece un 24,7% de los
hombres.
Edad
 Los niños más pequeños visitan al dentista
acompañados de sus padres, los jovenes controlan más
su tiempo libre y es posible que no deseen ir al dentista
para realizar exámenes de rutina.
 Como resultado, muchos no reciben el cuidado dental
que necesitan o la información necesaria para tomar
decisiones inteligentes sobre sus hábitos de higiene oral.
Cepillado Diario
Las veces que debemos de
cepillarnos los dientes al día
 Cepíllese al menos dos
veces al día con una crema
dental con flúor como
mínimo durante dos
minutos, sobre todo a
primera hora de la mañana
y antes de irse a dormir.
Uso de hilo dental
Uso de hilo dental
 Se recomienda el uso del hilo dental todos los
días, normalmente a la hora de irse a la
cama.
Uso de enjugue bucal
Enjuague bucal
No usan
Sí usan
Uso de enjugue bucal
 El uso de un enjuague bucal dos veces al
día ayuda a mantener unos dientes y unas
encías más sanas, previene y reduce la
placa dental, y refuerza el esmalte de los
dientes.
Frecuencia en visitar al dentista
Ventas
Una vez al año
Nunca
Muy rara vez
Muy
frecuentemente
Dos veces al año
Frecuencia de visitas al dentista
 Se recomienda que las personas vayan al dentista cada 6
meses para que le examine la boca y le realice una
limpieza profesional
Factores que influyen para no ir con mayor frecuencia:
 Costo
 Tiempo
 Miedo
 Esperan a tener un serio problema
 No sienten la necesidad de acudir
Consumo de tabaco
Consumo de tabaco
 Aproximadamente el 90% de las
personas con cáncer de boca y algunos
tipos de cáncer de garganta han usado
tabaco.
 Los fumadores son seis veces más
propensos que los no fumadores a
desarrollar estos cánceres.
 Cerca de un 37% de los pacientes que continúan
fumando después del tratamiento de cáncer
desarrollará un segundo cáncer de boca, garganta o
faringe. Mientras que sólo el 6% de las personas que
dejan de fumar van a desarrollar estos cánceres
secundarios.
 El tabaco de mascar aumenta el riesgo de estos
cánceres por casi 50 veces.
Consumo de bebidas alcohólicas
Bebidas alcohólicas
 El consumo crónico o intenso de alcohol también
aumenta el riesgo de cáncer, y el alcohol
combinado con el tabaco constituye un factor de
riesgo especialmente alto.
Compartir un cepillo dental
Cepillos dentales compartidos
No
No lo sé
Si, por accidente
Si,
intencionalmente
Compartir cepillo dental
No se puede compartir el cepillo
porque cada persona tiene unas
bacterias en la boca que se quedan en
el instrumento después de utilizarlo, la
diferencia entre besar y compartir el
cepillo de dientes, es que quedan
algunas bacterias en la boca que no
se contagian con la saliva, como las
de la placa dental, que no se
transmiten por un beso, pero sí al
lavarse los dientes con un utensilio
que no es el suyo. Por el sangrado de
encías, algunas patologías son muy
fáciles de contagiar como el herpes o
la hepatitis.
Renovar el cepillo dental
 Debe reemplazar su cepillo dental
cuando muestre señales de desgaste o
cada tres meses. También es importante
cambiar los cepillos dentales después de
un resfriado, puesto que las cerdas
acumulan gérmenes que pueden
provocar una nueva infección
Procedencia
Tipo de Universidad
 Los factores socioeconómicos y culturales
también son muy relevantes en la incidencia de la
caries, presentando mayor prevalencia y
gravedad mientras más bajo sea el nivel
socioeconómico y cultural de los padres y
cuidadores de los niños.
Conclusiones
 En países con bajo estado económico, se
recomienda una fluorización del agua de
consumo comunitario, esto para prevenir las
caries dentro de todos los estratos sociales.
Así como disminuir los costos de los
productos de salud oral
Recomendaciones
 Se recomienda un cepillado diario después
de cada alimento y el uso de hilo dental, así
como buscar pastas de dientes y productos
de salud oral que estén fluorizados.
Bibliografía
 Colgate, centro de cuidado bucal
http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-health/basics/brushing-and-flossing/article/how-to-
brush?utm_source=Gs&utm_medium=MX_OC&utm_campaign=EM_Mic_OralHealth_Cepillarlosdientes&utm_content=art_HowToBr
ush_02&cid=Gs_MX_OC_EM_Mic_OralHealth_Cepillarlosdientes_art_HowToBrush_02&gclid=CjwKEAiAmqayBRDLgsfGiMmkxT0S
JADHFUhPyFdzcIFMtcowTylL_UFh8eGD5Qouate9DIfdUEqhlxoCGoXw_wcB
 Organización mundial de la salud Salud Bucodental
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/
 Chile crece contigo, Importancia del cuidado de la Salud Bucal desde la Primera Infancia
http://www.crececontigo.gob.cl/2012/novedades/importancia-del-cuidado-de-la-salud-bucal-desde-la-primera-infancia/
 El país, "Si le beso, ¿por qué no puedo usar su cepillo de dientes?“NÉSTOR VILLAMOR 7 OCT 2014
http://elpais.com/elpais/2014/10/06/buenavida/1412608808_343432.html
 EFE El precio, principal motivo por el que los españoles no van al dentista
http://www.efesalud.com/noticias/30-espanoles-tiene-problemas-dientes/
 Delta dental, Adolescentes: ¡cuidado con la boca!
https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html
 Listerine, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN ENJUAGUE BUCAL?
http://www.listerine.es/importancia-enjuague-bucal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
Grecia99
 
Partes del cepillo
Partes del cepilloPartes del cepillo
Partes del cepillomariafer2529
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
jose martinez
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Eufar
 
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdfEquipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
DraLiviaLara
 
Limpiadores de-protesis
Limpiadores de-protesisLimpiadores de-protesis
Limpiadores de-protesis
Andrea Torres Vallejo
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucalTere Hc
 
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICOPREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
BenjaminAnilema
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
Carlos Pareja Málaga
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
josuelin17
 
Salud bucal pdf
Salud bucal  pdfSalud bucal  pdf
Salud bucal pdf
Tomas Perez
 
Triptico orto tecnica de cepillado
Triptico orto tecnica de cepilladoTriptico orto tecnica de cepillado
Triptico orto tecnica de cepillado
Francisco Espinosa
 
Prevención Bucodental
Prevención BucodentalPrevención Bucodental
Prevención Bucodentalmarisales
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
oazaru
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Giannina Peña
 

La actualidad más candente (20)

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Partes del cepillo
Partes del cepilloPartes del cepillo
Partes del cepillo
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Medidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologiaMedidas preventivas en odontologia
Medidas preventivas en odontologia
 
HIGIENE ORAL
HIGIENE ORALHIGIENE ORAL
HIGIENE ORAL
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFARBioseguridad En Odontología EUFAR
Bioseguridad En Odontología EUFAR
 
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdfEquipo fundamental en el consultorio dental .pdf
Equipo fundamental en el consultorio dental .pdf
 
Limpiadores de-protesis
Limpiadores de-protesisLimpiadores de-protesis
Limpiadores de-protesis
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
 
Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICOPREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
PREPARACIÓN DEL MATERIAL ODONTOLOGICO
 
Técnicas de Cepillado
Técnicas de CepilladoTécnicas de Cepillado
Técnicas de Cepillado
 
Odontología pediatrica
Odontología pediatricaOdontología pediatrica
Odontología pediatrica
 
Salud bucal pdf
Salud bucal  pdfSalud bucal  pdf
Salud bucal pdf
 
Triptico orto tecnica de cepillado
Triptico orto tecnica de cepilladoTriptico orto tecnica de cepillado
Triptico orto tecnica de cepillado
 
Prevención Bucodental
Prevención BucodentalPrevención Bucodental
Prevención Bucodental
 
Importancia de la salud oral
Importancia de la salud oralImportancia de la salud oral
Importancia de la salud oral
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
 

Destacado

Presentación mapa mental yasmina hera
Presentación mapa mental  yasmina heraPresentación mapa mental  yasmina hera
Presentación mapa mental yasmina hera
Yasmina Hera
 
Concours De Dessins
Concours De DessinsConcours De Dessins
Concours De DessinsDavid Staine
 
Pulir /Javiera Marin/
Pulir /Javiera Marin/Pulir /Javiera Marin/
Pulir /Javiera Marin/JavieraMarinB
 
Karen dayana salazar 10 04
Karen dayana salazar  10 04Karen dayana salazar  10 04
Karen dayana salazar 10 04
salazarcastillo
 
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...Austrian National Tourist Office
 
Día del planeta de la tierra
Día del planeta de la tierraDía del planeta de la tierra
Día del planeta de la tierra
katthy28tqm
 
Inteligencia corporal
Inteligencia corporalInteligencia corporal
Inteligencia corporal
kanastacio
 
Fraimtec präsentation
Fraimtec präsentationFraimtec präsentation
Fraimtec präsentation
Michael Jürgen
 
Test dec 2
Test dec 2Test dec 2
Test dec 2
Chris Scott
 
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
Vescape GmbH
 
Los imventos del hombre
Los imventos del hombreLos imventos del hombre
Los imventos del hombre
valpin2000
 
Introducción y conceptos claves
Introducción y conceptos clavesIntroducción y conceptos claves
Introducción y conceptos clavesyvoneska1000
 
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam LeuteneggerGrundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
xeit AG
 
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
jukis12
 
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)여성환경연대
 
eZ International Partner Day CEO Keynote
eZ International Partner Day CEO KeynoteeZ International Partner Day CEO Keynote
eZ International Partner Day CEO KeynoteeZ Publish Community
 
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
Leif Erik Wollenweber
 

Destacado (20)

Presentación mapa mental yasmina hera
Presentación mapa mental  yasmina heraPresentación mapa mental  yasmina hera
Presentación mapa mental yasmina hera
 
Concours De Dessins
Concours De DessinsConcours De Dessins
Concours De Dessins
 
Pulir /Javiera Marin/
Pulir /Javiera Marin/Pulir /Javiera Marin/
Pulir /Javiera Marin/
 
Rivadavia final
Rivadavia  finalRivadavia  final
Rivadavia final
 
Karen dayana salazar 10 04
Karen dayana salazar  10 04Karen dayana salazar  10 04
Karen dayana salazar 10 04
 
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...
Impulse für Innovation und Produktentwicklung. Michael Duscher und Florian Fe...
 
Día del planeta de la tierra
Día del planeta de la tierraDía del planeta de la tierra
Día del planeta de la tierra
 
Inteligencia corporal
Inteligencia corporalInteligencia corporal
Inteligencia corporal
 
Fraimtec präsentation
Fraimtec präsentationFraimtec präsentation
Fraimtec präsentation
 
Test dec 2
Test dec 2Test dec 2
Test dec 2
 
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
Aufbau und Bedienungsanleitung - Skandika Cardiobike Ulisses (Deutsch)
 
Kai
KaiKai
Kai
 
Los imventos del hombre
Los imventos del hombreLos imventos del hombre
Los imventos del hombre
 
Introducción y conceptos claves
Introducción y conceptos clavesIntroducción y conceptos claves
Introducción y conceptos claves
 
Síndrome Metabólico
Síndrome MetabólicoSíndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam LeuteneggerGrundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
Grundlagen des Online-Marketings: Tipps für KMU von Miriam Leutenegger
 
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
E- portafolio Luis Eduardo Gallego Lopez Grupo 201512-17
 
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)
여성이 새로 짜는 세상 12호 (소식지, 2002)
 
eZ International Partner Day CEO Keynote
eZ International Partner Day CEO KeynoteeZ International Partner Day CEO Keynote
eZ International Partner Day CEO Keynote
 
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
Arbeitspapier Neuromanagement: "homo emotionalis"
 

Similar a Higiene oral en estudiantes Universitarios

Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata GrajcerConsejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
Renata Grajcer
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
Dorisinkis
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
Gaby Pérez
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
leonidas12318
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
Tomas Perez
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
University of Antofagasta
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
Soledad Puma
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
joseph_charles_30
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
gustavo dueñas
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)JuniiOr Rivera
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
RutselysDvPereiraSev
 
Cuide sus dientes
Cuide sus dientesCuide sus dientes
Cuide sus dientes
patyredrovan
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
Opcion Sanar
 

Similar a Higiene oral en estudiantes Universitarios (20)

Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata GrajcerConsejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
Consejos para un cuidado dental eficaz - Renata Grajcer
 
Higiene bucal
Higiene bucalHigiene bucal
Higiene bucal
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptxImportancia de la prevención en odontología 3.pptx
Importancia de la prevención en odontología 3.pptx
 
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
PAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONASPAUTAS  DE  CUIDADO DENTAL  PARA PESONAS
PAUTAS DE CUIDADO DENTAL PARA PESONAS
 
Educacion en Salud Bucal
Educacion en Salud BucalEducacion en Salud Bucal
Educacion en Salud Bucal
 
Prevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slacesPrevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slaces
 
Arbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia socialArbol de objetivos odontologia social
Arbol de objetivos odontologia social
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
Grupo2 endo01-trsu2 u (1)
 
SALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptxSALUD_BUCAL.pptx
SALUD_BUCAL.pptx
 
Cuide sus dientes
Cuide sus dientesCuide sus dientes
Cuide sus dientes
 
Ensayo. docx
Ensayo. docxEnsayo. docx
Ensayo. docx
 
Prevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dentalPrevencion de la caries dental
Prevencion de la caries dental
 
Presentacion del ensayo
Presentacion del ensayoPresentacion del ensayo
Presentacion del ensayo
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Salud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayorSalud bucal para el adulto mayor
Salud bucal para el adulto mayor
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Higiene oral en estudiantes Universitarios

  • 1. Salud bucal en los universitarios Arenas Adriana Araiza Manuel Jaimes Ilse 4CM5
  • 2. ¿QUÉ ES LA SALUD BUCODENTAL?  La ausencia de dolor orofacial crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales (de las encías), caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal
  • 3. Factores que influyen en la salud bucal  La reducción de la ingesta de azúcares y una alimentación bien equilibrada previenen la caries dental y la pérdida prematura de dientes.
  • 4.  Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol disminuyen el riesgo de cánceres de la cavidad bucal, periodontopatías y pérdida de dientes.
  • 5.  El consumo de frutas y verduras protege contra el cáncer de la cavidad bucal.
  • 6.  El uso de equipos eficaces de protección en la práctica de deportes y el uso de vehículos automóviles reduce las lesiones faciales.
  • 7. Resultados  Realizamos una encuesta y la aplicamos a universitarios, obteniendo los resultados de 59 estudiantes, obteniendo los siguientes resultados:
  • 9. Sexo  El “miedo” al dentista continúa siendo un síntoma habitual entre la población de nuestro país, ya que el 30,1% asegura padecerlo cuando va a consulta. El estudio revela que las mujeres “temen” más al dentista, ya que el 32,5% de ellas afirma sentirlo, mientras que sólo lo padece un 24,7% de los hombres.
  • 10. Edad
  • 11.  Los niños más pequeños visitan al dentista acompañados de sus padres, los jovenes controlan más su tiempo libre y es posible que no deseen ir al dentista para realizar exámenes de rutina.  Como resultado, muchos no reciben el cuidado dental que necesitan o la información necesaria para tomar decisiones inteligentes sobre sus hábitos de higiene oral.
  • 13. Las veces que debemos de cepillarnos los dientes al día  Cepíllese al menos dos veces al día con una crema dental con flúor como mínimo durante dos minutos, sobre todo a primera hora de la mañana y antes de irse a dormir.
  • 14. Uso de hilo dental
  • 15. Uso de hilo dental  Se recomienda el uso del hilo dental todos los días, normalmente a la hora de irse a la cama.
  • 16. Uso de enjugue bucal Enjuague bucal No usan Sí usan
  • 17. Uso de enjugue bucal  El uso de un enjuague bucal dos veces al día ayuda a mantener unos dientes y unas encías más sanas, previene y reduce la placa dental, y refuerza el esmalte de los dientes.
  • 18. Frecuencia en visitar al dentista Ventas Una vez al año Nunca Muy rara vez Muy frecuentemente Dos veces al año
  • 19. Frecuencia de visitas al dentista  Se recomienda que las personas vayan al dentista cada 6 meses para que le examine la boca y le realice una limpieza profesional Factores que influyen para no ir con mayor frecuencia:  Costo  Tiempo  Miedo  Esperan a tener un serio problema  No sienten la necesidad de acudir
  • 21. Consumo de tabaco  Aproximadamente el 90% de las personas con cáncer de boca y algunos tipos de cáncer de garganta han usado tabaco.  Los fumadores son seis veces más propensos que los no fumadores a desarrollar estos cánceres.  Cerca de un 37% de los pacientes que continúan fumando después del tratamiento de cáncer desarrollará un segundo cáncer de boca, garganta o faringe. Mientras que sólo el 6% de las personas que dejan de fumar van a desarrollar estos cánceres secundarios.  El tabaco de mascar aumenta el riesgo de estos cánceres por casi 50 veces.
  • 22. Consumo de bebidas alcohólicas
  • 23. Bebidas alcohólicas  El consumo crónico o intenso de alcohol también aumenta el riesgo de cáncer, y el alcohol combinado con el tabaco constituye un factor de riesgo especialmente alto.
  • 24. Compartir un cepillo dental Cepillos dentales compartidos No No lo sé Si, por accidente Si, intencionalmente
  • 25. Compartir cepillo dental No se puede compartir el cepillo porque cada persona tiene unas bacterias en la boca que se quedan en el instrumento después de utilizarlo, la diferencia entre besar y compartir el cepillo de dientes, es que quedan algunas bacterias en la boca que no se contagian con la saliva, como las de la placa dental, que no se transmiten por un beso, pero sí al lavarse los dientes con un utensilio que no es el suyo. Por el sangrado de encías, algunas patologías son muy fáciles de contagiar como el herpes o la hepatitis.
  • 26. Renovar el cepillo dental  Debe reemplazar su cepillo dental cuando muestre señales de desgaste o cada tres meses. También es importante cambiar los cepillos dentales después de un resfriado, puesto que las cerdas acumulan gérmenes que pueden provocar una nueva infección
  • 28. Tipo de Universidad  Los factores socioeconómicos y culturales también son muy relevantes en la incidencia de la caries, presentando mayor prevalencia y gravedad mientras más bajo sea el nivel socioeconómico y cultural de los padres y cuidadores de los niños.
  • 29. Conclusiones  En países con bajo estado económico, se recomienda una fluorización del agua de consumo comunitario, esto para prevenir las caries dentro de todos los estratos sociales. Así como disminuir los costos de los productos de salud oral
  • 30.
  • 31. Recomendaciones  Se recomienda un cepillado diario después de cada alimento y el uso de hilo dental, así como buscar pastas de dientes y productos de salud oral que estén fluorizados.
  • 32. Bibliografía  Colgate, centro de cuidado bucal http://www.colgate.com.mx/es/mx/oc/oral-health/basics/brushing-and-flossing/article/how-to- brush?utm_source=Gs&utm_medium=MX_OC&utm_campaign=EM_Mic_OralHealth_Cepillarlosdientes&utm_content=art_HowToBr ush_02&cid=Gs_MX_OC_EM_Mic_OralHealth_Cepillarlosdientes_art_HowToBrush_02&gclid=CjwKEAiAmqayBRDLgsfGiMmkxT0S JADHFUhPyFdzcIFMtcowTylL_UFh8eGD5Qouate9DIfdUEqhlxoCGoXw_wcB  Organización mundial de la salud Salud Bucodental http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/  Chile crece contigo, Importancia del cuidado de la Salud Bucal desde la Primera Infancia http://www.crececontigo.gob.cl/2012/novedades/importancia-del-cuidado-de-la-salud-bucal-desde-la-primera-infancia/  El país, "Si le beso, ¿por qué no puedo usar su cepillo de dientes?“NÉSTOR VILLAMOR 7 OCT 2014 http://elpais.com/elpais/2014/10/06/buenavida/1412608808_343432.html  EFE El precio, principal motivo por el que los españoles no van al dentista http://www.efesalud.com/noticias/30-espanoles-tiene-problemas-dientes/  Delta dental, Adolescentes: ¡cuidado con la boca! https://es.deltadentalins.com/oral_health/teens.html  Listerine, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN ENJUAGUE BUCAL? http://www.listerine.es/importancia-enjuague-bucal